Está en la página 1de 1

BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

HABLADO Y SIGNADO
HOY SE SABE QUE EL LENGUAJE DE SIGNO SON LA FORMA
DE COMUNICACIÓN. DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DEL
CANAL VISUAL PARA PERCIBIR LA INFORMACIÓN
LINGÜÍSTICA.
LENGUAJES DE SIGNOS SON UN SISTEMA ORGANIZADO A
PARTIR DE MOVIMIENTOS CONVENCIONALES.
LENGUAJE VISUAL UTILIZAN DIMENSIONES DE ESPACIO Y
MOVIMIENTO.
LENGUAJE HABLADO SE CODIFICAN MEDIANTE LAS
VARIACIONES DE SONIDOS Y LAPSOS DE TIEMPO.
LENGUAJE SIGNADO SE CODIFICA MEDIANTE LA VARIACIÓN
DE MOVIMIENTOS EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO.

1. Lenguaje Oral se procesa en el hemisferio


izquierdo.
2. Lenguaje signado, visual, se procesa en el
hemisferio derecho.

Antecedentes Lingüístico
La fonología se caracteriza por
El procesamiento del
carecer de sonidos.
Se señalan que hay una lenguaje hay una mayor
variedad de distintos niveles importancia de la áreas de
Lingüístico: Broca y Wernicke
1. Nivel Fonológico: Se
distinguen al menos en
cuatros elementos básicos,
configuración de la mano, Ambiente, Cerebro
orientación de la mano,
movimientos de la mano, lenguaje
lugar en el cuerpo se articula
el signo. La comprensión del
2. Nivel Morfológico: De la
desarrollo neuronal,
lengua es el uso de los
clasificadores ,a través de
desempeñan una función
estos se pueden marcar las desencadenantes que
categorías semánticas y facilitan un proceso
propiedades visuales.
determinados por los
3. Nivel Sintáctico: Estrategia
fundamental de la morfología
genes.
no flexiva y orden,
generalmente suelen ser
objeto-sujeto-verbo.
4. Nivel
discursivo:Caracterizado por
las relaciones discursivas,
durante la producción de un
discurso la consistencia del
signante en las
localizaciones espaciales.

También podría gustarte