Está en la página 1de 5

CASOS EMPRESARIALES

PRESETADO A:

EDICSON ENRIQUE RUBIANO ARANZALES

PRESETADO POR:

JOSE IGNACIO MARTINEZ CONTRERAS

ANDREA CAROLINA PAJARO BENITEZ

HUMBERTO RAFAEL DIAZ ALANDETE

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGISTICA

Ficha: 2104799

SENA - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Tolima - Centro de Industria y Construcción

2021
Caso 1

La empresa de helados caseros “La Mona”, está ubicada en el barrio La Gaviota


del municipio del Espinal, Tolima; lleva 6 meses en el mercado, se dedica a la
fabricación y comercialización de helados, produce 50 helados y los vende
diariamente, la empresa cuenta con 2 empleados.

Caso 2

La empresa de maderas “El Establo”, está ubicada en la zona industrial del


municipio de Palmira, Valle; cuenta con dos sucursales en el centro de la ciudad,
lleva 5 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de sillas
para la sala y comedor, produce 800 sillas mensuales y vende el 80 % de su
producción, la empresa cuenta con 20 empleados.

Caso 3

La empresa de calzado “Paso elegante”, está ubicada en la zona industrial del


municipio de Fusa, Cundinamarca; cuenta con 25 sucursales en todo el país, lleva
20 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización de
marroquinería, produce 800 zapatos, 1000 sandalias, 800 chanclas, 500 tenis,
1200 baletas, 900 botas, 500 correas, 1000 billeteras y 1500 chaquetas al mes,
vende el 90 % de sus productos, la empresa cuenta con 300 empleados directos y
100 indirectos.

Caso 4

La empresa de bolsos “Fantasti”, está ubicada a las afueras de la ciudad de Tunja,


Boyacá; lleva 2 años en el mercado, se dedica a la fabricación y comercialización
de bolsos, produce 300 productos mensuales, vende el 70 % de su producción, la
empresa cuenta con 8 empleados.
Interrogantes:

1. ¿Cuál es la mejor alternativa para implementar un sistema de trazabilidad en los


cuatro casos empresariales? Explique y justifique su respuesta.

RESPUESTA:

CASO 1

Según lo estudiado en el presente capítulo de trazabilidad, la mejor forma de


manejar esta empresa seria llevarla de manera manual, teniendo en cuenta que la
fabricación y producción de los productos son de transformación y su expiración
es de tiempos muy cortos y se recomienda tener un buen manejo de la cadena de
frio para que los productos se mantengan en buen estado y una excelente
presentación.

A nuestro parecer según lo estudiado, la mejor manera de manejar este negocio


seria con la trazabilidad manual esta es la recomendada ya que la empresa es
pequeña y no maneja mucha cantidad de productos, esta sería suficiente para
este caso.

CASO 2

Para este caso sería muy recomendable utilizar la trazabilidad manual con sistema
de información, ya que este tipo de manejo permite que la empresa tenga
registrados en su base de datos los lotes que la empresa produce y ayuda a que
la empresa en caso de alguna información acerca de algún producto o lote la
tenga a mayor brevedad posible su respuesta.

Requiere de inversiones medianas de capital en el montaje del sistema.

CASO 3

Para este caso según nuestro estudio por el tiempo que tiene en el mercado, la
cantidad de sucursales que maneja y la variedad de productos que produce la
empresa, es recomendable que maneje la trazabilidad automatizada, ya que esta
ayuda a recibir la mercancía de manera más rápida y manejar el inventario con
exactitud y en tiempo real y la información que la gerencia necesite evaluar a
mayor velocidad. Requiere de un capital muy alto para el montaje del sistema,
pero las ventas y el negocio lo requiere.
CASO 4

Este tipo de empresas son medianas y grandes que manejan muchas referencias
de productos y lotes de producción, por eso lo más aconsejable es manejar la
trazabilidad automatizada, aun que implique contar con un sistema de información
robusto que soporte la captura de información con códigos de barras y el
almacenamiento de la información de trazabilidad.

2. Defina cuál es la combinación que más les generará beneficios a los cuatro
casos empresariales, explique y justifique su respuesta.

RESPUESTA:

CASO 1
RIESGO
TIEMPO DILIGENCIAMIENTO Y VELOCIDAD CONFIABILIDAD
ALTERNATIVA DILIGENCIAMIENTO INVERSIÓN
DIGITACIÓN DE RESPUESTA
DIGITACIÓN CAPTURA
manual alto bajo alto Baja

CASO 2
RIESGO ERRORES
TIEMPO DILIGENCIAMIENTO VELOCIDAD CONFIABILIDAD
ALTERNATIVA DILIGENCIAMIENTO INVERSIÓN
Y DIGITACIÓN DE RESPUESTA
DIGITACIÓN CAPTURA
Manual más sistema de
Muy alto media Muy alto media
información

CASO 3
TIEMPO VELOCIDAD RIESGO ERRORES
ALTERNATIVA DILIGENCIAMIENTO Y CONFIABILIDAD DE DILIGENCIAMIENTO DIGITACIÓN INVERSIÓN
DIGITACIÓN RESPUESTA CAPTURA
Automatizada más epc Muy bajo Muy alta Muy bajo Muy alta

CASO 4
VELOCIDAD RIESGOS ERRORES
TIEMPO DILIGENCIAMIENTO Y
ALTERNATIVA CONFIABILIDAD DE DILIGENCIAMIENTO INVERSIÓN
DIGITACIÓN
RESPUESTAS DIGITACIÓN CAPTURA
Automatizada más código
medio Alta medio alta
de barras

3. En base a su experiencia y bagaje en este proceso formativo, formule la mejor


alternativa para implementar un sistema de trazabilidad que debe de tener toda
empresa.

RESPUESTA:
En cuanto a cómo funciona un sistema de trazabilidad, se destaca que puede
depender del tipo de cadena de suministro, pero el principio general básico de la
trazabilidad es similar, consta de tres elementos esenciales que son un sistema de
identificación, un sistema de captura de datos y un software para manejar toda esa
información; con esto se puede monitorear diferentes procesos, estos se procesan
y almacenan, para luego tenerlos a disposición de quien lo requiera. Esto permite,
que en todo momento se pueda saber cualquier detalle de un producto de esa
cadena de suministro.

Así mismo, se muestran cuáles son los requisitos que debe tener un sistema de
trazabilidad para que funcione de forma correcta, tales como un sistema de
información que permita intercambiar información entre las partes involucradas,
deben existir una fuerte relación entre los actores de la cadena, así como también
se deben establecer registros necesarios para que el sistema no tenga errores.

Dependiendo del capital, cantidad de personal, número de ventas y sucursales de


una empresa podemos implementar varias alternativas de trazabilidad que nos
ayudara a registrar, almacenar y depurar toda clase de información tales.

como:

1. Manual sin sistema de información.

2. Manual con sistema de información.

3. Automatizada con código de barras.

4. Automatizada con EPC (Electronic Product Code).

También podría gustarte