Está en la página 1de 175

U NIVERSIDAD C ATÓLICA B OLIVIANA S AN P ABLO

Unidad Académica Cochabamba


Ingeniería Ambiental

Diseño e implementación de un sistema de gestión ambiental


NB-ISO 14001:2004 para Industrias Luján S.R.L.

Trabajo Dirigido de Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Maria Cristina Chávez Durán

Cochabamba-Bolivia
Agosto 2006
TRIBUNAL EXAMINADOR

Ing. Gonzalo Fuentes Lic. Miguel Delgado


Profesor Guía Profesor Relator

Ing. Mauricio Azero Dr. René Santa Cruz


Jefe a.i. de Carrera Rector Regional

ii
DEDICATORIA

A Dios,
por todas las personas
que ha puesto en mi vida.

iii
ÍNDICE

Página
1 MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................. 1
1.1 Antecedentes institucionales ............................................................................ 2
1.2 Planteamiento del problema ............................................................................ 3
1.3 Antecedentes de la implementación del sistema de gestión ambiental. ....... 4

2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 5


2.1 Marco legal ........................................................................................................ 5
2.1.1 Legislación boliviana ................................................................................ 5
2.1.1.1 Ley de Medio Ambiente........................................................................ 5
2.1.1.2 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero
(RASIM) ............................................................................................... 6
2.1.2 Organización Internacional de Normalización - ISO ........................... 10
2.1.2.1 ISO 14000 .......................................................................................... 11
2.1.2.2 NB-ISO 14001.................................................................................... 12
2.1.2.3 Relación entre el RASIM y la NB-ISO 14001 .................................... 13
2.2 Marco teórico .................................................................................................. 14
2.2.1 Industria del plástico............................................................................... 14
2.2.2 Tipos de plásticos y sus características .................................................. 14
2.2.2.1 Polietileno (PE) ................................................................................. 14
2.2.2.2 Polipropileno (PP)............................................................................. 15
2.2.2.3 Poliestireno (PS)................................................................................ 16
2.2.2.4 Policloruro de vinilo (PVC)............................................................... 16
2.2.2.5 Acrílicos ............................................................................................. 16
2.2.2.6 Poliamidas (PA)................................................................................. 17
2.2.3 Transformación del plástico ................................................................... 17
2.2.3.1 El proceso de extrusión...................................................................... 17
2.2.3.2 Moldeo con inyección a presión ........................................................ 18
2.2.3.3 Extrusión combinada con soplado..................................................... 19

i
2.2.4 Peligros potenciales sobre la salud y seguridad..................................... 19
2.2.5 Riesgos para el entorno .......................................................................... 20
2.2.6 Reciclaje del plástico............................................................................... 21
2.2.7 Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente .......... 23
2.2.8 Sistemas de gestión ambiental (SGA)..................................................... 25
2.2.8.1 Elementos de un sistema de gestión ambiental ISO 14001 ............... 25
2.2.8.2 Revisión ambiental inicial ................................................................. 27
2.2.8.3. Política ambiental.............................................................................. 28
2.2.8.4 Planificación...................................................................................... 29
2.2.8.5 Implementación y operación.............................................................. 31
2.2.8.6 Verificación........................................................................................ 33
2.2.8.7 Revisión por la dirección................................................................... 34

3 ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA............................................................ 35
3.1 Objetivos .......................................................................................................... 35
3.1.1 Objetivo general ...................................................................................... 35
3.1.2 Objetivos específicos ............................................................................... 35
3.2 Límites y alcances ........................................................................................... 36
3.3 Justificación..................................................................................................... 37
3.4 Representante legal y coordinador del trabajo dirigido ............................. 37
3.5 Perfil del candidato......................................................................................... 38
3.6 Definición de funciones................................................................................... 38
3.7 Metodología ..................................................................................................... 39
3.7.1 Recopilación bibliográfica...................................................................... 40
3.7.2 Revisión ambiental inicial ...................................................................... 40
3.7.3 Diseño del sistema de gestión ambiental................................................ 40
3.7.3.1 Planteamiento de la política ambiental y planificación de la
implementación del sistema de gestión ambiental............................. 40
3.7.3.2 Estructuración de la documentación ................................................. 41
3.7.4 Implementación del sistema de gestión ambiental ................................ 41

ii
3.7.4.1 Planificación de la primera auditoría ambiental interna.................. 42
3.7.4.2 Mejora continua................................................................................. 42
3.7.5 Integración de los sistemas de gestión ambiental y gestión de calidad ........42

4 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................ 44


4.1 Organización y personal................................................................................. 44
4.2 Infraestructura y maquinaria........................................................................ 45
4.2.1 Infraestructura........................................................................................ 45
4.2.2 Maquinaria.............................................................................................. 46
4.3 Descripción de los productos ......................................................................... 48
4.4 Descripción de procesos.................................................................................. 49
4.4.1 Soplado e inyección................................................................................. 50
4.4.2 Fabricación de moldes............................................................................ 51
4.4.3 Molido...................................................................................................... 52
4.4.4 Impresión................................................................................................. 52
4.4.5 Inspección de calidad.............................................................................. 52
4.5 Abastecimiento de energía e insumos............................................................ 53
4.5.1 Energía y combustibles ........................................................................... 53
4.5.2 Agua......................................................................................................... 53
4.5.3 Materias primas e insumos..................................................................... 53
4.6 Sistema de gestión de calidad......................................................................... 54
4.7 Formación del comité ISO ............................................................................. 54

5 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL .................................................................. 55


5.1 Lineamientos generales de la revisión ambiental inicial ............................. 55
5.1.1 Objetivo de la revisión ambiental inicial................................................ 55
5.1.2 Límites y alcance..................................................................................... 55
5.1.3 Metodología............................................................................................. 56
5.1.4 Equipo de trabajo.................................................................................... 56
5.2 Revisión de prácticas y procedimientos de manejo ambiental ................... 56

iii
5.2.1 Según requisitos de la NB-ISO 14001.................................................... 57
5.2.1.1 Requisitos generales .......................................................................... 57
5.2.1.2 Política ambiental.............................................................................. 57
5.2.1.3 Planificación...................................................................................... 57
5.2.1.4 Implementación y operación.............................................................. 58
5.2.1.5 Verificación........................................................................................ 61
5.2.1.6 Revisión por la dirección................................................................... 62
5.2.2 Disposiciones ambientales iniciales ....................................................... 63
5.3 Revisión de accidentes e incidentes ambientales.......................................... 66
5.4 Revisión de la legislación aplicable................................................................ 66
5.4.1 Ley de Medio Ambiente y su reglamento ............................................... 66
5.4.2 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero........ 67
5.4.3 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.............. 73
5.5 Identificación y evaluación de aspectos ambientales ................................... 77
5.5.1 Revisión de los procesos productivos ..................................................... 77
5.5.2 Registro de entradas y salidas de los procesos....................................... 79
5.5.3 Identificación de aspectos ambientales .................................................. 80
5.5.4 Desarrollo de la metodología de evaluación de aspectos ambientales.. 83
5.5.4.1 Matriz de criterios de evaluación ................................................ 83
5.5.4.2 Evaluación de los aspectos por proceso...................................... 86
5.5.4.3 Síntesis de los aspectos ambientales significativos. .................... 86
5.6 Recomendaciones para la reducción de impactos ambientales .................. 87
5.6.1 Residuos sólidos ...................................................................................... 87
5.6.2 Consumo de energía eléctrica ................................................................ 88
5.6.3 Riesgo ocupacional ................................................................................. 88

6 DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................. 89


6.1 Antecedentes.................................................................................................... 89
6.2 Planteamiento de la política ambiental......................................................... 89
6.3 Revisión ambiental inicial .............................................................................. 91

iv
6.4 Objetivos, metas y programas ambientales.................................................. 91
6.4.1 Objetivos y metas ambientales ................................................................ 91
6.4.2 Programas ambientales .......................................................................... 94
6.5 Definición de responsabilidades .................................................................... 95
6.6 Documentación del sistema de gestión ambiental........................................ 95
6.6.1 Elementos de la documentación............................................................. 96
6.6.2 Formato de la documentación................................................................ 98
6.7 Manual del sistema de gestión ambiental para Industrias Luján S.R.L. .. 99
6.8 Procedimientos ambientales......................................................................... 100
6.8.1 Procedimiento: Aspectos ambientales.................................................. 101
6.8.2 Procedimiento: Control de Requisitos legales y otros requisitos ........ 101
6.8.3 Procedimiento: Establecimiento de objetivos y metas ambientales .... 101
6.8.4 Procedimiento: Formación, sensibilización y competencia profesional ... 102
6.8.5 Procedimiento: Comunicación externa e interna................................ 102
6.8.6 Procedimiento: Control de la documentación ..................................... 103
6.8.7 Procedimiento: Control operacional.................................................... 103
6.8.8 Procedimiento: Análisis de riesgo ........................................................ 103
6.8.9 Procedimiento: Seguimiento y medición.............................................. 104
6.8.10 Procedimiento: No conformidad .......................................................... 104
6.8.11 Procedimiento: Registros...................................................................... 104
6.8.12 Procedimiento: Auditorías ambientales internas ................................ 105
6.8.13 Procedimiento: Gestión de residuos..................................................... 105
6.8.14 Procedimiento: Control de emisiones atmosféricas............................. 105
6.8.15 Procedimiento: Manipulación de productos químicos y sustancias
peligrosas............................................................................................... 106
6.8.16 Procedimiento: Control de aguas residuales ....................................... 106
6.8.17 Procedimiento: Manejo de aceites........................................................ 106
6.8.18 Procedimiento: Manejo de tintas e insumos de serigrafía .................. 106
6.9 Instructivos de trabajo ................................................................................. 107
6.10 Formularios ................................................................................................... 108

v
7 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ........ 110
7.1 Antecedentes.................................................................................................. 110
7.2 Actividades de implementación ................................................................... 111
7.2.1 Capacitación.......................................................................................... 112
7.2.2 Consolidación del comité ISO .............................................................. 114
7.3 Auditoría interna y revisión por la dirección............................................. 115
7.3.1 Revisión por la dirección ...................................................................... 115
7.3.2 Estrategia empresarial .......................................................................... 115
7.4 Logros de la implementación ....................................................................... 117
7.5 Estimación de costos ..................................................................................... 118
7.6 Estado de implementación ........................................................................... 119

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 121


Conclusiones ................................................................................................................. 121
Recomendaciones ......................................................................................................... 122

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 124

ANEXOS
Anexo 1: Plan de trabajo reformulado ........................................................................ 1
Anexo 2: Medición de niveles de ruido......................................................................... 3
Anexo 3: Organigrama .................................................................................................. 4
Anexo 4: Lista de chequeo............................................................................................. 6
Anexo 5: Diagramas de flujo de procesos .................................................................... 7
Anexo 6: Tablas de entrada y salida........................................................................... 13
Anexo 7: Identificación de aspectos ambientales ...................................................... 19
Anexo 8: Inventario de aspectos ambientales identificados ..................................... 28
Anexo 9: Evaluación de aspectos ambientales........................................................... 37
Anexo 10: Documentación del sistema de gestión ambiental..................................... 42

vi
Lista de Cuadros

Página

Cuadro 1. Código de identificación de materiales plásticos..................................... 22

Cuadro 2. Distribución de personal .......................................................................... 45

Cuadro 3. Componentes del comité ISO de Industrias Luján S.R.L. ....................... 54

Cuadro 4. Comparación entre mediciones de ruido y parámetros del RASIM ........ 69

Cuadro 5. Criterios para la evaluación según el método ABC................................. 85

Cuadro 6. Resumen de los principales resultados de la evaluación de aspectos


ambientales .............................................................................................. 87

Cuadro 7. Objetivos y metas del SGA...................................................................... 92

Cuadro 8. Priorización de objetivos ......................................................................... 93

Cuadro 9. Elementos de la documentación del SGA................................................ 97

Cuadro 10. Capítulos del manual integrado de gestión ............................................ 100

Cuadro 11. Requisitos de la NB-ISO 14001, a ser procedimientos documentados . 100

Cuadro 12. Instructivos de trabajo del SGA............................................................. 108

Cuadro 13. Lista de formularios del SGA. ............................................................... 109

Cuadro 14. Capacitaciones iniciales del SGA. ......................................................... 112

Cuadro 15. Capacitaciones de seguridad industrial.................................................. 113

Cuadro 16. Capacitaciones generales del SGA ........................................................ 113

Cuadro 17. Estimación de costos para el SGA de Industrias Luján S.R.L............... 118

Cuadro 18. Cumplimiento de objetivos.................................................................... 119

vii
Lista de Figuras

Página

Figura 1. Planta productiva y oficinas de comercialización...................................... 3

Figura 2. Variedad de residuos sólidos en los ambientes de la empresa................... 4

Figura 3. Esquema de funcionamiento de un extrusor ............................................ 18

Figura 4. Proceso de inyectado a presión................................................................ 18

Figura 5. Proceso de soplado................................................................................... 19

Figura 6. Materiales plásticos y sus usos posteriores al reciclado .......................... 23

Figura 7. Nuevo modelo de control de contaminación ........................................... 25

Figura 8. Serie de normas ISO 14000 ..................................................................... 26

Figura 9. Modelo del SGA, adaptado de NB-ISO 14001:2004 .............................. 28

Figura 10. Ejemplificación de un aspecto ambiental ................................................ 30

Figura 11. Etapas de trabajo según actividades......................................................... 39

Figura 12. Organigrama inicial de Industrias Luján S.R.L. ...................................... 44

Figura 13. Vista panorámica del sector de soplado................................................... 46

Figura 14. Trabajo en el torno vertical...................................................................... 47

Figura 15. Productos de la línea de shampoo y cremas ............................................ 48

Figura 16. Mapa general de procesos........................................................................ 50

Figura 17. Análisis TOP-DOW de Industrias Luján S.R.L. ...................................... 78

Figura 18. Inputs y Outputs de una máquina de inyección del plástico.................... 79

Figura 19. Jerarquía de la documentación................................................................. 96

Figura 20. Formato de la documentación del sistema. .............................................. 99

Figura 21. Clasificación y pesado de residuos sólidos............................................ 114

viii
Figura 22. Nuevo organigrama de Industrias Luján S.R.L. .................................... 116

Figura 23. Venta de residuos y señalización de la planta productiva ..................... 118

ix
RESUMEN

Los problemas de contaminación ambiental, a nivel mundial, tienen diferentes fuentes,


entre las principales se encuentran las generadas por el sector industrial.
Afortunadamente, políticas internacionales han posibilitado que las industrias
establezcan medidas para prevenir, mitigar y remediar la contaminación que el
desarrollo de sus actividades pueda generar.

En este contexto, la Organización Internacional de Normalización (ISO) crea la norma


ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental (SGA) para otorgar a las empresas la
posibilidad de acceder de manera voluntaria a la implementación de dicho sistema.

El presente trabajo surge de la decisión de Industrias Luján S.RL. de implementar en su


empresa un SGA y mediante esta medida, adecuar sus actividades al cumplimiento de la
legislación ambiental vigente, optimizar el uso de recursos y energía, acceder a
mercados internacionales y, finalmente, otorgar a su personal un ambiente sano y
agradable.

De esta manera, se inicia el trabajo dirigido, con dos etapas principales: el diseño y la
implementación del SGA. Fruto de estas actividades, la empresa pudo obtener un
diagnóstico inicial de su desempeño ambiental e identificar aquellos aspectos
ambientales con mayor potencial de convertirse en impactos. A partir de allí, se procedió
con la implementación mediante actividades de capacitación, seguimiento y revisión.

Sin embargo, un proceso de implementación de SGA basado en la NB ISO 14001


demanda un alto compromiso por parte de la empresa que ha decidido efectuarlo,
situación que no fue asumida seriamente por parte de la gerencia, lo que ocasionó
retrasos e incumplimientos en los programas planificados y desinterés del personal.

Al terminar el trabajo dirigido, se implementó parcialmente el SGA, por consiguiente,


no se pudo cumplir con todos los programas planificados, ni con las metas establecidas.
Esto fue ocasionado por la inadecuada distribución de recursos económicos y humanos,
emergentes de la deficiente planificación y falta de compromiso de Industrias Luján
S.RL.

Palabras clave: Sistemas de gestión ambiental, NB ISO 14001, contaminación


industrial, Industrias Luján S.R.L.
1 MARCO INSTITUCIONAL

Desde los albores de la civilización, el hombre actuó de manera hostil con el medio
ambiente, efecto que se fue acentuando según aumentaban las necesidades materiales y
ambiciones económicas de la sociedad (Balderrama, 2003). Sin embargo, la revolución
industrial es el punto de partida de los verdaderos problemas de contaminación a los que
el planeta se ha visto expuesto.

En la década del sesenta, nacen los primeros movimientos ecologistas, que buscaban
proteger la naturaleza y disminuir la contaminación ambiental. Esta tendencia se
extiende a nivel mundial y para el año 1972 se realiza la Conferencia de Estocolmo,
donde se establece aquel principio proteccionista sobre el medio ambiente al igual que el
derecho de las personas de llevar una vida digna en condiciones apropiadas (Ayala,
2000).

Progresivamente, este nuevo enfoque de protección al medio ambiente se expandió,


buscando soluciones a los problemas que hasta ese entonces se habían generado.

A inicio de los 90, la protección ambiental comenzó a ser respaldada por normas, las
mismas que variaban mucho de país a país. Esta situación encaminó a que la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) participe de la Cumbre para la
Tierra de 1992 en Río de Janeiro (Moreno, 2005).

Al concluir la Cumbre, un comité técnico compuesto por 43 miembros activos y 15


miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos
como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer
componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz (Moreno, 2005).

A nivel mundial, para finales del 2004 se emitieron 90.569 certificados en 127 países,
situando al Japón como el país con el mayor número de certificaciones (ISO, 2005b),

1
según el Informe anual The ISO Survey-2004, en Bolivia se han emitido 14
certificaciones desde el año 2000 hasta diciembre del 2004.

En nuestra ciudad, instituciones como la Cámara de Industria Cochabamba y


CADEPIA(*), fomentan al sector industrial a implementar Sistemas de gestión en sus
empresas, brindando asesoramiento, capacitación y el respaldo constante de consultores,
con programas como Protección Ambiental en la Industria Boliviana (PAIB) y proyectos
del Programa de Cooperación Danesa al Sector Medio Ambiente (PCDSMA). En este
contexto, Industrias Luján S.R.L. asume la decisión de implementar los sistemas de
gestión de calidad y ambiental, respaldado por CADEPIA(*) y FUNDES(**).

1.1 Antecedentes institucionales

Industrias Luján S.R.L. fue constituida el 6 de junio de 1991, su principal actividad es la


fabricación de envases y accesorios plásticos tanto para la industria como para el
mercado en general.

Actualmente la empresa cuenta con 63 trabajadores entre personal administrativo,


técnicos, obreros y encargados de servicios. La planta productiva se encuentra en el
municipio de Quillacollo, en la zona de Chojñacollo y las oficinas comerciales están
ubicadas en la Av. Blanco Galindo Km 4,5 (Figura 1).

El índice de crecimiento de la empresa se ha estabilizado en el dos por ciento durante los


últimos 4 años; situación que se evidencia en la adquisición de nuevas máquinas para
incrementar su producción y poder incursionar en nuevos mercados.

(*)
CADEPIA: Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía
(**)
FUNDES: FUNDES Bolivia, Fundación de Desarrollo Empresarial, consultora internacional que fomenta la
creación y mejoramiento de pequeñas y medianas empresas

2
Figura 1. Planta productiva y oficinas de comercialización

1.2 Planteamiento del problema

En la actualidad, Industrias Luján S.R.L. se encuentra en una etapa de mejoramiento a


nivel industrial y administrativo, decisión que se ve reflejada en la intención de la
gerencia de implementar los sistemas de gestión de calidad (SGC) y gestión ambiental
(SGA).

La implementación del sistema de gestión ambiental tiene como fin remediar su actual
situación, donde se evidencia poca conciencia ambiental del personal de la empresa. En
sus distintas áreas se presentan ambientes deteriorados, gran cantidad de residuos sólidos
diseminados en diferentes lugares (producción, almacenes, orillas del río), como se
muestra en la Figura 2, y múltiples fugas de lubricantes.

La preocupación por adecuar los procesos al cumplimiento de la legislación nacional y


estándares internacionales surge como alternativa para mejorar los índices de
productividad, optimizar el uso eficiente de todos los recursos y alcanzar un nivel
competitivo internacional para incursionar en nuevos mercados.

3
Figura 2. Variedad de residuos sólidos en los ambientes de la empresa

1.3 Antecedentes de la implementación del sistema de gestión ambiental.

En diciembre del año 2003, se inició el proyecto de implementación de los SGC y SGA
en Industrias Luján S.R.L. Sin embargo, durante esta época la empresa se encontraba en
proceso de instalación de su nueva planta de producción y readecuación de su estructura
organizativa, motivo por el que se retrazó considerablemente el proyecto.

Con este antecedente, la empresa y el grupo de consultores reformulan el plan de


trabajo, detallado en el Anexo 1, con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos en
un nuevo periodo de tiempo.

Cabe resaltar que no se cumplió con las fechas del plan de trabajo, por una serie de
circunstancias, la más importante fue que no existía una persona en la empresa que
asuma de manera exclusiva el arduo trabajo que implica la implementación de la norma
ISO 14001.

Para reanudar las actividades, Industrias Luján S.R.L. decidió enviar solicitudes a las
distintas entidades de educación superior con carreras afines al tema, de este modo dar a
un alumno la oportunidad de trabajar en dicha institución.

4
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Marco legal

2.1.1 Legislación boliviana

Sobre la base de los preceptos básicos de la Constitución Política del Estado, el Art. 7
atribuye a todo ser humano el derecho a la vida, salud y la seguridad, que se ve
sustentado por la promulgación de diferentes leyes que precautelan, en primera
instancia, a los pobladores y su bienestar (Bolivia, 1967). La Ley Nº 1333 de Medio
Ambiente, nace de la necesidad de guiar los actos del hombre sobre la naturaleza y
asume una visión sostenible en el tiempo (Ayala, 2000).

Paulatinamente, la aplicación de la Ley Nº 1333 y sus reglamentos demostró que existen


varios aspectos inconclusos relacionados con el sector industrial. Para remediar esta
situación, años después se crea un instrumento normativo que regula y encamina al
sector industrial manufacturero hacia una producción ambientalmente sostenible (VICE,
2003).

A partir de marzo del año 2003, se realizan distintas estrategias de divulgación, apoyo y
aplicación del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM),
en el ámbito privado y público del país. Éstas despertaron, en muchos industriales, la
inquietud de realizar mejoras, como son: producción más limpia y sistemas de gestión
ambiental, en pos de mayores beneficios futuros para sus empresas, potenciando así la
tendencia de incursionar en normas internacionales, como ISO 14000 (VICE, 2004)
(Rocabado y Calderón, 2005).

2.1.1.1 Ley de Medio Ambiente

El año 1992, se promulga la Ley Nº 1333 del Medio Ambiente, la misma que incluye
una serie de principios y conceptos que tienen implicancias de tipo social, económico y
jurídico, tipificando al medio ambiente y a los recursos naturales como patrimonio de la

5
Nación, que deben ser protegidos y aprovechados de manera sostenible, en pos de
incrementar la calidad de vida de la población, vinculando así, educación, salud, ciencia
y tecnología con la problemática ambiental (Ayala, 2000).

Para finales de 1995, se promulga el Decreto Supremo Nº 24176 que reglamenta la Ley
de Medio Ambiente, siendo éste el instrumento técnico jurídico para poder cumplir con
dicha Ley. Esta normativa engloba los reglamentos: General de Gestión Ambiental,
Prevención y Control Ambiental, en Materia de Contaminación Hídrica, en Materia de
Contaminación Atmosférica, Actividades con Sustancias Peligrosas y Gestión de
Residuos Sólidos (Balderrama, 2003).

Desde entonces, la administración del Estado empleó los siguientes instrumentos


reguladores: Fichas Ambientales (FA), Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental
(EEIA), Declaratorias de Impacto Ambiental (DIA), Manifiesto Ambiental (MA) y
Auditoría Ambiental (AA), para otorgar las Licencias Ambientales (Bolivia, 1992).
Lamentablemente, estos instrumentos no satisfacían las necesidades del sector industrial,
pues presentaban aspectos muy generales que se tornaban perjudiciales para el sector.

Por esta causa, el año 2002, se promulga el Decreto Supremo Nº 26736 que pone en
vigencia el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero y así
satisfacer las necesidades particulares y especificas del sector industrial.

2.1.1.2 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)

El año 2000, los Ministerios de Desarrollo Económico y de Desarrollo Sostenible con el


apoyo del Programa de Cooperación Danesa al Sector Medio Ambiente (PCDSMA)
crean el Programa de Cooperación Técnica al Medio Ambiente – Sector industria,
encargado de planificar estrategias para la elaboración, revisión, consulta pública y
aprobación del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)
(Murillo, 2005).

6
De ésta manera, el 30 de julio de 2002, se aprueba el RASIM con el fin de regular las
actividades industriales para proteger y conservar el medio ambiente, reducir la
contaminación, el uso de sustancias peligrosas, mejorar el uso de recursos naturales y
energías, como especifica el Art. 1 de dicho reglamento.

