Está en la página 1de 75

Universidad Católica Boliviana San Pablo

Unidad Académica Cochabamba


Ingeniería Industrial

EVALUACIÓN DE RIESGOS ECOTOXICOLÓGICOS


DE CROMO
en la zona de La Maica, Cochabamba

Tesis de Licenciatura en Ing. Ambiental.

O.M. Mojica

2006

1
2
INTRODUCCIÓN

Las acciones antropogénicas industriales y/o mineras son, en su mayoría, las


responsables de la contaminación por metales pesados. Una vez liberados al medio
ambiente, botaderos o aguas residuales, algunos de estos metales pueden acumularse en
el suelo, plantas y en diferentes organismos vivos (bioacumulación), al encontrarse en
forma particulada en el aire o ingresar en las cadenas alimenticias en ecosistemas
acuáticos, debido a que adquieren una mayor movilización al estar presentes en forma
iónica o formando complejos solubles.

El estudio de micro contaminantes es hoy en día de suma importancia debido a que sólo
se requieren cantidades pequeñas de éstos para causar daños en el medio ambiente y la
población. Es así que se enfrenta una posible contaminación por cromo en la zona de La
Maica debido a la constante deposición de este metal en el sistema de alcantarillas de la
ciudad de Cochabamba por las curtiembres, ya que éstas vierten sus residuos líquidos en
dicho sistema, según acuerdo con SEMAPA (Servicio Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado). Los residuos líquidos de las curtiembres, denominados licores, pueden
llegar a tener hasta una concentración máxima de 6.723 miligramos por litro de sales de
cromo III (Gil, 2002). Este cromo representa un peligro potencial puesto que al liberarlo
al medio ambiente puede encontrarse, aunque la probabilidad sea pequeña, con algunas
sustancias que pueden oxidarlo a cromo VI. Ésta es su especie más peligrosa puesto que
puede originar cáncer y necrosis en algunos órganos o tejidos, como ser: riñón, hígado,
septo nasal, y edemas cerebrales (EPA, 2002).

El presente estudio fue realizado en la zona de La Maica, distante a unos 4,5 Km. del
centro de la ciudad de Cochabamba hacia el sur-oeste. En el mencionado lugar se
encuentra la Planta de Tratamiento de Alba Rancho, propiedad de la empresa SEMAPA,
cuya función es el tratamiento de las aguas residuales domésticas, pero la empresa
permite el uso del sistema de alcantarillado para residuos industriales. El agua tratada es

3
utilizada por los lugareños para regar sus sembradíos de maíz, pasto y alfa-alfa. Los
pastos son utilizados como forraje de ganado vacuno lechero, siendo la leche entregada,
en su totalidad, a la Planta Industrializadora de Leche Andina (PIL), mezclándose con
casi toda la producción láctea de Cochabamba y que se distribuye a la población de toda
la ciudad.

En el presente trabajo se realizó un monitoreo de cromo en los efluentes de las lagunas


que tratan el agua en la planta mencionada, aguas de los ríos Rocha y Tamborada, como
también de los canales de riego Central, o Angostura, y del canal Valverde. Se
tomaron también muestras de los suelos que son regados con esta agua para determinar
su existe una concentración del metal en cuestión. Se realizó, finalmente, el análisis de
riesgo correspondiente con las concentraciones de cromo encontradas, tanto en el agua
como en el suelo.

Identificación del problema

En Bolivia, donde se presta más atención a los problemas sociales y políticos, los
ambientales pasan a un segundo o tercer plano en orden de importancia. La Ley 1333,
aunque promulgada, no es cumplida a cabalidad, ni siquiera por las autoridades
prefecturales o municipales. Como algunos ejemplos de lo mencionado anteriormente,
se pueden nombrar: la construcción de obras públicas que no cuentan con un Manifiesto
Ambiental; la eliminación de eucaliptos, Eucalyptus regnans, para realizar la “Avenida
Ecológica”; tala indiscriminada de los molles, Schinus molle, (especie protegida) de la
avenida Juan Pablo II (entre Cochabamba y Quillacollo); tala indiscriminada y
eliminación de toda la flora del río Rocha, entre los puentes Cobija y el de Quillacollo
(en noviembre del 2005); industrias que eliminan sus desechos líquidos en el sistema de
alcantarillado de la ciudad y pagan para hacerlo, etc. A todo esto se suma el poco interés
de la población en general para cumplir con cualquiera de las leyes, códigos u
ordenanzas municipales. El resultado es simplemente la inmunidad de personas
inescrupulosas que se dedican a destruir y contaminar el medio ambiente sin que existan
autoridades ambientales competentes que puedan ejercer de fiscales.

4
Sin embargo, es de importancia hacer notar que la Universidad Católica Boliviana, con
su carrera de Ingeniería Ambiental, puede ser una pequeña esperanza, en crecimiento
constante, para la investigación, monitoreo y control ambiental, que son, ahora más que
nunca, necesarios para un verdadero desarrollo sostenible. Es así que el presente trabajo
es un primer paso para el control y monitoreo del riesgo potencial que resulta de la
constante deposición de cromo en la zona de La Maica y el río Rocha, debido a que
muchas de las curtiembres vierten sus desechos líquidos en el sistema de alcantarillas de
la ciudad de Cochabamba, que llegan a las lagunas de tratamiento en Alba Rancho y,
finalmente, a los terrenos del derredor y al río mencionado.

La estimación de cromo producido en el municipio del Cercado, de la ciudad de


Cochabamba, se realizó tomando en cuenta los datos de la curtiembre MANACO. En el
proceso de curtido de 400 pieles, en cuatro fulones a 100 pieles por fulón, se desechan
6.400 litros de licor de curtido conteniendo una media de 4,6 g l-1 de cromo y, sabiendo
que la cantidad de pieles curtidas anualmente en la ciudad de Cochabamba es de
119.000, se llega a obtener un estimado de 8,7 toneladas de cromo que serían eliminados
en las alcantarillas cada año. Estos residuos industriales llegan a las lagunas de
tratamiento primario y secundario de Alba Rancho, Gil (2002), donde pueden sufrir
algunas reacciones químicas de óxido reducción con algunas sustancias que son
componentes de los residuos líquidos y sólidos domésticos. Las cantidades de cromo
mencionadas anteriormente pueden variar un poco hoy en día, porque algunas industrias,
como ser MANACO, han empezado ha implementar un tratamiento de recuperación de
las sales de cromo. En la actualidad no se cuenta con un censo de estas industrias, pero
se sabe que no todas ellas han adoptado el reciclaje del cromo. Según el administrador
de la Importadora de sales de curtido “Intercom”, el Sr. Max Millares (2004), muchas
de ellas continúan expulsando sus desechos al sistema de alcantarillas de nuestra ciudad
y sólo algunas desean poder implementar la recuperación del cromo, pero no lo están
haciendo aún. Por lo tanto, parte del cromo generado por las industrias legalmente
establecidas más el que se generaría por la industria informal ingresa al sistema de
alcantarillas de la ciudad, llegando a las lagunas de tratamiento, Alba Rancho, de la
empresa SEMAPA. Dicha Planta de Tratamiento se encuentra en la Zona La Maica a

5
unos 4,5 km hacia el Sur-oeste del centro de la ciudad. Las curtiembres de la ciudad, o
cualquier industria que manipule sales de cromo, según la Ley 1333, deberían tener un
previo tratamiento de sus desechos líquidos industriales si están los límites de cromo en
sus efluentes de acuerdo con la tabla 1:

Tabla 1. Valores máximos admisibles en cuerpos receptores

Parámetro Unidad Clase “A” Clase “B” Clase “C” Clase “D”

Cromo Hexavalente mg l-1 0,05 0,05 0,05 0,05


Cromo Trivalente mg l-1 0,5 0,6 1,1

Fuente: Ley 1333. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica. Anexo A

Siendo La Maica una zona productora de leche y con cultivos de pasto forrajero, nace la
necesidad de controlar los efluentes de la planta, como también del suelo de dicha zona,
puesto que los metales pesados, que quedan adsorbidos en los primeros centímetros del
suelo (García, 2002), podrían acumularse en los cultivos y llegar a ser la causa de
problemas futuros en la población de la zona en cuestión o llegar a la población
cochabambina mediante productos lácteos elaborados por la Planta Industrializadora de
Leche Andina.

A todo ello se suma la contaminación del caudal del río Rocha porque sólo una parte de
las aguas tratadas en Alba Rancho se destinan a la agricultura y la otra se vierte al
mencionado cuerpo de agua, el cual presenta señales de contaminación evidentes.

Se debe hacer notar, sin embargo, que puede surgir un problema social en dicha
población, ya que es rural y marginada, si se tratase de cambiar, aunque sólo por un año,
el cultivo de pasto por alguna variedad de plantas que absorban el cromo, puesto que son
personas que no tienen muchos recursos y la pérdida de cultivos de un año entero es de
significancia para ellos.

La visión del problema, en conjunto, lleva a cuestionar analíticamente cualquier acción a


tomar en el futuro mediato. Se deberá tomar en cuenta la problemática social a fondo
porque en una región marginada en cuanto a salud y educación se refiere. La realidad

6
nos enseña que no es factible, ni pertinente, tener como prioridad el enseñar a cuidar el
medio ambiente, cuando la población está necesitada de los elementos básicos para vivir
en forma más o menos decente, sobre todo teniendo en cuenta que existe un vacío en la
Ley 1333 en lo referente a la contaminación del suelo, porque no se tiene un reglamento
ni directivas vigentes para realizar el control respectivo.

Por lo antes mencionado, sólo cabe realizar los estudios con los criterios profesionales y
valores inculcados en la Universidad Católica para prevenir futuros desastres ecológicos
en la región de Cochabamba o en Bolivia.

Objetivos

Objetivo general

• Evaluar los riesgos eco-toxicológicos que representa la constante deposición de


cromo, en la zona de La Maica, por la Planta de Tratamiento de Alba Rancho.

Objetivos específicos

1. Determinar las concentraciones de cromo en el efluente de la Planta de


Tratamiento de Aguas de Alba Rancho.

2. Determinar la incorporación de cromo en el suelo y en productos lácteos,


quesillo, en la zona de La Maica.

3. Determinar la cantidad de cromo que se deposita anualmente en los terrenos


regados con aguas de Alba Rancho.

4. Determinar la cantidad de cromo que vierte la Planta de Alba Rancho en el


cauce del Río Rocha.

5. Estimar la ingesta diaria de cromo en los habitantes de La Maica debido al


agua, al suelo y sus productos agrícolas.

6. Determinar si la ingesta diaria de cromo se encuentra sobre su nivel umbral.

7. Realizar un Análisis de riesgo cancerígeno y no cancerígeno en la zona.

7
Alcance

Siendo la curtiembre una industria que tiene gran importancia en la ciudad de


Cochabamba y que elimina sales de cromo hacia la Planta de Tratamiento de Alba
Rancho, las cuales llegan a los terrenos agrícolas circundantes, es que se propone
conocer cuánto del cromo utilizado queda disuelto en las aguas tratadas, con las que se
riegan cultivos en la zona de La Maica, y con cuánto cromo se contamina el Río Rocha a
la salida de Alba Rancho, ya que parte del efluente de esta planta de tratamiento se vierte
al mencionado Río.

Con el presente trabajo se pretende determinar la concentración de cromo en el efluente


de Alba Rancho, si existe acumulación de este metal en el suelo y caracterizar el riesgo
al que se encuentra expuesta la población de la zona y de la ciudad de Cochabamba,
como también la cantidad de cromo que está siendo vertida al río Rocha en forma
constante.

En caso de existir riesgo inminente, se propondrá un primer paso para la remediación de


los suelos de la zona de La Maica, tratando de evitar crear un problema social a partir de
uno ambiental. Lo cual no siempre es factible puesto que los problemas ambientales
tienen mayor incidencia en zonas marginales, cuyas poblaciones prefieren los riesgos a
las remediaciones.

Se debe tener en cuenta que las aguas que salen de la Planta de Alba Rancho riegan unas
500 hectáreas. (Cartagena, 2003). Las cuales tienen casi exclusivamente sembradíos de
pasto forrajero que son destinados a ganado bovino lechero. La producción de leche
llega, finalmente, a la población de Cochabamba y se diluye con el resto de la
producción departamental, por lo que es muy poco probable que se encuentre cromo en
exceso si se toma una muestra de leche de la PIL.

Justificación

Debido a que el ser humano contamina cada vez más su planeta con elementos, o
sustancias, que tienen gran toxicidad, aún en pequeñas concentraciones, el estudio de
éstos adquiere una trascendencia excepcional. El cromo es un metal pesado y pertenece

8
a los denominados micro contaminantes. Su detección temprana en el medio ambiente
es importante, ya que en su estado de Cr VI perturba a los organismos que lo
metabolizan, causa daños a varios órganos vitales, originan defectos en los fetos y,
finalmente, pueden llegar a ser causa de muerte. Otros micro contaminantes metálicos
de importancia son: mercurio, cadmio, arsénico y plomo. Es, por lo tanto, importante
determinar las cantidades de estos metales en el medio ambiente, puesto que se podrían
evitar intoxicaciones, cánceres y/o muertes si existiese un tratamiento previo a los
residuos industriales, desechos líquidos urbanos o a cuerpos de agua contaminados con
algunos de ellos. Así mismo, el cromo tiene gran importancia dentro un ecosistema,
puesto que en su estado de oxidación III es necesario para muchas especies, como
también para el ser humano (Manahan, 1994).

En Bolivia no existen, o no se han dado a conocer, instituciones que mantengan una


vigilancia constante de parámetros ambientales exigidos en la Ley 1333. Ahora bien,
según Eppers (2002), en Bolivia existen algunos trabajos sobre metales pesados, pero los
datos son confidenciales, por lo que no se pudo acceder a ellos. Ello origina una total
incapacidad para desarrollar planes de contingencias y/o proyectos de desarrollo con
ayuda internacional.

Para que se puedan detectar a tiempo estas sustancias es necesario empezar a trabajar en
este campo. Es también importante contar con índices de contaminación en relación a
otros departamentos, como también con otros países del mundo, para así poder evaluar
la existencia de riesgos en la salud de los habitantes de nuestra región.

