Está en la página 1de 29

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos

Dirección General de Educación Secundario


“Año del Fomento a las Exportaciones”

Jornada de Formación 2018


Impulsando la Gestión Curricular y el Desarrollo de la Evaluación de Competencias

Gestionando escuelas eficaces en el enfoque de


competencias
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos
Dirección General de Educación Secundaria

Título: Impulsando la Gestión Curricular y el Desarrollo de la Evaluación de


Competencias en la Educación Secundaria,
Jornada de Formación 2018
Dirigida a: Personal Técnico Regional, Distrital , Equipo de Gestión Centros Educativos del Nivel
Secundario y Equipo de Gestión de Centros Educativos del Nivel Primario con grados Primer del Nivel
Secundario.

Créditos:
Ministerio de Educación de la República Dominicana
Dirección General de Educación Secundaria

Elaboración: Dirección General de Educación Secundaria

Coordinación General: Mtra. Sobeyda Sánchez Pérez, MA.

Autores/as:

Moisés Méndez
Miguelina Polanco BORRADOR

Altagracia Marisol Campusano


Dinorah A. Nolasco Guridy
Johanna Maria Quezada
José De Los Santos Florentino
Gertrudis Santana
Malta Ventura
Teresa García
Federico Pérez
Ana María Núñez

Colaboradores:
Johanna Mateo
Kelvin Nin
Cristina Altagracia Díaz

Revisión y aportes:
Equipo Técnico Docente Nivel Secundario Nacional, Regional y Distrital

Documento Borrador, abril 2018

Diagramación y portada: Carmen Rosa De Marchena Pujols

2
Presentación:
El Ministerio de Educación de la República Dominicana a través de la Dirección General de
Educación Secundaria presenta su Jornada de Formación 2018, definida como un espacio de
capacitación y dialogicidad del personal técnico, directivo, docente, administrativo y de apoyo en
clave de la validación y aplicación curricular.

Esta propuesta se deriva de los desafíos en los escenarios sociales y económicos actuales, en los
que se requiere de nuevos perfiles profesionales de directivos y docentes para atender los retos
de la sociedad del conocimiento y resolver los problemas del contexto en busca de la calidad
como tarea fundamental.

Desde el año 2014, en el Nivel Secundario, se han desarrollado procesos de formación del
Enfoque de Competencias, el reconocimiento del currículo revisado y actualizado y sus
componentes, haciendo énfasis en las Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje presentes en el
mismo, en la Planificación por Proyecto, la Unidad de Aprendizaje y la Evaluación.

Para el año escolar 2018-2019, se introduce en la formación, la temática de Gestión Institucional


y se continúa en la profundización de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, con especial
atención a los Aprendizajes Basado en Proyectos, la evaluación de los aprendizajes por
competencias, en consonancia con las Ordenanzas: 01-2017, 02-2017, 03-2017, 04-2017, 22-
2017 y 23-2017, los Registros de Grado y otros documentos oficiales para el Primer y Segundo
Ciclo del Nivel Secundario.

La Gestión Institucional efectiva requiere de equipos de gestión con altos estándares de


BORRADOR

formación integral para el alcance de los indicadores de eficiencia interna, que promuevan el uso
de pedagogías activas, de planes de mejora y de fortalecimiento institucional en los centros
educativos.

En este sentido, se concibe la escuela como un espacio dinámico donde se aprenden y reaprenden
conocimientos, siendo la gestión el conjunto de acciones sistemáticas para lograr las metas y
propósitos en el marco de una misión y visión institucional, por lo que gestionar un centro, es un
asunto de competencias.

Este documento es uno de los diseños que orienta el trabajo de capacitación en el año 2018 en
etapas formativas. Contiene los propósitos, las orientaciones, la metodología y la evaluación
para desarrollar las temáticas relacionadas con la gestión institucional. Cada momento se
enriquece con la diversidad de experiencias de los participantes. Apelamos al sentido de
responsabilidad, de trabajo en equipo y cooperativo para lograr los resultados esperados.

Seguimos soñando con comunidades educativas que aprenden, en la que cada sujeto está inmerso
en construirse y reconstruirse, idealizamos la posibilidad de que cada estudiante del Nivel
Secundario construya su proyecto ético de vida, para incorporarse como ciudadanos a la sociedad
contribuyendo al modelo de nación que aspiramos.