De acuerdo con el RASIM Art. 4 “…las actividades económicas que involucran


operaciones y procesos de transformación de materias primas, insumos y materiales,
para la obtención de productos intermedios o finales” (RASIM, 2002) deberán cumplir
con lo establecido en el reglamento. El Clasificador de Actividades Económicas de
Bolivia (CAEB) presentó una lista de todas aquellas industrias manufactureras que se
encuentran dentro de su alcance general.

El Estado asume como instrumento de regulación de alcance particular el Registro


Ambiental Industrial (RAI), el mismo que deberá ser llenado por las unidades
industriales en proyecto y en operación, para que la instancia ambiental del gobierno
municipal otorgue la categoría correspondiente en función de su desempeño ambiental.

El rango de categorización va de 1 a 4 y diferencia industrias en proyecto y en


operación, designa requerimientos como: EEIA, Plan de Manejo Ambiental (PMA) y
Manifiesto Ambiental Industrial (MAI), según la evaluación del RAI (RASIM, 2002).

Por otro lado, existen instrumentos de regulación de alcance general que toda industria
debe cumplir al margen de su categoría, descritos en el titulo IV del RASIM (2002), el
mismo que presenta 6 capítulos con 33 artículos, donde se detallan los siguientes temas:

Sustancias peligrosas: Se crea este capítulo para regular el uso de materias primas
o insumos empleados en las industrias, que presenten alguna de las siguientes
características: corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable, patógena o
bioinfecciosa y radioactiva. Se indican las sustancias prohibidas que se deben
sustituir, el manejo de las hojas de seguridad y las actividades que tiene que
realizar las industrias para el expendio de sustancias peligrosas.

7
Contaminación del aire y la atmósfera: Esta sección prioriza el control con las
siguientes fuentes contaminantes: procesos de combustión, procesos que emitan
gases, material particulado y vapores, las que empleen o emitan sustancias
volátiles, las que emitan ruido y vibraciones, las que emitan radiaciones ionizantes
o térmicas, las que emitan olores contaminantes y las que emitan sustancias
agotadoras del ozono.

Las industrias que emitan lo antes mencionado deberán priorizar esfuerzos en la


prevención y control, con actividades como la sustitución de combustibles,
mejoramiento de procesos, aislamiento de ruidos, captura de emisiones fugitivas,
entre otros, que se verán reflejados en los planes de manejo ambiental. Para
sustentar lo expuesto, el RASIM emplea tablas con límites permisibles de
contaminación atmosférica y ruido.

Contaminación hídrica: Este capítulo fue creado para regular las actividades
industriales que puedan contaminar el medio hídrico, que surjan de procesos que
generen residuos líquidos, procesos térmicos que utilicen agua, vertido o derrame
de líquidos y operaciones de limpieza de materias primas, equipos y ambientes. A
fin de prevenir y controlar la contaminación, las industrias deberán realizar:
segregación de sus diferentes descargas, mejorar operaciones y procesos, captura y
tratamiento de derrames, guiados por el control de parámetros permisibles.

Una vez que las industrias hayan realizado lo establecido en sus medidas de
control, podrán disponer sus descargas: al sistema de alcantarillado, directamente a
la planta de tratamiento o a cuerpos de aguas, según sea el tipo de efluente,
cantidad y acuerdos con la entidad prestadora de servicios de agua. Pero se prohíbe
realizar diluciones para alcanzar los parámetros permisibles.

Residuos sólidos de la industria: La presente sección está dirigida al sector


industrial que contamine el medio ambiente con la generación de residuos sólidos
y recipientes que contengan líquidos, gases y/o semisólidos. Se destacan los
siguientes tipos de residuos: los provenientes de procesos industriales, residuos de

8
descontaminación, de envases y embalajes de materias primas e insumos,
materiales de tratamiento y limpieza de materias primas, equipos y ambientes,
equipos, maquinarias en desusos, partes y piezas y residuos de sus productos.

Entre las actividades que las industrias deberán realizar para prevenir y controlar la
contaminación se tienen: reducción en la generación de residuos en sus procesos,
optimización de operaciones y procesos, recuperación, reciclaje y reuso,
finalmente, programas de minimización y recuperación de envases y residuos. A
partir del Art. 82 se hace referencia a la clasificación, almacenamiento,
transferencia y disposición final, se emplea como respaldo la Norma Boliviana NB
758.

Contaminación del suelo: Este capítulo considera al suelo y subsuelo del predio y
los colindantes de la industria, en actividades que puedan causar contaminación,
como: almacenamiento inadecuado de materias primas, insumos, productos y
residuos, el vertido y/o derrame de sustancias y la deposición y acumulación de
partículas suspendidas.

Para prevenir y controlar la contaminación la industria deberá construir las


superficies de suelos de almacenamiento según las normas establecidas, manejar
adecuadamente los sistemas de transporte, procesos y almacenamiento, por último,
evitar el vertido de sustancias que puedan afectar a suelos y acuíferos. Si esto
sucede la industria está obligada a realizar operaciones de limpieza y restauración.

Transferencia, cierre y abandono: La presente sección hace referencia a la


transferencia de la unidad industrial, el adquiriente será el responsable de todos los
activos, pasivos y obligaciones ambientales. previo al cierre, se debe elaborar el
plan de cierre y de esta forma señalar el modo de almacenamiento o retirada de los
activos físicos, la disposición de residuos y la rehabilitación de suelos, todo de
manera segura para el medio ambiente.

9
Si una unidad industrial abandona su predio sin realizar el cierre antes mencionado
la instancia ambiental del gobierno municipal procederá con las acciones
necesarias para evitar riesgos ambientales.

En base a lo antes descrito, cada industria deberá cumplir con el llenado del RAI,
categorización designada y posterior cumplimiento de sus obligaciones como establece
el RASIM y asumir la responsabilidad de sus acciones u omisiones.

2.1.2 Organización Internacional de Normalización - ISO

La Organización Internacional de Normalización, ISO (International Organization for


Standarization) es una federación mundial, no gubernamental, sin fines de lucro. Fue
fundada en 1947 en Ginebra, Suiza y está compuesta por delegaciones de más de 156
países. Su misión es promover el desarrollo de la estandarización y facilitar el
intercambio internacional de bienes y servicios (NB-ISO14001, 2004).

A principios de la década del 90, ISO empezó a desarrollar la serie de normas para la
gestión ambiental (SGA), llamada ISO 14000; estas normas son voluntarias y surgieron
como resultado de la necesidad por parte de las empresas, de contar con una serie de
procedimientos que les permitieran anticipar los impactos ambientales y mejorar así su
comportamiento.

En nuestro país, IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad) es la


institución encargada de representar y certificar la ISO en sus distintas normas, por
ejemplo, las más conocidas son la NB–ISO 9001:2000 que certifica la calidad y la NB-
ISO 14001:2004 que impulsa la protección ambiental y procura reducir la
contaminación. Al obtener un certificado ISO, la empresa se beneficia con una mejor
receptividad e intercambio de servicios y productos a nivel mundial, mejora su
aceptación pública, advirtiéndose de manera implícita beneficios económicos, sociales y
ambientales (NB-ISO 14001, 2004).

10
2.1.2.1 ISO 14000

En 1993, después de la Cumbre de Río, se creó el comité técnico ISO/TC 207


compuesto por 43 miembros activos y 15 miembros observadores. Para octubre de 1996,
surge el primer componente de la serie de estándares ISO 14000, la versión oficial en
idioma español fue publicada en mayo de 1997 (ISO, 2005c).

La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que una vez
implantados cubren todos los elementos de gestión de una organización, sus
responsabilidades ambientales y contribuyen a tratar sistemáticamente asuntos
ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de
beneficio económico.

La norma se compone de varios elementos, éstos se relacionan a continuación con su


respectivo número de identificación:

• Sistemas de gestión ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso –


14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo).

• Auditorias ambientales (14010 Principios generales - 14011 Procedimientos de


auditorías: Auditorías de sistemas de gestión ambiental - 14012 Criterios para
certificación de auditores).

• Etiquetas ambientales (14020 Principios generales - 14021Tipo II - 14024 Tipo I


- 14025 Tipo III).

• Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos - 14032 Ejemplos de


evaluación de desempeño ambiental).

• Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general - 14041 Definición
del objetivo y ámbito y análisis del inventario - 14042 Evaluación del impacto
del Ciclo de vida - 14043 Interpretación del ciclo de vida - 14047 Ejemplos de la
aplicación de ISO 14042 - 14048 Formato de documentación de datos del
análisis).

11
• Términos y definiciones (14050 Vocabulario).

• Manejo ambiental (ISO 14062).

• Mejoras ambientales (ISO 14063 mejoras en el desempeño ambiental).

• Auditorías (ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de calidad


y/o ambiental).

2.1.2.2 NB-ISO 14001

La primera versión de la norma fue la NB-ISO 14001:1996 de Sistemas de gestión


medioambiental. Especificaciones y directrices para su utilización, el año 2004 se
oficializa la nueva versión NB-ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental -
Especificaciones con orientación para su uso y la NB-ISO 14004:2004. Sistemas de
gestión ambiental – Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de
apoyo.

Las reglas de la organización ISO establecen que las normas se revisen cada 5 años y en
el caso concreto de la norma ISO 14001 dicha revisión ha sido realizada por el comité
técnico ISO/TC 207 y el subcomité (SC), a partir del año 2000. Por ser la norma ISO
14001 relativamente nueva la revisión se limitó a:

• Mejorar la compatibilidad entre ISO 14001 e ISO 9001:2000.

• Aportar una mayor claridad a la norma ISO 14001, basándose en la experiencia


de la anterior norma (ISO 14001:1996) y sin añadir o suprimir requisitos.

En consecuencia, la nueva norma ISO 14001:2004 no presenta cambios importantes en


relación con la edición de 1996 y se generaron las siguientes mejoras (AENOR, 2005):

• Énfasis en la eficacia del sistema para obtener resultados óptimos a nivel


ambiental.

• Mayor importancia a la evaluación del cumplimiento legal.

• Alineamientos con los elementos comunes de ISO 9001:2000.

12
• Mejorar el entendimiento y la interpretación de los elementos de la norma.

• Mayor implicación de proveedores y subcontratistas.

De manera general, la norma está diseñada para establecer una política ambiental
apropiada, identificar los aspectos ambientales, que surjan de las actividades
industriales, determinar los impactos ambientales significativos, identificar los requisitos
legislativos, identificar prioridades y establecer los objetivos y metas ambientales
apropiadas.

A partir de allí, establecer una estructura y programas para implantar la política y


alcanzar los objetivos y metas. Facilitar actividades de planificación, control,
supervisión, acción correctiva, auditoría y revisión para asegurar que la política se
cumpla y que el sistema sea apropiado.

Existe una serie de elementos que se detallan más adelante en la sección: Sistemas de
gestión ambiental (2.2.8), con el fin de puntualizar cada una de las actividades y
requisitos que exige la norma.

2.1.2.3 Relación entre el RASIM y la NB-ISO 14001

El título V del RASIM (Incentivos e información), reconoce la certificación NB-ISO


14001 como documentación de referencia técnica válida para una serie de incentivos por
parte de organismo sectorial competente.

Entre los beneficios citados en el artículo 96, se tienen los siguientes puntos:

a) acceder a incentivos, b) establecer acuerdos entre la industria y la


autoridad para optimizar la gestión ambiental, c) el establecimiento de plazos
y límites permisibles, d) ser incorporados dentro del Plan de Manejo
Ambiental (PMA), cuando se implementen las guías técnicas ambientales y,
finalmente, e) sustituir el PMA, cuando la industria cuente con la
certificación NB-ISO14001 (RASIM, 2002).

13
2.2 Marco teórico

2.2.1 Industria del plástico

El primer plástico surgió como resultado de un concurso realizado en 1860 en los


Estados Unidos, debido al agotamiento de las reservas de marfil, material con el que se
fabricaban las bolas de billar y se buscaba un sustituto. El premio lo ganó John Wesley
Hyatt, que presentó un tipo de plástico al que llamó celuloide (Richardson y Lokensgard,
2003).

El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las


plantas, en una solución de alcanfor y etanol. Con este material se empezaron a fabricar
distintos objetos, como mangos de cuchillo y película para la industria cinematográfica
(Richardson y Lokensgard, 2003).

En 1907, Leo Baekeland inventó la baquelita, el primer plástico termoestable. La


baquelita es aislante y resistente al agua, a los ácidos y al calor moderado. Por estas
características su uso se extendió rápidamente a numerosos objetos domésticos y a
componentes eléctricos. Hacia 1930, se desarrollaron otros plásticos como el polietileno
(PE), el cloruro de polivinilo (PVC) especialmente adecuado para cañerías de todo tipo,
el politetrafluoretileno (PTFE) conocido como teflón y usado para sartenes
antiadherentes y el poliestireno (PS) un material muy transparente comúnmente utilizado
para vasos y recipientes (Richardson y Lokensgard, 2003).

Actualmente se ha desarrollado el tereftalato de polietileno (PET) empleado para


botellas y frascos (Richardson y Lokensgard, 2003).

2.2.2 Tipos de plásticos y sus características

2.2.2.1 Polietileno (PE)

Identificado por la sigla PE. Existen principalmente tres tipos de polietileno:

14
a ) P E d e a l t a d e n s i d a d : Es un polímero obtenido del etileno en cadenas con
moléculas bastantes juntas. Es un plástico incoloro, inodoro, no tóxico, fuerte y
resistente a golpes y productos químicos. Su temperatura de ablandamiento es de
120º C. Se utiliza para fabricar envases de distintos tipos de fontanería, tuberías
flexibles, prendas textiles, contenedores de basura, etc. Todos éstos son productos de
gran resistencia y no atacables por los agentes químicos (Moreno, 2004).

b ) P E d e m e d i a n a d e n s i d a d : Se emplea en la fabricación de tuberías


subterráneas de gas natural (Moreno, 2004).

c ) P E d e b a j a d e n s i d a d : Es un polímero con cadenas de moléculas menos


ligadas y más dispersas, es un plástico incoloro, inodoro, no tóxico, más blando y
flexible que el de alta densidad. Se ablanda a partir de los 85 ºC. Por tanto, se
necesita menos energía para destruir sus cadenas, por otro lado, es menos resistente,
lo podemos encontrar bajo las formas de transparentes y opaco. Es utilizado para
bolsas y sacos en comercios, tuberías flexibles, aislantes para conductores eléctricos,
juguetes, artículos que requieren flexibilidad (Moreno, 2004)

2.2.2.2 Polipropileno (PP)

Se conoce con las siglas PP, es un plástico muy duro y resistente, opaco y con gran
resistencia al calor pues se ablanda a una temperatura más elevada (150 ºC). Es muy
resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fácilmente,
resistiendo múltiples doblados por lo que es empleado como material de bisagras.
También resiste muy bien los productos corrosivos. Se emplean en la fabricación de
estuches y tuberías para fluidos calientes, jeringuillas, carcasa de baterías de
automóviles, electrodomésticos, muebles (sillas, mesas), juguetes y envases. Otra de sus
propiedades es la de formar hilos resistentes aptos para la fabricación de cuerdas
(Moreno, 2004).

15
2.2.2.3 Poliestireno (PS)

Se designa con las siglas PS, es un plástico que se puede colorear y tiene una buena
resistencia mecánica. Sus formas de presentación más usuales son la laminar. Se usa
para fabricar envases, tapaderas de bisutería, componentes electrónicos y otros
elementos que precisan una gran ligereza, muebles de jardín, mobiliario de terraza o
bares. La forma esponjosa del PS expandido es el porexpan o corcho blanco, que se
utiliza para fabricar embalajes y envases de protección, así como en aislamientos
térmicos y acústicos en paredes y techos. También se emplea en las instalaciones de
calefacción (Moreno, 2004).

2.2.2.4 Policloruro de vinilo (PVC)

Se identifica con las siglas PVC. El PVC es el material plástico más versátil, puede ser
fabricado con muy diversas características, añadiéndole aditivos que se las
proporcionen. Es muy estable, duradero y resistente. Se ablanda y deforma a baja
temperatura y tiene una gran resistencia a los líquidos corrosivos, por lo que es utilizado
para la construcción de depósitos y cañerías de desagüe.

El PVC en su presentación más rígida se emplea para fabricar tuberías de agua, tubos
aislantes y de protección, revestimientos exteriores, ventanas, puertas y escaparates y
cajas de instalaciones eléctricas (Moreno, 2004).

2.2.2.5 Acrílicos

Los acrílicos son polímetros en forma de gránulos preparados para ser sometidos a
distintos procesos de fabricación. Uno de los más conocidos es el polimetacrilato de
metilo. Suele denominarse también con la abreviatura PMMA, tiene buenas
características mecánicas y se puede pulir con facilidad. Por esta razón, se utiliza para
fabricar objetos de decoración. También se emplean como sustitutivo del vidrio para
construir vitrinas, dada su resistencia a los golpes.

16
En su presentación traslúcida o transparente se usa para fabricar letreros, paneles
luminosos y gafas protectoras. Otras aplicaciones del metacrilato las encontramos en
piezas de óptica, accesorios de baño, o muebles. También es muy práctico en la industria
del automóvil (Moreno, 2006).

2.2.2.6 Poliamidas (PA)

Se designan con las siglas PA. La poliamida más conocida es el nylon. Puede
presentarse de diferentes formas, las dos más conocidas son la rígida y la fibra. Es dura y
resiste al rozamiento, al desgaste y a los agentes químicos.

En su presentación rígida se utiliza para fabricar piezas de transmisión de movimientos


tales como ruedas de todo tipo, tornillos, piezas de maquinaria, piezas de
electrodomésticos, herramientas y utensilios caseros. En su presentación como fibra,
debido a su capacidad para formar hilos, se utiliza este plástico en la industria textil y en
la cordelería para fabricar medias, cuerdas, tejidos y otros elementos flexibles (Moreno,
2004).

2.2.3 Transformación del plástico

El plástico se compone de grandes moléculas formadas por la unión de otras más


sencillas y resulta muy útil en la producción de envase y embalaje para múltiples
productos. Este material se consigue a través de la reacción química de derivados del
petróleo y se moldea mediante el calor o la presión. En el proceso de fabricación, unos
se vierten en moldes, donde se endurecen, y otros se prensan cuando aumenta su
densidad.

2.2.3.1 El proceso de extrusión

Los termoplásticos se fabrican utilizando el extrusor (Figura 3), una máquina que
procesa estos materiales. La materia prima, en forma de pelets, se introduce por la tolva
en un cañón calentado, donde un cilindro con rosca de tornillo la transporta a lo largo del
tubo. El material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un

17
extremo. Posteriormente, la fabricación del plástico se completa mediante dos procesos:
la extrusión combinada con soplado y el moldeo con inyección a presión (De los Arcos,
2004).

Figura 3. Esquema de funcionamiento de un extrusor (De los Arcos, 2004)

2.2.3.2 Moldeo con inyección a presión

El material plástico se calienta hasta el punto de fusión se inyecta a una alta presión en
moldes con refrigeración donde se enfría y se solidifica con la forma del objeto. El
molde se construye en dos mitades que se separan después de la inyección para retirar el
artículo de plástico (Figura 4). El proceso genera residuos sólidos y filtraciones de
aceites hidráulicos (De los Arcos, 2004).

Figura 4. Proceso de inyectado a presión (De los Arcos, 2004)

18
2.2.3.3 Extrusión combinada con soplado

La materia prima plástica se funde y se procesa a través de una boquilla. Luego,


mediante una serie de operaciones auxiliares, se obtienen los productos de material
plástico (Figura 5). Este proceso incluye la generación de desechos sólidos, la utilización
de agua para el enfriamiento y en algunos casos, emiten compuestos orgánicos volátiles
(De los Arcos, 2004).

Figura 5. Proceso de soplado (De los Arcos, 2004)

2.2.4 Peligros potenciales sobre la salud y seguridad

Según Richardson y Lokensgard (2003), los trabajadores del rubro industrial de


plásticos, están expuestos a tres tipos de peligros potenciales contra su salud y seguridad,
estos son: físicos, biomecánicos y químicos.

Señalan que entre los riesgos físicos se encuentran: los movimientos de las máquinas,
sistemas eléctricos, sistemas de presión neumática e hidráulica, ruido, calor, vibraciones,
radiaciones ionizantes, ultravioletas, de microondas y térmicas.

Entre los riesgos biomecánicos hacen mención a los movimientos repetitivos y sus
consecuencias posteriores, donde la calidad del ambiente de trabajo, iluminación,
ventilación y diseño de máquinas, son primordiales para evitar fatiga, ansiedad e
irritabilidad entre otros síntomas.

19
El principal riesgo al que los trabajadores se exponen es de tipo químico, las
inhalaciones de sustancias tóxicas, que están presentes en distintos porcentajes en los
materiales plásticos, son de tipo cancerígeno, narcótico o pueden causar lesiones
hepáticas, renales o molestias respiratorias. Por ejemplo, la degradación térmica del
PVC (polivinicloruro), en un mal proceso puede emitir vapores imperceptibles, de
cloruro de hidrógeno, un producto altamente tóxico.

2.2.5 Riesgos para el entorno

Al ser los plásticos relativamente inertes, los productos terminados no representan


ningún peligro para el fabricante o el usuario. Sin embargo, se ha demostrado que
algunos monómeros utilizados en la fabricación de plásticos producen cáncer (Freeman,
1998).

La mayoría de los plásticos sintéticos no pueden ser degradados, no se oxidan, ni se


descomponen con el tiempo. En definitiva, la eliminación de los plásticos representa un
problema medioambiental.

Según el tipo de residuo: doméstico, comercial o industrial, varía su cantidad entre 7, 12


y 20 por ciento, respectivamente. Si bien los plásticos podrían ser reutilizados o
reciclados en su gran mayoría, lo cierto es que hoy estos desechos son un problema de
difícil solución, fundamentalmente en las grandes ciudades (Lund, 1996).

Dentro de los procesos industriales de fabricación del plástico, se generan gran cantidad
de residuos, entre afinados y fallas, los que son regranulados y vuelven al proceso,
mezclados con materia prima virgen, sin causar mayores problemas ambientales (Lund,
1996).

Los termoplásticos son los que más se producen y por tanto están directamente
relacionados con el reciclaje, el 75 por ciento del total de plásticos son de este tipo
(Lund, 1996).

20
2.2.6 Reciclaje del plástico

Existe un gran número de productos plásticos muy diferentes, tanto por sus materias
primas como por sus procesos de fabricación y usos. Por ello, para facilitar la
identificación de cada polímero y también para ayudar a su clasificación y poder
implementar sistemas de reciclado, el Instituto para Botellas de Plástico de la Sociedad
de la Industria del Plástico (IPS) de Estados Unidos, ha establecido un sistema de
codificación voluntario que ayuda a identificar el tipo de material del que están hechos y
así ayudar al sector industrial del reciclaje (Lund, 1996) (Richardson y Lokensgard,
2003).

La codificación consta de la flecha triangular, el número de identificación de la resina


empleada y debajo la letra de identificación, como se muestra en el Cuadro 1.

21
Cuadro 1. Código de identificación de materiales plásticos

Código Sigla Nombre USOS / APLICACIONES

Envases para: gaseosas, aceites, agua mineral, cosmética,


PET Polietileno películas transparentes, fibras textiles, envases al vacío,
tereftalato bolsas para horno, bandejas para microondas, cintas de
video y audio, geotextiles.
PET
Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor,
shampoo, lácteos, bolsas para supermercados, cajones para
PEAD Polietileno de alta
pescados, gaseosas y cervezas, baldes para pintura,
densidad
helados, aceites, tambores, caños para gas, telefonía, agua
PEAD potable, minería, drenaje y uso sanitario, macetas.
Envases para: agua mineral, aceites, jugos. Perfiles para
marcos de ventanas, puertas, caños para desagües
Cloruro de domiciliarios y de redes, mangueras, pilas, juguetes,
PVC
polivinilo envolturas para golosinas, películas flexibles para
envasado (carnes, fiambres, verduras), cables, cuerina,
PVC papel vinílico, bolsas para sangre.
Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques,
panificación, congelados, industriales, envasamiento
Polietileno de automático de alimentos y productos industriales, base
PEBD
baja densidad para pañales descartables. Bolsas para suero, contenedores
herméticos domésticos. Tubos y pomos (cosméticos,
PEBD medicamentos y alimentos), tuberías para riego.
Película/Film (para alimentos, snacks, cigarrillos, chicles,
golosinas, indumentaria). Bolsas tejidas (para papas,
cereales). Envases industriales, hilos cabos, cordelería.
PP Caños para agua caliente. Jeringas descartables. Tapas en
Polipropileno
general, envases. Cajones para bebidas. Baldes para
pintura, helados. Vasijas para margarina. Fibras para
PP tapicería, cubrecamas. Telas no tejidas (pañales
descartables).
Recipientes para lácteos (yogurt, postres, etc.), helados,
dulces. Envases varios, vasos, bandejas de supermercados
y rotiserías. Heladeras: contrapuertas, anaqueles.
PS Poliestireno
Cosmética: envases, máquinas de afeitar descartables.
Bazar: platos, cubiertos, bandejas. Juguetes, cassettes.
PS Aislantes: planchas de PS espumado.

Resinas
Epoxídicas Adhesivos e industria plástica. Industria de la madera y la

7
Resinas fenólicas carpintería.
Otros
Resinas amídicas Elementos moldeados como enchufes, asas de recipientes.
Poliuretano Espuma de colchones, rellenos de tapicería.

