Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE AUTOESTIMA

GENERAL
CAG

ALFONSO BARRETO
escriauto@yahoo.es
CUESTIONARIO DE AUTOESTIMA GENERAL (Barreto, 2020)

Indique o marque con una X en cada uno de los siguientes enunciados, la opción que más se aplique

a usted, es decir, refleja o identifica sus sentimientos o experiencias personales regularmente.

ENUNCIADOS Nunca Muy


Poco
Algunas
Veces
Casi
Siempre
Siempre

1. Cuento con el aprecio de mi familia


2. Me aprecio a mí mismo

3. Siento aprecio auténtico de otras personas


4. Me siento digno
5. Pienso bien de mí mismo
6. Puedo sacar conclusiones positivas de mi vida
7. Tengo un adecuado conocimiento de mí
8. Me cuido de comportamientos inmorales

9. Siento que me quiero


10. Creo que he logrado una posición en la vida
11. Puedo expresar palabras adecuadas de mí mismo
12. Siento que valgo como persona
13. Volvería a elegir la vida que llevo

14. Las personas valoran lo que hago


15. Debo aprender más sobre mí como persona
16. Valoro mi carácter único como persona
17. Me valoro
18. Puedo dar una opinión positiva de mí

19. Me gusta como soy físicamente


20. He logrado el éxito en algunas áreas de mi vida
21. Mis padres siempre me han apoyado
22. Puedo tener detalles para conmigo
ENUNCIADOS Nunca Muy
Poco
Algunas
Veces
Casi
Siempre
Siempre

23. Puedo referir cualidades o defectos que poseo


24. Soy acertado en mis decisiones
25. Mis ideas influyen en otras personas
26. Tomo decisiones por mí mismo
27. Confío en mí mismo

28. Practico auténticamente los valores


29. Conozco mis límites como persona
30. Suelo compararme con otras personas
31. Actúo tímido en distintas situaciones
32. Puedo criticarme de forma constructiva

33. Siento que soy una persona auténtica


ÍTEMS QUE MIDEN CADA ESCALA

Sumatoria
Ítems Que Miden Cada
Dimensiones Autoestima Cada Escala
Categoría
Individual

AUTOCONCEPTO (AC) 5 + 11+ 18 + 26 =

AUTOCONOCIMIENTO (ACN) 7 +15 +23 + 29 =

AUTOESTIMA INDIVIDUAL (AIN) 2 + 9 + 12 + 16 + 22 + 27 + 33 =

AUTOIMAGEN (AIM) 19 + 30* =

AUTOEVALUACIÓN (AEV) 6 + 13 + 24 + 32 =

AUTOESTIMA SOCIAL (ASO) 3 + 10 + 14 + 20 + 25 + 31* =

AUTOESTIMA FAMILIAR (AF) 1 + 21 =

AUTORRESPETO (AR) 4 + 8 + 17 + 28 =
*Los ítems 30 y 31 puntúan o se califican inversos.

BAREMOS (Hispanos Generales)*1

BAREMOS CAG
RANGO AC ACN AIN AIM AEV ASO AF AR NGA
NIVEL
19 - 20 19 - 20 33 - 35 9 -10 13 - 15 24 - 29 9 - 10 19 - 20 141 - 160
ALTO
NIVEL
16 - 18 16 - 18 27 - 32 7-8 10 - 12 20 - 23 7-8 16 - 18 120 – 140
MEDIO
NIVEL
4 - 15 9 - 15 7 - 26 2-6 4-9 8 - 19 2-6 4 - 15 54 – 119
BAJO

*Puede obtener la puntuación para cada escala y también un nivel general de autoestima (NGA).
SIGNIFICADO PUNTUACIONES

DIMENSIÓN
NIVEL BAJO NIVEL MEDIO NIVEL ALTO
AUTOESTIMA
El individuo no se tiene El individuo puede hacer El individuo cuenta con
AUTOCONCEPTO
en buen concepto a sí enunciaciones adecuadas descriptores claros y
(AC)
mismo de sí mismo positivos de sí mismo

El individuo exhibe El individuo tiene una


AUTOCONOCIMIENTO El individuo parece no
aspectos positivos o muy buena percepción de
(ACN) conocerse a sí mismo
deficientes de sí mismo lo que es como persona

AUTOESTIMA El individuo cuenta con El individuo experimenta El individuo tiene un


INDIVIDUAL una pobre sensación de un sentimiento aceptable aprecio valioso por sí
(AIN) estima por sí mismo de sí mismo mismo como persona

El individuo no se percibe
AUTOIMAGEN adecuadamente a sí El individuo se acepta en El individuo gusta

(AIM) mismo y se compara con adecuada proporción sanamente de sí mismo


los demás

El individuo se evalúa de El individuo hace un El individuo resalta


AUTOEVALUACIÓN
forma negativa a sí balance adecuado de sí mayormente lo positivo
(AEV)
mismo en la vida mismo que tiene como persona
El individuo considera alto
El individuo se percibe El individuo se siente
AUTOESTIMA SOCIAL el aprecio o valoración de
como poco valioso e adecuadamente valioso y
(ASO) su entorno y sus
importante en sociedad aportante en sociedad
semejantes

El individuo se inserta en
AUTOESTIMA El individuo no siente o El individuo experimenta
un núcleo normal de
FAMILIAR experimenta el valor y valor, apoyo y afecto
valoración y afecto
(AF) apoyo familiar familiar significativamente
familiar

El individuo conserva El individuo experimenta


AUTORRESPETO El individuo no se valora
límites de respeto para autocuidado, dignidad y
(AR) en diversas circunstancias
consigo mismo valoración personal
RECOMENDACIONES

- Es importante que el examinador conozca los aspectos teóricos de la autoestima, para una mejor
comprensión e interpretación de la prueba.

- Puede aplicarse desde los 12 años en adelante.

- Los baremos son hispanos generales, donde se dio la oportunidad probabilística de que cualquier
hispano pudiese participar, hombres o mujeres.

- Pueden hacerse aplicaciones a grupos clínicos o constructos transversales (afectaciones: depresión,


trastornos de la personalidad, ansiedad, autoestima, desarrollo personal, inteligencia emocional, etc.)

- Puede utilizarse en el ámbito educativo con estudiantes en pro del mejoramiento continuo.

- Puede aplicarse en contexto de consultorio.

- Pueden intentarse correlaciones con otros instrumentos que evalúen la autoestima.

- Pueden realizarse aplicaciones buscando baremos específicos para cada país.

- Pueden hacerse aplicaciones a grupos específicos para su estudio o mejoramiento estadístico:


estudiantes, mujeres, hombres, profesionales, operarios, etc.

- El autor agradece reportes de trabajos, aplicaciones o aportes adicionales de esta versión Beta (o
primera versión).

- Evite cualquier uso comercial ilegal con la prueba.

- Referencie o cite al autor como corresponde a la propiedad y derecho intelectual.

- Contacto con el autor: escriauto@yahoo.es

- Texto protegido por el Derecho Nacional de Autor en Colombia (úsese con fines éticos, benéficos,
diagnósticos e investigativos).

También podría gustarte