Se puede observar que es la falta de datos, o poco interés en compartirlos, la causa


principal para no poder responder a un daño que pueda originarse debido a la
contaminación del medio ambiente. La respuesta urgente e inminente es obvia: el tener
bases de datos propias en la Universidad Católica de los monitoreos ambientales del
agua, aire y suelo para poder realizar planes de contingencia y así evitar que se produzca
una contaminación futura. Es por ello que el presente trabajo inicia el control de suelos
de la zona de La Maica y efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales
domésticas de Alba Rancho, en lo que al cromo se refiere, para tener un punto de partida

9
y, en el futuro, verificar si este metal se está concentrando cada vez más en el suelo de
dicha zona o si está aumentando su concentración en el efluente de la planta mencionada
y si se está contaminando el río Rocha.

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Micro contaminantes

Los micro contaminantes, también llamados contaminantes traza, son aquellos


elementos o sustancias que se encuentran en cantidades muy bajas en un determinado
sistema, pero cuyos efectos, en la biota o en el ser humano, son apreciables e incluso
letales. Por nombrar algunos ejemplos de micro contaminantes, más adelante se
describen sus características, tenemos: cromo, plomo, mercurio, carbamatos, DDT,
cadmio, etc. Las concentraciones peligrosas, en este tipo de contaminantes, pueden ser
del orden de las partes por millón (ppm) o las partes por billón inglés (ppb). (Manahan,
1994).1

Según Luján (2001), por la forma cómo actúa un contaminante, se pueden nombrar tres
tipos de mecanismos de acción, a saber:

1. El contaminante tiene naturaleza extraña al sistema natural pero puede


interactuar con los constituyentes químicos de los organismos, distorsionando
o perturbando las reacciones bioquímicas que se dan en éstos.

2. El contaminante posee características reaccionales similares a las sustancias


que conforman los organismos y pueden entrar en competición con ellas,
ocasionando así que se perturbe el metabolismo de los organismos afectados.

1 El billón europeo se define como 1012 (utilizado en nuestro país), mientras que el inglés es 109.

10
3. El tercer efecto es debido a la concentración. En muchos casos, una sustancia
necesaria para un determinado organismo, en elevadas concentraciones,
puede ser un problema, como ejemplo se puede nombrar la hipercalcemia,
que sufren las personas que ingieren grandes cantidades de calcio sin ningún
tipo de control médico-nutricional.

Los micro contaminantes actúan, mayormente, según los dos primeros mecanismos. Sus
fuentes de emisión generalmente son difusas, resultando muy difícil el poder detectarlas,
identificarlas o cuantificarlas. Cuando las cantidades emitidas son bajas y las partículas
presentan tamaños del orden molecular, e incluso atómico, la dilución o la difuminación
en el medio es considerable. Esto hace prácticamente imposible, o económicamente
inviable, el evitar que ingresen al medio ambiente, ya que no existe filtro que logre
atrapar moléculas o átomos. Los micro contaminantes tampoco son, por lo general,
biodegradables, sino más bien bioacumulables, sobre todo en los tejidos grasos de los
organismos, como también en algunos órganos específicos, a saber: el hígado, los
riñones, el cerebro, los huesos, etc.

La peligrosidad de estos contaminantes radica en ser indetectables por los sentidos,


siendo para ello necesario técnicas, equipos y métodos sofisticados. Como contra-
ejemplo: el gas sulfhídrico, que tiene olor a huevos podridos, es rápidamente detectable
por el sistema olfativo, indicando la existencia de actividad microbiológica anaeróbica,
pero el plomo, emitido por la combustión de una gasolina que contenga este metal, como
antidetonante y que fluye por el escape de un automotor, no lo percibimos. (Luján,
2001).

Cabe destacar, sin embargo, que los metales pesados ingresan a los productos agrícolas
debido a que el suelo ha sufrido una contaminación con éstos. A continuación se
presenta, en la tabla 2, en base a datos de García (2002), los valores umbrales de metales
pesados para suelos, éstos son los aceptados en España y Holanda para suelos que están
siendo acondicionados con lodos de las plantas depuradoras de desechos líquidos de
origen doméstico e industrial.

11
Los valores anteriormente descritos no son definitivos, tal como lo menciona García
(2002), puesto que: diferentes suelos tienen diferentes propiedades físico-químicas, a
saber: acidez, cantidad de materia orgánica, estructura, composición, pH, condiciones
óxido-reductoras (pE,) etc.

Tabla 2. Umbrales de concentración de metales en el suelo considerados excesivos

Metal A B C D
-1
- - - Expresado en mg kg - - -
Cr 100,0 800,0 100-1000 -
Co 20,0 300,0 - -
Ni 50,0 500,0 30-300 75
Cu 50,0 500,0 50-1000 140
Zn 200,0 3000,0 150-2500 300
As 20,0 50,0 - -
Mo 10,0 200,0 - -
Cd 1,0 20,0 1-20 3
Sn 20,0 300,0 - -
Ba 200,0 2000,0 - -
Hg 0,5 10,0 1-16 1,5
Pb 50,0 600,0 50-750 300
A Nivel de referencia de Holanda. Contaminación demostrable
B Nivel denominado C en Holanda. Suelo a ser saneado
C Límite de concentración de lodos utilizables en España.
D Máximo aceptable en suelos agrícolas
Fuente: García (2002).

De acuerdo al trabajo de investigación de García (2002), las propiedades de pH y pE de


los suelos hacen que sea importante el estudio de éstas, debido a que influyen bastante
en la movilidad de los metales pesados. Dicho estudio, realizado por Plant y Raiswell
(citado por García, 2002), llega a varias conclusiones sobre las diferentes movilidades
según el tipo de suelo, algunas de estas conclusiones son presentadas en la tabla 3. Se
observa cómo las propiedades físico-químicas del suelo son variables relevantes en la
movilidad de los metales en el suelo. El cromo tiene movilidad baja en suelos ácidos, y
muy baja en suelos oxidantes y/o neutros o básicos.

12
García (2002) explica que las condiciones óxido-reductoras (pE) son muy importantes,
ya que en suelos donde los metales pesados cambian de valencia, también pueden
cambiar sus solubilidades. Como ejemplos se mencionan los siguientes: en condiciones
reductoras en las cuales el Fe III cambia a Fe II, los últimos iones son más solubles que
los primeros, algunos metales están adsorbidos a hidróxidos de Fe o de Mn y no son
estables a pE bajos y si, por ejemplo, el Fe se combina para formar FeS, liberará a los
metales adsorbidos. Sin embargo, el cromo tiene una movilidad de baja a muy baja por
lo que el análisis de suelo es mucho más importante que el de aguas de escurrimiento.

Tabla 3. Movilidad en el suelo de algunos metales pesados según condiciones óxido-reductoras y de pH.

Movilidad Oxidante Acido Neutro y Reductor


Alcalino
Alta Zn Zn, Hg, Ag

Media Cu, Hg, Cd Pb Cd

Baja Pb Cr, Al Pb

Muy Baja Cr, Mn, Pt Cr, Hg, Co Cd, Pb, Co

Fuente: García (2002).

1.2 Clases de micro contaminantes (MC)

Los MC pueden estar presentes en la naturaleza como elementos o compuestos


químicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Se presentan como partículas sólidas o en
disoluciones acuosas, minerales, fluidos gaseosos, etc. Según Luján (2001), los micro
contaminantes se clasifican de la siguiente manera:

• Micro contaminantes minerales. Son aquellos elementos inorgánicos,


especialmente metales, que se encuentran en su forma elemental o ionizados. Entre
ellos se encuentran: arsénico, mercurio, cadmio, plomo, plata, cromo, antimonio,
berilio, níquel, talio y cobre.

13
• Partículas. Por lo general son partículas que resultan de la combustión incompleta
en motores y que son expulsadas por los escapes o compuestos de óxido de silicio
(sílice), polvo volcánico, y, finalmente, partículas de amianto.

• Micro contaminantes orgánicos. Este tipo de contaminantes son muy peligrosos


para la salud, y se presentan en gran variedad, por lo que se hace necesaria una
subclasificación para poder agruparlos en conjuntos de características similares, a
saber:

o No pesticidas. En este grupo se encuentran los denominados hidrocarburos


aromáticos policíclicos, o PAH por su nombre en inglés. Entre los que destacan
en este grupo se tienen: antraceno y el benzo[α]pireno, tal como se muestra en la
figura 1, los cuales se originan en combustiones incompletas y son
carcinogénicos.

Figura 1. Molécula de benzo[α]pireno, la cual resulta de la combinación de varias moléculas de


hidrocarburos con el oxígeno del aire a temperaturas elevadas.

o Solventes y parafinas cloradas. A este grupo pertenecen todos los


compuestos orgánicos que llevan en su molécula uno o más grupos cloro, una
molécula de PCB se muestra en la figura 2. Tienen, como particularidad,
gran facilidad para disolverse en los tejidos grasos y así poder bioacumularse.
Entre ellos se encuentra el policloro bifenilo (PCB) al cual no se debe
confundir con el cloruro de polivinilo (PVC), porque son dos moléculas
diferentes.

14
Figura 2. Molécula de PCB. Se puede observar que las disposiciones de los átomos de cloro son
variadas. Estos átomos activan a la molécula en puntos específicos, haciéndola más
reactiva.

o Dioxinas. Las Dioxinas son sustancias orgánicas generadas en combustiones


incompletas (atmósferas con defecto en oxígeno) en altas temperaturas, son
muy volátiles y fácilmente transportables por viento o agua. Producen el
denominado “cloro acné”, y su contacto o consumo, permanente puede llegar
a causar cáncer. Estas sustancias, una de ellas mostrada en la figura 3, se
producen también cuando se cocinan los alimentos en parrilla. (Luján, 2001).

Figura 3. Molécula de dioxina. Las líneas hacia el cloro implican la existencia de varios átomos
de éste unidos al ciclo bencénico y que pueden estar en cualquier enlace, es decir, que
el cloro puede estar en distintas posiciones.

o Compuestos Orgánicos Volátiles. Estos compuestos no reaccionan


fácilmente y, conjuntamente con las aminas aromáticas, son sustancias muy
utilizadas en diferentes procesos industriales. Entre los que más se destacan
están: benceno, tolueno, xileno, bencidina y 2-naftalina. En la figura 4 se
puede observar la Bencidina.

15
Figura 4. Molécula de Bencidina. Esta molécula presenta dos grupos amino en posición “para”
respecto al enlace entre los dos grupos benceno. Los grupos amino dan carácter
básico a la molécula, determinando su reactividad.

Colorantes y medicamentos. Los colorantes y medicamentos también pueden


ocasionar problemas si se los libera al medio ambiente sin algún tipo de
tratamiento o desactivación. Así como una droga puede ser muy beneficiosa
al ser humano, otras, sin las pruebas suficientes no lo son, o si se liberan en
un medio ambiente “propicio”, pueden llegar a ser un tóxico o causar
problemas teratogénicos. En cuanto a vacunas, algunas contienen virus
vivos, sobre todo en el campo de la agropecuaria, como ejemplo podemos
citar, en palabras de Villamil R. et al (2003), “Las vacunas inactivadas se
dejaron de utilizar por ser inmunógenos muy débiles y porque producían foco
de infección por virus virulento residual...Las vacunas a virus vivo
modificado se obtienen por pasajes seriados en conejo (lapinizada) o por
selección de cepas para la fabricación de vacunas...”. En Bolivia se tiene la
práctica de enterrar las vacunas sobrantes o vencidas en los terrenos de las
granjas (Castedo, 2003).

o Pesticidas

• Pesticidas clorados. Los pesticidas clorados fueron utilizados en el


pasado por los EE.UU., a saber: lindano, que se muestra en la figura 5,
DDT y aldrín. Para desactivarlos, lo único que se puede hacer es
combustionarlos con exceso de oxígeno.

16
Figura 5. Molécula de Lindano. En esta molécula no existen enlaces insaturados, como en
el caso del benceno y los grupos cloro le dan sus propiedades de pesticida.

• Ácidos Fenoxiacéticos. Estas substancias, conocidas como “Agente


Naranja”, se han utilizado como agentes deshierbantes en la guerra de
Vietnam, como también en Colombia (no se sabe si en Bolivia), matan
todo tipo de vegetación y se acumulan en los cuerpos de agua,
concentrándose en los lugares donde desembocan las aguas o sedimentan
las partículas sólidas, como ser deltas de ríos, lagos, etc. La forma de
estas moléculas es complicada, grande y tiene muchas variaciones,
razones por las que no se muestra una figura de ellas.

• Triacinas. Las triacinas pueden producir mutaciones genéticas, puesto


que actúan sobre la citocina y la guanina, que son aminoácidos que se
encuentran en la cadena de ADN.

Figura 6. Molécula ejemplificando una triacina. En este caso, se tienen 3 átomos de


nitrógeno dentro el ciclo formando parte del sistema conjugado de enlace
simple/doble, dos grupos funcionales amino y un cloro.

• Carbamatos- Son sustancias derivadas del ácido carbámico, con


diferentes grupos funcionales sustituyendo, por lo general, al hidrógeno
ácido, tal como se puede apreciar en la Figura 7. Según Manahan, 1994,
se los ha utilizado porque son pesticidas mucho más biodegradables que

17
los organoclorados y no son tan tóxicos para la dermis humana como los
organofosforados, como algunos ejemplos se pueden nombrar al carbarilo
y al Carbofurano que tienen anillos bencénicos en su estructura.

Figura 7. Molécula de ácido carbámico, mostrando a la amina unida a un grupo


carboxilo (ácido), el cual está unido al sistema de anillos bencénicos.

Es evidente que existe una gran cantidad de micro contaminantes, por lo que
implementar un programa de patrullaje de todos ellos no sería viable, puesto que
requeriría un esfuerzo económico y logístico de importancia. Sin embargo, se puede dar
un primer paso en la investigación y control de algunos metales pesados para, en el
futuro, establecer contactos con instituciones del exterior que puedan financiar tesis y
programas o proyectos de control ambiental.

Un tema de especial interés, en el estudio del medio ambiente, es el de estimar las


concentraciones de metales pesados (MP), como ser mercurio, plomo, cadmio, cromo y
arsénico en aguas, suelo y productos agrícolas de zonas que son regadas con aguas

18
servidas tratadas. Este interés existe por la posibilidad de que los alimentos contengan
cantidades importantes de MP, pudiendo ser ellos los causantes de intoxicaciones en un
futuro mediato.