Otros
Fuente: Richardson y Lokensgard, 2003

22
Cuando los distintos envases han sido clasificados pasan a ser triturados y lavados para
posteriormente recuperar las resinas mediante procesos mecánicos o químicos. Los
procesos mecánicos son los más empleados, en ellos no se modifica la estructura
molecular del material y sus costos son más bajos. Los materiales reciclados generan los
siguientes artículos, como muestra la Figura 6.

Figura 6. Materiales plásticos y sus usos posteriores al reciclado

Fuente: Bernardo, 2004

2.2.7 Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente

Al ser la contaminación ambiental un problema mundial, donde las acciones de los


países desarrollados en contra del medio ambiente han traído grandes catástrofes, se
llega a pensar que el constante crecimiento industrial aportará a mayores problemas.

Sin embargo, el informe: Armonización de la actividad industrial con el medio


ambiente, elaborado por David Wheeler del Banco Mundial, nos expone una nueva
visión en función a un nuevo modelo de control de la contaminación, donde se estudia la
situación de países en vías de desarrollo.

23
El modelo surge de una serie de programas experimentales en Brasil, Colombia, China,
Filipinas, Indonesia y México, financiados por el Banco Mundial, para la aplicación de
reformas políticas sobre el control de la contaminación ambiental.

La innovación radica en realizar cambios sobre la reglamentación tradicional y las


normas convencionales que han sido importadas de países desarrollados y no se han
adaptado de manera adecuada a las condiciones locales. Por otra parte, se ha evidenciado
que las autoridades ambientales no están en condiciones de hacer cumplir la
reglamentación convencional en cuanto a parámetros y medidas de prevención, ni
control de la contaminación.

En este entendido, se ha desarrollado de manera experimental sistemas más flexibles y


eficaces para el control de la contaminación industrial, por ejemplo, se han realizado
programas que utilizan sistemas de calificación para otorgar el reconocimiento público a
las industrias que cumplen los reglamentos y enseñar a la comunidad a identificar a
aquellas que no los cumplen y de ésta manera ejercer presión sobre dichas industrias.
Este método se considera reglamentación informal y ha demostrado ser muy poderoso
en aquellos casos donde la reglamentación formal es deficiente.

Otro método empleado, fue ampliar la información ambiental y hacer participar a la


opinión pública, de este modo ayudar a que las comunidades y las industrias realicen
planes ambientales a partir de una comprensión mutua del impacto de la contaminación
y del costo para reducirlos.

El informe, fruto de seis años de estudio, señala que las políticas económicas y
ambientales en países de extrema pobreza, donde se han aplicado estos programas
innovadores, tienen una marcada tendencia proteccionista. Al seguir este contexto, el
sector industrial de estos países asume su desempeño ambiental de manera responsable,
guiados por la tendencia mundial de cuidado y prevención ambiental, por el
cumplimiento de normas internacionales y requerimientos de mercados cada vez más
exigentes.

24
En función a lo antes mencionado, se plantea un nuevo modelo de control de la
contaminación (Figura 7), donde la industria tiene estrecha relación con la comunidad,
gobierno y mercado.

Figura 7. Nuevo modelo de control de contaminación (Wheeler, 2002)

2.2.8 Sistemas de gestión ambiental (SGA)

2.2.8.1 Elementos de un sistema de gestión ambiental ISO 14001

La norma ISO 14001:2004 es la base fundamental para encaminar de manera holística la


serie de normas ISO 14000 (Figura 8), en ella se presentan todos aquellos pasos y
elementos útiles para la implementación adecuada de un SGA, dota a la empresa de un
sistema organizacional eficiente y comprometido con la planificación, implementación y
revisión constante de los impactos actuales y potenciales referidos a la situación
ambiental que el ejercicio de sus funciones ocasiona (NB-ISO 14001, 2004).

La flexibilidad de la norma, en su campo de aplicación, facilita que cualquier tipo de


industria, en cualquier lugar del mundo, se adecue a ella en función de sus condiciones
(NB-ISO 14001, 2004).

25
Figura 8. Serie de normas ISO 14000 (ISO, 2005a)

26
2.2.8.2 Revisión ambiental inicial

El proceso de implementación de un SGA pasa por una serie de etapas, que de manera
secuencial guían las acciones a seguir. La primera de estas etapas es identificar todos
aquellos aspectos que tengan relación con el medio ambiente y evaluar su incidencia.
Esta etapa se llama revisión ambiental inicial (NB-ISO 14004, 2004).

Dentro de la revisión ambiental inicial debe existir información general de la empresa,


estructura organizacional, revisión de la legislación concerniente, revisión de los
procesos productivos, determinación de aspectos ambientales que acusan impactos, para
finalmente dar recomendaciones y conclusiones del estado de armonización ambiental
de la empresa (Betancourt, 2005).

Para compilar la información necesaria se deberán recurrir a entrevistas, listas de


chequeo, revisión de la documentación, medición de emisiones, consumo de energía y
agua, inspecciones de maquinarias y materiales (Betancourt, 2005).

La información recopilada se debe organizar de manera clara y concreta empleando


diagramas de flujo, tablas y cuadros. Las recomendaciones y conclusiones emitidas,
servirán para establecer los objetivos, metas y programas ambientales de la empresa
(Betancourt, 2005).

Una vez identificados los impactos ambientales significativos y establecidos los


objetivos y metas ambientales, se pone en marcha las etapas del siguiente modelo:

27
Figura 9. Modelo del SGA, adaptado de NB-ISO 14001:2004

Cada uno de los cinco pasos que conforman el modelo de SGA propuesto por la NB–
ISO 14001:2004 presenta características específicas y actividades a desarrollar. Estas
actividades se detallan en los siguientes puntos.

2.2.8.3. Política ambiental

La política ambiental es la declaración por parte de la organización de sus intenciones y


principios en relación a su comportamiento ambiental general, que proporciona un
marco para su actuación y para el establecimiento de sus objetivos y metas ambientales
(León, 2004).

La política ambiental, según NB-ISO 14004:2004, debe considerar los siguientes


aspectos:

- Ser adecuada a la naturaleza, escala e impactos ambientales de sus actividades,


productos o servicios.

- Incluir un compromiso para la mejora continua y la prevención de la


contaminación ambiental.

28
- Incluir un compromiso para cumplir con la legislación y regulaciones
ambientales aplicables y otros requerimientos y reglamentos, a los que la
organización se comprometa a establecer procedimientos para evaluar el
cumplimiento.

- Constituir el marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales.

- Estar documentada, implantada y mantenida, al igual que ser comunicada a


todos los empleados.

- Estar disponible al público.

2.2.8.4 Planificación

La etapa de planificación contempla cuatro componentes:

- Aspectos ambientales
- Requerimientos legales
- Objetivos y metas
- Programas de gestión ambiental

a) “Aspectos Ambientales. Son los elementos de las actividades, productos o servicios


de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente” (NB-ISO 14001,
2004), como se muestra en la Figura 10. La empresa debe definir los procedimientos
para identificar los aspectos ambientales significativos que impacten al ambiente.

Una vez identificados los aspectos relevantes, se procede con el análisis de entradas
y salidas e identificación de los procesos unitarios de las actividades, productos y
servicios de la empresa, luego, definir para cada uno de éstos, cuáles son entradas y
cuáles son salidas. Por ejemplo, se incluye análisis de insumos, análisis de incidentes
de relevancia ambiental, etc.

Finalmente, se procede con la evaluación de los aspectos ambientales, los mismos


que pueden ser evaluados siguiendo métodos cualitativos, cuantitativos o ambos
según el tópico a evaluar. Existen distintos criterios para definir si es o no un

29
impacto significativo, estos son: la escala del impacto, la severidad del impacto, la
probabilidad de ocurrencia y la duración del impacto (NB-ISO 14004, 2004).

Figura 10.Ejemplificación de un aspecto ambiental (EPA, 2003a)

b) Requisitos legales y otros requisitos. La empresa interesada deberá estar al tanto de


todos aquellos aspectos legales que se puedan aplicar a su actividad productiva, y
considerar la actualización constante de todos aquellos requisitos que le atañen (NB-
ISO 14001, 2004).

c) Objetivos y Metas. Tanto los objetivos como las metas ambientales deben ir acordes
con lo planteado en la política ambiental de la empresa. Para tal efecto, se definen a
los objetivos ambientales como los fines generales que basados en la política
ambiental y en la evaluación de los aspectos ambientales, la empresa pretende
alcanzar (NB-ISO 14001, 2004).

Por otro lado, las metas ambientales son los requisitos detallados de actuación,
aplicados a la empresa o a partes de ésta que tienen su origen en los objetivos
ambientales y se deben cumplir para alcanzar dichos objetivos (NB-ISO 14001,
2004).

d) Programas de gestión ambiental. Para conseguir alcanzar los objetivos y metas


planteados, la empresa deberá establecer programas ambientales, los que deben

30
incluir al personal responsable de la implementación del programa y la escala de
tiempo planificada (NB-ISO 14004, 2004).

2.2.8.5 Implementación y operación

La cuarta etapa del modelo de SGA, propuesto por la NB-ISO 14001:2004, hace
referencia a la implementación del sistema y todo lo que conlleva esta tarea, parte de la
delegación de responsabilidades, luego incluye la comunicación y el acceso a la
documentación concerniente y finalmente la reacción ante posibles emergencias. Esta
sección se divide en siete temas específicos, desarrollados a continuación:

- Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad


- Competencia, formación y toma de conciencia
- Comunicación
- Documentación
- Control de documentos
- Control operacional
- Preparación y respuesta ante emergencias

a) Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. La gerencia de la empresa debe


designar uno o varios encargados de implementar el SGA y dotar a éste de todos los
recursos necesarios, tanto económicos como de autoridad, para lograr una adecuada
implantación. Por último, debe promover sobre los empleados el compromiso para
conseguir el éxito en el sistema (NB-ISO 14001, 2004).

Las responsabilidades del encargado deben estar acordes al cumplimiento de los


requisitos expuestos en la NB-ISO 14001:2004, de establecer, implementar y
mantener el sistema de gestión; e informar periódicamente a la gerencia acerca de los
avances del SGA para proseguir con la evaluación y el mejoramiento continuo (NB-
ISO 14001, 2004).

31
b) Competencia, formación y toma de conciencia. Se establece, que todo el personal
cuya actividad pueda ocasionar un impacto significativo sobre el medio ambiente
reciba capacitación dirigida a la comprensión de la política, los beneficios que el
ejercicio adecuado de sus funciones trae al medio ambiente, los procedimientos que
deben seguir en caso de emergencia y finalmente, las consecuencias que las malas
prácticas de sus labores podrían ocasionar (NB-ISO 14001, 2004).

c) Comunicación. La comunicación se maneja en dos estratos, la interna que debe ser


multidireccional entre los distintos niveles y funciones de la empresa y la externa
referente a aspectos significativos al igual de proveer de manera voluntaria
información al público que lo requiera (NB-ISO 14004, 2004).

d) Documentación. Se debe establecer y mantener la información referente a los


elementos fundamentales del SGA y los relacionados a éste. La documentación
relacionada puede incluir: información de procesos, organigramas, planes de
emergencia de la planta, normas internas y procedimientos operativos (NB-ISO
14001, 2004).

e) Control de documentos. Toda la documentación del sistema de gestión, debe estar


actualizada, ser de fácil acceso para el personal y poseer un formato claro que
facilite su entendimiento y organización (NB-ISO 14001, 2004).

f) Control operacional. La formulación de la política, objetivos y metas se realiza en


función de aquellos impactos ambientales significativos asociados a las operaciones
de la empresa; la norma establece que se debe prever aspectos que puedan poner en
riesgo los lineamientos del sistema dentro de la empresa y también con los
proveedores y contratistas (NB-ISO 14001, 2004).

g) Preparación y respuesta ante emergencias. Se requiere del establecimiento de


procedimientos que permitan identificar la capacidad para responder ante accidentes
y situaciones de emergencia y para prevenir y mitigar los impactos ambientales que

32
surjan de éstas. La norma menciona, de igual forma, que la empresa ponga a prueba
constantemente la eficiencia de dichos procedimientos (NB-ISO 14001, 2004).

2.2.8.6 Verificación

Para este entendido se tiene los siguientes pasos:

- Seguimiento y medición

- Evaluación del cumplimiento legal


- No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
- Control de registro
- Auditoría interna

a) Seguimiento y medición. Se debe establecer y mantener procedimientos para realizar


seguimiento y mediciones sobre aquellas operaciones susceptibles de generar
impactos significativos sobre el medio ambiente. Se debe tener registros de
monitoreo y medición para verificar su comportamiento y resguardar el
cumplimiento de los objetivos y metas ambientales de la empresa (NB-ISO 14001,
2004).

b) Evaluación del cumplimiento legal. Se debe realizar procedimientos que aseguren la


evaluación periódica del cumplimiento de los requisitos legales y de igual forma el
cumplimiento de otros requisitos a los que la empresa se comprometa.

c) No conformidad, acciones correctivas y acciones preventivas. El primer paso de esta


fase es identificar y eliminar las causas de las no conformidades. Posteriormente, se
deben implantar acciones para mitigar los impactos ambientales resultantes de las no
conformidades y, finalmente, iniciar y concluir las acciones correctivas y
preventivas. Pero estas acciones correctivas y preventivas deberán ser apropiadas a
la magnitud de los problemas y del impacto ambiental provocado (NB-ISO 14001,
2004).

33
d) Control de registros. Los registros evidencian que un evento o actividad ha ocurrido,
como ser información pertinente de contratistas y proveedores, información sobre las
leyes ambientales y otros requisitos aplicables, referentes a capacitaciones,
información del proceso y del producto; o de inspección, mantenimiento y
calibración en los períodos de monitoreo y medición, entre otros (NB-ISO 14004,
2004). La responsabilidad de la empresa es de establecer y mantener procedimientos
para identificar, mantener y disponer de estos (NB-ISO 14001, 2004).

e) Auditoría del sistema de gestión ambiental. Es un proceso de verificación


sistemático y documentado para obtener y evaluar objetivamente las pruebas que
permitan determinar si el SGA cumple con los criterios planteados en su política y
los incluidos en la norma ISO 14001:2004, al igual que verificar si ha sido
implementado y mantenido adecuadamente. Finalmente, los resultados emitidos
deberán ser entregados en primera instancia a la alta gerencia (NB-ISO 14001,
2004).

2.2.8.7 Revisión por la dirección

La gerencia deberá comprobar si el SGA es adecuado y eficaz para poder garantizar el


cumplimiento de (NB-ISO 14001, 2004):

- requisitos legales y otros

- objetivos y metas ambientales

- metas ambientales y sí estas han sido logradas y cómo ha cambiado el


desempeño ambiental.

- resultados de las auditorias ambientales.

- si el SGA garantiza el mejoramiento continuo del desempeño ambiental.

Caso contrario, se deberá identificar las necesidades de cambio en la política ambiental,


el objetivo general, los elementos del sistema o el área de aplicación del SGA

34
3 ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

El presente capítulo incluye los lineamientos generales que guiaron las actividades
realizadas durante el trabajo dirigido, las mismas que son ilustradas en la Figura 10 y
explicadas a continuación.

3.1 Objetivos

3.1.1 Objetivo general

Implementar en Industrias Luján S.R.L. un sistema de gestión ambiental, según la


Norma Boliviana NB-ISO 14001:2004.

3.1.2 Objetivos específicos

1 Realizar la revisión ambiental inicial de la empresa.

2. Proponer y colaborar a la gerencia en el establecimiento de una política


ambiental adecuada a la industria.

3. Organizar, coordinar y orientar la implementación del sistema de gestión


ambiental.

4. Revisar, adecuar y elaborar la documentación, según los requerimientos


establecidos en la NB-ISO 14001:2004.

5. Ejecutar la implementación de los diferentes documentos a los que hace


referencia la NB-ISO 14001:2004.

6. Apoyar la realización de la primera auditoría ambiental interna, para evaluar lo


implementado.

7. Realizar el cierre de las no conformidades primordiales, emitidas en el informe


de la primera auditoría ambiental interna.

35
3.2 Límites y alcances

Espacial

El trabajo dirigido se realizó en las instalaciones de la planta productiva, sede central de


la industria, localizada entre la capital de provincia de Quillacollo y la sección de El
Paso, en la zona de Chojnacollo, a 17 km de la ciudad de Cochabamba.

La planta productiva cuenta con 2.300 m2 construidos, dentro de 5.400 m2 de superficie


total, limita al oeste con el río Tacata, al este y al norte con viviendas y al sur con
sembradíos.

Conceptual

El trabajo dirigido comenzó con la revisión ambiental inicial, para identificar los
aspectos ambientales significativos. Posteriormente, se elaboraron la política, objetivos y
metas ambientales, que formaron parte del manual de sistemas integrados de gestión y,
finalmente, se crearon procedimientos, instructivos, formularios y material de apoyo
como guías de manejo.

La primera auditoría ambiental interna se llevó a cabo con el apoyo de un auditor


externo y se procedió con el cierre de las no conformidades primordiales.

El trabajo cumplió con los 5 pasos del modelo SGA de la NB-ISO 14001:2004 se
encaminó el proceso de mejora continua y de esta manera completar el primer ciclo
completo del sistema.

Temporal

Las tareas se iniciaron a mediados de febrero del 2005, por un periodo de 6 meses, de
lunes a sábado en horario de oficina.

36
3.3 Justificación

Al implementar el sistema de gestión ambiental (SGA) en la industria se espera cumplir


con lo estipulado en la Ley de Medio Ambiente Nº 1333, el Reglamento Ambiental para
el Sector Industrial Manufacturero y los requisitos de la NB-ISO 14001:2004.

Estas mejoras serán de gran provecho para el manejo eficiente de los recursos naturales,
insumos y energía. De igual forma, las distintas emisiones, descargas y desechos,
provenientes de su actividad productiva serán disminuidos y controlados.

El optar por un sistema de gestión ambiental (SGA), trae consigo beneficios a nivel
administrativo, pues la comisión ambiental creada dentro de la empresa fortalece la
conexión entre producción y administración; también beneficios a nivel económico, ya
que se implementa un manejo eficiente de los distintos recursos. Por último, beneficios a
nivel de recursos humanos, al brindar a cada miembro de la empresa de nuevos
conocimientos en cuanto a la temática ambiental y las acciones que ellos asumirán en
pos de proteger el medio ambiente.

Este mejoramiento continuo conlleva al reconocimiento y aceptación social que se ve


plasmada en la mayor demanda de los productos que genera la industria.

3.4 Representante legal y coordinador del trabajo dirigido

El representante legal de la institución es el Sr. Ronny Alfredo Luján Navarro, gerente


general de Industrias Luján S.R.L.

El coordinador del trabajo es el Ing. Gonzalo Fuentes, consultor externo de FUNDES,


contratado por Industrias Luján S.R.L. para encaminar el proceso de certificación de la
NB- ISO 14001:2004.

Dentro de la empresa, el estudiante estuvo bajo la dirección del gerente de producción y


del jefe de recursos rumanos, los que brindaron el apoyo necesario para que se cumplan
los objetivos planteados en el perfil del trabajo dirigido de manera eficiente.

37
3.5 Perfil del candidato

Industrias Luján S.R.L. hace llegar a la Universidad Católica Boliviana una carta
dirigida al jefe de carrera de ingeniería ambiental, solicitando la participación de un
estudiante de dicha carrera. El mismo debía ser estudiante de ingeniería ambiental y
haber aprobado todas las materias que exige la carrera, para trabajar a tiempo completo
en la implementación de un sistema de gestión ISO 14001, en modalidad de trabajo
dirigido y mediante esta práctica laboral, cumplir con los requisitos de graduación.

3.6 Definición de funciones

El estudiante debe:

• Tener conocimientos de sistemas de gestión ISO 14001.

• Tener como base de trabajo la planta productiva, de la localidad de Chojñacollo.

• Asistir de lunes a viernes en horario completo y sábado medio día.

• Cumplir con los horarios de ingreso y salida.

• Asistir y participar activamente de las reuniones de comité ISO, exponer sus


avances, dificultades u otras inquietudes que el desempeño de sus funciones
genere.

• Trabajar en coordinación con el consultor externo.

• Elaborar el informe de la revisión ambiental inicial.

• Elaborar la documentación del sistema de gestión ambiental.

• Encaminar los procesos de operación del sistema de gestión ambiental.

• Apoyar durante la primera auditoria ambiental interna.

• Colaborar en la integración de los sistemas de gestión ambiental y calidad.

38
3.7 Metodología

Como se mencionó, la empresa se encuentra en una etapa de transición referente a la


implementación de los requisitos de la NB-ISO 14001:2004. Por consiguiente, la
designación de responsabilidades merece una etapa previa de instrucción y seguimiento,
con el fin de internalizar en el personal de la empresa aquellas actividades afines al
cuidado del medio ambiente.

En tal sentido, las actividades que se realizaron se dividieron en cuatro etapas, como se
muestra en la Figura 11.

Figura 11. Etapas de trabajo según actividades

39
3.7.1 Recopilación bibliográfica

Se inicia con la revisión de todo aquel material bibliográfico útil para el cumplimento de
los objetivos específicos, al igual que reforzar conocimientos relacionados a normas
ISO. La base documental son la NB-ISO14001:2004 y la NB-ISO 14004:2004, las
mismas que han generado una serie de libros a manera de guías para su implementación.

3.7.2 Revisión ambiental inicial

Esta etapa tiene por finalidad recabar toda aquella información que tenga incidencia de
tipo ambiental, la búsqueda de información se realizó mediante organización, revisión y
selección de aquellos datos de materia prima, insumos, consumo de energía, producción,
generación de residuos del área producción, generación de residuos del área de
matricería, evaluación de aquellos procesos que puedan causar riesgos ambientales en
cumplimiento con el primer objetivo especifico del planteamiento general y a la sección:
Revisión ambiental inicial (2.2.8.2), del marco teórico del presente trabajo.

Durante esta etapa se identificaron los procesos productivos y se elaboraron los


flujogramas respectivos, para posteriormente realizar balances de entrada y salida,
mediante la verificación de registros de producción y la creación de registros de
cuantificación de residuos, incidentes y otros que sean necesarios.

Se enlistaron los aspectos ambientales y se cuantificaron los aspectos significativos, a


partir de ahí se continúa con la siguiente etapa.

3.7.3 Diseño del sistema de gestión ambiental

3.7.3.1 Planteamiento de la política ambiental y planificación de la implementación


del sistema de gestión ambiental

Este párrafo hace referencia al cumplimiento de los requisitos del SGA donde el
estudiante, con la tutela del profesor guía, procede a adaptar y ajustar los requerimientos

40
de la NB-ISO 14001:2004 a la realidad de la empresa y al entorno donde esta desarrolla
sus actividades.

La formulación de la política ambiental es el primer paso para encaminar las acciones a


seguir; como menciona el segundo objetivo específico y en base a la sección: Política
ambiental (2.2.8.3), del marco teórico. Una vez definida la política establecer el alcance
del SGA y se procede con la elaboración del manual ambiental.

3.7.3.2 Estructuración de la documentación

El manual del SGA presenta características generales, cada capítulo desarrolla una
actividad con los requisitos necesarios para el cumplimiento de las mismas; pero es la
elaboración de procedimientos, programas, instructivos, el llenado de registros y otros
documentos los que le dan las características específicas de la empresa. Esta serie de
actividades van en concordancia con el tercer y cuarto objetivo específico.

Para la elaboración de procedimientos, se verifican y enlistan todos aquellos requisitos


que están establecidos como obligatorios en la NB-ISO 14001:2004 y se fundamentan
mediante revisión bibliográfica, participación activa del personal involucrado y
presupuesto destinado.

De igual manera los instructivos son material de respaldo para los procedimientos y
deben estar orientados al tipo de personal que haga uso de ellos.

3.7.4 Implementación del sistema de gestión ambiental

La implementación es la etapa donde se pone en práctica lo especificado en el manual


del SGA. Se designan obligaciones en función de los objetivos ambientales planteados y
todas las actividades necesarias para cumplirlos, dándole a los distintos implicados la
capacitación necesaria donde se resaltan los beneficios que el cumplimiento de éstas trae
al nuevo SGA y a la industria en general.

41
Por ejemplo, la generación de datos debe ir acompañada de una capacitación del modo
de llenado de registros, al igual que un seguimiento de verificación. Esta serie de
actividades van a darle forma al quinto objetivo específico (Implementar y monitorear,
la aplicación de la documentación).

3.7.4.1 Planificación de la primera auditoría ambiental interna

Finalmente, el estudiante pasa a la última etapa de monitoreo donde se verifica la


participación de cada implicado en función del cumplimiento de lo planificado dentro de
las metas del SGA, de igual forma se identifica la existencia de puntos críticos dentro
del sistema y se procede con las medidas correctivas necesarias.

La identificación de puntos críticos o hallazgos, se realiza durante la primera auditoría


ambiental interna donde el auditor procede con la revisión de la documentación,
verificación del cumplimiento de los procedimientos y entrevistas al personal.
Posteriormente entregar el informe de auditoría ambiental interna.

3.7.4.2 Mejora continua

La mejora continua surge del análisis del informe de auditoría ambiental, donde se debe
priorizar el cierre de no conformidades mayores y considerar aquellas no conformidades
menores o recomendaciones que involucren su cierre en un corto plazo.

