Está en la página 1de 2

Nelson Mandela, político y filántropo sudafricano, decía que "Nadie nace odiando a otra

persona por el color de su piel, o su origen, o su religión" y además que "La diversidad
étnica no debe convertirse en un peligro con el que perforar nuestros corazones". ¿Ustedes
que opinan sobre lo expresado por Mandela? ¿Tendrá razón?
Mi nombre es… y junto a mi compañera… les hablaremos sobre un problema que se ha
marcado con gran fuerza en los Estados Unidos, que es la discriminación racial hacia los
emigrantes y descendientes asiáticos.
En general, la discriminación es un tema que se persigue y se ve todos los días en cualquier
parte del mundo. Sin embargo, en Estados Unidos se ha incremento los incidentes y casos
contra las personas asiáticas principalmente por la aparición del virus COVID-19, que se
originó en China (más exactos en Wuhan), gran parte de la población norteamericana
culpa a los chinos de esta pandemia. Sin embargo, no importar a que parte del continente
asiático pertenezcan igual son víctimas de discriminación, sus rasgos étnicos los vuelven un
blanco fácil para ser agredidos.
Human Right Watchs nos comenta en un informe periodístico que: “Al menos 125 de
los incidentes reportados fueron ataques físicos. Entre los casos denunciados cabe
destacar el siguiente testimonio de un residente asiático: “Un camión pasó a mí lado y
(alguien) me tiró un refresco por la espalda y me gritó ‘oye chino, das asco”.
Lamentablemente así observamos los casos de rechazo, maltrato y discriminación de los
residentes estadounidenses hacia la comunidad asiática. Esta situación ha llegado a oídos de
todo el mundo, las personas se han unido y dieron su opinión de desconformidad con los
hechos sucedidos, creándose la ONG Stop AAPI Hate.
Nosotras explicaremos las causas de la discriminación hacia los emigrantes asiáticos
en Estados Unidos para concientizar sobre los problemas ocurridos en aquel país.
El aumento de la discriminación hacia los emigrantes y descendientes asiáticos en
Estados Unidos ha aumentado severamente en estos tiempos de pandemia.
El origen de la discriminación hacia este grupo étnico comenzó, según Adrián de León,
profesor de Estudios Estadounidenses y Étnicos en la Universidad del Sur de California,
con “el primer veto migratorio a finales del siglo XIX, los nativistas blancos difundieron
propaganda xenófoba sobre la falta de pulcritud de los chinos en San Francisco". "Esto
alimentó la aprobación de la infame Ley de Exclusión China en 1882; que gozaba del
apoyo de trabajadores que temían que la oferta de mano de obra china iba a impulsar una
caída en los salarios, así como de grupos racistas que promovían el temor ante la idea de
que Estados Unidos iba a ser literalmente inundado por chinos". Tras el ataque a Pearl
Harbor, a finales de 1941, los japoneses encarnar el estereotipo del "peligro amarillo". Y la
indignación provocada por el ataque de Japón generó una ola de agresiones contra
ciudadanos o descendientes japoneses en Estados Unidos, que incluyó la quema de
viviendas y asesinatos.

En la actualidad, la población asiático-estadounidense creció en un 72% desde el 2010 al


2015, manteniéndose así hasta el día de hoy. Si bien, antes de la llegada del virus COVID-
19, la discriminación hacia estas personas no era un tema muy hablado o discutido, había
casos no tan relevantes pero los suficientes para demostrar el odio que sentían los
estadounidenses hacia ello. Podemos poner el caso de la banda surcoreana “BTS” a los
cuales se les hizo una parodia denigrante y humillante en el cual exponían su pérdida en los
premiaciones GRAMMY. No duró mucho tiempo hasta que se hizo tendencia, generando
así que los mismo artistas, ante el acontecimiento, dijeran: “No podemos expresar con
palabras el dolor de convertirse en objeto de odio y violencia”.
Por todo ello, el gobierno de Estados Unidos debe emprender campañas de información y
políticas educativas en que se llame la atención sobre el perjuicio causado por el discurso
de odio y así disminuir el racismo y la xenofobia.

También podría gustarte