De entre todos estos metales pesados, el cromo es, en Cochabamba-Bolivia, el que


puede tener mayor incidencia ambiental debido a que la industria de la curtiembre es una
de las mayores en nuestra región y porque sólo las grandes curtiembres, como
MANACO, tienen un tratamiento previo antes de que los desechos sean expulsados al
sistema de alcantarillado público. Estos desechos líquidos llegan a la planta de
tratamiento de Alba Rancho donde no existe ningún tratamiento para precipitar los
cationes contaminantes, por lo que éstos ingresan a las lagunas primarias y secundarias
y, finalmente, seguirán su curso hacia el Río Rocha. Cabe hacer notar que los
pobladores de la zona circundante a la planta de Alba Rancho, de La Maica, utilizan esta
agua para riego, pudiendo presentarse concentración metales en el suelo y
bioacumulación en los productos agrícolas y/o en los productos lácteos que se generan
en esta zona.

1.3 Cromo y su producción

El cromo (Cr) es un metal de transición que se encuentra en el grupo VI B y el


período 4 de la tabla periódica de los elementos, formando parte de la denominada
primera serie de transición, la cual contiene a los elementos desde el titanio hasta el
cobre (Cotton, 1978). El cromo, según Cotton (1978), posee configuración electrónica:
[Ar] 3d5 4s, por lo tanto su estado de oxidación mayor corresponde a 3d 4s, ello le
permite existir como diferentes especies catiónicas, a saber: Cr II, Cr III, Cr IV, Cr V y
Cr VI, de entre las cuales Cr III y Cr VI son las más estables. Como especie, Cr III se
encuentra en la naturaleza, su mineral más explotado es la cromita, que es un óxido de
cromo y hierro (FeCr2O4) (Cotton, 1978). El Cr VI, el estado más peligroso para los
ecosistemas que se contaminan con cromo, resulta de la demanda de la industria y la
química, por lo que es de origen antropogénico (ATSDR, 2001). Las especies de Cr IV
y Cr V son muy inestables y solamente observadas en reacciones redox del cromo,
mientras que el Cr II es un reductor poderoso, que se encuentra en la naturaleza como:

19
CrF2, CrCl2, CrS (Cotton, 1978). Según los datos de Sacco (2001), el Cr tuvo una
producción mundial que superó las 12 millones de toneladas, USA es el mayor
consumidor y Sur Africa el mayor productor. En la figura 8 se observan, las cantidades
de minerales de cromo explotadas desde 1996 hasta el 2000.

16,0 14,6 15,0


13,9 13,5
14,0
11,8
12,0
[ millones de tn ]

10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
1996 1997 1998 1999 2000
Año

Figura 8. Producción mundial de minerales de cromo y concentrados según datos de la British


Geological Survey (2001).

La cantidad de mineral de cromo explotado está en aumento, tal y como se muestra en el


gráfico 1 y es lógico deducir, por un simple balance de masa, que lo que se produce
debe llegar, tarde o temprano, al medio ambiente. Es por ello que una primera
estimación de contaminación se la puede lograr investigando la producción del
contaminante, porque éste puede no ser biodegradable, y si lo fuese y se pudiera estimar

20
su tiempo de permanencia en el medio, también es posible realizar una estimación,
aunque grosera, del riesgo que presenta dicho contaminante.

Los mayores productores de cromo se muestran en la figura 9, a continuación, donde se


observa que Sur África, Turquía y la India son los mayores productores de cromo.

6,00

5,02
5,00
Expresado en miles de toneladas métricas

4,00

3,00

2,00
2,00
1,36
1,19
1,00
0,45 0,58
0,43 0,43
0,24 0,13 0,10
0,00
il ia a n a ia e
ni
a az nd di Ir a
n
sta sia r ic rk bw ro
s
l ba Br nla In ak Ru - Af Tu ba Ot
A Fi z d im
Ka Su Z
Mayores países productores de Cromo

Figura 9. Países productores de cromo. Se observa que la mayor producción de cromo pertenece
a Sur África, Turquía y la India, siendo generadas más de 8 millones de toneladas de
minerales de cromo anuales. Fuente: U.S. Geological Survey, Commodity Summaries,
January 1998, Preparado por Papp).

Los millones de toneladas de minerales de cromo que son explotados, dan una idea de la
cantidad de este metal que está siendo introducido al medio ambiente global. Un estudio

21
realizado por EPA entre 1987 a 1993, en Estados Unidos de Norte América, demuestra
que: de toda esta cantidad de cromo, la mayor parte se utiliza en la industria orgánica y
en aceros, EPA (2002), tal y como se muestra en la figura 10. Es interesante el observar
que la industria orgánica (Org) es la que más utiliza al cromo, siguiéndole el acero
(Ace), electro metalizado (Elec Meta), fundición del cobre (Fund Cu), fundiciones no
ferrosas (Fund no Fe), pigmentosiInorgánicos (Pig Inor), y, finalmente, la Industria de la
pulpa de madera (Ind Pulpa).

60,0
54,8

50,0

40,0
[En miles de Tn año ]
-1

30,0

20,0

10,0 7,5
4,9
2,6 1,6 0,6 0,1
0,0
Org Ace Elec Meta Fund Cu Fund no Fe Pig Inor Ind Pulpa

Figura 10. Requerimientos de cromo en Estados Unidos de Norteamérica el año 2002 según
información publicada por EPA ( 2002).

1.3.1 Cromo y sus requerimientos en la dieta humana

Los datos acerca de la cantidad de cromo requerida en la dieta diaria humana no son del
todo concordantes y varían según diferentes autores y/o intereses comerciales de
productos que contienen dicho micro nutriente. Es necesario, sin embargo, exponer las
diferentes posturas.

22
La empresa Body and Fitness, en su página web, indica que no existe una cantidad
dietética recomendada (CDR), la ingesta promedio diaria (IPD) del cromo tendría que
estar entre 80 a 100 µg. Esta empresa ofrece al mercado tabletas conteniendo 500 µg de
Polinicolinato, o picolinato, de Cr III con grado de pureza farmacéutica del 100%. (Body
and Fitness, 2002). Existen, sin embargo, autores que no están de acuerdo con este
suplemento de picolinato de cromo, tal y como se puede leer en uno de los artículos de
la American Chemical Society, quienes advierten que se ha encontrado nuevas
evidencias de que este suplemento puede presentar riesgo de producir cáncer (American
Chemical Society, 1999). Esta sociedad indica que el cromo, en los alimentos, tiene
muy poca absorción y que las dietas del 90% de los norteamericanos tienen deficiencia
de este metal, pero no es adecuada la ingesta del picolinato porque en este compuesto, el
cromo es rápidamente absorbido en el sistema digestivo. En el documento de la
American Chemical Society ( 1999), los Drs. John Vincent y Stephen Woski, quienes
han realizado experimentos con este compuesto, concluyen que: es bastante estable y no
es afectado en soluciones acuosas, soluciones tamponadas, como tampoco en el suero de
la sangre, por lo que dicen: “esto nos debe preocupar”. (American Chemical Society,
1999).

Los laboratorios Merck, en su página web (Merck, 2002), son más cautos en lo que al
requerimiento diario se refiere, puesto que recomienda los valores adoptados por Food
and Nutrition Board (FNB), siendo sus límites entre 50 y 200 µg dia-1. Sin embargo, el
Dr. en Medicina Steve Angelo, cuya revisión de la página de Merck se encuentra al final
de la misma, en fecha 26/feb/2003, para la editorial A.D.A.M. Inc., presenta los
siguientes datos de ingesta diaria, también basado en las recomendaciones de la FNB:

• Bebés
o 0 a 6 meses: 0.2µg
o 7 a12 meses: 5.5 µg
• Niños
o 1 a 3 años: 11 µg
o 4 a 8 años: 15 µg

23
o 9 a 13 años: 21 a 25 µg
• Adolescentes
o Varones 14 a 18 años: 35 µg
o Mujeres 14 a 18 años: 24 µg
• Adultos varones
o 19 a 50 años: 35 µg
o mayores de 50 años: 30 µg
• Mujeres adultas
o 19 a 50 años: 25 µg
o mayores de 50 años: 20 µg
o embarazadas: 29 a 30 µg
o Estado de lactancia: 44 a 45 µg

El autor de esta tesis hace notar su acuerdo con estos últimos datos, ya que, como se
expone a continuación, los valores de cromo que se encuentran en los alimentos
naturales están bastante próximos a la mencionada ingesta diaria. En la tabla 4 se
observa la cantidad promedio de cromo, estimada por el Instituto Anderson (2001), que
contienen diferentes alimentos naturales, haciéndose notorio que la concentración del
cromo en los alimentos es pequeña. Pero siendo éstas las concentraciones naturales, la
ingestión de mayores cantidades de este metal, podrían ser riesgosas para el consumidor.
Se debe tomar en cuenta que ésta tabla es sólo una referencia aproximada, ya que
diferentes partes de los alimentos tienen diferentes cantidades de cromo.

En la búsqueda de información sobre el cromo y sus efectos nocivos, se encontró una


posición muy interesante, la de Nancy Miller (2001), del Food Composition Laboratory,
en la cual se menciona al cromo como un Buen Contaminante. ¿Cómo puede ser un
contaminante bueno?, la respuesta está en que los alimentos procesados pierden gran
cantidad de cromo, implicando que el consumo de este metal esté muy por debajo de la
diaria sugerida, a saber: de siete cereales que se pudieron analizar, cinco contenían entre
el 10 y 20% de la cantidad mínima de cromo sugerida, pero cuando se analizó pan
integral y tostadas, se observó que sólo contenían el 1% de la cantidad mínima sugerida.

24
Sin embargo, muchos de los alimentos procesados se conservan en envases de acero que
contienen cromo que, poco a poco, ingresa a los alimentos en forma de cromo
inorgánico el cual puede utilizar nuestro cuerpo (Miller, 2001).

Tabla 4. Fuentes de cromo en los alimentos.

Alimento Cantidad Cromo

[µg]

Brócoli ½ taza 11,0


Papas 1 taza puré 2,7
Jugo de uvas 236ml 7,5
Jugo de naranja 236ml 2,2
Bife Vacuno 85 g 2,0
Pechuga de pavo 85 g 1,7
Jamón de pavo 85 g 10,4
Waffle 78 g (1u) 6,7
Bagel 1u 2,5
Muffin inglés 1u 3,6
Manzana con piel 1u 1,4
Banana 1u 1,0

Fuente: Instituto Anderson ( 2001).

Es también de conocimiento general, que la deficiencia de cromo en el organismo


humano es un factor que ayuda a desarrollar la diabetes tipo II, incrementando así las
posibilidades de que los sujetos que la padecen sufran de enfermedades cardiovasculares
(Anderson, 2001). Por lo tanto, los productos agrícolas de suelos que no contengan
cromo tendrán una deficiencia de este metal y los organismos que dependen de estos
productos, el ser humano incluido, sufrirán las consecuencias de una nutrición
incompleta.

Se observa que el problema del cromo es crítico y delicado, por lo que para evaluar el
riesgo de este metal en el medio ambiente se debe estudiar cada caso sin estar
influenciado por otros trabajos que puedan guiar al investigador hacia una conclusión

25
precipitada o equivocada. Sin embargo, es necesario nombrar los efectos nocivos del
cromo cuando ingresa a los organismos superiores porque, por lo general, el ser humano
se encuentra al final de las cadenas alimenticias y, por lo tanto, será él quien sufra las
consecuencias más intensas si existe bioacumulación de contaminante en los alimentos.

1.3.2 Efectos nocivos del cromo en la salud

Según la secretaría política urbano ambiental de Argentina (SPUA, 2001), EPA ha


clasificado al cromo dentro el grupo A, es decir, los carcinógenos. En este vecino país,
más propiamente en el municipio de Bahía Blanca, se dieron casos de contaminación por
sales de cromo, especialmente cromatos. Se observaron eflorescencias en el suelo con
tonalidades amarillentas y amarillo verdosas, así como también manchas en las paredes
de algunos vecinos, y se llegó a determinar que, en algunas muestras, el 100% eran
cromatos (SPUA, 2001). Las muestras de limón y níspero, frutos de las casas
colindantes, dieron como resultado concentraciones de cromo, que si bien eran bajas, se
recomendó que la ingesta de los mismos fuese limitada (SPUA, 2001).

Los efectos nocivos del cromo en la salud humana se nombran a continuación, teniendo
el cuidado de identificar la especie de catión a ser estudiada. Se tiene un caso de
intoxicación humana con dicromato de potasio registrado por IPCS (Internacional
Programe on Chemical Safety), en el cual un niño de 14 años murió 8 días después de
haber ingerido 1.5 g de este compuesto, IPCS (1988). Las concentraciones que producen
efectos letales del Cr III y del Cr VI se detallan en la tabla 5, en ésta se puede apreciar
también que las dosis presentadas no son altas. Por lo que la ingestión de cromo, en los
alimentos producidos en la región, debería tener un seguimiento constante por parte de
las autoridades ambientales o, en último caso, por universidades que realizan una labor
para el bien estar social.

26
Tabla 5. Dosis y efectos del cromo en diferentes mamíferos.

Animal Substancia Dosis Efecto


0,2-0,7g en
Mono K2Cr2O7 fatal
solución al 2%
Conejo K2Cr2O7 20mg letal

muerte
Perro K2Cr2O7 10 grains*
instantánea**

Humanos K2Cr2O7 50-70mg kg-1 letal

Perro CrCl3 0,8 g kg-1 fatal


Conejo CrCl3 0,52 g kg-1 fatal
* 1 grain = 64,799 mg
** dosis intravenosa
Fuente: International Programme on Chemicaaal Safety (1988).

1.4 ¿Qué es contaminación del medio ambiente?

Manahan (1994) define a un contaminante como: “una sustancia que se encuentra


presente en cantidades mayores a las naturales como el resultado de actividades
humanas y que va en detrimento del medio ambiente”. Por lo que contaminación del
medio ambiente se definiría como la presencia de uno o más contaminantes en el medio
ambiente. Finalmente, contaminación del medio ambiente por cromo en la zona de La
Maica se definiría como: la presencia de este metal en cantidades mayores a las
naturales en el medio ambiente debido, principalmente, a la industria de la curtiembre de
la ciudad de Cochabamba y que ha sido transportado por el sistema de alcantarillado.