Se espera dejar la empresa con un SGA encaminado en la fase inicial de su


funcionamiento, el mismo que evolucione paulatinamente y garantice el ciclo de mejora
continua.

3.7.5 Integración de los sistemas de gestión ambiental y gestión de calidad

Esta es una etapa complementaria que surge en función de la necesidad de adaptar y


concordar los sistemas de calidad y ambiental que se han encaminado de manera
paralela en la empresa. Sin embargo, la organización y estructura formal del sistema de

42
gestión ambiental, en lo que respecta a documentación, presentan mejor presentación y
organización.

En tal sentido, el trabajo deberá limitarse a la revisión y mejora de los aspectos formales
del sistema de calidad y no así del contenido esencial de dichos documentos. Incluye la
colaboración durante la elaboración del manual integrado de gestión.

43
4 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

4.1 Organización y personal


La estructura organizativa inicial consta de tres áreas: financiera, comercial y
producción, como se muestra en el siguiente organigrama.

Figura 12. Organigrama inicial de Industrias Luján S.R.L. (Luján, 2004)

Cada área cuenta con un gerente que es el responsable de planificar, encaminar y


monitorear todas las actividades de su sección. Como se muestra en la Figura 12, los
puestos de responsable de gestión ambiental y de gestión de calidad están en líneas
punteadas pues no tiene autoridad dentro del organigrama, ni tiene personal dependiente,
pero debe realizan sus actividades en coordinación directa con gerencia general.

44
Al inicio del trabajo dirigido se tenía un total de 63 empleados, distribuidos, como se
muestra en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Distribución de personal

Área Cantidad Turno


--pers.-- --h--
Oficinas administrativas
Gerencia 2 8:00-12:00 / 14:00-18:00

Ventas 3 8:00-12:00 / 14:00-18:00

Administración y finanzas 3 8:00-12:00 / 14:00-18:00


Planta de producción
Gerencia, técnicos 8 8:00-12:00 / 14:00-18:00

Control de calidad 2 8:00-12:00 / 14:00-18:00

Matricería 8 8:00-12:00 / 14:00-18:00

14 6:00-12:00 / 13:00-18:00
Operarios
14 18:00-00:00 / 00:30-6:00

Almacén 3 8:00-12:00 / 14:00-18:00

Serigrafía 5 8:00-12:00 / 14:00-18:00


6:00-12:00 / 13:00-18:00
Cuidantes 3
18:00-00:00 / 00:30-6:00
Fuente: Elaboración propia

4.2 Infraestructura y maquinaria

4.2.1 Infraestructura

En mayo de 2005, Industrias Luján S.R.L. adquiere un inmueble, ubicada en la Av.


Blanco Galindo km. 41/2, para desarrollar ahí la administración y comercialización de los
productos. El área de producción de manera exclusiva está ubicada en la Zona de
Chojñacollo en la localidad de El Paso - Quillacollo, sobre 2.300 m2 construidos en
5.400 m2 de espacio total.

45
4.2.2 Maquinaria

La empresa está provista de maquinaria especializada para realizar trabajos de inyección


y soplado de materiales termoplásticos, impresión de tipo industrial de envases plásticos
y, finalmente, maquinaria completa de metalmecánica para elaboración de moldes en
distintos materiales.

Se cuenta con la siguiente maquinaria para la fabricación de envases y accesorios


plásticos:

- diez máquinas semiautomáticas de moldeo por soplado.

- diez máquinas semiautomáticas de moldeo por inyección.

Figura 13. Vista panorámica del sector de soplado

Se cuenta con los siguientes equipos de metalmecánica para la fabricación de moldes:

- una fresadora

- un pantógrafo

46
- un torno eléctrico vertical

- un torno eléctrico horizontal

- equipo de soldadura

- rectificadora

Figura 14. Trabajo en el torno vertical

Para realizar trabajos de impresión se cuenta con:

- dos máquinas pequeñas semiautomáticas de serigrafía

- una máquina industrial automática de serigrafía bicolor.

Esta serie de equipos están provistos de energía eléctrica de alta potencia (trifásica), con
maquinaria adicional como ser:

- cuatro compresores de aire

- una torre de enfriamiento

- un chiller (máquina para enfriar a bajas temperaturas el agua)

- transformador

47
4.3 Descripción de los productos

La fábrica de envases y accesorios plásticos Industrias Luján S.R.L. elabora líneas


completas (tapas, tapones, envases, agarradores, bandejas), para los siguientes rubros:

• Línea de alimentos: con capacidad desde 30 ml a 1000 ml y bidones de 5, 10


y 20 litros.

• Línea de agua mineral, jugos y bebidas: con capacidad desde los 30 ml a


2 000 ml.

• Línea de shampoo y cremas: con capacidad desde los 100 ml a 1000 ml.

• Línea reforzada agroquímica: con capacidad desde los 200 ml a 1000 ml.

• Línea de medicamentos: con capacidad de 5 ml a 1000 ml.

• Línea de cosméticos: con capacidad de 50 gr a 400 gr.

• Línea de limpieza: con capacidad de 500 ml a 1250 ml.

• Línea de bidones: con capacidad de 5 litros a 20 litros.

Figura 15. Productos de la línea de shampoo y cremas

48
También se elaboran una serie de accesorios para distintas industrias, como bebederos
para granjas de pollos, bases para marroquinería, bandejas y recargadores para tintas,
entre otros. Esta gran variedad de productos pueden ser ofertados gracias a su sección de
metalmecánica que provee de los diferentes moldes y hace que el mercado de ofertas se
expanda y así se pueda captar una mayor variedad de clientes.

4.4 Descripción de procesos

El proceso general de las actividades de la empresa incluye todos aquellos procesos que
se realizan, sean éstos gerenciales, primarios o de apoyo.

· Los procesos gerenciales o estratégicos: Son aquellos que


proporcionan directrices a todos los demás procesos y son realizados por la dirección o
por otras entidades. (UMH, 1999).

· L o s p r o c e s o s p r i m a r i o s o f u n d a m e n t a l e s : Son procesos que incluyen


a diferentes áreas y tienen impacto en el cliente. Son las actividades específicas (UMH,
1999).

· P r o c e s o s d e a p o y o o s o p o r t e : Dan apoyo a los procesos fundamentales


que se realizan (UMH, 1999).

Una vez identificados los procesos, se realiza el mapa de procesos para identificar los
procesos principales y da paso a la posterior identificación de responsables, métodos de
control empleados y todas aquellas actividades que surgen de cada proceso, como se
muestra en la Figura 16.

49
Figura 16. Mapa general de procesos

A partir de este mapa general se identifican los procesos de producción donde se tienen
los subprocesos de soplado e inyección, impresión, molido, inspección de calidad y
fabricación de moldes, los mismos que se describen a continuación.

4.4.1 Soplado e inyección

Los procesos de soplado e inyección se inician con la calibración de la máquina, se


realiza el cambio de molde, la limpieza de los restos de la producción anterior y se
procede con el ajuste y programación de tiempos, temperatura, presión y otros.

De manera paralela se prepara el material, se selecciona la materia prima que señala el


rol de producción, según cantidades y color, se mezcla material virgen en pelets con
material regranulado y color.

Al tener la máquina calibrada y el material preparado, se inicia la producción del envase


o accesorio en las cantidades que especifica el rol de producción. El material desciende
al extrusor y este fluye hasta los bebederos del molde. Según sea el proceso de soplado o
inyección se presentan las siguientes variantes.

50
Para el proceso de inyección el material termoplástico es menos denso y es inyectado
con mayor presión al molde, que posteriormente es refrigerado, los moldes se abren y el
producto es expulsado automáticamente o extraído de manera manual.

El proceso de soplado es más empleado para fabricar envases como botellas y frascos. El
material termoplástico desciende en forma de manguera, el molde se cierra y se le
inyecta aire con presión determinada, inmediatamente el molde es enfriado mediante su
sistema interno de refrigeración, se abre y se extrae el producto.

En ambos procesos el operario afina, selecciona y empaca el producto, según cantidades


establecidas.

4.4.2 Fabricación de moldes

La fabricación de moldes inicia con la evaluación del tamaño del envase o accesorio que
se desea fabricar, de esta evaluación se designa el tipo de material del molde y la técnica
de fabricación, las que pueden ser: mediante fundido o con planchas de acero.

Para la elaboración de moldes mediante el método de fundido se inicia con la muestra


prototipo en madera, que es elaborada por los torneros, guiados por planos con medidas
y características especificadas. Estas piezas de madera son entregadas para que se
saquen réplicas en yeso.

Se procede con el vaciado del zamack (aleación de metales) fundido, que se incorpora
sobre el molde de yeso adherido a la cara inferior de la caja, una vez que el zamack a
solidificado se remoja el yeso y es retirado cuidadosamente; se afina la pieza.

Todo molde debe estar provisto de sistemas de refrigeración, neumático y de


alimentación del material termoplástico, los mismos que se van trazando e incluyendo en
sucesivas planchas de acero.

51
4.4.3 Molido

El proceso de fabricación de los productos ya sea en las máquinas inyectoras o


sopladoras, genera durante los subproceso de calibrado y afinado una serie de residuos
industriales, que son recogidos y regranulados para volver al proceso productivo.

El encargado de los molinos recoge de cada máquina estos residuos, los selecciona por
material y color, procese con el cortado para homogenizar las partes luego las carga en
la tolva del molino, se muelen y se genera un material de un milimetro
aproximadamente.

Este proceso se realiza de manera continua y es empelado en el mismo producto que lo


generó, el material regranulado excedente es incluido en otro proceso del mismo
material (PEAD, PEBD, etc.) y color o es almacenado.

4.4.4 Impresión

La empresa incluye servicios de impresión, en uno y dos colores. El proceso se inicia


con envases que pasaron por un estricto control de calidad. La máquina de serigrafía es
calibrada, se ajustan tiempos de los rotores de envases, se nivelan y alinean las mallas.

Una vez calibrada la máquina se flamean los envases y acomodan en la banda


transportadora, ésta pasa de manera continua y automática por la primera impresión, la
misma que es fijada con radiación ultravioleta y continúa a la segunda impresión que de
igual forma es irradiada. Finalmente, se obtiene el envase con impresión bicolor.

4.4.5 Inspección de calidad

Esta etapa se realiza cuando los operarios entregan sus envases o accesorios empacados
y contados, aquí se verifica la calidad (rosca, color, afinado, etc.) de cada producto, se
recuenta y empaca.

52
Existen otros subprocesos auxiliares identificados como el sistema de refrigeración,
compresoras y mantenimiento. Los que son considerados más adelante, en las tablas del
Anexo 8, para identificar los aspectos ambientes propios de cada proceso.

4.5 Abastecimiento de energía e insumos

4.5.1 Energía y combustibles

La empresa en sus dos unidades, comercial y productiva, utiliza para sus distintas
actividades energía eléctrica suministrada por ELFEC S.A.

La planta productiva de Chojñacollo está provista de energía trifásica, con 500 KvA de
potencia instalada, para cubrir la necesidad eléctrica de toda su maquinaria.

Emplea garrafas de GLP (gas licuado de petróleo) para el fundido de material en la


fabricación de moldes, limpieza de piezas donde el plástico ha quedado solidificado y el
procesos de flameado de envases para impresión.

4.5.2 Agua

La planta productiva capta los servicios de abastecimiento de agua de dos cooperativas


comunales, una de Chojañacollo y otra de El Paso. La primera es empleada para el
proceso productivo, por la continuidad de su abastecimiento y la potencia de
distribución; la segunda es empleada por los porteros y para servicios de aseso personal
de los trabajadores.

4.5.3 Materias primas e insumos

La empresa adquiere su materia prima e insumos de proveedores locales e


internacionales de empresas como: Ipiranga, Petroquímica, Karina del Brasil, Andina
Plast de Perú y distribuidores locales como COMSA, Centrovet y Química Anders.

El tipo de material que emplean es polietileno de alta, polietileno de baja densidad,


policloruro de vinil, poliestireno y polipropileno.

53
4.6 Sistema de gestión de calidad

La empresa inició, en diciembre del año 2003, el proyecto de implementación de los


sistemas de gestión de calidad y ambiental. Sin embargo, el desarrollo e implementación
del sistema de calidad tuvo mayor apoyo por parte del personal y logró avanzar más en
aspectos prácticos pero no así en la parte formal de la documentación.

El sistema consta de formularios ya implementados que han generado una serie de


registros pero no posee procedimientos uniformizados. El personal no tiene
conocimiento de los objetivos ni de las metas, entre los aspectos más destacados.

En resumen, si bien se ha trabajo más sobre el sistema de calidad, éste aún se encuentra
en etapa de implementación inicial y le falta complementar requisitos.

4.7 Formación del comité ISO

Entre las primeras actividades que establecieron los consultores de FUNDES y la alta
gerencia de Industrias Luján S.R.L. está la conformación del comité ISO, que tiene
como propósito encaminar, establecer, implementar y mantener los sistemas de gestión.

Este comité está conformado de la siguiente manera:

Cuadro 3. Componentes del comité ISO de Industrias Luján S.R.L.

Función dentro del comité Cargo dentro del organigrama


Nº Nombre
ISO general
1 Responsable general Gerente general Alfredo Luján N.
2 Responsable de calidad Gerente de producción Ronny Luján
3 Miembro Gerente comercial Ricardo Aliaga
4 Miembro Gerente administrativo y financiero Carlos Antezana
5 Miembro Jefe de recursos humano Marcelo Rojas
6 Miembro Sub-gerente de producción Eduardo Velasco
7 Miembro Jefe de matricería Daniel Vilches
8 Asesor FUNDES Asesor sistema de gestión de calidad María del Carmen Rosel
9 Asesor FUNDES Asesor sistema de gestión ambiental Gonzalo Fuentes
Fuente: Elaboración propia.

54
5 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

La realización de la revisión ambiental inicial es el primer paso para establecer un SGA.


En esta etapa se evalúa cuál ha sido hasta el momento el desempeño ambiental de la
empresa.

De esta revisión surgen los impactos ambientales significativos identificados y


ponderados, resultado de la identificación de procesos y de los aspectos ambientales que
dichos procesos puedan generar.

5.1 Lineamientos generales de la revisión ambiental inicial

5.1.1 Objetivo de la revisión ambiental inicial

La revisión ambiental inicial es un informe detallado del desempeño ambiental de la


empresa. En tal sentido, para llevar a cabo dicha investigación se debe realizar una serie
de actividades, como ser:

• Identificar y evaluar las prácticas ambientales existentes.

• Identificar los procesos y actividades que se desarrollan en Industrias Luján


S.R.L.

• Identificar y evaluar los aspectos ambientales que sus actividades generen.

• Evaluar el cumplimento de la legislación pertinente

5.1.2 Límites y alcance

Límite:

La revisión ambiental inicial es un proceso largo que está estrechamente vinculado con
el control interno de la empresa. En este caso, Industrias Luján S.R.L no contaba con

55
registros de producción organizados, tampoco con documentación de procesos
identificados. Falencias y brechas que se tuvieron que adecuar y elaborar.

En tal sentido, la revisión se realizó durante los meses de febrero, marzo y abril del año
2005.

Alcance:

La revisión se llevo a cabo en la planta productiva de Chojñacollo, la misma, que


incluyó la identificación y evaluación de todos los procesos y actividades que se
desarrollan en dicha planta.

5.1.3 Metodología

Como se establece para la realización de una revisión ambiental inicial, esta debe incluir
visitas a las instalaciones, revisión de los documentos de la planta, entrevistas a los
principales actores y una serie de elementos señalados en la lista de chequeo del Anexo
4. De igual forma, un arduo trabajo de gabinete que incluye la evaluación de los aspectos
ambientales registrados en el trabajo de campo para finalmente tener los principales
impactos ambientales identificados.

5.1.4 Equipo de trabajo

La revisión ambiental inicial fue realizada por Maria Cristina Chávez, en calidad de
estudiante, con la tutela y monitoreo del Ing. Gonzalo Fuentes, asesor ambiental para el
proceso de implementación de NB-ISO14001:2004 en Industrias Luján S.R.L.

5.2 Revisión de prácticas y procedimientos de manejo ambiental

Se desarrolla la revisión de prácticas y procedimientos en dos categorías, la primera


toma como parámetro los requisitos exigidos por la norma, se examina de manera
secuencial los aciertos y las falencias en cuanto a los elementos de un SGA. Sin
embargo, se han realizado una serie de actividades de carácter ambiental, que si bien no

56
fueron encaminadas como parte de un programa, serán también evaluadas más adelante
en una segunda categoría, denominada disposiciones ambientales iniciales.

5.2.1 Según requisitos de la NB-ISO 14001

La norma divide los requisitos ambientales en seis grupos, los mismos que son revisados
a continuación:

5.2.1.1 Requisitos generales

Industrias Luján S.R.L. no cuenta con un sistema de gestión ambiental establecido. En


tal sentido, no cuenta con documentación que sustente dicho sistema.

5.2.1.2 Política ambiental

La alta gerencia, con la colaboración del asesor externo, elaboró una política ambiental
de carácter global que cuenta con los elementos que la norma establece como puntos a
considerar.

Sin embargo, carece de individualidad pues su marcado carácter global hace de este
planteamiento deba ser reformulado y adecuado al alcance que se establezca para el
SGA.

5.2.1.3 Planificación

Aspectos ambientales:

No se han establecido procedimientos para identificar los aspectos ambientales que las
distintas actividades de la empresa puedan generar, ni para determinar cuales pueden
generar impactos significativos sobre el medio ambiente.

Requisitos legales y otros requisitos:

La empresa, si bien cumple con algunas exigencias legales como ser registro ambiental
industrial (RAI), no ha establecido como hace referencia la norma un procedimiento que

57
pueda identificar dichos requisitos, ni ha determinado la aplicación de éstos sobre sus
aspectos ambientales.

Objetivos metas y programas:

La empresa no ha establecido ningún objetivo ambiental, en tal, sentido tampoco existen


metas y programas.

5.2.1.4 Implementación y operación

Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad:

Es preciso señalar que la empresa ha sido beneficiada por un programa de apoyo para
implementación de sistemas de calidad y ambiental, el mismo que cubre un porcentaje
del costo de consultoría, por tanto, los gastos económicos destinados a capacitaciones
especializadas en el tema se ven reducidos.

Sin embargo, existe una serie de necesidades que se deben considerar el momento de
decidir implementar un SGA, como son la designación de recursos humanos, financieros
y tecnológicos. Situación que debería ser cubierta mediante un crédito bancario que se
encontraba en fase de aprobación.

El nombramiento de un responsable o representante el SGA ha sufrido una serie de


dificultades, situación que produjo un retrazo considerable en el proceso de
implementación. La inestabilidad en el cargo de responsable ambiental, era causada por
la delegación del cargo a personas que previamente desempeñaba otras actividades y que
debían cumplir con ambas actividades.

Competencia, formación y toma de conciencia:

Actualmente no se cuenta con ningún procedimiento que identifique las necesidades de


capacitación para mejorar su desempeño ambiental o que especifique la toma de
conciencia de los trabajadores de la empresa en temas de internalización de política,
metas o programas ambientales.

58
Pese a la falta de procedimientos documentados la alta gerencia programó y ejecutó una
serie de cursos de capacitación para los trabajadores en temas relacionados a los
sistemas a implementar.

Estas capacitaciones fueron dictadas por los mismos miembros de la empresa, miembros
de la alta gerencia, que previamente recibieron capacitación por el grupo de consultores
externos. Para cada capacitación se tiene una lista de asistencia con firmas y datos
generales, a manera de registro.

Por lo antes mencionado, se puede aseverar que más del 80 por ciento del personal
actual tiene conocimientos básicos de lo que involucra un SGA y del rol que ellos deben
desempeñar.

Comunicación:

En Industrias Luján S.R.L. se maneja una serie de procesos comunicacionales ya


establecidos pero no documentados como procedimientos.

Se emplea una hoja de comunicación interna, utilizada principalmente para dar pequeños
informes diarios de producción, hacer pedido de material y reportar fallas en la
producción, también se tiene un tablero de anuncios. Sin embargo, no se cuenta con un
tablero físico, sino se ha establecido un área en el ingreso para pegar este tipo de
comunicados.

Se tiene reuniones mensuales con todos los trabajadores donde se tocan distintos temas,
principalmente problemas de producción, se deberá incluir a futuro, la temática del
desempeño ambiental.

Documentación:

No se tiene la documentación que especifica la norma, si bien se tiene una política


ambiental, no se tiene establecidas las metas, no se describe el alcance del sistema, los
mismos que dan forma al SGA.

59
Existen documentos aislados que fueron entregados en calidad de informes que incluyen
manejo de residuos sólidos con instructivos y cartillas educativas, y una evaluación de
riesgos ocupacionales. Los que serán considerados en el SGA, pero adecuados a los
objetivos que se planteen.

Cabe mencionar que el SGC ha tenido un mayor avance formal, pues el encargado de
dicha área es el copropietario y jefe de producción. Entonces el empeño y la
responsabilidad se ven reflejada en dicho avance. Es así que se cuenta con los siguientes
procedimientos: elaboración de encabezados, organigrama de la empresa, codificación
del área de calidad y control de documentación.

Control de documentos:

Como se mencionó, en la empresa se desarrollan el SGA y el SGC los que deberán ser
trabajados de manera integral, el SGA ya tiene un procedimiento de control de
documentos del SGC, el mismo, será utilizado por el SGA.

Control operacional:

Las operaciones que están relacionadas con los aspectos ambientales deberán ser
identificadas y se tendrá que establecer procedimientos para controlar dichas
operaciones.

Al no estar identificados los aspectos ambiéntales aun no se tiene ningún procedimiento


para el control operacional.

Preparación y respuesta ante emergencias:

La industria del plástico, de manera general, está expuesta a incidentes o accidentes


provocados por el alto grado de inflamabilidad de sus materiales. En tal sentido,
Industrias Luján S.R.L. ha contratado capacitadores expertos para dictar cursos contra
incendios.

60
Sin embargo, no se tienen procedimientos que puedan identificar situaciones potenciales
de emergencia, ni para realizar acciones para mitigar o prevenir dichas situaciones.

5.2.1.5 Verificación

Seguimiento y medición:

No se cuenta con procedimientos que guíen el seguimiento y medición de aquellas


operaciones que pueden causar impactos ambientales significativos, pues aún no se han
identificado dichos impactos ni se han realizado programas para reducirlos o
eliminarlos, por tanto, no se puede hacer un seguimiento, que controle lo que aun no se
ha implementado.

Evaluación del cumplimiento legal:

Al ser el cumplimiento legal uno de los principales requisitos establecidos en la NB-ISO


14001:2004, la realización de seguimientos y evaluaciones periódicas debe brindar las
garantías para que dichos requisitos legales sean cumplidos a cabalidad.

Actualmente no se cuenta con procedimientos o alguna clase de práctica que evalué


dicho cumplimiento.

No conformidad, acción correctiva y acción preventiva:

La empresa aún no ha desarrollado la documentación respaldatoría para encaminar


acciones para tratar no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas.

Cabe señalar que la empresa encara una serié de situaciones problemáticas como
accidentes laborales o fallas muy grandes en producción, mediante la elaboración de
documentos de respaldo que son comunicados a los involucrados mediante
memorándum para realizar acciones correctivas o preventivas en el área correspondiente.

61
Control de registros:

Se encontró que la empresa no tenía ningún registro que demuestre el cumplimiento del
SGA o alguna actividad de carácter ambiental.

No se cuenta con procedimientos que establezcan la identificación, el almacenamiento,


la protección, el tiempo de retención y la disposición de los registros, situación que
deberá ser coordinada con el SGC.

Auditoría interna:

Al iniciar la planificación de implementación del SGA, la alta gerencia de la empresa y


los consultores externos realizaron un plan de trabajo, que incluía la realización de la
primera auditoría del sistema, con el propósito de identificar los avances y las falencias
en cuanto a los requisitos establecidos y así determinar las causas que generaron dichas
no conformidades.

La empresa no cuenta con ningún documento que establezca las responsabilidades,


actividades y criterios, para llevar a cabo las auditorías al sistema. Al igual que muchos
otros puntos comunes entre los sistemas de calidad y ambiental, este punto podrá tener
coincidencias y especificaciones particulares, si fueran necesarias, para cada sistema.

5.2.1.6 Revisión por la dirección

Industrias Luján S.R.L. ha establecido un grupo de involucrados de manera directa con


el sistema integrado de gestión, este grupo se denomina comité ISO. Cuenta con la
participación de la alta gerencia, jefes de cada departamento y consultores externos.

El comité ISO se reúne entre dos y cuatro veces al mes, en estas reuniones se exponen
puntos de avance en la implementación y se tratan problemas que son directamente
relacionados con ambos sistemas.

Si bien, no se tiene un SGA en fase de revisión para evaluar la conformidad de su


desempeño, como menciona la norma en esta sección, se realiza un seguimiento al

62
avance, se designan tareas y se atribuyen responsabilidades, fruto de esta actividad se
reafirma el compromiso y el involucramiento de cada miembro del comité, de encaminar
el sistema de gestión ambiental.

5.2.2 Disposiciones ambientales iniciales

Las actividades ambientales iniciales son aquellas que sin ser encaminadas como partes
de un sistema se han realizado en la empresa en pos de hacer un uso racional de
materiales y energía y con estas prácticas generar ahorros en distintas áreas.

