Está en la página 1de 4

GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE DEL GIA

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
UGEL RED
Nombre del/la director/a
Nombre del/la
subdirector/a
Nombres del Gestor (a)
Propósito Monitorear y acompañar a los directivos de la IE focalizada sobre la
reflexión del aprendizaje en base a los Planes de Mejora (Práctica
Relevante) planteados a partir de los resultados de la Evaluación de
Medio Término.
Producto Asume compromisos a partir de la reflexión de los aprendizajes en
base a su plan de mejora (Práctica Relevante) en la ficha de monitoreo
Fecha 13 y 14 de octubre del 2021

II.ASPECTOS A OBSERVAR
BLOQUE DE MONITOREO Y REGISTRO PRÁCTICA RELEVANTE
PRESENTACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS:
- El equipo directivo invita a los participantes a tener en cuenta los acuerdos de convivencia.
- El equipo directivo presenta al o la Gestor (a). Explican el motivo de la visita.
- El Gestor (a) observa el desempeño del director mediante una ficha de monitoreo y la hoja
de campo para el GIA, en el marco de la estrategia “Evaluando aprendizajes: aprendemos
juntos, aprendemos todos”, teniendo en cuenta los ítems de la ficha de monitoreo.
- El gestor (a) observa si el director invita a los docentes a presentar su PRÁCTICA
RELEVANTE.
PRESENTACIÓN Y VIVENCIA DEL PLAN DE MEJORA Y LA PRÁCTICA RELEVANTE
- Observa el nivel de avance en el proceso de plan de mejora (Anexo 1)
- Observa si el directivo promueve la participación de las y los docentes a compartir las
estrategias y/o acciones del Plan de Mejora, considerando las indicaciones que el Gestor
(a) indicó en la primera visita.
- Observa el diálogo acerca de la reflexión de los aprendizajes y las acciones a realizar para
lograr las metas y compromisos.
- Observa el uso de materiales correspondientes al plan de mejora.
- Observa si el directivo registra los compromisos para implementar El Plan de Mejora. Los
gestores agradecen y felicitan el trabajo realizado en la Institución Educativa.

El gestor registra los aspectos importantes técnicos pedagógicos de las PRÁCTICAS


RELEVANTES de las competencias priorizadas e institucionales expuestas en el Plan de
Mejora para luego reflexionar con los directivos durante el ATP (Asistencia Técnica
Pedagógica).

RELACIÓN INTERPERSONAL
- Observa, si al finalizar el GIA, los directivos invitan a las y los docentes a reflexionar sobre
las actividades que realizaron para el logro del propósito.
- Observa si el directivo propicia un ambiente de respeto y proximidad entre los directivos y
docentes.

REGISTRO DE ÁREA CURRICULAR PARA PRÁCTICA RELEVANTE


(Hoja de Campo)

IIEE: __________________________________ DIRECTIVO: ___________________________


GESTOR (A): ___________________________ ÁREA CURRICULAR: _____________________
FECHA: _______________________________
Las PRÁCTICAS RELEVANTES consideran los siguientes aspectos
ASPECTOS A REVISAR COMPLETAR OBSERVACIONES

Título de la práctica
relevante

Competencia/capacidades

Criterios de evaluación

Descripción de la práctica
relevante (estrategias y/o
acciones)

¿Cómo favoreció al
aprendizaje de las y los
estudiantes?
SUGERENCIAS

o PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES DE LA PRÁCTICA RELEVANTE

o METODOLÓGICAS
o MATERIALES EMPLEADOS

ANOTACIÓN DE INCIDENTES:

FICHA DE MONITOREO PARA EL GIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA


“EVALUANDO APRENDIZAJES: APRENDEMOS JUNTOS, APRENDEMOS TODOS”
I. DATOS GENERALES
N° DIRECTIVO N° DOCENTES
UGEL
Directivos ParticipantesEnlace de registro de asistencia

Fecha Hora de inicio Hora de Término

Nombres y apellidos

Institución Educativa

Gestor (a): DNI

Teléfono celular: Correo electrónico

Director (a): DNI

Sub director (a): DNI

Teléfono celular: Correo electrónico

II. PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE PROGRESO DE MEDIO TÉRMINO EN PLAN DE MEJORA DE LA IE

Valoración
Criterios OBSERVACIÓN
SI NO
1. Comunica de forma clara el propósito y productos del GIA.
2. Evidencia manejo de los enfoques, conceptos, estrategias e
instrumentos del área o nivel.
3. Fomenta la reflexión crítica de los participantes a partir del análisis
de la práctica pedagógica y los resultados obtenidos.
4. Promueve el análisis e implementación de estrategias pedagógicas
orientadas al desarrollo de las competencias.
5. Retroalimenta de manera efectiva y oportuna las actividades,
ofreciendo apoyo pedagógico para lograr los resultados del GIA.
6. Las acciones desarrolladas en el GIA permiten alcanzar el
propósito planteado.
7. Las acciones desarrolladas en el GIA permitieron obtener el (los)
producto(s) planteado(s).
8. Las estrategias utilizadas, permite la participación activa de los
participantes.
9. Los materiales proporcionados a los participantes son pertinentes.
10. Las dudas y preguntas de los participantes son absueltas de
manera pertinente.

III.Compromisos (Recuerden que un compromiso debe ser la entrega del Plan de Mejora y la
Práctica Relevante)

IV.Observaciones:

____________________________ ___________________________
DIRECTOR (A) DE LA IIEE SUBDIRECTOR (A) DE LA IIEE

………………………………………………… ………………………………………………….

___________________________
GESTOR (A)

………………………………………………….

También podría gustarte