1.5 ¿Qué es una evaluación de riesgo para la salud en sitios contaminados?

Una evaluación de riesgo valora el daño que pueda ocasionar el contaminante, establece
la relación de dosis/respuesta del contaminante, evalúa las exposiciones al contaminante,

27
cuantifica el contaminante en suelos, agua, plantas, etc., y finalmente, define los factores
asociados al riesgo (Díaz, 1999).

1.6 Fuentes y Vías de contaminación

Las fuentes de contaminación, en este caso en particular, son las curtiembres y las vías el
sistema de alcantarillas de la ciudad de Cochabamba, ya que a éstas últimas son vertidos
los desechos líquidos industriales de la ciudad y llegan, en última instancia, a la zona de
La Maica después de ser tratadas en la planta de tratamiento de aguas residuales de Alba
Rancho de la empresa SEMAPA. Dicha planta sólo cuenta con lagunas de tratamiento
primario y secundario y no tiene un pre tratamiento de precipitación de metales pesados.
Por lo tanto se puede afirmar que: de todo el cromo que llega por el sistema de
alcantarillas una fracción debe de salir por el efluente hacia el río Rocha. El problema
en cuestión es que estas aguas son utilizadas por los pobladores de la zona para riego de
sus cultivos, en su mayoría de alfa-alfa y pasto, que utilizan como forraje para los
animales de granja que crían. De todos los animales que pudiesen tener, los que más
interesan son el ganado vacuno, ya que es el quesillo el producto que se produce y
comercia en el mercado local y/o de la ciudad de Cochabamba, siendo este producto
lácteo el que llega a ser consumido por la población y es, en último caso, el de mayor
interés en el presente trabajo, conjuntamente con el agua tratada y los suelos del lugar.

En la figura 11 se observan los terrenos donde se cultiva pasto forrajero, regados por el
efluente sur de la planta de Alba Rancho. Al fondo están las lagunas de tratamiento de la
planta. La flecha roja muestra que el riego es por inundación, ocasionando que el suelo
esté siempre húmedo, resbaladizo y pantanoso. Estas condiciones son ideales para que
el suelo se encuentre en situación reductora.

1.7 ¿Cómo son afectados el medio ambiente y los seres humanos por la
contaminación?

Todos los seres vivos, biota, como también el suelo y el agua, abiota, que se exponen a
contaminantes, interactúan con éste. El contaminante, por lo general causará daños
fisiológicos, a veces irreversibles, cuando es metabolizado por los seres vivos y peor aun

28
si se acumula en algún tejido u órgano en especial, bioacumulación. Es así que los
investigadores estudian, en diferentes especies, los efectos de los contaminantes,
teniendo mucho cuidado en aquellos que son denominados micro contaminantes, ya que
muy poca cantidad de estas sustancias puede ocasionar daños significativos en la biota o
en la abiota.

Figura 11. Zona al oeste de la planta de Alba Rancho.

1.7.1 Efectos en la salud de seres humanos

El cromo es uno de los metales pesados más interesantes, ya que su actividad depende
de su estado de oxidación presente. En su estado de oxidación como Cr VI es
sumamente tóxico siendo algunos de sus efectos: ulceración y perforación del septo
nasal, irritación en la piel, necrosis del hígado y envenenamiento de la sangre. Pero en
su estado de oxidación como Cr III, se comporta como uno de los elementos necesarios
para la nutrición de los seres humanos en la regulación de la glucosa de la sangre,
evitando así la diabetes tipo II, siempre y cuando las dosis no excedan de los niveles de
ingesta diaria recomendada por instituciones como OMS, EPA, etc. (IPCS, 1988).

29
1.7.2 Efectos en las plantas

Tal y como lo indica Zayed (2003), entre los síntomas de toxicidad del cromo, y que
además son visibles, se destacan: raíces poco desarrolladas, hojas descoloridas, reducido
crecimiento de brotes, reducción en la biomasa, poca cantidad de agua en las hojas, daño
en el desarrollo de las fibras de las raíces, reducida expansión de las hojas y tasas de
fotosíntesis bajas (debido a la poca asimilación del hierro). Se debe tener en cuenta que
los síntomas mostrados por las plantas son provocados tanto por Cr VI como por Cr III.
Sin embargo, se observó que en la zona estudiada, los pastos crecen bastante.

1.7.3 Efectos en los animales

En los mamíferos pequeños, ratas, conejos, etc. y medianos, perros, gatos monos, etc.,
los efectos de cromo son muy similares a los que presentan los seres humanos. En
realidad los estudios se realizan en los mencionados animales, para después extrapolar
los resultados a los humanos.

1.7.4 Efectos en el agua

El agua es en realidad el medio por donde se movilizan los metales, en forma de sus
diferentes especies catiónicas. Mientras más soluble sea el catión en cuestión, mucho
más móvil será y será depositado a grandes distancias. Ahora bien, el Cr VI tiene
mayor movilidad y toxicidad que el Cr III, pero si el agua contiene materia orgánica o Fe
II, los cromatos serán reducidos a Cr III, puesto que añadir Fe II es el método que se
utiliza para tratar aguas contaminadas con cromatos (Batchelor et al., 1998).

1.7.5 Efectos en el suelo

Los cromatos reaccionarán con el Fe II del suelo y lo oxidarán a Fe III, originando un


déficit de hierro para las plantas, igualmente la materia orgánica será oxidada y el índice
C/N (Carbono/Nitrogeno) se reducirá. Los minerales contenidos en el suelo y que
contienen Fe II son por lo general: muscovitas, biotitas, vernaculitas, ilitas, smectitas y
cloritas (Batchelor, et al., 1998). Sin embargo, el suelo y las plantas conforman una
barrera que llega a proteger, en cierta manera, a los seres vivos superiores de los
contaminantes, puesto que pueden disminuir la toxicidad de éstos últimos. Como ya se

30
mencionó anteriormente, al reducirse los cromatos a Cr III, estos cationes quedan
inmovilizados en forma de hidróxidos insolubles. Por lo tanto, se puede observar que la
barrera suelo plantas tiene las funciones importantes de: permitir reacciones Redox,
inmovilizar a los elementos en algunas raíces que son fibrosas, prevenir que los
contaminantes suban de las raíces a las hojas y, finalmente, lleguen a los frutos (Zayed,
2003)

1.8 ¿Por qué se hace necesario el Análisis de Riesgos?

Una de las razones más importantes es el peligro potencial del cromo en su estado de
oxidación VI. Y aunque el Cr III es más estable, y será el estado al cual llegue después
de permanecer en un medio que le permita actuar como oxidante, éste estado de
oxidación también se considera contaminante según las concentraciones en las que se
presente o las condiciones pE del medio ambiente en el cual se encuentre.
Lamentablemente, SEMAPA no ha demostrado interés en conocer la situación actual
del cromo en sus aguas tratadas por su planta, a pesar de que una fracción de su efluente
es vertida directamente al río Rocha y otra es utilizada por los regantes de la zona de La
Maica. Tampoco es de su interés en conocer el estados de los lodos de las lagunas de
oxidación puesto que, como le informó el encargado ambiental de SEMAPA al autor del
presente trabajo, éstos no son retirados de las lagunas. Sin embargo, en la búsqueda de
información bibliográfica, se encontró un trabajo de la Universidad Mayor de San
Simón, en el cual se menciona que cada 10 años se procede a la limpieza y remoción de
los lodos de las lagunas de estabilización (Ágreda, 2000). Una segunda razón para
realizar un Análisis de Riesgos es que, como lo asegura EPA (1998), en su documento
de Toxicoligical Review of Trivalent Chromium, no existe mucha bibliografía sobre
cómo afecta el Cr III a la salud humana o al medio ambiente, siendo, sin embargo,
innumerables los artículos sobre el Cr VI. A esto se le suma la poca cantidad de trabajos
de investigación en metales pesados en nuestro país y al hermetismo en cuanto a los
datos encontrados, debido principalmente a que dichos trabajos son realizados bajo
contrato de confidencialidad con las empresas contaminantes y no es posible el acceder

31
a ellos, a pesar de que la Ley 1333 indica que todos los datos ambientales son libres de
ser consultados por cualquier ciudadano boliviano.

Figura 12.- Este es el Río Rocha después de recibir el efluente de Alba Rancho y Tamborada. Se observa
las grandes concentraciones de sal como una costra blanca sobre el cauce del Río.

Figura 13.- Se observa en detalle la costra de sal en las riveras del Río Rocha.

32
33
2. METODOLOGÍA

2.1 Evaluación de Riesgo

Para la evaluación de riesgo debido a la posible contaminación por cromo en las aguas,
suelos y productos alimenticios de la zona de La Maica la metodología adoptada se basó,
especialmente, en el documento publicado por Organización Panamericana de la Salud
(Díaz, 1999), tomándose también en cuenta las recomendaciones del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA, 1999), como también de la
International Programe on Chemical Safety (IPCS, 1988).

Según la Díaz (1999), las etapas a cumplir en un análisis de riesgos son:

• Identificación del peligro, respondiendo a la pregunta de conocer cuáles son las


substancias a evaluar, como también sus efectos.

• Relación entre la dosis del contaminante y la respuesta del o de los organismos


hacia ésta, como también con cuánta frecuencia se dispone al medio ambiente
dicho contaminante.

• La Evaluación de la exposición al contaminante es el tercer paso para responder


a las preguntas de la intensidad y la duración de la exposición a los
contaminantes.

• El cuarto paso caracteriza al riesgo porque es en esta etapa donde se lo


cuantifica.

• Finalmente, el quinto paso define los “factores asociados al riesgo”, los cuales,
por nombrar algunos son: factores climáticos, geográficos, microbiológicos, etc.
(Díaz, 1999).

Ahora bien, respecto a la población que está siendo expuesta, el PNUMA diferencia a
tres grandes grupos para el estudio de riesgos; estos son: (1) Trabajadores de una
industria que manipulan substancias tóxicas, (2) Consumidores expuestos a una

34
contaminación y (3) Población humana expuesta al medio ambiente contaminado. El
presente trabajo queda delimitado en su campo de acción al tercer grupo mencionado
anteriormente, puesto que son los consumidores finales los que están expuestos, siendo
las vías de contaminación: el agua de riego, el suelo y, finalmente, los productos
alimenticios (en especial lácteos y derivados) producidos en la zona, los cuales serán el
objeto de estudio.

Los análisis de las diferentes muestras darán una idea general de la cantidad de cromo
incorporada al medio ambiente. El documento del PNUMA (1999) indica que: no
siendo posible un estudio directo de los efectos adversos en el ser humano, se recurre a
los datos, en animales, proporcionados por diferentes laboratorios para conocer el nivel
de efecto adverso no observable (NOAEL), y el nivel de mínimo efecto adverso
observado (LOAEL). Es también necesario el conocer la ingestión diaria tolerable
(IDT), expresada en mg por persona kg-1dia-1 (PNUMA, 1999). Según ToxProbe
(2004), el NOAEL, para seres humanos, del Cr III se estima en 1468 mg kg-1 dia-1,
mientras que el NOAEL del Cr VI en 3*10-3 mg kg-1 dia-1.

Los datos de NOAEL, LOAEL e IDT, son necesarios para la estimación de la dosis de
referencia (RfD), la cual expresará la cantidad de contaminante riesgoso para un ser
humano. Como se mencionó anteriormente, los datos disponibles están basados en
experimentos realizados con diferentes animales y como diferentes organismos no
responden exactamente de la misma manera a una determinada sustancia, es que se debe
tomar en cuenta un factor denominado de incertidumbre (FI) y otro de modificación
(FM). Es así que la dosis de referencia se estima con la siguiente relación:

NOAEL
RfD =
FI * FM

Donde:

• FI (factor de incertidumbre) toma el valor de 10 si se lo obtiene extrapolando


los datos de NOAEL en estudios realizados en animales a largo plazo. En el

35
presente trabajo se utilizará el mencionado valor puesto que los datos de
toxicidad se los obtuvieron de los estudios realizados por IPCS.

• FM (factor de modificación) requiere un criterio profesional y se evalúa


entre 1 y 10. En el presente trabajo se tomo un valor de 1 para FM puesto
que, tanto el agua, como el suelo contienen materia orgánica o minerales
capaces de reducir al Cr VI en Cr III, reduciendo así el efecto tóxico del
metal, más aun tomando en cuenta que los desechos líquidos de las
curtiembres contienen Cr III y no Cr VI.

Si bien los datos de NOAEL, LOAEL y RfD son datos que tienen una gran
incertidumbre, son los que se utilizan para determinar los parámetros que permiten
establecer los límites de contaminación del Medio ambiente, uno de los cuales es el
denominado Margen de seguridad (MOS) o margen de exposición (MOE). Para ello, se
tiene que obtener la relación entre NOAEL obtenido en animales con los niveles de
contaminación a los cuales el ser humano se ve expuesto (PNUMA, 1999):

−1
−1
NOAEL(mg × kg × dia )
MOS =
−1 −1
Exposición (mg × kg × dia )

Según el PNUMA, los valores de MOS que se encuentren por debajo de 100 requieren
mayores estudios y atención por parte de los investigadores y autoridades.

La ATSDR propone un nuevo parámetro dentro lo que significa la evaluación de la


importancia de los niveles en que se encuentran los contaminantes. Para realizar esta
estimación, se compara la concentración de un determinado contaminante con un valor
de referencia denominado: Guía de Evaluación para Medios Ambientales (EMEG por
sus siglas en inglés)(Díaz, 1999). Sin embargo, es pertinente decir que el EMEG no es
una norma ambiental, pero se lo estima para tener una idea de la peligrosidad del
contaminante y se lo utiliza ya que este parámetro define los contaminantes críticos en
un Análisis de Riesgo en el cual existen varios contaminantes a ser estudiados
Toxicológica mente.

36
−1 −1
RfD(mg × kg × dia ) × PC (kg)
EMEG =
−1 −1
TI(kg × dia ) ó (l × dia )

Donde:

• RfD. Es la dosis de referencia que se puede tomar del banco de datos IRIS
del sistema TONEX.