Reducción y reutilización de aceites hidráulicos:

Industrias Luján S.R.L. cuenta con veinte máquinas de soplado e inyecciones de material
termoplástico, las que emplean una gran cantidad de aceite hidráulico para el
funcionamiento de sus motores y sistema mecánico. Este aceite se encuentra en cámaras
especiales y es distribuido mediante mangueras a las distintas partes de la misma.

Por las características particulares de la industria de plásticos, las altas presiones del
sistema neumático, las altas temperaturas del aceite hidráulico y los sistemas de
refrigeración, son afectados durante el transcurso del día por el cambio de las
temperaturas climáticas que en ocasiones causa rajaduras en las mangueras de los
distintos dispositivos y generan fugas de aceite, agua y aire comprimido.

Esta situación es constante en las distintas máquinas, que si bien funcionan, no están en
un estado óptimo de mantenimiento.

Para lidiar con estas fugas y no tener que realizar inversiones constantes en aceite de
reposición, la empresa ha asumido las siguientes prácticas:

• Cada operario es encargado de captar el aceite de las fugas que su máquina


genere en pequeños envases para evitar derrames al suelo, si se produce derrames
debe frenar su expansión con trapos en casos leves y con aserrín cuando estos
son mayores.

63
• El jefe de mantenimiento es el responsable del filtrado del aceite, este decanta el
aceite, lo introduce en el filtro por varias veces consecutivas hasta obtener una
calidad aceptable de aceite y, finalmente, realiza la limpieza de los filtros.

Por la contaminación a la que el aceite que fugó está expuesto (polvo, materias primas y
otros), este tiene un bagazo que no puede ser recuperado y es llevado al área de aceites
dentro del almacén general.

En nuestra ciudad existen empresas que comprar aceites sucios para emplearlos en la
industria ladrillera e Industrias Luján S.R.L. acumula bagazos y aceites que ya no puede
recuperar y realiza la venta a estas fábricas, lamentablemente mediante esta práctica no
se elimina el problema de contaminación que el aceite sucio genera, al contrario, la
quema de este aceite provoca grandes problemas de contaminación atmosférica.

Utilización de materia prima:

De manera general, el rubro del plástico genera una gran cantidad de residuos durante el
proceso de formación de envases, como ser envases fallados, residuos de uniones, colas
y afinaciones. El material plástico al pasar por el extrusor cambia su estado físico pero
mantiene estable sus características químicas.

Por esta cualidad, estos residuos industriales pueden volver al mismo proceso que los
generó, pasando de manera previa por un proceso de molido para regranularlo y darle
características apropiadas.

Industrias Luján S.R.L. asume una política de prevención en todo lo que implica el
manejo de materia prima, a fin de lograr optimización en su empleo, para poder cumplir
esto se realiza:

• Capacitación a los empleados en cuanto al manejo y selección de los residuos


sólidos industriales. Ellos deben acumular en una bolsa o contenedor aquellos
productos fallados, uniones, colas y restos del afinado, con el cuidado de no
contaminar con residuos de materiales diferentes (PEBD, PEAD, etc.)

64
Esta selección se debe a que cada tipo de material termoplástico presenta
temperaturas distintas de fluidez, entonces al mezclarse restos de otro material en
el proceso de molido este vuelve a ser reprocesado y aquellas partículas aparecen
como manchas o puntos negros, signo de que evidentemente existía
contaminación.

• Reuniones mensuales donde se tratan puntos destacados ocurridos en el mes y se


refuerza la importancia y el cuidado que deben tener con el manejo de material

Orden y limpieza:

En Industrias Luján S.R.L. se realizan tres actividades, fabricación de envases,


impresión y fabricación de moldes, cada área tiene un jefe o encargado, responsable de
verificar el desempeño del personal, que debe mantener el orden y limpieza en su
sección.

La empresa está provista de algunos utensilios para la limpieza (escobas de cerdas duras,
levantadores de basura), sin embargo, no existen suficientes.

Para cada cambio de turno el personal que sale debe limpiar el área de trabajo y entregar
a control de calidad su producción diaria. La falta de utensilios de limpieza hace que no
todos puedan realizar el aseo de manera efectiva, pues debe rotar la misma escoba y la
premura por salir en el bus de la empresa incide en la mala limpieza.

Cabe resaltar que la fabricación de moldes realiza actividades típicas de una


metalmecánica, la misma que por la naturaleza de su trabajo usualmente presenta un
área de trabajo deteriorada y sucia. Afortunadamente, el responsable de esta área maneja
un régimen de orden y limpieza muy bien organizado, en comparación con las otras
áreas.

Mediciones:

En febrero del 2005, se contrató los servicios de la empresa SERTEC, para la medición
de niveles de ruido dentro de la planta productiva y en las áreas colindantes.

65
Se realizó la medición en 12 puntos diferentes de la empresa, como se muestra en el
Anexo 2 y se presentó un resumen de lo que establece el RASIM y sus límites
permisibles.

La alta gerencia de la empresa al analizar los altos niveles de ruido a los que su personal
está expuesto, consideró dotar, a corto plazo, de equipo de protección personal a los
operarios.

5.3 Revisión de accidentes e incidentes ambientales

La empresa no cuenta con ningún registro o informe que evidencie algún accidente o
incidente de tipo ambiental. Este dato que fue corroborado por el gerente general y los
miembros del comité ISO.

5.4 Revisión de la legislación aplicable

Para poder identificar y evaluar los requisitos legales que la empresa debe cumplir, se
enlista a continuación las leyes y reglamentos de carácter ambiental que atañen a la
empresa.

• Ley Nº 1333 de Medio Ambiente.

• Reglamento a la Ley de Medio Ambiente

• Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)

• Ley Nº 16998: General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar

5.4.1 Ley de Medio Ambiente y su reglamento

La empresa debe regirse en el marco legal establecido en la Ley de Medio Ambiente, en


primera instancia debe garantizar el derecho de toda persona a desarrollarse en un
ambiente sano y agradable.

66
A partir de dicho enunciado, emergen una serie de actividades de carácter obligatorio
que la empresa deberá cumplir en función de aquellas actividades o factores susceptibles
a degradar el medio ambiente.

El Reglamento General de Gestión Ambiental establece dos instrumentos normativos


para dicha gestión, primero enlista como instrumentos de regulación directa de alcance
general los cinco reglamentos mencionados en el subtítulo anterior son los que se
deberán aplicar de forma obligatoria. Después, se describen los instrumentos de
regulación de alcance particular, entre los que se tienen: la Ficha Ambiental (FA), el
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), la Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA), el Manifiesto Ambiental (MA), la Declamatoria de Adecuación
Ambiental (DAA), la Auditoría Ambiental (AA), las Licencias Ambientales y permisos
ambientales (RLMA, 1995).

En base a los instrumentos enlistados, se sigue una serie de procedimientos donde se


detallan fechas límites de duración de los trámites y actividades propias para
implementarlos.

Industrias Luján S.RL. no cuenta con ningún documento, ficha o certificación de los
instrumentos de regulación que se establecen en los Reglamentos a la Ley 1333.

5.4.2 Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero

De acuerdo con la revisión al RASIM (2002), detallada en el capítulo 2 del presente


documento, se exponen los siguientes puntos que tiene relevancia con las actividades
que desarrolla Industrias Luján S.R.L.

La empresa presentó su Registro Ambiental Industrial (RAI) al Gobierno Municipal de


Quillacollo el año 2004 y se le otorgó categoría 4 (HAMQ, 2004), en consecuencia, debe
cumplir lo especificado en el Titulo IV del RASIM (instrumentos de regulación de
alcance general).

67
A continuación se describe cada capítulo que conforman los instrumentos de regulación
de alcance general de manera crítica comparativa con las actividades desarrolladas en la
empresa.

Sustancia Peligrosas:

Se debe regular el uso de materias primas o insumos empleados que presenten alguna de
las siguientes características: corrosiva, reactiva, explosiva, tóxica, inflamable, patógena
o bioinfecciosa y radioactiva.

Industrias Luján S.R.L. trabaja con material que presenta alta inflamabilidad, como son
los materiales termoplásticos cuando están expuestos al fuego. Sin embargo, son
altamente estables en condiciones normales.

Emplea para sus actividades de soporte, pinturas, disolventes, aceites y otros, que son
inflamables, corrosivos y tóxicos. Pese a esto, no cuenta con hojas de seguridad ni
brinda capacitación a su personal del modo de manejo para evitar accidentes de tipo
ambiental o de salud ocupacional.

Contaminación del aire y la atmósfera:

Las fuentes contaminantes procedentes de procesos de combustión, procesos que emitan


gases, material particulado y vapores, las que empleen o emitan sustancias volátiles, las
que emitan ruido y vibraciones, las que emitan radiaciones ionizantes o térmicas, las que
emitan olores contaminantes y las que emitan sustancias agotadoras del ozono, están
incluidas en esta categoría.

La maquinaria de la empresa genera altos niveles de ruido y vibración. Se cuenta con un


estudio realizado en diciembre de 2005 como se muestra en detalle en el Cuadro 4,
donde se evidencia los altos niveles de ruidos a los que los trabajadores están expuestos.

68
Cuadro 4. Comparación entre mediciones de ruido y parámetros del RASIM

Niveles máximos
Observaciones Mediciones en
permisibles para
Nº Sector Mediciones durante la colindancias del
zona de viviendas
medición predio
(RASIM)
-- dB(A) -- -- dB(A) -- -- dB(A) --
1 Máquina IHI 78,5 Equipo parado
2 Máquina Rogeflex 89,5 Equipo parado
2 equipos en
3 Molinos 97,5
funcionamiento
Máquinas en
4 Matricería 90,9
funcionamiento
5 Almacén 81,5
Puerta de la oficina
Oficina de recursos cerrada, sin
6 68,5
humanos molinos
funcionando
Puerta de la oficina
Oficina de cerrada, sin
7 67,1
producción molinos
funcionando
8 Pasillo oficinas 79,7
Oficina de
9 78,1
mantenimiento
Predios de las
10 máquinas de 68,2
enfriamiento
11 Compresor 88,2
Sector noroeste, 60
12 Predios externos 69,3 paralelo a la línea 69,3
de inyectoras 55
Fuente: Elaboración propia

El RASIM (2002), en su anexo 12-C, presenta una tabla con los límites máximos
permisibles para cuatro zonas diferentes en horarios diurnos y nocturnos, detallada en el
Anexo 2, pero estos parámetros deben ser medidos en las colindancias del predio, sin
tomar en cuenta los niveles de ruidos a los que se llega dentro de la industria.

En este sentido, se cuenta con un solo dato que puede servir para verificar el
cumplimiento del reglamento.

69
La empresa deberá priorizar esfuerzos en la prevención y control con actividades como
asilamiento de ruidos, mejoramiento de maquinaria, dotación de equipo de protección
personal (EPP) y otras acciones para alcanzar los límites establecidos por el reglamento.

Contaminación Hídrica:

Este capítulo atañe a todas aquellas actividades que puedan contaminar el medio hídrico
por procesos que generen residuos líquidos, procesos térmicos que utilicen agua, vertido
o derrame de líquidos y operaciones de limpieza de materias primas, equipos y
ambientes.

Los procesos primarios que se desarrollan en Industrias Luján S.R.L., emplean recursos
hídricos de manera directa. Éste se utiliza para el aseo personal y para el sistema de
refrigeración que como se explicó antes, es un sistema cerrado por donde recircula
constantemente la misma agua y solo se le añade agua de reposición periódicamente
debido a perdidas en fugas y por la evaporación.

A fin de prevenir y controlar la contaminación deberán realizar segregación de sus


diferentes descargas, mejorar operaciones y procesos, captura y tratamiento de derrames,
guiados en el control de parámetros permisible.

La zona de Chojñacollo no cuenta aún con sistema de alcantarillado de aguas servidas,


esta obra se encuentra en realización, y por tanto la empresa no puede disponer sus
aguas residuales a dicho sistema.

Para captar sus aguas residuales cuenta con una cámara séptica, hecha de mampostería
que anualmente es vaciada por empresas que prestan este servicio. Por definición oficial
establecida en la Norma Boliviana NB 688: Instalaciones Sanitarias - Alcantarillado
Sanitario, Pluvial y Tratamiento de Aguas Residuales, cámara séptica “… es una unidad
de tratamiento primario consistente en un tanque donde se produce la sedimentación y
eliminación de sólidos flotantes y la digestión anaeróbica del material sedimentado” (NB
688, 2001)

70
La NB-688 tiene como objetivo fundamental regular y ordenar el diseño y la
construcción de los sistemas de tratamiento y alcantarillado sanitario. Por tanto,
establece las condiciones a cumplir en el estudio y concepción de dichos sistemas, de
igual forma conlleva una optimización de los parámetros y demás elementos de diseño.

Por su parte, Industrias Luján S.R.L. no cuenta con planos de diseño de la cámara
séptica, en tal sentido, deberá realizarse actividades de verificación del cumplimiento de
la norma y elaborarse programas de adecuación.

La instalación de cañerías de agua potable cubre todas las áreas de la planta productiva,
incluida el área de servicios y portería.

La constante interacción entre las máquinas y los operarios, en especial los del área de
fabricación de moldes y los encargados de mantenimiento, dan como resultado que el
personal esté con grasa y otro tipo de suciedad. Para poder lidiar con este factor se
improvisó un lavamanos que capta el agua sucia en un turril que, una vez lleno, es
vaciado en el río del limite perimetral norte de la planta.

La reglamentación establece que la empresa debe priorizar esfuerzos en el control de


algunos parámetros como DBO, DQO, SST, pH, aceites grasa, metales pesados y
conductividad de sus descargas, de igual forma debe cumplir con los límites permisibles
establecidos en el Anexo 13-A del RASIM.

Residuos sólidos de la industria:

Este capítulo se aplica a todas las industrias que puedan dañar el medio ambiente con la
generación de residuos sólidos y recipientes que contengan líquidos, gases y/o
semisólidos, que sean provenientes de procesos industriales, residuos de
descontaminación, de envases y embalajes de materias primas e insumos, materiales de
tratamiento y limpieza de materias primas, equipos y ambientes, equipos, maquinarias
en desuso, partes y piezas y residuos de sus productos.

71
En este contexto, se ha verificado que Industrias Luján S.R.L. genera residuos sólidos de
tipo industrial, domiciliario y peligroso, que no cuentan con ningún tipo de gestión de
residuos; al contrario, estos son quemados y depositados en el río. De manera general, el
manejo y el almacenamiento temporal son impropios y atentan al entorno.

En tal sentido, deberá priorizar esfuerzos en reducir la generación de residuos en sus


procesos, optimización de operaciones, recuperación, reciclaje y reuso y, finalmente,
elaborar e implementar programas de minimización y recuperación de envases y
residuos para cumplir lo que establece el RASIM, en su Capítulo IV, resumido en la
sección: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM)
(2.1.1.2), del presente documento.

Contaminación del suelo:

Esta sección incluye suelo y subsuelo del predio y los colindantes de la industria, en
actividades que puedan causar contaminación como el almacenamiento inadecuado de
materias primas, insumos, productos y residuos, el vertido y/o derrame de sustancias y la
deposición y acumulación de partículas suspendidas.

Como se mencionó, la mala gestión de residuos sólidos que se desarrolla en Industrias


Luján S.R.L. incide de manera directa en la contaminación de varios factores
ambientales, entre los que se destaca el suelo.

El almacenamiento temporal de virutas y otros restos del área de metalmecánica se


efectúa en el perímetro norte de la fábrica, a la intemperie, directamente dispuestos sobre
el suelo sin ninguna base aislante que pueda frenar los lixiviados y tampoco se
encuentran en un área cerrada para evitar que personal o animales se acerquen a los
residuos.

Para estar dentro de lo que establece la Ley, deberá construir las superficies de suelos de
almacenamiento, según las normas establecidas en la NB 69011 (2005), manejar

72
adecuadamente los sistemas de transporte, procesos y almacenamiento, por último,
evitar el vertidos de sustancias que puedan afectar a suelos y acuíferos.

Transferencia, cierre y abandono:

Este capítulo hace referencia a la transferencia de la unidad industrial, esta actividad


debe incluir todos los activos, pasivos y obligaciones ambientales. Antes del cierre se
debe elaborar el plan de cierre y, de esta forma, señalar el modo de almacenamiento o
retirada de los activos físicos, la disposición de residuos y la rehabilitación de suelos,
todo de manera segura para el medio ambiente.

Industrias Luján S.R.L. realizó el traslado de su planta productiva el año 2003. En


concordancia con lo antes descrito, no se cuenta con ningún plan de cierre, ni se
realizaron actividades que tengan relación con el cumplimiento del reglamento. Esta
situación se puede evidenciar en las antiguas instalaciones, donde aún se tiene gran
cantidad de residuos sólidos de tipo industrial, dispuestos en áreas inadecuadas.

Para concluir la revisión de la legislación aplicable, se pudo verificar que existen


deficiencias en la gestión de residuos sólidos, control de ruido y gestión de efluentes,
actividades básicas que deben ser cumplidas por aquellas industrias de son categoría
cuatro.

5.4.3 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar

En 1979, se aprueba la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar,


Decreto Ley Nº 16998, elaborada por la comisión de alto nivel multisectorial y tripartita,
en respuesta a las elevadas tasas de morbi-mortalidad y accidentabilidad, emergentes del
trabajo en nuestro país hasta ese momento.

Esta Ley es considerada dentro de la revisión de la legislación aplicable por lo expresado


en la tercera sección de su Artículo 1º:

73
La presente Ley tiene por objeto:
1. Garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y
bienestar en el trabajo
2. Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud
psicofísica de los trabajadores;
3. Proteger a las personas y al medio ambiente en general, contra los
riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el
equilibrio ecológico (Bolivia, 1979).

Entre las disposiciones legales establecidas para cumplir los tres objetivos enunciados,
se describen una serie de actividades que empleadores y trabajador deben cumplir. La
revisión realizada hará referencia a aquellos artículos donde se destaque el cuidado
ambiental, para verificar su cumplimiento.

Los empleadores en este contexto, deberán cumplir lo establecido en el Art. 6º:

• Constituir edificaciones con estructuras sólidas y en condiciones


sanitarias, ambientales y de seguridad adecuadas.
• Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y
otros siniestros.
• Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la
eliminación de gases, vapores y demás contaminantes producidos, con
objeto de proporcionar al trabajador y a la población circundante, un
ambiente saludable.
• Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración,
cuando existan contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo
y cuando la ventilación u otros medios de control sean impracticables.
Dichos equipos deben proporcionar protección contra el contaminante
específico y ser de un tipo aprobado por organismos competentes.
• Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la
salud de los trabajadores y la población circundante.
• Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos
que constituyen un riesgo para la salud, efectuando limpieza y
desinfección en forma permanente.
• Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el
equipo y las condiciones de seguridad necesarias.
• Conocer, señalar e informar sobre la composición de las sustancias que
se utilizan y producen en el proceso industrial y de los riesgos que ellas
conllevan (Bolivia, 1979).

74
Por su parte el trabajador deberá:

• Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas en la presente


Ley y demás reglamentos.
• Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y
salvataje en los centros de trabajo.
• Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros, que
no sean de su habitual manejo y conocimiento.
• Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo.
• Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para cooperar
en caso de siniestros o desastres que afecten a su centro de trabajo
(Bolivia, 1979).

En base a los puntos enlistados, se evidencia la afinidad que existe entre los artículos de
la Ley Nº 16998 y los que se establecen en el RASIM, en cuanto al cuidado del medio
ambiente.

Por su parte la Ley Nº 16998, en el Libro II, hace referencia específica de condiciones
mínimas de higiene y seguridad en el trabajo como ser: requisitos de espacio,
señalización, ventilación, iluminación, prevención y protección contra incendios,
resguardo de máquinas, instalaciones eléctricas y uso de herramientas. El cumplimiento
de lo especificado en cada capítulo brinda a los trabajadores condiciones de integridad
física y mental óptimas para el normal desempeño de sus labores.

La extensión de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, hace


que solo se consideren los aspectos de relevancia ambiental. En este sentido, se hace la
revisión de los aspectos legales que se incumplen en Industrias Luján S.R.L. con
relación a dicha Ley.

En los párrafos arriba descritos se enlista los deberes de los empleadores e Industrias
Luján S.R.L. no cumple con:

• “Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros


siniestros” (Bolivia, 1979). No se cuenta con la cantidad necesaria ni con el

75
equipo específico para combatir incendios que se puedan presentar en las
distintas instalaciones de la empresa.

• “Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la


eliminación de gases, vapores….” (Bolivia, 1979). El área de impresión no es la
adecuada y los vapores que se generan no circulan por la falta de un equipo
adecuado de extracción.

• “Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando existan


contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la ventilación u
otros medios de control sean impracticables” (Bolivia, 1979). Como se menciono
antes son problemas propios del área de impresión.

• “Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud
de los trabajadores y la población circundante” (Bolivia, 1979). Las distintas
máquinas de la empresa generan altos niveles de ruido que sobrepasan los límites
permisibles.

• “Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos que


constituyen un riesgo para la salud, efectuando limpieza y desinfección en forma
permanente” (Bolivia, 1979). Si bien, los residuos que se generan son, en gran
parte, inertes se debe tener especial cuidado con los residuos de aceites, tintas y
solventes.

• “Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas con el equipo y las


condiciones de seguridad necesarias” (Bolivia, 1979). No se cuenta con un área
adecuada para dicha disposición, tampoco se tiene manuales, guías u hojas de
seguridad a disposición de los trabajadores que manipulan dichas sustancias.

• “Conocer, señalar e informar sobre la composición de las sustancias que se


utilizan y producen en el proceso industrial y de los riesgos que ellas conllevan”
(Bolivia, 1979).La manipulación de algunos compuestos químicos que pueden

76
causar daños al ser humano no está controlada por ningún supervisor o
encargado de sección, no se cuenta con hojas de seguridad de ninguna sustancia
química.

5.5 Identificación y evaluación de aspectos ambientales

La norma NB-ISO 14001:2004 establece en su sección: Aspectos ambientales (4.3.1),


los requisitos que la empresa debe cumplir para poder identificar los aspectos
ambientales que sus actividades generen y así determinar la significancia de los mismos
y priorizar esfuerzos para controlarlos.

A continuación se presenta una lista de las actividades que se desarrollaron.

• Revisión de los procesos productivos.

• Registro de entradas y salidas de los procesos.

• Identificación de aspectos ambientales.

• Desarrollo de la metodología de evaluación de aspectos ambientales.

• Evaluación de los aspectos ambientales.

5.5.1 Revisión de los procesos productivos

Para identificar los procesos y subprocesos que generan aspectos ambientales, y definir
si potencialmente pueden causar impactos, se empleó la metodología TOP-DOW.

Es un método muy utilizado para definir el nivel de detalle del análisis se caracteriza por
hacer un examen que va de lo general hasta lo específico, profundizando sólo en
aquellos elementos que generan impactos al medio ambiente, como se muestra en la
siguiente figura:

77
- General

Producción

- Menos general

Compras Almacén Proceso Despacho

- Específico

Fabricación de Molidos de
Fabricación de
envases y Impresión material fallado y
moldes uniones
accesorios

Figura 17. Análisis TOP-DOW de Industrias Luján S.R.L.

La empresa es representada como un macroproceso donde interactúan varios procesos,


éstos fueron identificados y se detallaron las actividades que los conforman.

El seguimiento de cada proceso se realizó mediante mediciones, revisión de registros,


estimaciones y entrevistas a los involucrados. La falta de registros hizo que esta
actividad se extienda, pues el primer mes de datos presentaba vacíos de información. En
este contexto, los datos de entrada y salida se realizaron con el promedio de los meses de
enero, febrero y marzo de 2005.

La identificación de aspectos ambientales, como se mencionó en los párrafos anteriores,


va muy relacionada con los procesos y sus actividades. En este sentido, la elaboración de
diagramas de flujo es una de las metodologías empleadas, pues presenta ventajas por su
fácil elaboración y mejor comprensión de los procesos, y la relación de causalidad entre
actividades. Los diagramas de flujo se presentan en detalle en el Anexo 5.

78
5.5.2 Registro de entradas y salidas de los procesos.

El análisis de entradas y salidas se utiliza para cuantificar los aspectos ambientales y


definir cuales pueden causar impactos.

Para efectuar este análisis se trabaja con los diagramas de flujos, datos de consumo de
materia prima, agua y energía, generación de residuos, vertidos y emisiones. Para
plasmar esta información de manera ordenada se trabajó con el formulario que presenta
IHOBE(*), que fue adecuado según las características específicas de los procesos que se
efectúan en Industrias Luján S.R.L.

Las tablas de entrada y salida, son también conocidas como tablas Input/Output (Figura
18) que son presentadas en dos esquemas, una tabla de entrada y otra tabla de salida. En
ambas tablas se presentan iguales parámetros de clasificación a fin de hacer del análisis
final una actividad más sencilla.

Figura 18. Inputs y Outputs de una máquina de inyección del plástico (Clements, 1997)

(*)
IHOBE: IHOBE, S.A. Sociedad Pública de Gestión Ambiental, perteneciente al Departamento de
Ordenación de Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del gobierno vasco.

79
En las tablas de entradas se introducen datos iniciales, antes de que ocurra cualquier
proceso de transformación, por ejemplo, entradas de materia prima, agua, energía, en
cambio las tablas de salidas muestran datos de productos, residuos sólidos, líquidos y
otros.

También muestran de manera precisa si se trata de sustancias peligrosas, la unidad de


medida, la procedencia o fuente del dato y la calidad de este, a fin de poder contar con la
mayor información posible para identificar y evaluar los aspectos ambientales.

Las tablas de entrada y salida de materia, agua y energía de la empresa, se encuentran


detalladas en el Anexo 6.

5.5.3 Identificación de aspectos ambientales

Para la identificación de aspectos ambientales se consideran las tablas de entrada y


salida de materia, agua y energía; elaboradas y descritas en el Anexo 6, la revisión de las
prácticas y procedimientos, el cumplimiento u omisiones a la legislación y los accidentes
o incidentes ambientales.

Todas estas consideraciones se deben incluir en la identificación de aspectos ambientales


de cada proceso analizado, para el caso específico de Industrias Luján S.R.L., se
consideró:

Elementos de entrada:

• Consumo de materia prima e insumos (MP): Cada área de la empresa utiliza una
variedad de materiales para la fabricación de sus productos (envases plásticos,
moldes, impresión). Provistos en el mercado local, por empresas importadoras y
mediante importaciones directas desde el fabricante.

• Consumo de sustancias químicas y peligrosas (SP): La empresa utiliza


sustancias químicas que emplea en la fabricación de moldes y principalmente en

80
el área de serigrafía. Estas sustancias son compradas en el mercado local y
mediante importaciones.

• Consumo de agua (AG): El agua es un recurso natural clasificado como escaso,


el mismo que es empleado para el sistema de refrigeración, no entra en contacto
directo en la fabricación del producto y es empleada para el aseo del personal.
Las dos fuentes de aguas son suministradas por la Cooperativa de Korapata, pozo
Norte y pozo Sud.

• Consumo de energía (EN): Se han identificado tres fuentes de energía.


Energía eléctrica: Empleada para el funcionamiento de la maquinaria industrial,
iluminación en general y equipos de oficina. Provista por ELFEC S.A.
Combustible GLP: Se utiliza para tres actividades especificas, para el fundido
del material en matriceria, para el subproceso de flameado en serigrafía y para
realizar limpieza de piezas de las distintas máquinas de producción.
Combustible diesel: Utilizada para el funcionamiento del camión, la vagoneta y
el montacargas.

Elementos de salida:

• Generación de emisión atmosférica (AI): Aspecto que puede ser ocasionado por
actividades típicas de impresión dentro del área de serigrafía, en actividades de
fundición, corte y soldadura en el área de matricería y en el área de molinos,
posibles partículas suspendidas

• Generación de residuos sólidos (RS): La empresa genera residuos de tipo


industrial asimilables a domiciliarios provenientes del área de producción. Se
tiene residuos de la limpieza diaria del área de trabajo y de las máquinas, de igual
forma los provenientes de la limpieza de oficinas y áreas de servicio (baños,
comedor, cocina).

81
También existen residuos provenientes de producción que no pueden ser
regranulados porque se encuentran contaminados con aceites, han sido quemados
o tiene dos tipos de termoplásticos diferentes.

El proceso de fabricación de moldes genera virutas, restos pequeños de planchas


y procedentes de la limpieza del área de trabajo y de la maquinaria.

• Efectos en el suelo y subsuelo (SS): Toda el área donde se encuentran las


distintas máquinas de producción de envases, fabricación de moldes y
actividades de impresión, fue construida y diseñada para la realización de dichas
actividades, provista de piso de cemento, paredes divisorias y techo, Sin
embargo, no se consideraron áreas para los residuos sólidos y residuos peligroso.
La contaminación del suelo mediante los lixiviados es evidente y se debe
considerar la posibilidad de derrames de residuos peligrosos.

• Generación de aguas residuales: Los procesos típicos de la empresa no tiene


contacto directo con el agua, existen efluentes del sistema de refrigeración y
residuos líquidos provenientes del área de aseo.

• Generación de residuos peligrosos (RP): En la empresa existen insumos que


presentan características de inflamabilidad y corrosividad como: restos de aceite
hidráulico, envases vacíos de pintura, etc.

• Generación de ruido y vibraciones (RV): Las máquinas de soplado e inyección


de material termoplástico generan altos niveles de ruido, de igual forma los
molinos y las frezadoras, tornos y otras del área de matriceria, en menores
niveles se tiene a las compresoras y transformadores.

• Salud ocupacional y seguridad industrial (SH): El personal que opera las


máquinas, en todas las áreas, está expuesto a sufrir daños por el movimiento de
las partes mecánicas, quemaduras por las altas temperaturas del plástico, cortes,
congestiones oculares, golpes, etc.

82
Cada aspecto ambiental tanto de entrada como de salida, fue considerado en función de
cada proceso y sus diferentes actividades, para condiciones normales, arranques o
paradas y si existen incidentes o accidentes potenciales, como se muestra en el Anexo 7,
en los registros de: identificación de aspectos ambientales.

5.5.4 Desarrollo de la metodología de evaluación de aspectos ambientales

La norma NB-ISO 14001:2004 no define, ni propone un método concreto para


determinar la significancia de un aspecto ambiental, pero sugiere que el método
empleado sea coherente en la emisión de resultados, que considere criterios legales,
temas ambientales e inquietudes de las partes involucradas.

En este sentido, se hizo un estudio comparativo entre los métodos empleados, de manera
concreta, entre el método ABC, desarrollado por el Instituto de Economía Ecológica de
Berlín (Muñoz, 2005) donde se elabora una matriz de relevancia y se evalúa en base a
criterios propios, y el método desarrollado por Ramallo y Valderrama (2003), que
incluye un resumen de varios métodos, que considera criterios legales, ambientales,
peligrosidad y magnitud, para determinar el nivel de significancia del aspecto ambiental
evaluado.

Ambos métodos cumplen con lo establecido por la norma, sin embargo, el método ABC
propone un esquema de valoración más sencillo y concreto.

Para realizar la evaluación con el método ABC, se siguen los siguientes pasos:

• Matriz de criterios de evaluación

• Evaluación de los aspectos por proceso

• Síntesis de los aspectos ambientales significativos.

5.5.4.1 Matriz de criterios de evaluación

Se elabora una matriz con dos entradas, en la primera se incluyen aspectos ambientales
al iniciar el proceso, denominada de manera general como entradas, que sigue los

83
criterios empleados en la identificación de aspectos ambientales detallados en la sección:
Identificación de aspectos ambientales (5.6.1), del presente documento.

Se continúa con el mismo criterio y se incluye la segunda sección denotada salidas y,


finalmente, una tercera que hace referencia a incidentes potenciales.

La segunda entrada de la matriz tiene las letras A-B-C, en función de la gravedad del
impacto ambiental que implica. Se describen debajo de cada letra los criterios de
evaluación según sean entrada, salida o incidente potencial, como se muestra en el
Cuadro 5.

84
Cuadro 5. Criterios para la evaluación según el método ABC

A B C
1. ENTRADAS
1.1 Materias primas e insumos
Recursos no renovables y Uso de materias primas
Recursos no renovables
1.1.1 Consumo abundantes, consumo naturales renovables,
o escasos, alto consumo
medio bajo consumo
Cancérigeno clasificado Existencia de riesgos Ningún peligro que se
1.1.2 Toxicidad
por RASIM Anexo 12-A para la salud conozca actualmente.
1.2 Energía
Alto consumo, hay Consumo medio, algunos Bajo consumo, sin
problemas de problemas de suministro, problemas de suministro,
1.2.1 Electricidad
suministro, se produce se produce de fuentes se produce de fuentes
de fuentes no renovables renovables renovables
Consumo bajo, se toma
Alto consumo, no Consumo medio, en
1.2.2 Combustible de fuente propia,
renovable, escaso peligro de escasez
recursos abundantes
Alto consumo, se toma Consumo bajo, se toma
Consumo medio, en
de red pública, escasez de fuente propia, recurso
1.3 Agua peligro de escasez
del recurso abundante
2. SALIDA
Gases muy tóxicos o Gases tóxicos, que
cancerigenos, contribuyen a la Por lo que se conoce,
2.1 Emisiones a la atmósfera contribuyen a la formación de smog y ningún tipo de
destrucción de la capa polvo, así como al efecto contaminación
de ozono invernadero
Afecta a los vecinos, Niveles medios, puede Niveles bajos, no afectan
2.2 Generación de ruido
niveles altos afectar a los vecinos a los vecinos
Muy tóxicos, alta Tóxico, temperatura, pH,
2.3 Generación de vertido de Bajos niveles de
temperatura, pH, DBO, DBO o DQO en niveles
aguas residuales toxicidad o DQO
DQO medios
Contaminación fuerte
2.4 Efectos en el suelo y Ningún tipo de
del suelo, peligro para el Contaminación del suelo
subsuelo contaminación conocida
agua subterránea
Residuos especial, Residuos que son
2.5 Generación de residuos Eliminación de desechos
materias relevantes reutilizado, se hace
sólidos industriales y domésticos
ecológicamente compostaje
3. INCIDENTES POTENCIALES
Fácilmente inflamable o
Es difícilmente
3.1 Riesgos de incendio o explosivo, el incidente
inflamable o explosivo, Ningún potencial de
explosión puede ser de gran
peligroso para el hombre peligrosidad en especial
peligro para el medio
y el medio ambiente
ambiente
Nivel cuatro de Nivel 2 o 3 de toxicidad, Nivel 0 o 1 de toxicidad,
3.2 Riesgo de derrame en toxicidad, riesgo de una riesgo de contaminación no hay riesgo de
cuerpos de agua alta contaminación si si cae a un cuerpo de contaminación si cae a
cae a un cuerpo de agua agua cuerpo de agua
Fuente: Muñoz, 2005

85
5.5.4.2 Evaluación de los aspectos por proceso

La variedad de operación y servicios que se realizan en Industrias Luján S.R.L. han sido
detallados y analizados en los párrafos anteriores, mediante una serie de flujogramas,
registros de identificación y cuantificación, cada procesos fue trabajado de manera
independiente, dando como resultado una gran cantidad de documentación.

Esta situación no permite tener una idea global del trabajo realizado. Para remediar este
inconveniente y hacer que el proceso de evaluación considere todos los aspectos
involucrados en la empresa, se presenta un inventario de aspectos ambientales en el
Anexo 8.

Una vez identificados los aspectos ambientales y establecidos los criterios para su
evaluación, se procede con la evaluación de la significancia ambiental, este análisis
incluye la cuantificación de entradas y salidas.

Los datos de cuantificación son extraídos de tres meses de seguimiento a los procesos,
pues al iniciar la revisión ambiental inicial, la empresa no contaba con un banco de
datos, solo existían reportes aislados poco fiables.

En este entendido, se presenta a manera de registro la evaluación de aspectos


ambientales de aquellos procesos que se consideraron prioritarios, detallados en el
Anexo 9.

5.5.4.3 Síntesis de los aspectos ambientales significativos.

Todos los aspectos ambientales que tuvieron un grado de significancia mayor son
presentados a continuación:

86
Cuadro 6. Resumen de los principales resultados de la evaluación de aspectos ambientales

Aspecto a considerar Aspecto a considerar


Nº Proceso Evaluación
Entrada Salida
Consumo de energía
1 A
eléctrica
2 Fabricación de Ruido A
envases en inyección
3 y soplado Residuos A
Materia prima e
4 B
insumos
5 Ruido A
Fabricación y
6 Residuos A
reparación de moldes
7 Vertidos B
(*)
8 Emisiones de COV´s B
Impresión
9 Residuos B
10 Ruido A
Molido de material (**)
11 Emisiones de PST B
(*)
COVs: Compuestos orgánicos volátiles
(**)
PST: Partículas suspendidas totales
Fuente: Elaboración propia.

Todos los aspectos que obtuvieron un alto grado de significancia, deben ser
considerados como el momento de establecer objetivos, metas y programas ambientales.

5.6 Recomendaciones para la reducción de impactos ambientales

De acuerdo con los resultados de la identificación y evaluación de los aspectos


ambientales que genera Industrias Luján S.R.L., a continuación se presenta una síntesis
con propuestas para disminuir o eliminar dichos impactos.

5.6.1 Residuos sólidos

Los residuos sólidos en general no son manejados adecuadamente, la empresa genera


residuos sólidos de tipo industrial asimilable a domiciliario y peligrosos. Si bien, dentro
de la empresa son separados, su lugar de almacenamiento y disposición final son
inadecuados, con alto impacto al medio ambiente.

87
La empresa deberá planificar una gestión de residuos sólidos, adecuada a sus
necesidades, designar y adecuar un área para el almacenaje temporal, establecer
convenios y contratos con empresas municipales que prestan servicios de recojo y
disposición final de residuos, empresas recicladoras de material termoplástico y
recuperadores de chatarra y virutas.

5.6.2 Consumo de energía eléctrica

Todos los procesos que se realizan en la empresa emplean energía eléctrica para su
funcionamiento, es por este motivo que se debe considerar como prioritario dicho
aspecto.

La existencia de maquinaria antigua y la falta de mantenimiento preventivo hacen que se


presenten problemas en el uso eficiente de energía. Para remediar este aspecto se deberá
planificar un programa de mantenimiento.

5.6.3 Riesgo ocupacional

Los altos niveles de ruido a los que el personal está expuesto causan afecciones
auditivas, fatiga, irritabilidad, bajo rendimiento, ansiedad, insomnio, alta presión
sanguínea entre otros efectos sobre el organismo.

Este aspecto es típico del rubro del plástico, los sistemas mecánicos y neumáticos de las
máquinas acusan altos niveles de ruido, para disminuir este impacto sobre el personal se
deberá dotar de equipos de protección personal, mantenimiento de estos sistemas,
aislamiento de maquinarias y áreas de trabajo.

Existe de igual forma un alto riesgo de accidentes de tipo personal, los sistemas
mecánicos son automáticos y semiautomáticos, esta característica exige alta
concentración por parte de los operarios y demanda la responsabilidad de los encargados
de capacitar a su personal en cuanto al manejo y cuidados durante el desempeño de sus
actividades diarias.

88
6 DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

6.1 Antecedentes

La flexibilidad de la NB-ISO 14001:2004 brinda la oportunidad de que las empresas


puedan adaptar los requisitos que la norma establece, al tamaño y la naturaleza de sus
actividades. La complejidad del SGA estará basada en el alcance que la gerencia decida.

En este sentido, se procede con el desarrollo del diseño del SGA para Industrias Luján
S.R.L, con el desarrollo de los siguientes puntos:

• Política ambiental

• Revisión ambiental inicial

• Objetivos, metas y programas ambientales

• Definición de responsabilidades

• Documentación del SGA

- Manual del SGA

- Procedimientos del SGA

- Instructivos de trabajo

- Registros

• Revisión y aprobación de la documentación

6.2 Planteamiento de la política ambiental

La alta gerencia de la empresa con el asesoramiento del consultor externo desarrolló la


siguiente política ambiental:

89
Política ambiental de Industrias Luján S.R.L.

La protección del ambiente ocupa un lugar destacado dentro de los objetivos de la empresa. A la
política general empresarial se suma la política ambiental y la protección del medio ambiente, se
constituye más allá del campo de actividad, en un nuevo objetivo empresarial.

Para garantizar este objetivo la empresa ha desarrollado junto con el personal de la


organización, directrices y metas ambientales encaminadas a la protección de ambiente:

1. Entendemos la protección del ambiente como una importante responsabilidad de la


empresa y velamos porque este se lleve a cabo a través de objetivos, metas y directrices
concretas de comportamiento en todas las funciones y áreas de actividad de la empresa. La
protección del ambiente exige de nosotros un comportamiento responsable.
2. Entendemos que la reducción de los impactos ambientales generados por la gestión
inadecuada de los residuos, el uso y la manipulación de sustancias químicas y peligrosas, y
de energía es la tarea central de nuestra política de protección ambiental.
3. Garantizamos mediante el nombramiento de un responsable del sistema de gestión
ambiental, la consideración de los requisitos legales vigentes en materia ambiental en las
decisiones de la empresa y su aplicación a través de las medidas que se adopten. Nos
comprometemos abiertamente al cumplimiento de estos requisitos legales.
4. Periódicamente revisamos en nuestra empresa el estado de protección ambiental, al objetivo
de detectar puntos débiles y poder disponer las acciones necesarias y de documentar los
avances realizados.
5. Nuestro compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación dirige
nuestros esfuerzos a la búsqueda de una mayor compatibilidad ambiental de las técnicas de
proceso aplicadas. Para ello hacemos uso con la mayor moderación posible de las materias
primas y la energía.
6. Entendemos los requisitos legales como el conjunto de mínimos a cumplir y aspiramos a
mayor grado de protección ambiental en toda la empresa.
7. Informamos y formamos a nuestros empleados sobre los aspectos ambientales ligados a
nuestra actividad y a sus funciones y los motivamos para que su comportamiento en el
puesto de trabajo refleje esa sensibilización ambiental.
8. Incorporamos progresivamente a las partes interesadas a nuestros esfuerzos por mejorar la
protección ambiental. Exigimos de nuestros proveedores estándares ambientales especiales.
Informamos a nuestros clientes sobre nuestras acciones para reducir el impacto ambiental.

Ronny Alfredo Luján Navarro


GERENTE GENERAL

90
Posteriormente, se modificaron algunos elementos en respuesta al proceso de mejora
continua, como se mostrará en el siguiente capítulo.

6.3 Revisión ambiental inicial

La norma NB-ISO 14004:2004 establece que las organizaciones que no cuenten con un
SGA deberán evaluar su desempeño ambiental, por medio de una revisión. Esta revisión
incluye una serie de elementos vinculados con futuros requisitos y procedimientos.

En este sentido, se realizó la revisión ambiental inicial descrita en el capítulo quinto del
presente documento. A partir de ésta se procede a establecer el límite del SGA,
desarrollar o mejorar la política, formular objetivos, metas y programas ambientales y
asegurar el cumplimiento de los requisitos legales.

6.4 Objetivos, metas y programas ambientales

6.4.1 Objetivos y metas ambientales

Para realizar la formulación de los objetivos y metas ambientales se consideraron los


siguientes elementos:

• Política ambiental de Industrias Luján S.R.L.

• Aspectos ambientales significativos.

• Requisitos legales aplicables de la empresa.

• Consideraciones financieras y operacionales de Industrias Luján S.R.L.

• Tecnologías opcionales al alcance de Industrias Luján S.R.L.

Después del análisis de dichos elementos, se estableció los siguientes objetivos y metas
ambientales:

91
Cuadro 7. Objetivos y metas del SGA

Objetivos Metas

1.1 Reducir la generación de residuos industriales y peligrosos


en un 10% hasta diciembre del 2006.
Mejorar el actual manejo de aceites hasta agosto del 2006,
1.2 disminuyendo en un 10% la generación de aceites sucios.
Mejorar el actual manejo tintas serigraficas hasta agosto
1.3 del 2006.
1 Mejorar el manejo de residuos
Contar con el servicio de recojo de residuos hasta mayo del
1.4 2005.
Construir un área adecuada para la disposición temporal de
1.5 residuos hasta noviembre del 2005.
Proveer a empresas recicladoras de plásticos de materias
1.6 primas, a partir de junio del 2005.

2.1 Realizar mediciones de COV´s(*) una vez por año.


Monitorear la emisiones Realizar mediciones de PST(**) una vez por año.
2 2.2
atmosféricas
2.3 Realizar mediciones de ruido dos veces por año.

Realizar cursos básicos de la NB-ISO 14001, capacitar por


3.1
lo menos al 80% del personal.
Realizar cursos de capacitación sobre temas ambientales y
3.2 de los aspectos ambientales que genera la empresa,
Capacitar al personal sobre el capacitar por lo menos al 80% del personal.
3
SGA Realizar cursos de capacitación de manejo residuos, hasta
3.3 octubre del 2005, al 100% del personal.
3.4 Realizar cursos de capacitación de seguridad industrial,
capacitar por lo menos al 80% del personal.

Proveer de EPP(***),al 100% del personal hasta mayo del


4.1
2005.
Realizar campañas de orden y limpieza, a partir del
4 Mejorar el ambiente de trabajo 4.2 octubre del 2005 al 100% del personal.
Adquirir e instalar carteles de señalización para las
4.3
distintas áreas de la empresa, hasta mayo del 2005, cubrir
el 60% de señalizaciones requeridas.

Realizar mantenimiento continuo a las máquinas para


Optimizar la utilización de disminuir el consumo de energía eléctrica, a partir en
5 5.1
recursos energéticos diciembre de 2005 hasta agosto de 2006, lograr un ahorro
del 8%.
(*)
COV´s: Compuestos orgánicos volátiles
(**)
PST: Partículas suspendidas totales
(***)
EPP: Equipo de protección personal
Fuente: Elaboración propia.

92
El Cuadro 7. presenta los objetivos y metas ambientales que la empresa asume para
disminuir o eliminar sus aspectos ambientales, se debe evaluar cuales serán prioritarios,
en función a los criterios de significancia, utilización de tecnología, recursos financieros
disponibles y cumplir los requisitos legales y satisfacer las expectativas de las partes
interesadas, como se muestra en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Priorización de objetivos

Criterios

Valoración global
Objetivos

legales y otros
Significancia

Priorización
ambientales Observaciones

Económico
Tecnología

Requisitos

intensadas
propuestos

Partes
1 Residuos A A B A A A
Monitoreo de
2 B C B A B B B
emisiones
3 Capacitación B B B B
Ambiente de
4 B C A A A A
trabajo
Recursos
5 A B C B B
energéticos
Fuente: Elaboración propia.

El planteamiento de objetivos, como se mencionó, está en función de varios elementos,


entre aspectos ambientales significativos y aquellos que la empresa considere
importante. Argumentación que respalda el resultado de la priorización de objetos.

Se designó con la letra “A” aquellos objetivos que tiene mayor factibilidad en función al
criterio de evaluación, por lo tanto, serán prioritarios el momento de realizar los
programas ambientales. La letra “B” es ponderación de factibilidad media y la “C” para
las que presentan mayor dificultad para su implementación. Por ejemplo, se asigno con
letra “A” a los residuos por: el criterio de significancia Alto que dicho aspecto ambiental
genera, para el criterio de tecnología de designo “A” pues es altamente factible la
tecnología que se necesita, para el criterio económico se designo “B” pues se necesita

93
una inversión moderada, que hace que se dificulte un poco la factibilidad de la
implementación, para el criterio de requisitos legales y otros requisitos se le asignó
con la letra “A” pues es primordial el cumplimiento legal y, finalmente, la valoración del
criterio de las partes interesadas, no es considerado, pues se ha considerado tan solo los
intereses de la empresa.

6.4.2 Programas ambientales

Un programa ambiental es un conjunto de una o más actividades o planes para un


periodo de tiempo determinado, que tiene como propósito el cumplimiento de los
objetivos ambientales planteados en el SGA.

El contenido de un programa incluye la designación de responsabilidades, asignación de


medios y plazos temporales.

A continuación se presenta un resumen de cada programa propuesto en función a los


objetivos planteados.

• O b j e t i v o : Mejorar el manejo de residuos.

P r o g r a m a : Se desarrolla un programa para cada meta ambiental planteada, el


programa incluye una serie de actividades para cumplir la meta esperada, en cada
actividad existen responsables de encaminar el proceso. En el caso específico del
mejoramiento del manejo de los residuos, es determinante el apoyo del comité
ISO, para realizar contrataciones, desembolsos y así viabilizar el programa.

• O b j e t i v o : Optimizar la utilización de recursos energéticos.

P r o g r a m a : El mantenimiento del sistema eléctrico de las máquinas de la


empresa implica una valoración en cuanto a beneficios y costos, la intervención
del gerente de producción es fundamental. En este sentido, él será el principal
ejecutor del programa.

• O b j e t i v o : Mejorar el ambiente de trabajo.

94
Programa: Si bien, este programa no tiene características netamente
ambientales se incorpora dentro del SGA con el fin de brindar al personal un
ambiente de trabajo seguro y armonioso.

• O b j e t i v o : Monitoreo de emisiones atmosféricas.

P r o g r a m a : La empresa debe cumplir lo que establece el RASIM, por este


motivo, se planifica actividades de monitoreo de emisiones semestrales y
anuales, según especifica el reglamento.

• O b j e t i v o : Capacitar al personal sobre el SGA.

P r o g r a m a : La implementación y el mantenimiento de un SGA, solo se logra


cuando todos los involucrados cumplen sus obligaciones. Cuanto mayor
conocimiento se brinde al personal, mejor será su desempeño personal sobre los
temas relacionados al medio ambiente.

6.5 Definición de responsabilidades

La estructura organizativa de la empresa considera un responsable del SGA. Esta


designación se refiere a la forma administrativa del sistema, la responsabilidad de éste
incluye las funciones, competencias e interrelaciones con el personal. En este sentido, la
documentación del sistema considera y establece las responsabilidades de cada tarea,
planificada en el SGA.

Para complementar esta sección, cabe señalar, que el proceso de implementación del
sistema de gestión de calidad generó documentación que puede ser empleada también
por el sistema de gestión ambiental, tal es el caso, del manual de funciones, que
establece las actividades y responsabilidades de cada miembro de la empresa.

6.6 Documentación del sistema de gestión ambiental

La norma no establece requisitos absolutos, en cuanto a la extensión o elementos que


conformen la documentación, pero establece que se debe ser capaz de describir el
sistema y la forma en que sus partes se interrelacionan (EPA, 2003b).