• PC. Peso corporal = 10 kg infante, 14 kg niño y 70 kg adulto.

• TI. Tasa de ingestión diaria de agua = 1 litro (niño), 2 litros (adulto),


Tasa de ingestión diaria de suelo = 350mg (niño), 50mg (adulto),
Tasa de ingestión diaria de polvo = 35mg (niño), 5mg (adulto).

Según Díaz (1999), son dos los puntos a ser tomados en cuenta cuando se define a un
contaminante crítico utilizando el EMEG, a saber:

1. “Que su concentración en alguno de los medios del ambiente supere a la EMEG


o al valor de referencia usado y/o

2. Que sean causa de preocupación social”.

Según Díaz (1999), se propone cuatro fases para la evaluación de riesgos, a saber:
listado, inspección, exposición y remediación, las cuales se detallan a continuación.

2.1.1 Listado

Es un listado de sitios potenciales, o productos de consumo, en los cuales existe la


posibilidad de encontrar concentraciones de contaminantes que se encuentren fuera de la
norma ambiental o puedan presentar bioacumulación, como ejemplo, se puede nombrar
algunos de los lugares con mayor probabilidad: terrenos agrícolas, basureros
municipales, hospitalarios, industriales y nucleares, etc. En la mayoría de los casos,
sobre todo en Latinoamérica, se cuenta con poca información, lo que dificulta
enormemente el tener un listado corto confiable, ya que no se debe eliminar a priori
ninguno de los posibles lugares a investigar. Sin embargo, no es posible se puede

37
investigar todos los lugares listados por falta de tiempo y recursos, por lo que la
metodología sugiere investigar aquellos lugares que tengan vulnerabilidad social.

2.1.2 Inspección

Es una visita personal de los evaluadores a los sitios seleccionados, de la lista


anteriormente mencionada, y la toma de muestras para su posterior análisis. En esta fase
intervienen cinco actividades, a saber:

• Visita al sitio. Se realiza una visita a los sitios en forma breve, según la
metodología, basta con uno o dos días. Con estas visitas se podrá describir el
sitio, reconocer el tipo de contaminante (mediante análisis químicos) y definir los
puntos de exposición, que son los lugares donde los pobladores tienen contacto
con los contaminantes.

• Monitoreo de la contaminación ambiental. Esta actividad consta de la toma de


muestra y el análisis químico. Se hace notar que la toma de muestras debe tener
en cuenta un muestreo “gradiente arriba”, como también gradiente abajo, este
tipo de muestras se conocen como basales y se refiere a lugares donde, se
supone, el contaminante tendría menor concentración y, posteriormente, en
lugares donde se tiene la mayor concentración del contaminante, es decir la zona
donde se supone se está depositando el mismo.

• Selección del contaminante. Se toman en cuenta los resultados de los análisis y


se los compara con el RfD, MOS o EMEG.

• Análisis preliminar de las rutas de exposición. Esta actividad permite prever si


los contaminantes sufrirán alguna migración según sus propiedades
fisicoquímicas y las del medio ambiente. Se nombran a continuación los
posibles eventos asociados a un contaminante emitido al medio ambiente que se
deben considerar: movimiento, transformación física, transformación química,
transformación biológica y acumulación en uno o más medios.

38
• Estimación preliminar del riesgo. En esta metodología, se propone dividir la
estimación preliminar del riesgo en cuatro partes esenciales más una quinta
complementaria, las cuales se describe a continuación:

o Identificación del contaminante. Es la fase en la que se contestan varias


preguntas asociadas al contaminante en cuestión, como ser: las rutas de
exposición, contaminantes críticos detectados, frecuencia y/o duración de
la exposición, población en riesgo y, finalmente, efectos tóxicos de los
contaminantes.

o Análisis Dosis-Respuesta. Es una fase de investigación bibliográfica, en


la cual se deberá encontrar las dosis permitidas de los contaminantes que
no produzcan efectos tóxicos. EPA y ATSDR cuentan con bases de datos
a las cuales se puede acceder para poder obtener datos fiables, cabe
recordar que los experimentos se realizan sobre animales por lo que se
tienen factores para colocar un mayor margen de seguridad para los seres
humanos. Es en esta fase que se comparan las cantidades medidas de los
contaminantes con el LOAEL, NOAEL, RfD, MRL, etc.

o Estimación de la exposición. Esta fase trata de encontrar la dosis del


contaminante en estudio que está ingiriendo la población o el sujeto de
estudio, si se está utilizando un animal o vegetal bioindicador. Ver
Apéndice 1.

o Caracterización del riesgo. En esta fase se diferencian los


contaminantes cancerígenos y los no cancerígenos, para posteriormente
estimar el riesgo de la población en su conjunto, como también el riesgo
personal.

o Factores asociados al riesgo. Esta es una fase que toma en cuenta


factores poblacionales, geográficos, climáticos, etc. En los países de
Latinoamérica existe un factor extra a tomar en cuenta, el cual es la
desnutrición de los niños, ya que este problema debilita las defensas de

39
los organismos y como asegura Díaz (1999), los sujetos que tienen poco
consumo de hierro, tienden a asimilar en mayores cantidades los metales
pesados (Díaz, 1999).

2.1.3 Exposición

Con los anteriores datos, se puede realizar una estimación de la cantidad de


contaminante a la cual está expuesta la población.

2.1.4 Remediación

Es el último punto y establece las medidas que deben tomar las autoridades respectivas
en caso de existir una contaminación del medio que ponga en riesgo al medio ambiente.

2.2 Análisis de cromo

El análisis de cromo se lo realizará por el método espectro fotométrico con


difenilcarbacida. Cabe destacar la oxidación de la materia orgánica del agua y del suelo,
provocan también la oxidación del cromo a Cr VI, por lo que: los datos obtenidos son de
cromo total en su máximo estado de oxidación. El proceso de análisis se lo explica, en
detalle, a continuación:

2.2.1 Cromo en aguas

El método colorimétrico es aplicable sólo al cromo VI, por lo que se deberá oxidar las
soluciones muestras con permanganato de potasio en medio de ácido sulfúrico y calor
(Rodier, 1990).

Reactivos

• Agua bidestilada exenta de trazas de cromo


• Ácido sulfúrico químicamente puro (d = 1,83 g ml-1)
• Solución de ácido sulfúrico 1:2
• Solución de ácido sulfúrico 1:10
• Alcohol Etílico 95º
• Solución de amoniaco 1:2
• Solución de sulfito de sodio:

40
o Sulfito de sodio 1,26g
o Agua bidestilada hasta enrase 100ml
• Solución de permanganato de potasio:
o Permanganato de potasio 0,632g
o Agua bidestilada hasta enrase 100ml
• Solución nitruro de sodio:
o Nitruro de sodio 0,5g
o Agua bidestilada hasta enrase 100ml
• Solución de difenilcarbacida:
o Difenilcarbacida químicamente pura 0,2g
o Alcohol etílico 95º hasta enrase 100ml
o Solución ácido sulfúrico 1/10 400ml
• Solución madre patrón de de 0.1 g l-1:
o Cromato potásico 0,374 g
o Agua bidestilada hasta enrase 1000ml
• Solución hija patrón de cromo de 0.001 g l-1
o Solución madre patrón 10ml
o Agua bidestilada hasta enrase 1000ml

Curva de calibración

Se colocan en una serie de matraces volumétricos, identificados, con una capacidad de


50ml las siguientes cantidades de solución de cromo hija y agua:

Una vez enrasados los matraces, se espera 10 minutos hasta que se forma
completamente el complejo de coloración rojo-violeta y se procede a medir en el
espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm.

41
Tabla 6. Tabla de calibración, Rodier (1999).

Matraces Testigo I II III IV V VI VII VIII

Solución patrón de
0,000 0,250 0,500 0,750 1,000 2,500 5,000 7,500 10,000
cromo 1mg l-1 (ml)

Agua bidestilada
50,000 49,750 49,500 49,250 49,000 47,750 45,000 42,500 40,000
(ml)

Solución ácida de
2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500 2,500
DFC*

Correspondencia
en mg l-1 de cromo 0,000 0,005 0,010 0,015 0,020 0,050 0,100 0,150 0,200
VI
* DFC: Difenilcarbazida

Según Rodier (1990), la determinación del cromo total se la realiza como se describe a
continuación:

Principio

Como ya se mencionó anteriormente, se debe llevar al cromo a su estado de oxidación


VI. Sin embargo, en la primera fase del procedimiento se reduce el cromo en solución
con sulfito de sodio en medio ácido o nitruro de sodio (también conocido como azida de
sodio) y posteriormente se lo oxida con permanganato de potasio.

Procedimiento

Se mezclan en un matraz erlenmeyer 25ml de muestra, 5ml de ácido sulfúrico 1:2 y 1ml
de solución de sulfito de sodio y se agita. Pasados diez minutos en total reposo se
procede a calentar la mezcla, durante cinco minutos, utilizando baño de arena, dejando
que se desprendan vapores y colocando un embudo en la parte superior del erlenmeyer.
Una vez fría se diluye a unos 80ml con agua bidestilada, se lleva a ebullición, añadiendo
gota a gota la solución de permanganato de potasio hasta que persista una leve
coloración rosada. Se aumenta unas gotas de solución de permanganato de potasio y se
lleva a ebullición diez minutos más. Añadir gota a gota solución de nitruro de sodio
hasta decoloración total, teniendo cuidado de no excederse. Mantener unos dos minutos
en ebullición, enfriar. Luego, la solución obtenida, se pasa, lavando con agua
bidestilada, a un matraz volumétrico de 50ml y se enrasa con agua bidestilada.

42
Finalmente, se procede con la lectura en el espectrofotómetro, recordando tener la
longitud de onda en 540nm y con el filtro correspondiente.

Observaciones importantes

• Con este método se puede llegar a determinar cromo con un límite de detección
en la concentración de 5 µg l-1 (Rodier, 1990).

• Por la tendencia del cromo a adherirse a las paredes de los recipientes que lo
contienen, se sugiere que las muestras sean tomadas en recipientes nuevos y si
las muestras no serán analizadas inmediatamente, se las debe mantener a 4ºC
para evitar la oxidación del cromo (Rodier, 1990).

• El mercurio es un posible interferente, originando una coloración azul (Rodier,


1990).

• Si se tiene hierro en concentraciones mayores 1 mg l-1, será considerado también


como interferente (Rodier, 1990).

• El vanadio, aunque da coloración rojiza-parda con este método, no será


considerado interferente porque esta coloración desaparece después de quince
minutos.

• No se recomienda lavar el material con mezcla sulfocrómica, sino utilizar ácido


nítrico o clorhídrico para hacerlo (Rodier, 1990).

2.2.2 Cromo en suelo

El método empleado en el presente trabajo se ha desarrollado en dos partes. La primera


se refiere a la mineralización de los metales contenidos en el suelo, según el método
3020A de EPA y modificando el método añadiendo una óxido-reducción (Luján, 2004)
al final de la digestión. La segunda parte, ya teniendo los metales en solución, se
procede de igual forma que muestras líquidas descritas en el anterior apéndice.

Reactivos

• Ácido Sulfúrico concentrado.

43
• Ácido Nítrico concentrado.

• Agua bidestilada (mejor si se trabaja con agua des-ionizada).

Procedimiento

La mineralización se realiza mediante una digestión ácida sulfonítrica según los


siguientes pasos:

1. Pesar, en un vaso de precipitados de 250ml de cuerpo alto, 0,5g de una muestra


de suelo, previamente secada por 24 horas a 105ºC. En el vaso debe colocarse
una pastilla magnética.

2. Añadir 50ml de agua bidestilada.

3. Añadir 5ml de ácido sulfúrico concentrado, con la ayuda de una varilla de vidrio,
cuidadosamente, agitando constantemente.

4. Añadir 5ml de ácido nítrico concentrado, agitando constantemente.

5. Se deberá trabajar bajo campana de extracción. Colocar el vaso, que está


cubierto con un vidrio de reloj para evitar salpicaduras y pérdida de muestra,
sobre una placa magnética y llevar a ebullición suave hasta que dejen de
desprenderse vapores blancos.

6. Si la solución no es transparente, continuar añadiendo ácido nítrico de dos en dos


ml hasta que dejen de observarse e desprendimiento de humos blancos.

7. Una vez que se tiene una solución verdadera (totalmente transparente con o sin
coloración), se procederá a oxidar todo el cromo contenido en la muestra a
cromo VI, como también la materia orgánica, con permanganato de potasio
diluido, gota a gota, hasta permanencia de una leve coloración rosada (el tiempo
de espera deberá ser de cinco a diez minutos). La oxidación se la realiza en
medio ácido y caliente.

8. Una vez que la coloración rosada es permanente, se procede a reducir el


permanganato en exceso con una solución diluida de nitruro de sodio (azida de
sodio) hasta transparencia total. Cabe hace notar que se debe esperar unos cinco

44
minutos después de añadir cada gota del reductor para no reducir al cromo
conjuntamente al permanganato.

9. Finalmente, ya mineralizada la muestra de suelo, se procede como si fuese una


muestra de agua, puesto que todos los metales están en forma iónica.

2.2.3 Muestreo

El muestreo se realizó en tres ocasiones: la primera en fecha 15 de noviembre de 2004


en que se muestreó agua en periodo de sequía y antes de que empiece el periodo
lluvioso, el 16 en que se muestreó suelo y el 17 en que se muestreó agua nuevamente ya
que se tuvo una precipitación de 18,8mm entre las 09:40 del día 16 y las 06:15 del día 17
(A.A.S.A.N.A., 2005). Estas últimas muestras se tomaron porque se deseaba obtener
datos con la dilución provocada por dicha lluvia y fueron enviadas a los laboratorios de
Spectrolab, pensando que tenía equipo de mucha mayor sensibilidad que el de la
Universidad Católica. La mencionada precipitación marcó el inicio de la época lluviosa.
Las muestras de agua fueron tomadas en frascos de vidrio de 500ml de capacidad y las
de suelo en bolsas de polietileno. Las muestras de agua se analizaron dentro de las
siguientes 24 horas mientras que las de suelo se guardaron en refrigeración para su
análisis en los siguientes días.