95
6.6.1 Elementos de la documentación

La documentación está formada por todos aquellos requisitos que la norma establece,
entre los que se tiene la declaración de la política, objetivos y metas, informes sobre los
aspectos ambientales, procedimientos, información del procesos, organigramas, normas
internas y externas, planes de emergencias y registros.

Entonces, la documentación está conformada por una variedad de documentos,


relacionados entre sí, como se muestra en la Figura 19.

Figura 19. Jerarquía de la documentación (Montoya, 2005)

M a n u a l a m b i e n t a l : Este documento describe el SGA, establece los lineamientos


generales sobre los que se basa el sistema en función a los requisitos de la NB-ISO
14001:2004

P r o c e d i m i e n t o s : Son aquellos documentos que establecen las distintas actividades


o pasos de los procesos requeridos para alcanzar los objetivos y requisitos del sistema.

96
I n s t r u c t i v o s : Son documentos donde se indica la forma de realizar algunas tareas
de los procedimientos y solo son empleados cuando se considera que la ausencia de ellos
puede afectar las operaciones del SGA.

R e g i s t r o s : Los registros evidencian que se realizaron las actividades que se


consideran claves para cumplir con los objetivos y requisitos del sistema de gestión, son
la prueba real de la implementación.

F o r m a t o : La estructura, formato y nivel de detalles de los documentos se establecen


en función de la complejidad del trabajo y las habilidades del personal.

E s t á n d a r e s , c ó d i g o s y n o r m a s : Son todos aquellos documentos externos que


tienen vinculación con el SGA.

Una vez que se desarrollaron cada uno de los elementos arriba mencionados, se
generaron 14 elementos que conforman de manera ordenada todos los documentos del
SGA de Industrias Luján S.R.L. El conjunto de elementos o secciones que se obtuvo, es
presentado a continuación en el Cuadro 9.

Cuadro 9. Elementos de la documentación del SGA.

Orden Elemento
1 Manual integrado
2 Procedimientos
3 Instructivos
4 Registros
5 Funciones encargados del SGA
6 Auditoría
7 Programas
8 Comunicación
9 Hojas de seguridad
10 Requisitos legales
11 Plan de contingencias
12 Tablas de entrada/salida
13 Planos
14 Otros
Fuente: Elaboración propia.

97
6.6.2 Formato de la documentación

Los documentos del SGA deben tener un formato uniforme, donde se identifiquen
claramente sus particularidades.

La empresa maneja un formato común para los sistemas de gestión de calidad y


ambiental, como se muestra a continuación:

Encabezado:
Sección
Código:
TITULO PRA-01
Revisión : 00 Página 1 de 10

Control de ediciones:
EDICIONES
Revisión Fecha Motivo de la revisión Modificación
00

Pie de página:
Valido desde el: Copia Controlada, impresa el:
ELABORADO REVISADO APROBADO

Fecha: Fecha: Fecha:

Todos los elementos que conforman el formato de la documentación, al ser aplicados se


ven de la siguiente manera:

98
Figura 20. Formato de la documentación del sistema.

6.7 Manual del sistema de gestión ambiental para Industrias Luján S.R.L.

Como se indicó anteriormente, el sistema de gestión ambiental de Industrias Luján


S.R.L. es parte de un sistema integral, que incluye al sistema de gestión de calidad. Por
tal motivo, el manual presenta lineamientos de ambos sistemas.

El manual integrado describe de forma resumida cómo se cumplen los requisitos


establecidos en las normas ISO 9001 y ISO 14001, en ocho capítulos presentados en el
siguiente cuadro.

99
Cuadro 10. Capítulos del manual integrado de gestión

Capitulo Titulo
1 Presentación de la empresa
2 Alcance del sistema
3 Identificación de procesos
4 Documentación del sistema
5 Responsabilidades de la dirección
6 Gestión de recursos
7 Realización del producto
8 Medición, análisis y mejora
Fuente: Elaboración propia.

6.8 Procedimientos ambientales

Un procedimiento es una serie de pasos o actividades que deben ser seguidos en un


orden regular y definido con el propósito de cumplir con alguna tarea. La NB-ISO
14001, especifica que las organizaciones tengan procedimientos documentados para los
requisitos presentados en el Cuadro 11. Se puede tener uno o varios procedimientos para
cada requisito o un procedimiento que cubra varios requisitos.

Cuadro 11. Requisitos de la NB-ISO 14001, a ser procedimientos documentados

Capítulo Apartado Titulo


4
Planificación
4.3 4.3.1 Identificación de aspectos ambientales
Determinación de impactos significativos
4.3.2 Identificación y aplicación de requisitos legales y otros requisitos
Implementación y operación
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia
4.4 4.4.3 Comunicación interna y externa
4.4.5 Control de documentos
4.4.6 Control operacional
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
Verificación
4.5.1 Seguimiento y medición
4.5 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
4.5.3 No conformidad, acciones correctivas y acciones preventivas
4.5.4 Control de los registros
4.5.5 Auditoría interna
Fuente: Elaboración propia.

100
Las actividades que se necesita realizar para el cumplimiento del SGA son también
documentadas como procedimientos. Como resultado, hay: procedimientos establecidos
por la norma y procedimientos particulares para el sistema de la empresa.

A continuación se presenta una síntesis de cada procedimiento desarrollado para


Industrias Luján S.R.L.

6.8.1 Procedimiento: Aspectos ambientales

Se elaboró este procedimiento con el fin de identificar y evaluar los aspectos


ambientales que generan las actividades de la empresa. El alcance del procedimiento
incluye a todas las actividades que se realizan en la empresa y tiene como principal
responsable al encargado del SGA.

Su desarrollo está dividido en tres etapas, la identificación, la evaluación y un diagrama


de flujo que conecta todas las actividades del procedimiento. Finalmente, se enlista
todos los documentos que tienen relación directa en la ejecución del procedimiento.

6.8.2 Procedimiento: Control de Requisitos legales y otros requisitos

Este procedimiento tiene por objeto identificar los requisitos ambientales legales y
administrativos, y establecer las bases para su cumplimiento. La designación de
responsabilidades recae sobre encargado del SGA, gerente administrativo y gerente de
producción. El desarrollo de los pasos se presenta en un diagrama de flujo y se identifica
la documentación relacionada para ejecutar el procedimiento.

6.8.3 Procedimiento: Establecimiento de objetivos y metas ambientales

Se elaboró este procedimiento con el fin de establecer los objetivos y metas ambientales
para la empresa. El alcance del procedimiento incluye las actividades que tengan
relación con el cumplimiento de los objetivos y metas planteados, y la verificación
constante de este cumplimiento.

101
Su desarrollo está dividido en tres etapas, primero se trabaja con los aspectos
ambientales de la empresa para hacer un planteamiento adecuado a factores económicos,
tecnológicos y de recursos humanos, para mitigar posibles impactos ambientales. Una
vez planteados los objetivos y establecidas las metas se hace un seguimiento para
verificar el cumplimiento. Finalmente, la última etapa va de la mano con la revisión por
la gerencia, donde en función a los logros o dificultades, se evalúa el replanteamiento de
dichos objetivos y metas a fin de cumplir con el SGA.

6.8.4 Procedimiento: Formación, sensibilización y competencia profesional

La participación del personal es fundamental en un SGA, por lo tanto, el objetivo de este


procedimiento es brindar a todos los miembros de la empresa capacitaciones constantes
de sensibilización ambiental y de este modo mejorar el desempeño en aquellas funciones
que presentan relevancia ambiental.

Este procedimiento incluye a todo el personal de la empresa y los responsables del


cumplimiento de sus actividades son el gerente de producción y el encargado del SGA.
Las etapas del desarrollo del procedimiento considera formación y sensibilización, estas
pueden ser impartidas dentro y fuera de la empresa, con capacitadores propios o
externos. Se señalan los documentos que tiene relación con este procedimiento.

6.8.5 Procedimiento: Comunicación externa e interna

Se elabora para establecer de manera formal las actividades propias que se pueden
generar en el proceso de comunicación interna y externa. El responsable de todas las
actividades de comunicación que tengan relevancia ambiental es el encargado del SGA.
Sus actividades son descritas y también representadas en un diagrama de flujo. Se enlista
los documentos relacionados.

102
6.8.6 Procedimiento: Control de la documentación

Este procedimiento establece el control que se debe tener con los documentos que
conforman el sistema de gestión ambiental y aquellos de relevancia ambiental. Los
mismos que deben ser manejados por el encargado del SGA.

Las actividades que el encargado del SGA cumplirá se detallan en el desarrollo de las
actividades del documento y de esta forma asegurar la elaboración, revisión y
actualización de la documentación. Para sustentar estas actividades se tiene una lista de
documentación relacionada al procedimiento.

6.8.7 Procedimiento: Control operacional

Este procedimiento se desarrolla para garantizar que todas las operaciones y actividades
de la empresa que estén asociadas a aspectos ambientales significativos, se desarrollen
en condiciones controladas, incluidas las desarrolladas por subcontratistas.

Este procedimiento es aplicable para todas las actividades de la empresa y tiene, en este
sentido, la participación la alta gerencia. Las etapas del control operacional están
encaminadas al cumplimiento legal, el control de la contaminación y la mejora continua,
éstas se presentan en un diagrama de flujo que engloba todos estos aspectos.

6.8.8 Procedimiento: Análisis de riesgo

Este procedimiento fue creado para identificar los riesgos de índole personal, a los que el
personal de la industria está expuesto y para planificar medidas preventivas. El alcance
del procedimiento incluye la evaluación de todos los puestos de trabajo existentes, se
tiene como responsable al encargado del SGA en coordinación con el gerente general.

El contenido del documento incluye los medios y la frecuencia para el desarrollo de la


evaluación, los criterios y la priorización de acciones preventivas, los mismos que serán
plasmados en fichas y registros respectivos.

103
6.8.9 Procedimiento: Seguimiento y medición

Como establece la norma, se crea un procedimiento para asegurar el seguimiento y


medición de las operaciones, servicios y actividades que la empresa haya establecido
como esenciales para el cumplimiento de objetivos y metas ambientales y requisitos
legales.

El desarrollo del procedimiento de seguimiento y medición, incluye:

• Objetivos y metas ambientales.

• Legislación ambiental y de los requisitos vinculantes de permisos y


autorizaciones.

• Control operacional.

• Medición de equipos e instrumentos de control ambiental.

Incluye también una sección que considera la adquisición de instrumentos y equipos de


control y medición. El procedimiento se sustenta con un listado de fichas, registros y
manuales.

6.8.10 Procedimiento: No conformidad

Describir el modo de impedir situaciones de no conformidad, de las existentes y de las


potenciales de forma prolongada en el tiempo, por medio de la aplicación de acciones
correctivas y preventivas. Incluye todas las actividades que se desarrollan en la empresa
y por tanto, la responsabilidad es común. Se establece cuando es necesario realizar
acciones correctivas y preventivas y la identificación de no conformidades.

6.8.11 Procedimiento: Registros

Creado para establecer la utilización de los diferentes registros el sistema de gestión


ambiental. Se aplica a todos los involucrados en el llenado y manejo de registros
ambientales en la empresa. La implementación del SGA genera registros que son la

104
evidencia de que las actividades planificadas se han realizado, en este sentido, el manejo
de los registro, su creación y su almacenamiento, son descritos en el procedimiento.

6.8.12 Procedimiento: Auditorías ambientales internas

El presente procedimiento tiene por objeto describir el modo de proceder durante la


ejecución de auditorías internas, tiene aplicación durante la etapa de planificación y
ejecución. Señala como responsables al gerente general, el encargado del SGA y el
auditor. Los que tendrán como guía la NB-ISO19011 y otros documentos relacionados al
desarrollo de esta actividad.

Se establece el planteamiento del objetivo de la auditoría, las exigencias a los auditores y


las etapas que esta actividad debe cumplir.

6.8.13 Procedimiento: Gestión de residuos

Se crea este procedimiento para regular la gestión interna y externa de los residuos
sólidos generados por las actividades de la empresa. Su alcance incluye todas las
actividades que se realizan en la empresa. Con la finalidad de cumplir la legislación
vigente, los objetivos y metas de la empresa. Finalmente, se establece el modo de
clasificación y las directrices de la gestión de residuos.

6.8.14 Procedimiento: Control de emisiones atmosféricas

Este procedimiento regula el control y tratamiento de emisiones a la atmósfera a objeto


de reducir el riesgo potencial para las personas y el medio ambiente, se aplica a todas las
actividades que se vean afectadas por la intensidad sonora que se emite en los distintos
procesos de la empresa. Se tiene como principal responsable al encargado del SGA, él
debe encaminar la ejecución y el cumplimiento de actividades como: control y medición
de emisiones, dotación de EPP y construcción o remodelación de recintos.

105
6.8.15 Procedimiento: Manipulación de productos químicos y sustancias peligrosas

Se crea este procedimiento para normar la manipulación y el uso de productos químicos


y sustancias peligrosas, empleadas en la empresa. Se aplica a todas las áreas que tienen
contacto directo con dichos compuestos. Describe una serie de actividades vinculadas
con el manejo adecuado de dichas sustancias, donde se destaca el manejo de hojas de
seguridad y registros de entradas y salidas de estos insumos.

6.8.16 Procedimiento: Control de aguas residuales

Este procedimiento tiene por finalidad establecer actividades que validen el adecuado
control de los efluentes generados en la empresa, se aplica en aquellas áreas que generen
efluentes. Si bien, las actividades y procesos principales de producción no emplean agua,
este recurso es utilizado en actividades auxiliares, las que deberán cumplir lo que se
establece en este procedimiento, con el fin de controlar estos efluentes.

6.8.17 Procedimiento: Manejo de aceites

Se crea este procedimiento para normar el manejo y almacenamiento adecuado de


aceites hidráulicos nuevos y usados, empleados en la empresa. Se aplica a todas las áreas
donde se emplea aceites hidráulicos.

En el cuerpo del procedimiento se describe una serie de actividades vinculadas con el


manejo adecuado del aceite, donde se destaca actividades de prevención de
contaminación y mitigación en caso de derrames. Para sustentar este procedimiento se
creó una guía de manejo de aceites, instructivos y programas.

6.8.18 Procedimiento: Manejo de tintas e insumos de serigrafía

El presente procedimiento tiene por objeto describir el manejo de las tintas e insumos
químicos empleados en el área de impresión. El mismo que será aplicado en dicha área.

El procedimiento señala aquellas actividades vinculadas con el manejo adecuado de las


tintas y solventes. Se incluyen actividades como: optimización de insumos,

106
minimización de residuos, manejo y disposición temporal de residuos sólidos. Para
sustentarlo se creó una guía de manejo de tintas e insumos para la industria serigráfica,
instructivos y programas.

6.9 Instructivos de trabajo

Los instructivos son actividades detalladas que establecen cómo debe realizarse una
tarea específica. Los instructivos de trabajo se pueden presentar en instrucciones
escritas, diagramas de flujo, manuales, hojas de especificaciones, etc. (ITEC-Chile,
2003).

Se diferencian de los procedimientos, porque describen de manera detallada, como


realizar tareas específicas que forman parte de procedimientos más amplios. Los
instructivos de trabajo son necesarios cuando el personal debe realizar una actividad que
requiere de conocimientos o destrezas que una persona comúnmente no tiene, aunque
esté entrenada y calificada en ese tipo de trabajo (ITEC-Chile, 2003).

Para respaldar y garantizar el adecuado cumplimiento de los procedimientos


ambientales, se crearon instructivos de trabajo. Los instructivos elaborados son respaldo
a los procedimientos que tienen participación de personal técnico y obreros, la
información está presentada de manera sencilla, con figuras y textos simples y
concretos.

Para apoyar los procedimientos que se establecieron en Industrias Luján S.R.L. se


crearon los siguientes instructivos de trabajo:

107
Cuadro 12. Instructivos de trabajo del SGA.

Código Titulo
ITA-01 Elaboración de documentos
ITA-02 Elaboración de etiquetas
ITA-03 Control de fugas
ITA-04 Depósito y transporte
ITA-05 Rotulado de envases
ITA-06 Manejo de residuos sólidos
ITA-07 Orden y limpieza
ITA-08 Limpieza de baños
ITA-09 Protección personal
ITA-10 Respuesta ante emergencias
ITA-11 Manejo de aceites
Fuente: Elaboración propia.

El formato de presentación de los instructivos siguen los lineamientos generales de la


documentación del sistema integrado de gestión y debe ser proporcionado al personal,
con una previa explicación de su contenido.

6.10 Formularios

Los formularios son documentos que se utilizan para registrar los datos que demuestran
conformidad con los requisitos del SGA. Estos deben ser mantenidos y actualizados, su
formato es uniforme con los establecidos para la documentación del sistema.

Para la implementación del SGA de Industrias Luján S.R.L. se elaboraron y adecuaron


los siguientes formularios:

108
Cuadro 13. Lista de formularios del SGA.

Código Formulario
REA-01 Revisión por parte de la dirección
REA-02 Aspectos ambientales
REA-03 Inventario de aspectos ambientales
REA-04 Evaluación de aspectos ambientales
REA-05 Priorización de objetivos
REA-06 Plan de formación y sensibilización
REA-07 Cursos de formación
REA-08 Iniciación a nuevos empleados
REA-09 Comunicación interna
REA-10 Documentación vigente
REA-11 Lista de distribución
REA-12 Lista de registros
REA-13 Clasificación general de residuos
REA-14 Registros de residuos peligrosos
REA-15 Envases y contenedores
REA-16 Incidentes y accidentes ambientales
REA-17 Ficha de evaluación de riesgo
REA-18 Cumplimiento de la legislación
REA-19 Ficha de equipos e instrumentos de control
REA-20 Lista de equipos e instrumentos de control
REA-21 No conformidades
REA-22 Acciones correctivas y preventivas
REA-23 Plan de auditorías
REA-24 Lista de comprobación de auditoría
Fuente: Elaboración propia.

Los registros se diferencian de los formularios, porque estos han sido llenados con los
datos de implementación del sistema, entonces un formulario es la hoja en blanco (sin
datos) de un futuro registro.

109
7 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El objetivo de este capítulo es presentar los resultados obtenidos durante el proceso de


implementación, los mismos que surgieron de la realización de las siguientes
actividades:

• Puesta en operación de los programas prioritarios

• Aplicación de los procedimientos

• Realización de la primera auditoría interna

• Revisión constante por parte de la dirección

• Actividades de mejora continua

Estas actividades corresponden al cumplimiento de los objetivos 5, 6 y 7 del


planteamiento del trabajo dirigido.

Para lograr una implementación idónea, esta etapa demanda el compromiso y apoyo
constante de la gerencia, asignación de recursos económicos, infraestructura y
equipamiento; todos estos elementos son prioritarios al momento de realizar las
actividades de operación del SGA diseñado para Industrias Luján S.R.L.

7.1 Antecedentes

La empresa, en diciembre del 2003, asumió el reto de realizar la implantación de los


sistemas de gestión de calidad y ambiental. Estos dos sistemas, como se mencionó, han
pasado por una serie de retrasos, sin embargo, se debía cumplir el plan de trabajo ya
establecido y aprobado por Industrias Luján S.R.L. y FUNDES.

En este contexto, las actividades de implementación estaban sujetas al plan de trabajo, el


mismo que sufrió un severo retrazo por los constantes cambios de responsable del SGA.

110
El trabajo de revisión ambiental y diseño del sistema tuvo una duración de tres meses y
medio, periodo que incluyó revisiones y correcciones constantes de la documentación
elaborada. Documentación que al ser aprobada proseguía con la etapa de
implementación.

Entonces, las primeras acciones de implementación se desarrollaron de manera paralela


a la etapa de diseño del SGA, con el propósito de optimizar el tiempo de trabajo dentro
de la empresa y de cumplir con el cronograma del plan de trabajo de las partes
involucradas.

Para finales del mes de mayo del año 2005, se realizó la primera auditoría interna, para
obtener un diagnóstico de la implementación del sistema, verificar el cumplimiento de
los requisitos de la norma en conformidad con los objetivos y metas planteados,
identificar oportunidades de mejora y en el caso particular de Industrias Luján S.R.L.
identificar las falencias del sistema, ocasionadas por el retrazo durante la
implementación.

Un aspecto limitante para el proceso de implementación fue la falta de recursos


económicos para realizar los programas planificados, factor considerado dentro de un
préstamo bancario que sufrió retrasos.

En síntesis, el conjunto de factores que antecedieron a la implementación del SGA


dieron como resultado que los procedimientos de operación se realicen en función a los
recursos existentes y los plazos establecidos, y no en concordancia de los programas
prioritarios dentro del sistema.

7.2 Actividades de implementación

La parte operacional de todo sistema de gestión es el involucramiento del personal


participante, Industrias Luján S.R.L. asumió esta responsabilidad con actividades de
capacitación específica de los sistemas de gestión de calidad y ambiental, ISO 9001 y

111
14001 respectivamente, a los miembros de la alta gerencia de la empresa, los que más
adelante retransmitieron sus conocimientos al resto del personal.

7.2.1 Capacitación

Los miembros de la alta gerencia fueron los responsables de dictar capacitaciones


introductorias de los sistemas de gestión, de la norma ISO 14001, de los beneficios para
la empresa y los trabajadores, de las nuevas responsabilidades y de los incentivos para
aquellos operarios que cumplan las actividades de implementación.

Las capacitaciones fueron dictadas durante la primera etapa del programa de


implementación, antes de que se inicie el trabajo dirigido, como se indica en el Cuadro
14. Por este motivo no se volvió a repetir dicha capacitación, pues todos los miembros
de la empresa tenían conocimientos básicos del propósito de implementar un SGA.

Cuadro 14. Capacitaciones iniciales del SGA.

Tema de formación Fecha Responsable


Jefe de recursos humanos
ISO 14000 20-08-2004
Lic. Marcelo Rojas
ISO 14000 23-08-2004 Jefe de recursos humanos
Lic. Marcelo Rojas
ISO 14001 23-09-2004 Jefe de matricería
Ing. Daniel Vilches
ISO 14001 29-09-2004 Jefe de matricería
Ing. Daniel Vilches
Fuente: Elaboración propia

De igual manera, se dictaron cursos de prevención contra incendios, con la participación


de capacitadores expertos en temas de seguridad industrial.

La empresa, y de manera específica la gerencia general, ha incorporado dentro de sus


responsabilidades dictar capacitaciones que fortalezcan y preparen a su personal en
temas de seguridad industrial, por su vinculación y relevancia el momento de prevenir
riesgos al entorno, al personal y a los bienes materiales de la industria.

112
Cuadro 15. Capacitaciones de seguridad industrial.

Tema de formación Fecha Responsable

Programa contra incendios 12-12-2004 Instructor externo


Módulo I Tec. Ivan Mendoza
Programa contra incendios 19-12-2004 Instructor externo
Módulo II Tec. Ivan Mendoza
Fuente: Elaboración propia

Durante el período del trabajo dirigido, se realizaron capacitaciones de manejo de


residuos sólidos, manejo de aceites sucios y empleo de EPP (equipo de protección
personal).

Cuadro 16. Capacitaciones generales del SGA

Tema de formación Fecha Responsable

Protección audiovisual y 24-04-2005 Instructor externo


entrega de EPP Tec. Ivan Mendoza

Gestión de residuos sólidos 22-10-2005 Maria Cristina Chávez


David Núñez
Gestión de residuos sólidos 25-10-2005 Maria Cristina Chávez
David Núñez
Manejo de aceites 22-10-2005 Maria Cristina Chávez
David Núñez
Manejo de aceites 25-10-2005 Maria Cristina Chávez
David Núñez
Fuente: Elaboración propia

Se entregó documentación a cada trabajador, acompañada de una sesión de capacitación


referida a los cambios y mejoras. Por ejemplo, la designación de responsabilidades y la
participación del personal van desde el trabajo de un solo responsable hasta la
participación de todos los miembros de la industria. Como un caso específico, se tiene la
participación del encargado de molino, el mismo que debe clasificar los residuos y llenar
los registros, como se muestra en la siguiente figura.

113
Figura 21. Clasificación y pesado de residuos sólidos

7.2.2 Consolidación del comité ISO

El comité ISO establecido en Industrias Luján S.R.L. para encaminar el proceso de


implementación de los sistemas de gestión, a partir del inicio del trabajo dirigido, tuvo
una nueva etapa de trabajo, la inclusión de un nuevo miembro dio mayor solidez al SGA
y demandaba mayor involucramiento de la alta gerencia para continuar este procesos,
que por diversas circunstancias se había retrazado.

Si bien, durante la realización del trabajo dirigido, no se otorgó autoridad al estudiante


dentro de la organización, éste podía realizar sus demandas dentro del comité y, de
manera directa, a sus encargados dentro de la empresa para que mediante ellos se
realicen las tareas planificadas. Desafortunadamente, esta situación en muchas
oportunidades ocasionó retrasos considerables al avance de las actividades.

114
7.3 Auditoría interna y revisión por la dirección

La realización de la primera auditoría ambiental interna normalmente se realiza una vez


que la implementación y operación del sistema esté ejecutada, para identificar las no
conformidades que puedan surgir por no cumplir lo que establece el SGA o por no
incluir algún requisito de la norma.

El caso de Industrias Luján S.R.L. es diferente, esta primera auditoría surge para
determinar el grado de implementación del sistema, determinar las causas del retrazo e
identificar oportunidades de mejora. El informe de auditoría evidenció que el sistema
estaba en una fase inicial de implementación, que los programas aún no se habían
ejecutado en su totalidad y por consiguiente las metas y los objetivos ambientales no se
cumplían.