Se eligió seis lugares de muestreo, a saber:

1. Canal de Riego Central (de la Angostura) ubicado entre la Avenida


Panamericana y la calle Mártires de la Democracia.

2. Salida sur del efluente de Alba Rancho.

3. Salida oeste del efluente del Alba Rancho.

4. Conjunción de los efluentes de: Alba Rancho, Río Rocha y Río Tamborada.

5. Río Rocha al sur-oeste de la pista central del Aeropuerto.

6. Canal de riego Valverde ubicado entre las calles Arquímedes y Juan Ordanza
Lara al Nor-oeste del Aeropuerto.

45
Estos lugares de muestreo se los puede observar en el figura 14 que se presenta a
continuación.

6 Canal Valverde

Aeropuerto
5

Av. Panamericana
Río Rocha

4 1

3
Alba Rancho 2

Figura 14.- Se muestra la zona de La Maica con las zonas de muestreo.

Se observa que las zonas de muestreo circundan el aeropuerto de la ciudad de


Cochabamba y es que, a excepción del este, casi todo el derredor es zona agrícola. Las
muestras Nro. 1 y 6 se proponen como líneas base, asumiendo que la cantidad de cromo
en ellas es insignificante; la primera, el canal de riego Central, por provenir de la presa
de agua Angostura, y la sexta del canal de riego Valverde, en la zona de Maica
Kenamari.

A continuación se presentan las zonas de muestreo y su ubicación, en detalle en la


ciudad de Cochabamba:

46
Zona 1

Canal de Riego Central. Se encuentra en la intersección de la Avenida Panamericana y


la calle Mártires de la Democracia. Se puede observar que el agua es turbia, pero no
presenta mal olor. Se tomaron muestras de las aguas y del lodo en las riveras.

Figura 15. Se muestra la vista hacia el Este. La avenida Panamericana es la ruta que cruza de izquierda a
derecha en la fotografía.

47
Zona 2

Efluente sur de Alba Rancho. Este efluente no presenta olor intenso ni nauseabundo,
pero tiene un ligero olor a gas sulfhídrico. También se puede notar la gran turbiedad y
coloración oscura.

Figura 16. Efluente Sur de Alba Rancho. Se puede observar la turbiedad del efluente.

Zona 3

Efluente oeste de Alba Rancho. Este efluente presenta similares características


organolépticas que el anterior, ya que ambos proceden de las lagunas secundarias de la
Planta de Alba Rancho. Es notorio cómo crecen los pastos con esta agua. Se pudo
observar que el pasto es Lolium puesto que es la variedad que soporta bastante bien la
salinidad del suelo (Ágreda, 2000).

48
Figura 17. Efluente Este de Alba Rancho. Esta vista hacia el Oeste (el canal estaría a espaldas del autor)
muestra los grandes pastizales y el verdor de los mismos.

Zona 4

Conjunción de efluentes. Esta zona es la que se encuentra en la conjunción de los ríos


Tamborada, Rocha y la salida de las aguas de la Planta de Alba Rancho. Se puede
observar claramente las eflorescencias blancas en las riveras del río, debido a la gran
cantidad de sal, en especial cloruro de sodio, que provienen de las lagunas de
tratamiento de la planta. Las riveras presentaban lodos muy resbaladizos, de coloración
oscura y de olor nauseabundo.

Figura 18. Conjunción de efluentes. Hacia el Nor-oeste, se notan las costras salinas en las riveras del río
Rocha.

49
Zona 5

Río Rocha. La quinta zona de muestreo pertenece a aguas del Río Rocha y se encuentra
a la salida del aeropuerto en su nuevo curso. Las aguas de esta zona presentan un olor
intenso, característico al gas sulfhídrico, y tienen un color oscuro y olor nauseabundo, lo
que indica una evidente contaminación. Esta agua, sin embargo, se las utiliza para el
riego de maizales de la zona sin la preocupación de darles un tratamiento previo. Sus
lodos presentan características organolépticas similares a las del agua.

Figura 19. La salida del río Rocha, debajo la pista del aeropuerto, muestra que su caudal está
contaminado por la gran cantidad de basura que trae consigo y por los olores intensos a gas
sulfhídrico.

Zona 6

Muestra del canal de Riego Valverde. Esta es la zona que mayor contaminación
presentaba, ya que las aguas negras eran nauseabundas y el olor a gas sulfhídrico era
intenso. Los lodos de las riveras también tenían coloración negra y presentaban similar
olor.

50
Figura 20. Canal Valverde. De todos los canales muestreados, éste es el que presentaba mayor intensidad
en olores nauseabundos, como también coloración oscura, casi negra. Sus mismos lodos, en
sus riveras, presentaban coloración negra y características organolépticas intensas.

51
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cumpliendo las cuatro etapas que OMS propone en una evaluación de riesgos, se
expondrán a continuación las mismas:

3.1 Identificación del peligro

El peligro que se identificó fue la contaminación de aguas residuales domésticas con


aguas residuales industriales de curtiembres, ya que las curtiembres expulsan sus
residuos líquidos al sistema de alcantarillado. El principal contaminante es el cromo
utilizado en sales en el proceso, generalmente sulfato de cromo, Cr2(SO4)3. Los efectos
del cromo VI son cancerígenos, mientras que los del cromo III no han sido estudiados a
detalle.

3.2 Relación dosis contaminante/respuesta

La relación dosis del contaminante/respuesta varía según la especie, tal como se aprecia
en la tabla 6. La frecuencia de contaminación es constante por parte de las curtiembres,
pero no existen datos de cuándo eliminan sus desechos líquidos, ni la cantidad, debido a
que no existe un control ambiental adecuado por la falta de medios de orden logístico, ya
que sería necesario un muestreo continuo, controlado electrónicamente según aumento
de flujo, o programado con muestreo constante a horas definidas. Sólo se puede estimar
la contaminación de cromo mediante una extrapolación de la cantidad de cuero
producido en la ciudad de Cochabamba.

3.3 Evaluación de la Exposición al contaminante

La exposición al cromo tiene necesariamente dos puntos de estudio: El primero se debe


a una exposición a compuestos de cromo VI, los cuales pueden ser causantes de cáncer,
necrosis de diferentes órganos vitales en el cuerpo y finalmente la muerte. El segundo
punto de estudio trata con sustancias que contienen Cr III, las cuales pueden ser
beneficiosas para los organismos que las consumen o dañinas según la dosis ingerida.
Para la presente evaluación, se deberá contar con los resultados de los análisis realizados

52
en laboratorios. Ahora bien, a continuación se expondrán los puntos que son de vital
importancia en el desarrollo de la exposición a un determinado contaminante. Para ello
se continuará con la metodología descrita por Díaz (1999).

3.3.1 Listado

Como se expuso en el capítulo 2, el listado es una serie de lugares que estarían en riesgo
debido a uno o más contaminantes. En el presente estudio, el lugar que se encontraría en
riesgo sería a zona de La Maica, ya que es esta la zona que se riega con las aguas que
proceden de la Planta de Tratamiento de Alba Rancho de SEMAPA. Dichas zonas se
encuentran al oeste y al sur de la Planta.

3.3.2 Inspección

Las cinco actividades en las que interviene la inspección tuvieron los siguientes
resultados:

• Visita al sitio. La primera visita a las zonas de Riesgo se la realizó el día 15 de


noviembre del 2004. La primera impresión que se tuvo fue de que la zona era
bastante productiva en lo que a pastos forrajeros se refiere. También se pudo
apreciar que existe producción lechera en la mencionada zona, en especial la
producción de quesillo (queso fresco del valle de Cochabamba). Se observa que
los pobladores del lugar lavaban los envases de leche con agua del lugar, y como
no existe agua potable, se dedujo que el agua utilizada procedía del efluente de la
planta de tratamiento. Esta última observación llama la atención para realizar un
análisis de riesgo microbiológico en otro trabajo de investigación.

• Monitoreo de la contaminación ambiental. Se tomaron las muestras de agua


por duplicado, para enviar una a los laboratorios de la ciudad de Oruro,
Spectrolab, para confirmación de los resultados. Cabe destacar que las primeras
muestras fueron tomadas antes de la época de lluvia y la segunda después de una
precipitación intensa dado que se pretendía tener datos de las aguas sin diluir y
diluidas por la lluvia. El problema a resolver es el de gradiente arriba, en cuanto
a la utilización de aguas sin contaminación se refiere, ya que los pobladores

53
utilizan el agua sin tratar desde zonas bastante alejadas a La Maica. La solución
al problema se resolvió tomando muestras de agua del Sistema de Riego Central
de la Angostura. Este sistema de riego emplea aguas de la presa de agua de la
zona de Angostura y se asume que está libre de cromo ya que no existen
curtiembres en dicha zona ni tiene contacto con el sistema de alcantarillado de la
ciudad. En todos los casos, los resultados de las concentraciones de cromo
dieron niveles inferiores al límite de detección de los equipos y metodologías de
análisis químicos utilizados en los laboratorios de Spectrolab, Oruro (ver informe
al final del presente trabajo), pero se detectó cromo en los análisis realizados en
los laboratorios de la Universidad Católica Boliviana.

• Selección del contaminante. Como ya se mencionó anteriormente, el


contaminante seleccionado fue el cromo.

• Análisis preliminar de las rutas de exposición. Las rutas de exposición son


claramente los efluentes de la planta de Alba Rancho puesto que parte de las
aguas residuales tratadas son las que se utilizan en el riego de los terrenos
circundantes a la mencionada planta y parte llega al río Rocha. Es pertinente el
resaltar que la concentración de cromo el dichas aguas no excede los límites
impuestos por la Ley 1333. Se debe mencionar, sin embargo, que se observó el
uso de las aguas tratadas son utilizadas por los comunarios para realizar la
limpieza de los envases en los que vierten la leche para luego entregar a la PIL,
lo cual conduce a una ruta nueva de contaminación del producto lácteo hacia otro
lugar, en este caso, la PIL. Este es un problema que cae fuera del presente
trabajo puesto que implica a otra empresa y otro tipo de trabajo, puesto que se
tendría que realizar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social si se
demostrara que existe contaminación de la leche del lugar, puesto que ésta se
mezcla con la leche de los demás productores del valle de Cochabamba al llegar
a la PIL. Es también curioso, que después de los primeros muestreos en la zona,
los pobladores no quisieran vender queso fresco (quesillo) al autor del presente
trabajo para que se pudiese realizar el análisis respectivo. Se indicó que la PIL

54
habría prohibido la venta de leche a particulares, como también la producción del
quesillo. Queda en duda el que sea coincidencia o no.

• Estimación preliminar del riesgo. Los resultados que se obtuvieron en el


análisis de las muestras tomadas son los siguientes:

o Curva patrón.- Se trabajó según la metodología explicada anteriormente,


modificando las cantidades para la preparación de la solución madre y la
primera dilución, solución hija, de Cr VI, tal como se indica a
continuación:

ƒ Peso de cromato de potasio seco a estufa: 0,0935g, para


preparación de 250ml de solución a 103,89 mg l-1 (solución
madre).

ƒ A partir de la solución madre, se preparó la primera dilución,


solución hija: Tomar 5ml de la solución madre y diluirla a 500ml,
obteniéndose una concentración de 1,04 mg l-1.

ƒ A partir de la primera dilución, se prepararon varias diluciones


más según la tabla 7:

Tabla 7. Se presentan las diluciones y la concentración de cromo en ellas para la generación de la curva
patrón.

Blanco 1 2 3 4 5 6 7
ml de solución
0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 2,50 5,00 7,50
hija
ml de agua
50,0 49,8 49,5 49,3 49,0 47,5 45,0 42,5
destilada
Concentración de
cromo VI (mg l-1 ) 0,0000 0,0052 0,0104 0,0156 0,0208 0,0520 0,1040 0,1560

ƒ Los resultados obtenidos con las diferentes concentraciones de


cromo a partir de los anteriores datos se muestran en la tabla 8.
En esta tabla también se estimó la absorbancia.

55
Tabla 8. Los datos para la regresión se obtuvieron utilizando un espectrofotómetro Hitachi, y
utilizando filtro para una longitud de onda de 540nm.

Nro Cromo en Transmitancia Absorbancia


-1
muestra (mg l ) (%) log(Trans-1 )*
1 0,0052 0,99 0,00436480540
2 0,0104 0,98 0,00877392431
3 0,0156 0,97 0,01322826573
4 0,0208 0,96 0,01772876696
5 0,0520 0,92 0,03621217265
6 0,1040 0,84 0,07572071394
7 0,1560 0,78 0,10790539731
* La absorbancia se define como el logaritmo de la inversa de la transmitancia

A continuación, en la figura 21, se presenta el gráfico de la curva obtenida de


los anteriores datos mediante el análisis de regresión de mínimos cuadrados.

0,20
[Cr] = 1,4541 * Abs + 2,9054
Concentración de Cromo [mg l ]
-1

0,16
2
R = 0,9993036
0,12

0,08

0,04

0,00
0,004 0,044 0,084
Absorbancia

Figura 21. Se puede observar la curva de regresión obtenida mediante el método de la difenilcarbazida.

La ecuación con mayor número de decimales es la que se utilizará para realizar los
cálculos de concentraciones del contaminante. Esta ecuación es descrita a continuación.

56
[Cr VI] = 2.905423 + 1.454125*Abs

Donde:

Abs . Es la absorbancia
[Cr VI]. Es la concentración de cromo en la muestra en mg l-1.
o Las muestras de agua y suelo, ya mineralizadas, son oxidadas para que
todo el cromo pase a su estado de oxidación de VI y, finalmente, llevadas
a un volumen de 50ml, tal como las de la curva patrón. Mostrándose las
lecturas en la tabla 9.

Muestra Angostura Alba Alba R. Rocha, Rio Rocha Canal


T Rancho 1 Rancho 2 Taborada, A. Valverde
a Rancho
b Transmitancia
l muestra agua 0,97 0,98 0,98 0,98 0,98 0,97
a
Transmitancia
0,94 0,98 0,97 0,97 0,98 0,97
9 muestra suelo
. Lecturas de transmitancia de las diferentes muestras.

Medidas las transmitancias de las muestras, se procede a calcular las


absorbancias, las cuales son mostradas en la tabla siguiente:

Tabla 10. Estimación de las absorbancias de las diferentes muestras.

Muestra Angostura Alba Rancho Alba Rancho R. Rocha, Rio Rocha Canal
1 2 Taborada, A. Valverde
Rancho
Absorbancia
0,013228266 0,008773924 0,008773924 0,008773924 0,008773924 0,013228266
muestra agua
Absorbancia
0,026872146 0,008773924 0,013228266 0,013228266 0,008773924 0,013228266
muestra suelo

o Una vez obtenidas todas las absorbancias, tanto de las muestras de agua
como de suelo, se procedió a calcular las concentraciones de cromo VI en
las muestras. Se utilizó la ecuación obtenida con los datos de la curva
patrón. Los datos de concentración de cromo se muestra a continuación
en la tabla 11.

57
Tabla 11. Se observa la baja concentración de cromo, en las muestras de agua, la cual está expresada en
mg l-l.

Angostura Alba Alba R. Rocha, Rio Rocha Canal


Rancho 1 Rancho 2 Taborada, A. Valverde
Rancho
Concentración de
Cromo en muestra de
agua mg l-1 0,0164 0,0098 0,0098 0,0098 0,0098 0,0164

En la anterior tabla se observa que los canales de riego de la Angostura y Valverde


poseen mayor cantidad de cromo en sus caudales que los efluentes de Alba Rancho, por
lo que éstos no cumplieron el objetivo de ser la línea base, o de comparación, de agua
utilizada para riego sin contaminación del metal mencionado. Ello puede deberse a la
existencia de curtiembres que expulsan sus residuos industriales hacia estos canales y,
como son de bajo caudal, el cromo se encuentra más concentrado que en los ríos Rocha
y Tamborada, ya que estos últimos reciben continuamente el agua tratada de la Planta de
Alba Rancho.

En la tabla 12 se presentan las concentraciones de cromo de las muestras de suelo, estos


resultados muestran que la mayor concentración de dicho metal se encontraba en los
lodos del canal de riego de la Angostura. Se deberá tomar en cuenta que 0,5g de suelo
se mineralizaron y se llevaron a un volumen de 50ml. Es pertinente el indicar que la
concentración de cromo se expresa en miligramos del metal por kilogramo de suelo
seco.

58
Tabla 12. Se observa que la concentración de cromo del lecho del canal de riego Angostura es mucho
mayor que las otras muestras.

Angostura Alba Alba R. Rocha, Rio Rocha Canal


Rancho 1 Rancho 2 Taborada, A. Valverde
Rancho
Concentración de
Cromo en muestra de 0,03620 0,00980 0,01640 0,01640 0,00980 0,01640
suelo mg l-1
mg de Cromo, en los
0,00181 0,00049 0,00084 0,00084 0,00049 0,00084
50ml
Concentración de
Cromo en muestra de 3,62000 0,98000 1,64000 1,64000 0,98000 1,64000
suelo mg kg-1*
* Muestra de suelo seco

Es interesante notar los afluentes de Alba Rancho, con los cuales se riega la zona de La
Maica, no contiene cantidades apreciables del metal cromo como para presentar un
riesgo a corto plazo. Sin embargo, surge la pregunta de: ¿Dónde está el cromo utilizado
en las curtiembres y que se vierte al sistema de alcantarillados? Una posible respuesta es
que el cromo precipita junto con los lodos de las lagunas de tratamiento en forma de
hidróxido de Cr III (Cr(OH)3) y como algunos complejos con diferentes sustancias
orgánicas que se encontrarían en el medio, pero SEMAPA no tiene interés inmediato en
analizar estos lodos, como tampoco de realizar un mantenimiento de sus lagunas. En
consecuencia, el metal se irá acumulando poco a poco, a medida que pase el tiempo y
cuando las lagunas ya no tengan la suficiente altura como para cumplir su objetivo de
tratar las aguas residuales, entonces se procederá a limpiarlas y se podrá analizar los
lodos para negar o aceptar esta hipótesis. Sin embargo, según Ágreda (2000), cada diez
años se procede a la limpieza de las lagunas extrayendo los lodos formados. Esta
información facilitada a otras universidades y negada a la Católica no sólo es evidente
en esta tesis, sino también en otras, como en el caso del estudio de Toledo (2005) , en el
cual, a pesar de que todos los análisis químicos y microbiológicos se los realizó en la
planta de tratamiento de Alba Rancho, no existen datos del caudal del río Rocha antes ni
después de la planta, a pesar de que la mencionada planta vierte parte de su caudal al río
Rocha y este caudal es medido a diario, mediante un sistema Parshal, dentro de ésta.

59
3.3.3 Estimación de MOS y EMEG

Según los datos obtenidos de la bibliografía especializada, se muestra a continuación la


tabla 13, presentando los valores máximos permitidos de cromo en su especie Cr VI,
puesto que es la especie más peligrosa de este metal pesado.

Tabla 13. MOS y EMEG Las concentraciones expresadas en mg kg-1 dia-1 para el contaminante cromo
VI.

NOAEL RfD MOS MOS EMEG EMEG


niño adul niño adul
Cr VI agua mg l-
1
0,003 0,0003 4,667 11,667 0,004 0,009

Cr VI suelo mg
0,003 0,0003 0,009 0,060 0,009 0,060
kg-1

Donde: Peso promedio de niño de 14 kg y adul = adulto de 70 kg

3.3.4 Estimación del cromo total depositado en el suelo de La Maica

El caudal de los canales de Alba Rancho es de 50 l s-1 cada uno y un desfogue lateral de
33,6 l s-1, por lo que se tendría un caudal total de 133,6 l s-1 (dos canales principales y el
desfogue). Dicho caudal de aguas tratadas llevaría consigo los 0,0098 mg l-1 de cromo.
A continuación se muestra un balance hídrico con base de cálculo de un segundo y un
balance de cromo con una base de cálculo de un año. Se toma en cuenta una
evaporación media, en la superficie de las lagunas de tratamiento, de 1,2 l h-1 m-2. Pero,
cambiando las unidades a litros por segundo en un área definida de 374.000 m2 de la
planta de Alba Rancho. Se tiene, finalmente, 125 l s-1 para toda la superficie de las
lagunas (A.A.S.A.N.A., 2005).

60
Evaporación =
125 l s-1

Riego =
133,6 l s-1
Ingr = 450 l s-1

Rocha =
191,4 l s-1

Figura 22. Balance hídrico en las lagunas de Alba Rancho. El área celeste representa todas las lagunas de
la mencionada Planta, cubriendo 374,000 m2.

En la figura 23 se puede apreciar un balance de cromo, en la planta de Alba Rancho,


tomando en cuenta las cantidades totales que son movilizadas por los canales de riego y
la cantidad que se vertería al río Rocha en un periodo de tiempo de un año. Para el
mencionado balance se estimó la cantidad de cromo de la siguiente manera:

• Ingreso: 8.758 kg de cromo anualmente debido a la producción en la industria de


curtiembres (Gil, 2002).

• Salidas:

o Con los datos de: caudal de aguas para riego = 133,6 l s-1, con una
concentración de cromo de 0,0098 mg l-1, durante 1 año y expresado en
kilogramos se tiene: 41,3 kg de cromo año-1.

o Con los datos de: caudal que se expulsa al río Rocha = 191 l s-1,
concentración de cromo de 0,0098 mg l-1, durante un año y expresado en
kg, se tiene 59,15 kg de cromo año-1.

o Por evaporación media, según datos de A.A.S.A.N.A., perdiendo 1,2 kg


h-1 m-2 (por condiciones de altitud, promedio de horas sol y viento en
Cochabamba), llevado a litros por segundo, en un año y expresado en
metros cúbicos, se evaporarían 3.973.536 m3 de agua.

61
• La acumulación de cromo se estima por la diferencia de las entradas menos las
salidas, lo que daría 8.657,55 kg por año.

Riego = 41,3
kg de Cromo
Ingr = 8758 kg Lodos =
de Cromo 8657,55 kg de
Cromo

Rocha =
59,15 kg de
Cromo

Figura 23. Balance de cromo, en la Planta de Alba Rancho. La superficie coloreada de celeste representa
las 37.400 m2 de las lagunas y las cantidades están estimadas para un año calendario.

Esta agua, utilizada en riego, deposita, en el suelo, 41,3 kg de cromo anualmente. Si se


considera que el área de riego es de 515 hectáreas (Cartagena, 2003), cada hectárea
recibe 0,075 kg de cromo cada año. La mencionada cantidad de cromo es muy pequeña
por lo que la acumulación de este metal no presenta riesgo inmediato.

3.3.5 Estimación de la dosis

Las dosis estimadas para niños y adultos se presentan en la tabla 14. Las mismas se
obtuvieron según la metodología escogida y recomendada por Díaz (1999).

62
Tabla 14. Dosis estimadas de cromo para niños y adultos.

Muestra Niño Adulto


Agua Suelo Agua Suelo

Angostura 0,00117 0,00009 0,000469 0,000003

Alba Rancho 1 0,00070 0,00002 0,000280 0,000001

Alba Rancho 2 0,00070 0,00004 0,000280 0,000001

Tamborada, Rocha, Alba


0,00070 0,00004 0,000280 0,000001
Rancho

Rocha 0,00070 0,00002 0,000280 0,000001

Valverde 0,00117 0,00004 0,000469 0,000001

3.4 Caracterización del riesgo

Una vez que estimada la dosis de exposición del contaminante, se procede a calificar el
sitio estudiado. La calificación se la realizará exactamente tal y como lo describe Díaz
(1999), siguiendo las directivas de la OPS y el CEPIS, sin modificar absolutamente
nada. Las bases de calificación se las describe completamente en el Apéndice 3. La
calificación, con los puntajes obtenidos, se muestra a continuación:

1. Antecedentes del Sitio (17 puntos)

a. Poblaciones cercanas al sitio: 2 * 2 = 4 pts.

b. ¿Existe Preocupación social? No: = 0 pts.

c. Tipos de contaminantes presentes en el sitio.Inorgánicos = 1 pto.

2. Contaminación Ambiental

d. Análisis Preliminar de la contaminación

i. Evidencia de contaminación dentro del sitio = 5 pts.

63
ii. Evidencia de contaminación fuera del sitio = 5 pts.

iii. Control de calidad y confiabilidad de las muestras = 5 pts.

iv. Presencia de contaminantes críticos = 1 pto.

e. Toxicidad del contaminante más significativo

i. Toxicidad ligera = 2 pts.

f. Persistencia del contaminante más significativo

i. Altamente persistente = 4 pts.

3. Análisis de rutas de exposición

g. Suelo = 2 pts.

h. Agua superficial = 2 pts.

4. Caracterización preliminar del riesgo

i. Caracterización del riesgo cancerígeno = 7 pts.

j. Caracterización del riesgo no cancerígeno = 7 pts.

k. Severidad del efecto en salud = 1 pto.

5. Factores asociados al riesgo

l. Alta marginación = 10 pts.

La suma de los puntajes obtenidos da como resultado 56, lo que implica que la zona
requiere la evaluación de la exposición. Por lo tanto se expone, en el siguiente subtítulo,
los resultados de riesgo obtenidos para la concentración de cromo encontrada en la zona.

Para estimar el riesgo, el dato de población se obtuvo del Instituto Nacional de


Estadística ( INE, 2001). En dicho censo la población de la zona de La Maica, Alba
Rancho, era de 2661 habitantes, número que se utilizó en el presente trabajo. Si bien el
dato es del 2001 y existen proyecciones de crecimiento respecto al anterior censo, el
personal del INE comunicó que, en la actualidad, existe un statu quo demográfico,
debido al alto índice de migración de la población boliviana hacia España y USA.

64
Para realizar la caracterización del riesgo cancerígeno, se asumió que la cantidad de
cromo encontrada se encontraba en su especie Cr VI, lo cual no es probable, y para la
caracterización de riesgo no cancerígeno, se asumió que el cromo total estimado se
encontraba en su estado de oxidación Cr III, que es lo más probable, por las condiciones
de oxido-reductoras del medio.

3.4.1 Caracterización de riesgo no cancerígeno

Para la caracterización de riesgo no cancerígeno, se asume que el cromo tiene solamente


un efecto adverso, por estar en su especie de Cr III. A continuación, en la tabla 15, se
muestran resultados obtenidos del riesgo no cancerígeno.

Tabla 15. Muestras de Alba Rancho I y Alba Rancho 2, exponiendo el riesgo no


cancerígeno.

Alba Rancho 1 Alba Rancho 2


Riesgo Niño Adulto Niño Adulto
( en 30 años)

Por agua 0,00070 0,00028 0,00070 0,00028

Por suelo 0,00002 0,000001 0,00004 0,000001


Para niños el tiempo de exposición es de 15 años

En la tabla anterior se puede observar que el riesgo individual no cancerígeno es muy


bajo. Por lo que el metal cromo no representa, actualmente, un peligro potencial, ni de
riesgo para la población de la zona de La Maica.

3.4.2 Caracterización de riesgo cancerígeno

Esta estimación de riesgo cancerígeno supone la especie de cromo VI cuya probabilidad


de existencia, tal como se mencionó anteriormente, es improbable, pero no imposible.
Es por ello que se muestra, en la tabla 16, la cantidad de sujetos que podrían ser
afectados por cáncer en un lapso de tiempo de 30 años. Para la población infantil, se
asumió una exposición de 15 años.

65
Tabla 16. Muestra de Alba Rancho y Alba Rancho 2, mostrando el riesgo cancerígeno.

Alba Rancho 1 Alba Rancho 2


Riesgo Niño* Adulto Niño* Adulto
( en 30 años)

Por agua 0,391 0,313 0,391 0,313

Por suelo 0,014 0,001 0,023 0,001


Para niños el tiempo de exposición es de 15 años

Para la muestra de Alba Rancho hacia el este, se puede observar que el riesgo es
mínimo, ya que, debido a la ingesta de agua, tendrían que pasar 150 años para tener 4
casos de cáncer en la población infantil y en 300 años 3 casos de cáncer en la población
adulta. Respecto a la ingesta de suelo, los casos son aun menores. Con relación a la
zona sur de Alba Rancho, se observa que la relación riesgo por agua es la misma que
para la anterior, mientras que respecto al suelo sube un poco, un 60%, para niños, pero
se mantiene el riesgo para adultos.