Se presentó el informe de manera detallada a la alta gerencia y se hizo una segunda


presentación con la síntesis de los principales hallazgos al comité ISO.

7.3.1 Revisión por la dirección

La revisión por la dirección se llevó a cabo en reunión de comité y se revisaron las


causas del problema, se replantearon planes y fechas para la ejecución, se programó la
designación y contratación de un responsable de SGA. Finalmente, se planificó una
reunión extraordinaria para plantear estrategias a corto y mediano plazo para realizar
mejoras, en cada área de la empresa.

Como última actividad del modelo del SGA, la revisión por la gerencia garantizó la
mejora continua del sistema.

7.3.2 Estrategia empresarial

El comité ISO planificó la realización de estrategias empresariales para realizar mejoras


en cada área de la empresa. De esta reunión surgieron los siguientes puntos de relevancia
ambiental:

115
• Inclusión de un nuevo miembro dentro de la empresa que se encargue del SGA. y
reestructuración del organigrama (Figura 22).

• Planes de mantenimiento y adecuación en las máquinas de soplado e inyección,


para disminuir la fugas de energía eléctrica.

• Generación de recursos (venta de material en desuso, residuos y otros).

• Construcción de ambientes nuevos (disminución de ruidos, almacén temporal de


residuos).

En resumen, se planificaron las actividades necesarias del SGA para designar recursos
económicos y humanos.

Figura 22. Nuevo organigrama de Industrias Luján S.R.L.

116
7.4 Logros de la implementación

Para justificar la implementación de los SGA se hace mención al ahorro económico


como beneficio directo y tangible de dicho proceso En el caso particular de Industrias
Luján S.R.L. la implementación del sistema logró:

• Identificar un cobro injustificado de 400 Bs. mensuales por servicios de recojo de


residuos, los que se habían pagado por 3 años dando un total aproximado de
15.000 Bs. Los que serán devueltos a la empresa.

• Identificar fugas de energía eléctrica que causó desfases en el factor de potencia


y ocasionó multas mensuales mayores a 2.000 Bs.

• Establecer transacciones de bienes y servicios entre empresas recicladoras de


plástico (Figura 23).

• Establecer alternativas para la disposición final de residuos sólidos.

• Impulsar en el personal que trabaja en el área de producción el ahorro de materia


prima e insumos.

• Iniciar gestiones para realizar el mantenimiento del sistema electrónico y


eléctrico de la maquinaria para que se optimice el uso de energía eléctrica.

• Identificar fugas de agua.

• Compra de EPP para todos los miembros de la fábrica.

• Señalización de las instalaciones de la fábrica, con recursos generados por la


venta de residuos (Figura 23).

Actividades que directamente inciden con el ahorro de recursos económicos o bien con
la generación de éstos.

117
Figura 23. Venta de residuos y señalización de la planta productiva

7.5 Estimación de costos

Durante el desarrollo del presente documento se han mencionado las dificultades que la
falta de recursos económicos ocasionó al sistema. La inversión económica que Industrias
Luján S.R.L. debía solventar es la siguiente:

Cuadro 17. Estimación de costos para el SGA de Industrias Luján S.R.L.

Etapa del SGA Monto aproximado Observaciones


--$us--
La etapa de diseño fue subvencionada
Diseño 3.000 por un programa de fomento.
Incluye los costos de los programas
Implementación 2.000 planificados en función de las metas
establecidas
Costo de certificación + viáticos
Certificación 4.000
auditores + auditorías de seguimiento
Total 9.000
Fuente: Elaboración propia

118
7.6 Estado de implementación

Durante el periodo febrero-agosto de 2005, se realizaron las actividades detalladas en el


Cuadro 18.

Cuadro 18. Cumplimiento de objetivos

Porcentaje de
Actividad Objetivo relacionado Observación
ejecución
--%--
Realizar la revisión 1. Realizar la revisión ambiental
100
ambiental inicial inicial de la empresa

2. Proponer y colaborar a la
gerencia, en el establecimiento de
una política ambiental adecuada a
la industria.
Elaborar la documentación
3. Organizar, coordinar y orientar
del SGA, exigida en los
la implementación del sistema de 100
requisitos de la NB ISO
gestión ambiental.
14001.
4. Revisar, adecuar y elaborar la
documentación existente, según
los requerimientos establecidos
en la NB-ISO 14001:2004.

• Falta de
Ejecutar la operación de compromiso
Realizar actividades de implementación de los diferentes • Falta de recursos
implementación y documentos a los que hace 50 económicos
operación del SGA. referencia la NB-ISO • Falta de autoridad
14001:2004. dentro de la empresa.

Colaborar durante la Apoyar la realización de la


primera auditoría primera auditoría ambiental 100
ambiental interna. interna, para evaluar lo
implementado.
Se hizo una
priorización de no
Realizar el cierre de las no
Realizar las operaciones conformidades en
conformidades primordiales,
necesarias para el cierre de función a las
emitidas en el informe de la 100
las no conformidades más posibilidades
primera auditoría ambiental
importantes. económicas
interna.
existentes en el
momento.

Fuente: Elaboración propia

119
El diseño e implementación de un SGA que se desarrolla en circunstancias normales es
un proceso que dura entre uno y dos años, según el tamaño y los límites que se han
establecido para el sistema, donde se tiene designados recursos económicos, humanos y
tecnológicos.

La situación de Industrias Luján S.R.L. tuvo una serie de limitaciones en cuanto a las
operaciones de implementaciones, causadas por la falta de recursos económicos,
humanos y tecnológicos. Los mismos que estaban planificados en función a un préstamo
bancario que tuvo retrasos.

Sin embargo, se realizaron aquellas actividades que sin necesidad de dichos recursos se
podían ejecutar, se reformularon las fechas de los programas ambientales y se revisaron
las metas planteadas.

120
CONCLUSIONES

Conclusiones

El diseño y la implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la NB-ISO


14001:2004 demanda un involucramiento completo de todos los miembros de la
empresa, disponibilidad de recursos económicos, tecnológicos y humanos, adecuados a
las necesidades y alcance del SGA planificado.

Los elementos antes descritos, una vez articulados dentro del SGA, traen consigo una
serie de benéficos, entre los más destacados se tiene los económicos, productivos y de
imagen pública.

Sin embargo, todos estos beneficios no son justificativo suficiente para que las industrias
decidan implementar un SGA. La falta de recursos económicos y la inestabilidad por la
que nuestro país está pasando hacen que proyectos de implementación de este tipo
queden relegados por otras prioridades de vital importancia para el sector industrial de
Bolivia.

Por lo antes mencionado, la decisión de implementar un SGA en Industrias Luján S.RL.


ha sido un reto, con aciertos y dificultades que se presentan a manera de conclusión en
los siguientes puntos:

• Se logró hacer un diagnóstico ambiental inicial, de acuerdo con las


especificaciones expuestas en la NB-ISO 14004:2004.

• Se estableció el alcance del sistema y la política ambiental.

• Se evaluaron los aspectos ambientales significativos y se establecieron objetivos,


metas y programas ambientales.

• Se estructuró la documentación del SGA, manuales, procedimientos, instructivos


y registros, entre otros.

121
• Se consolidó el comité ISO y se reestructuró el organigrama incluyéndose
nuevos miembros, por ejemplo, al responsable del SGA.

• Se capacitó en distintos temas a los empleados de la empresa.

Si bien, no todos los elementos programados en el SGA pudieron ser implementados, se


tiene la base documental adecuada para ir implementándolos a futuro.

Finalmente, destaco la experiencia enriquecedora que la realización del presente trabajo


dirigido me otorgó. El interactuar con personas de diferentes niveles sociales y
educativos, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y la experiencia de
estar subordinada a mandos superiores; han sido una antesala de las vivencias que la
vida profesional trae consigo.

Recomendaciones

Los sistemas de gestión ambiental bien encaminados e implementados, traen beneficios


a la industria que los aplicó, a la comunidad y al estado. Para lograr que Industrias Luján
S.R.l. finalmente consiga implementar eficazmente su SGA deberá priorizar esfuerzos
en:

• Trabajar en el cambio de actitud del personal. Pues la etapa de implementación


del SGA, tuvo una serie de retrasos que ha dilatado mucho dicha actividad.
Situación que causó en gran parte del personal susceptibilidad y rechazo. Este
rechazo fue condicionado por la intermitencia en las capacitaciones, la serie de
exigencias que se les asignó en primera instancia y que no fueron acompañadas
de infraestructura, ni material. Elementos primordiales que demuestran la
seriedad de este proceso.

Por esta situación, operarios, técnicos y gerentes que trabajan en Industrias Luján
S.R.L. han mostrado en mucha de sus actitudes apatía y susceptibilidad en los
logros que el sistema puede traer a la empresa.

122
• Asumir el SGA con responsabilidad y empeño. En las frecuentes reuniones de
comité ISO se evidenció el interés del gerente general de encaminar el proceso
de forma ágil. Sin embargo, los problemas de producción acaparaban gran parte
de las actividades, esfuerzos y recursos.

La empresa deberá considerar el replanteamiento de la implementación en un


periodo de tiempo que se ajuste a su situación económica y principalmente a sus
recursos humanos.

Los dos puntos arriba definidos como actividades que se recomiendan para la
implementación eficaz del SGA, no son más que fruto de las dificultades que se han
presentado; aspectos que surgen por la falta de conocimiento de las inversiones reales
que implican la implementación de los programas que se plantean y la falta de recursos
humanos especializados en SGA.

Probablemente, los programas de fomento que muchas instituciones ofertan para la


implementación de sistemas de gestión ambiental, en nuestra ciudad, no solo deberían
considerar la parte de consultoría, sino proveer de un financiamiento económico para
realizar mejoras, ampliaciones o tantas otras actividades propias de este tipo de
proyectos y así poder cubrir los gastos que en primera instancia se realizan, pero que en
el mediano y largo plazo se convierten en ahorros.

123
BIBLIOGRAFÍA

Ayala, M. 2000. La ley del Medio Ambiente en el Contexto del Derecho Ambiental.
Editorial ABBA. Cochabamba.

AENOR. 2005. (Asociación Española de Normalización y Certificación). Novedades de


la Norma ISO 14001:2004. www.aenor.org. (Consultada el 07/07/2005).

Balderrama, C. 2003. Hacia una gestión ambiental participativa y jurídica en Bolivia.


Editor LIDEMA. La Paz.

Betancourt, L. 2005. Metodología para la realización de una revisión medio ambiental


inicial. www. monografias.com/ trabajos16/ gestion-ambiental/ gestion-
ambiental.html. (Consultada el 01/03/2005).

Bernardo, M. 2004 La industria de los plásticos. www.monografias.com/trabajos/


industria-plasticos/ industrias-plasticos.html. (Consultada el 7/04/2005).

Bolivia. 1967. Constitución Política del Estado.

Bolivia. 1979. Ley Nº 16998 General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

Bolivia. 1992. Ley Nº 1333 de Medio Ambiente.

EPA. 2003a. Sistemas integrados de administración ambiental: Guía de


implementación. www.epa.gov/dfe. (Consultada el 4/03/2006).

EPA. 2003b. Sistemas integrados de administración ambiental: Una plantilla de manual


para pequeña empresas. www.epa.gov/dfe. (Consultada el 4/03/2006).

De los Arcos, C. 2004, Lamina educativa La fabricación del plástico. El Mundo.


www.el mundo.com. (Consultada el 12/03/2005).

124
Freeman, H. 1998. Manual de la prevención de la contaminación industrial. 1º Edición.
Editorial McGraw-Hill. México.

Fuentes, G. 2004. Proyecto de implementación de un sistema de gestión ambiental en


Industrias Luján S.R.L. Cochabamba - Bolivia.

HAMQ. 2004 (Honorable Alcaldía Municipal de Quillacollo). Código de certificación


RAI. Quillacollo-Bolivia.

IHOBE. 2001 (Sociedad Pública de Gestión Ambiental). Manual IHOBE ISO 14001:
Operativa y de implementación. www.ihobe.es. (Consuldata el 12/03/2005)

ISO. 2005a. The ISO 14000 model. www.iso.org. (Consultada el 05/12/2005).

ISO. 2005b. The ISO survey -2004. www.iso.org. (Consultada el 05/12/2005).

ISO, 2005c. Overview of the ISO system. www.iso.org. (Consultada el 10/12/2005).

ITEC-Chile. 2003. (Corporación de Investigación Tecnológica) Como escribir


procedimientos e instrucciones de trabajo para sistemas de gestión.
www.itec-chile.org. (Consultada el 16/02/2005).

León, M. 2004 Centro Nacional de Producción Más Limpia. Medellín – Colombia.


Definición de la política ambiental de la organización. www.cnpml.org.
(Consultada 3-08-2004).

Luján. 2004. Manual de gestión de la calidad. Versión 0. Cochabamba-Bolivia

Lund, H. 1996. Manual de Reciclaje. 1º Edición, Editorial McGraw-Hill. Madrid –


España.

Montoya, M. 2005. Simposio de medio ambiente. Tercera versión, Tema: El manual de


los sistemas de gestión. Organizado por la Cámara Departamental de Industria.
Duración 24-26 de agosto de 2005.

125
Moreno, C. 2005. ISO 14000. www. elprisma.com/ apuntes/ ingenieria_industrial/
isocator. (Consultada el 10/10/2005).

Moreno, J. 2004. El plástico. www.arqhys.com/arquitectura/plasticos-historia.html.


(Consultada el 02/06/2005).

Muñoz, S. 2005. Curso Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.


Módulo cuarto, Especialista en sistemas de gestión ambiental NB-ISO 14001.
Organizado por IBNORCA, Duración 14-18 de noviembre de 2005.

Murillo, G. 2005. Simposio de medio ambiente. Tercera versión, Tema: RASIM.


Organizado por la Cámara Departamental de Industria. Duración 24-26 de
agosto de 2005.

NB–ISO 14001. 2004. (Norma Boliviana). Sistemas de gestión ambiental -


Especificaciones con orientación para su uso. IBNORCA. Bolivia.

NB–ISO 14004. 2004. (Norma Boliviana). Sistemas de gestión ambiental - Guías y


principios generales –Sistemas y técnicas de soporte. IBNORCA. Bolivia.

NB 69011. 2005. (Norma Boliviana). Residuos sólidos peligrosos – Manipulación y


almacenamiento temporal de residuos peligrosos. IBNORCA. Bolivia.

NB-688. 2001. (Norma Boliviana). Instalaciones Sanitarias - Alcantarillado Sanitario,


Pluvial y Tratamiento de Aguas Residuales. IBNORCA. Bolivia.

Ramallo, M. y J. Valderrama. 2003. Tesis Diseño de un sistema de gestión


medioambiental según la norma ISO 14001 para Industrias FEMCO S.R.L.
Facultad de Ciencias y Tecnología - Universidad Mayor de San Simón.
Cochabamba - Bolivia.

RASIM. 2002. (Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero).


Decreto Supremo Nº 26736 de la Republica de Bolivia. La Paz – Bolivia.

126
Richardson, Lokensgard. 2003. Industria del plástico: plástico industrial. 1ª Edición.
Editores Paraninfo S.A. España.

RLMA. 1995. (Reglamentos a la Ley de Medio Ambiente). Decreto Supremo Nº 24176.


Editorial U.P.S. La Paz- Bolivia

Rocabado, P. y J. Calderón. 2005. Curso Sistemas de gestión ambiental ISO 14001.


Organizado por CADEPIA, Duración 1-5 de agosto de 2005.
Cochabamba- Bolivia.

UMH. 1999. (Universidad Miguel Hernández). Manual de diseño de procesos.


http://calidad.umh.es/es/procesos.htm. (Consultada el 10/12/2005).

VICE. 2003. (Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones). Manual de


aplicación del RASIM, serie de guías y manuales del RASIM Nº 2 Tomo I. La
Paz – Bolivia.

VICE. 2004. (Viceministerio de Industria, Comercio y Exportaciones). RASIM


Didáctico, serie de guías y manuales del RASIM Nº 4. La Paz – Bolivia.

Wheeler, D. 2002. Armonización de la actividad industrial con el medio ambiente:


nuevas funciones de la comunidad, el mercado y el gobierno. 1ª Edición.
Editores Alfaomega S.A. Colombia.

127
ANEXOS

128
ANEXO 1: Plan de trabajo reformulado

Tabla A1-1 Plan de trabajo reformulado, actividades y cronograma

Reunión
Mes Actividad Contenido de la reunión de equipo y tareas mensuales
No.
1 Julio 2004 Preparación del proyecto - Constitución del equipo de gestión ambiental
- Establecimiento de funciones y responsabilidades
- Asignación de medios y recursos
- Formación inicial básica en SGA (sesión de
refrescamiento, dirigido al equipo de Gestión
Ambiental)
- Presentación del material base de trabajo
- Procedimiento para la revisión ambiental inicial
- Elaboración del plan para la revisión inicial
- Realización de la revisión inicial
2 Agosto Presentación y - CAP 0. Política ambiental
2004 elaboración del Manual - CAP 1. Responsabilidad de la dirección
del SGA (I) y derivados - CAP 2. Aspectos ambientales
de implementación - CAP 3. Control de requisitos legales y otros requisitos
3 Septiembre Manual del SGA (II) y - CAP 4. Formación, sensibilización y competencia
2004 derivados de - CAP 5. Comunicación interna y externa
implementación - CAP 6. Sistema de gestión ambiental
- CAP 7. Control de la documentación
4 Octubre Manual del SGA (III) y - CAP 8. Control operacional
2004 derivados de - Manipulación de productos químicos y sustancias
implementación peligrosas
- Control de productos y servicios
5 Noviembre Manual del SGA (IV) y - CAP 9. Plan de emergencia y capacidad de respuesta.
2004 derivados de
implementación

1
6 Diciembre Manual del SGA (V) y - CAP 10. Seguimiento y medición de equipos e
2004 derivados de instrumentos de control.
implementación - CAP 11. No conformidad, acción correctora y acción
preventiva.
- CAP 12. Registros
- CAP 13. Auditorias ambientales internas
- Procedimiento para auditorías internas
7 Enero Manual del SGA (VI) y - Motivación de los operarios
2005 derivados de - Revisión de la documentación generada; manual,
implementación procedimientos, instrucciones,…
- Formación en auditorías internas, metodología.
- Método de análisis ABC: relevancia ambiental,
valoración económica y requerimientos para la
certificación.
- Análisis ABC de las medidas.
8 Febrero Auditoría interna de - Listado de actuaciones pendientes hasta la certificación.
2005 implementación del - Definición del programa ambiental
sistema
programa ambiental
9 Marzo Rodaje del SGA, auditoría - Preparación de las reuniones para la certificación
2005 interna previa al proceso - Chequear documentación
de certificación y - Generación de registros, no conformidades y acciones
preparación para la correctoras
certificación. - Hábito al SGA
Revisión por la gerencia
10 Abril Auditoría del sistema por - Informe de la auditoría externa
2005 parte de la organización - Valoración por la dirección general
certificadora - Valoración del informe de auditoría para el programa
ambiental
- Determinación de objetivos ambientales concretos
- Plazos, medios y responsabilidades

Fuente: Fuentes, 2004.

2
ANEXO 2: Medición de niveles de ruido

Cuadro A2-1 Medición de niveles de ruido

Empresa Industrias Luján S.R.L.


Fecha 2/02/2005
Nº Sector Medición Observaciones
--dB(A)--
1 Máquina IHI 78,5 Equipo parado
2 Máquina Rogeflex 89,5 Equipo parado
3 Molinos 97,5 2 equipos en funcionamiento
4 Matricería 90,9 Máquinas en funcionamiento
5 Almacén 81,5
6 Oficina de recursos humanos Puerta de la oficina cerrada,
68,5
sin molinos funcionando
7 Oficina de producción Puerta de la oficina cerrada,
67,1
sin molinos funcionando
8 Pasillo oficinas 79,7
9 Oficina de mantenimiento 78,1
10 Predios de las máquinas de
68,2
enfriamiento
11 Compresor 88,2
12 Predios externos Sector noroeste, paralelo a la
69,3
línea de inyectoras
Responsable de medición Ivan Mendoza
Empresa SERTEC – Servicios Técnicos Generales

Cuadro A2-2 Límites máximos permisibles de emisión de ruidos

Características de la Período de exposición Nivel máximo


zona permanente permisible
--dB(A)--
Industrial Entre 8:00 y 22:00 horas 75
Entre 22:00 y 8:00 horas 65
Comercial Entre 8:00 y 22:00 horas 65
Entre 22:00 y 8:00 horas 60
Viviendas y oficinas Entre 8:00 y 22:00 horas 60
Entre 22:00 y 8:00 horas 55
Hospitales Las 24 horas del día 55

Fuente: RASIM, 2002

3
ANEXO 3: Organigrama

Fuente: Luján, 2004.

Figura A3-1 Organigrama general de Industrias Luján S.R.L. antes de iniciar el trabajo dirigido

Figura A3-2 Organigrama general de Industrias Luján S.R.L. al concluir el trabajo dirigido

4
GERENTE DE PRODUCCIÓN

ENCARGADO DE
TRANSPORTE

SUB-GERENTE DE
PRODUCCIÓN

ENCARGADO DE
INSPECCIÓN DE
CALIDAD

JEFE DE JEFE DE JEFE DE DISEÑO Y


JEFE DE PLANTA
ALMACENES MANTENIMIENTO MATRICERIA

ENCARGADO DE ENCARGADO DE
ENCARGADO DE ENCARGADO DE
TURNO BIDONES Y
MATRICERIA SERIGRAFIA
TURRILES
CERRAJERO

AYUDANTE DE
MOLINERO TORNERO
TURNO

AYUDANTE
OBRERO AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE AYUDANTE
DE
DE ALMACENES DE MATRICERIA
MANTENIMIENTO

Fuente: Luján, 2004

Figura A3-3 Organigrama de producción de Industrias Luján S.R.L.

5
ANEXO 4: Lista de chequeo

Cuadro A4-1 Lista de chequeo para la revisión ambiental inicial

Parámetro Situación Observación


Aspectos Proceso de soplado Se verifico 3 No posee mapas de procesos
ambientales de Procesos de inyección Se verifico 3 No posee mapas de procesos
sus actividades Fabricación de moldes Se verifico 3 No posee mapas de procesos
Procesos de impresión Se verifico 3 No posee mapas de procesos
Procesos de refrigeración Se verifico 3 No posee mapas de procesos
Procesos de ventas Se verifico 3 No posee mapas de procesos
Servicios de limpieza No existe Cada obrero realiza la limpieza
2
de su sector
Servicios de comedor Se verifico 3 Servicios contratados
Servicio de Se verifico Parte del personal permanente
3
mantenimiento
Evaluación del Según el RASIM(*) Cumple 3 De alcance general
desempeño Según normas ISO No cumple 2
Según reglamentos ----
2
internos
Identificación de RAI(**) Cumple 3 Posee certificación
requisitos legales Categorización Cuatro 3
y otros Otros No cumple 2 Ley Nº16998 y NB-688
Prácticas y Gestión energética No tiene 2
procedimientos Gestión de residuos No tiene 2
ambientales Gestión de aguas No tiene 2
Conservación de aguas No tiene 2
Reducción sonora No tiene 2
Identificación de : Organización jerárquica Verificada 3
Organización de los Verificada
3
procesos de trabajo
Política ambiental Tiene 3 No se cumple
Programas ambientales No tiene 2
Manual ambiental Fase inicial Fase de elaboración consultor
3
y empresa
Presentación de informes Verificados Posee informe de riesgos ,
o estudios 3 pasos para iniciar una gestión
de residuos
Partes interesadas Alta gerencia Involucrada 3 Necesidad de certificar ISO
Personal general Poco Otorgaran bonos por
3
involucrada cumplimiento
(*)
RASIM: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero
(**)
RAI: Registro Ambiental Industrial
Fuente: Elaboración propia

6
ANEXO 5: Diagramas de flujo de procesos

Procesos de la industria

PEAD
PVC
PEBD
PPH

Master blanco,
rojo, amarillo, etc.
Pigmento
plateado, rojo,
negro, etc.

Figura A5-1 Diagrama de flujo del proceso de inyección

7
PEAD
PVC
PEBD
PPH

Master blanco,
rojo, amarillo,
etc.
Pigmento
plateado, rojo,
negro, etc.

Figura A5-2 Diagrama de flujo del proceso de soplado

8
Figura A5-3 Diagrama de flujo del proceso molido de material

Figura A5-4 Diagrama de flujo del sistema de enfriamiento

9
Figura A5-5 Diagrama de flujo proceso serigrafía

10
Figura A5-6 Diagrama de flujo del proceso de fabricación de moldes por fundición en
zamack o aluminio

11
Figura A5-7 Diagrama de flujo del proceso de fabricación de moldes para inyección
y soplado en planchas de acero

12
ANEXO 6: Tablas de entrada y salida

13
ANEXO 7: Identificación de aspectos ambientales

19
20
21
22
23
24
25
26
27
ANEXO 8: Inventario de aspectos ambientales identificados

Inventario de aspectos ambientales identificados

28
29
30
31
32
33
34
35
36
ANEXO 9: Evaluación de aspectos ambientales

Evaluación de aspectos ambientales

37
ANEXO 10: Documentación del sistema de gestión ambiental

42

También podría gustarte