3.5 Remediación

Debido a que las cantidades de cromo encontradas, tanto en aguas como en suelo, no
exceden los límites establecidos por la Ley 1333, ni por las normas ambientales de EPA,
no se hace necesario establecer un plan de contingencia remediador. Sin embargo, se
esperaba contar con la evaluación remediadora de las plantas de la familia de las
Convolvulus arvensis, que son enredaderas que pueden bioacumular grandes cantidades
de cromo. Como ejemplo de esta bioacumulación, se puede citar el trabajo realizado por
Gardea-Torresdey, et al. (2003), en el cual un cultivo de la citadas plantas lograron
acumular, en sus raíces, más de 20.000 mg kg-1 (tejido desecado) de cromo, habiendo
estado sometidas, durante quince días, a un riego que contenía dicromato de potasio en
una concentración de 20 mg l-1. Dichas enredaderas se las conoce en nuestra ciudad
simplemente como “campanillas” y son bastante comunes en la ciudad de Cochabamba.

66
Figura 24. Se observan flores conocidas como campanillas, cuyo nombre científico es
Convolvulus arvensis. (El autor de la foto es Vicent Martinez).

67
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Respondiendo a los objetivos planteados, se llegó a las siguientes conclusiones:

1. Las concentraciones de cromo en los efluentes de Alba Rancho se estimaron en


0,0098 mg l-1, similar concentración se estimó en los ríos Rocha y Tamborada.
Sin embargo, en los canales de riego Central y Valverde se determinó mayor
concentración, con un estimado de 0,0164 mg l-1.

2. En el suelo de la zona de Alba Rancho se tiene una concentración de cromo de


0,98 mg kg-1 al este y 1,64 mg kg-1 al sur. No se pudo estimar la concentración
de cromo en el quesillo, debido a que los lugareños fueron bastante recelosos y
no quisieron vender dicho producto aduciendo que no lo producían y que toda su
leche la llevaba la PIL.

3. La cantidad de cromo que se deposita anualmente en la zona de Alba Rancho es


de 0,075 kg por hectárea

4. Al río Rocha se vierte una cantidad de cromo de 0,0098 mg l-1 con un caudal
diario 191,4 l seg-1, lo que en un año equivaldría a 59,15 kg.

5. La dosis diaria para niños, tomando en cuenta la ingestión de agua, es de 0,0012


mg kg-1 día-1 y para adultos de 0,0005 mg kg-1 día-1.

6. La dosis diaria para niños, tomando en cuenta la ingestión de suelo, es de


0,000091 mg kg-1 día-1 y para adultos de 0,00003 mg kg-1 día-1

7. La ingesta diaria sobre la dosis de referencia de riesgo para niños es de 0,0007


respecto del agua y 0,00002 respecto del suelo. Para los adultos, siguiendo el
mismo orden, las cantidades estimadas son 0,00028 y 0,000001 respectivamente.

68
Se tienen las siguientes recomendaciones:

1. Cuando se utiliza el método de la difenilcarbazida (DFC) para la determinación


de cromo (Rodier, 1999), expone que se debe esperar unos diez minutos para el
desarrollo del color. En el presente trabajo se obtuvieron mejores datos,
repeticiones en la lectura del espectrofotómetro, con un tiempo de espera de
veinte minutos.

2. El método de la DFC, utilizando un espectrofotómetro, es más sensible a la


metodología realizada por los laboratorios Spectrolab de la ciudad de Oruro, ya
que éste laboratorio indicó que la concentración de cromo se encontraba bajo su
límite de detección. Por lo que utilizando un mejor equipo, se puede llegar a
detectar trazas de este metal en muestras de agua o de suelo en los laboratorios
de la UCB. Los resultados se exponen al final del presente trabajo (gentileza de
Gabriel López).

69
BIBLIOGRAFÍA

A.A.S.A.N.A. y SENAMHI, 2005. Resumen Diario del Tiempo de Superficie.


Noviembre 2004. AA-MET-002. Noviembre 2004.

ÁGREDA, E. 2000. The Problematics of the use of Polluted Water in Agriculture under
Irrigation. Case Study Rocha River - La Maica and Caramarca Areas. PEIRAV.
L-621-815. Tesis de Maestría de la Universidad Mayor de San Simón.

ATSDR, Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Department of Health and
Human Services. 2001. http://www.atsdr.cdc.gov./tfacts7.html. Verificado marzo
2003.

ANDERSON, R. 2001. Chromium. Linus Pauling Institute.Verificado marzo 2003.


http://www.orst.edu/dept/lpi/infocenter/minerals/chomium/.

BATCHELOR, B., M. SCHALAUMAN, I. HWANG, R. WANG. 1998. Kinetics of


Chromium (VI) Reduction by Feous Ion. Edited by Woods A. http://www.pu.org.
Verificado febrero 2001.

BODY AND FITNESS, 2002. All About chromium. http://www.bodyndfitness.com/


Information/Weightloss/Research/ chromium1.htm. Verificado en marzo del 2002.

BRITISH GEOLOGICAL SURVEY. 2001. Nottingham. http://www.geocities.com


/envis_ism/MIN2.DOC. Verificado en marzo del 2002.

CARTAGENA, J. 2003. Notas sobre “Alba Rancho”. Los Tiempos 8 de junio del
2003.

AMERICAN CHEMICAL SOCIETY. 1999. Chromium Picolinate Supplement May Be


A Cancer Risk. http://www.acs.org/. Verificado febrero 2001.

COTTON, A., W. Georffrey. 1978. Química Inorgánica Avanzada. Editorial Limusa.


Mexico. Pp. 851-865.

70
DÍAZ, F. 1999. Organización Panamericana de la salud/ Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (OPS/CEPIS). Metodología de
Identificación y Evaluación de Riesgos para la salud en sitios Contaminados.
Auspiciado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Lima, Perú.

EPA, Environmental Protection Agency. 1998. Toxicological Review of Trivalent


Chromium. CAS No. 16065-83-1. In support on Summary Information on the
Integrated Risk Information System (IRIS). E.U.S. Environmental Protection
Agency Washington, DC.

EPA. 2002. http://www.epa.gov/safewater/dwh/c-ioc/chromium.html. Verificado


septiembre 2002.

EPA. 1992. METHOD 3020A. Acid digestión of aqueus samples and extracts for total
minerals for analisis by GFAA spectroscpy. http://www.epa.gov/ safewater/dwh/c-
ioc/chromium.html. Verificado marzo 2003.

GARCÍA, I., C. DORRONSORO. 2002. Contaminación por Metales Pesados. Tema 15.
http://edafología.ugr.es/conta/tema15. Verificado marzo 2002.

GARDEA-TORRESDEY, J.L., PERALTA – J.R.VIDEA, , M. MONTES, DE LA


ROSA, C. DIAZ, 2003. Bioaccumulation of Cadmium, chromium, and copper by
Convolvulus arvensis L. Impact on plant growth and uptake of nutritional
elements. Accepted 1 october 2003. Bioresource Technology. British Library.
http://www.bl.uk. Verificado Julio 2004.

GIL, S. 2002. Propuesta para la Recuperación del cromo del Licor de curtido para la
Curtiembre Manufactura Boliviana S. A. Tesis de grado de Ingeniería Ambiental.
Universidad Católica Boliviana San Pablo. Páginas: 6, 57 y 58.

GRIJALVA M., M. BALLESTEROS, R. CABRERA. 2001. Contenido de cromo en


alimentos y estimación de su ingestión dietaria en el noroeste de México.
Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol. 51 Nº1.

IPCS. International Programme on Chemical Safety, 1998. Environmental Health


Criteria 170. Assessing Human Health Risks of Chemicals: Derivation of

71
Guidance calues for Health-Based Exposure Limits. http://www.inchem.org/
documents/ehc/ehc/ehc170.htm. Verificado agosto 2002.

IPCS. International Programme on Chemical Safety. 1988. Environmental Health


Criteria 61. http:// www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc61.htm. Verificado
agosto 2002.

LUJÁN, M. 2001. Apuntes de clase de Ecología de Micro contaminantes y


Biodegradación. Universidad Católica Boliviana San Pablo.

MANAHAN, S. 1994. Environmental Chemistry. Lewis Publisher. 6ta Ed.

MERK, 2002. Cromo en la Dieta. Previous review by A. Stephen. Traducido al español


por Tango Inc. http://www.merck.com/pubs/mmanual/section1/ chapter4/4f.htm

MILLER, N. 2001. Chromium—The Good Food Contaminant. http:// www.barc.


usda.gov/bhnrc/success.html#Chromium

PAPP, J. 1998. U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January.

PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente. 1999. Módulo de
Capacitación 3. Evaluación de Riesgos Químicos.

PEÑA, C., C. AYALA, F. AYALA. 2001. Toxicología Ambiental: Evaluación de


Riesgos y Restauración Ambiental. Distributed on the Internet via Southwest
Hazardous Waste Program website at: http://superfund.pharmacy.
arizona.edu/toxamb/.

RODIER J. 1999. Análisis de las aguas. Ediciones Omega. España. Pp269-272.

SACCO, J. 2001. American Metal Market LLC, a división of Metal Bulletin Plc. USGS
Minerals Information reports on chromium.

http://www.amm.com/reef/chrom.HTM. Verificado en septiembre 2003.

SPUA. Secretaría Política Urbana Ambiental. 2001. Argentina. Dirección del Medio
Ambiente. Departamento de Saneamiento ambiental. Informes ambientales.

http://www.bahiablanca.gov.ar/ciudadano/Cromo.html. Verificado en marzo 2003.

72
TOLEDO, R. 2005. Evaluación de la calidad de aguas del Río Rocha en la jurisdicción
de SEMAPA en la provincia Cercado de Cochabamba – Bolivia. Tesis de grado de
Ingeniería Ambiental. Universidad Católica Boliviana San Pablo.

TOXPROBE Inc. For Toronto Public Health. Ten carcinogens in Toronto.


.http://www.city.toronto.on.ca/health/pdf/cr_appendix_b_chromium.pdf.
Verificado en octubre del 2004.

VILLAMIL R., R. SABOGAL, T. GÓMEZ, M. ORJUELA, S. RUÍZ, R. ARBELÁEZ,


M. M. RINCÓN. Evaluación de las vacunas de peste porcina clásica producidas en
células y comercializadas en Colombia. http://www.encolombia.com
/veterinaria/reva covez27102-evaluación.htm.

ZAYED A., N. TERRY. 2003. Chromium in the Environment: factors affecting


biological remediation. Plant and Soil 249: 139-156. Kluver Academic
Publishers. Printed in Netherlands.

Entrevistas

A.A.S.A.N.A. y SENAMHI, 2005. Entrevista personal. Noviembre 2004.

CASTEDO, L. 2003. Médico Veterinario. Entrevista personal noviembre 2003.

EPPERS, O. 2002. Intercambio de correspondencia por e-mail.

INE. Instituto Nacional de Estadística. 2001. Censo Nacional de Población y Vivienda.


CD. Entrevista Personal. Junio 2004.

MILLARES, M. 2005. Administrador de Intercom. Entrevista personal. Enero 2005.

LÓPEZ, G. 2004. Entrevista Personal. Noviembre 2005.

73
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 7
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 7
ALCANCE .................................................................................................................................................. 8
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 8
1. MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................................10
1.1 MICRO CONTAMINANTES ...........................................................................................................10
1.2 CLASES DE MICRO CONTAMINANTES (MC) .......................................................................................13
1.3 CROMO Y SU PRODUCCIÓN .................................................................................................................19
1.3.1 CROMO Y SUS REQUERIMIENTOS EN LA DIETA HUMANA ..................................................................22
1.3.2 EFECTOS NOCIVOS DEL CROMO EN LA SALUD .................................................................................26
1.4 ¿QUÉ ES CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE? ............................................................................27
1.5 ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN DE RIESGO PARA LA SALUD EN SITIOS CONTAMINADOS? ........................27
1.6 FUENTES Y VÍAS DE CONTAMINACIÓN ...............................................................................................28
1.7 ¿CÓMO SON AFECTADOS EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SERES HUMANOS POR LA CONTAMINACIÓN? ....28
1.7.1 EFECTOS EN LA SALUD DE SERES HUMANOS ....................................................................................29
1.7.2 EFECTOS EN LAS PLANTAS...............................................................................................................30
1.7.3 EFECTOS EN LOS ANIMALES ............................................................................................................30
1.7.4 EFECTOS EN EL AGUA ......................................................................................................................30
1.7.5 EFECTOS EN EL SUELO .....................................................................................................................30
1.8 ¿POR QUÉ SE HACE NECESARIO EL ANÁLISIS DE RIESGOS?................................................................31
2. METODOLOGÍA..................................................................................................................................34
2.1 EVALUACIÓN DE RIESGO....................................................................................................................34
2.1.1 LISTADO..........................................................................................................................................37
2.1.2 INSPECCIÓN .....................................................................................................................................38
2.1.3 EXPOSICIÓN ....................................................................................................................................40
2.1.4 REMEDIACIÓN .................................................................................................................................40
2.2 ANÁLISIS DE CROMO ..........................................................................................................................40
2.2.1 CROMO EN AGUAS ...........................................................................................................................40
2.2.2 CROMO EN SUELO ...........................................................................................................................43
2.2.3 MUESTREO ......................................................................................................................................45
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................................................52
3.1 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ............................................................................................................52
3.2 RELACIÓN DOSIS CONTAMINANTE/RESPUESTA ...................................................................................52
3.3 EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL CONTAMINANTE ........................................................................52
3.3.1 LISTADO..........................................................................................................................................53
3.3.2 INSPECCIÓN .....................................................................................................................................53
3.3.3 ESTIMACIÓN DE MOS Y EMEG ......................................................................................................60
3.3.4 ESTIMACIÓN DEL CROMO TOTAL DEPOSITADO EN EL SUELO DE LA MAICA .....................................60
3.3.5 ESTIMACIÓN DE LA DOSIS................................................................................................................62
3.4 CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO .........................................................................................................63
3.4.1 CARACTERIZACIÓN DE RIESGO NO CANCERÍGENO..........................................................................65
3.4.2 CARACTERIZACIÓN DE RIESGO CANCERÍGENO. ...............................................................................65
3.5 REMEDIACIÓN ....................................................................................................................................66
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................68
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................70

74
75

También podría gustarte