3
Propósito:
Desarrollar un proceso de análisis y reflexión en clave de las temáticas de Gestión Institucional,
en el marco del proceso de implementación de un currículo por competencia para generar
prácticas pedagógicas e institucionales innovadoras y de calidad.

Propósitos específicos:
1. Reflexionar sobre los procesos de gestión administrativos y pedagógicos en un centro
educativo que implementa un currículo de competencias, a través de la estrategia de análisis
de casos.
2. Analizar el contexto interno del centro desde una mirada a su realidad para la
implementación de las Salidas Optativas en clave de la organización del personal y de los
espacios áulicos y comunes.

Temáticas de la jornada
1. Gestión institucional en el enfoque de competencias
a. Gestión escolar efectiva, análisis de casos
b. Miradas a los 3600 de la escuela
c. Análisis de las salidas optativas y proyección en su implementación

Metodología

Visión compartida:
El facilitador inicia con una visión compartida, en esta etapa se informa a los participantes acerca
BORRADOR

de los aspectos abordar, porqué tratarlos, y cómo serán evaluados, aplicando los siguientes
criterios:
1. Socializar la situación de aprendizaje.
2. Comunicar las competencias a desarrollar en los espacios de formación. (En los centros
educativos las competencias fundamentales, específicas y laborales-profesionales).
3. Compartir las evidencias y productos a elaborar.
4. Orientar los ciclos de evaluación, las fechas y plazos de entrega para los trabajos.
5. Conocer el instrumento y los criterios de evaluación.
6. Establecer los acuerdos de convivencia.
7. Organizar el trabajo colaborativo.

Durante esta jornada se utilizarán diversas mediaciones didácticas. En este sentido, los
facilitadores desarrollarán las siguientes actividades:

1. Momento reflexivo.
2. Recuperación metodológica. (Recreación de los aprendizajes relevantes).
3. Recuperación de conocimientos previos y experiencias significativas.
4. Lectura, análisis y profundización de los documentos de estudio.
5. Construcción de nuevos conocimientos (desaprender, reaprender y aprender)
6. Aplicación de lo aprendido (movilidad de conocimientos y habilidades a nuevos escenarios).
7. Evaluación (Recogida de evidencias y aplicación de instrumentos de evaluación).

4
Se conformarán equipos de trabajo, en cada uno se asignan los siguientes roles: Coordinador del
equipo, Sistematizador, Gestor de calidad, Dinamizador y Participantes en general. (Ver
definición y actividades de acuerdo a cada rol en la siguiente tabla).

Definición de roles

Rol Definición Actividades


Coordinador del Es quien asume las  Orienta y apoya el trabajo.
equipo orientaciones  Motiva a la participación.
y organiza el  Genera lluvia de ideas sobre las necesidades de
desarrollo de los formación.
encuentros  Gestiona los acuerdos sobre el producto final a
realizar y la organización en esquemas o
producciones para la socialización final.
 Ante posiciones encontradas, se enfoca en
puntos en común y provoca la construcción
desde las ideas divergentes.
Sistematizador Se encarga de  Redacta con detalle las contribuciones de los
documentar, guardar y participantes.
recuperar la información  Realiza mapas gráficos y otras herramientas
en torno a las actividades con los acuerdos e indica donde no hay
y productos. acuerdos.
 Sistematiza los productos con mediación del
BORRADOR

coordinador.
 Presenta los informes de los logros
alcanzados.
Gestor de la Su labor consiste en  Evalua la dinámica de trabajo y hace
calidad buscar que las trabajos sugerencia para la mejora.
tengan las características  Verifica la calidad de los trabajos realizados
esperadas de acuerdo con  Ofrece sugerencias para mejorar las
lo planteado en los actividades.
referentes.  Presenta informes períodicos del cumplimiento
del Plan de Acción.
Dinamizador Se encarga de generar un  Implementa acciones para lograr el trabajo en
buen ambiente de trabajo equipo.
en el equipo y de  Propicia un ambiente favorable.
implementar acciones
para la integración de los
participantes.
Participantes en Contribuyen al logro de  Realizan las actividades acordadas.
general resultados favorables.  Establecen reflexiones en torno a las
competencias a formar.
 Revisan los avances en los procesos de gestión
del conocimiento.
 Ofrecen sugerencias para la mejora de otros
equipos pedagógicos.
5
Evaluación:

La evaluación se orienta desde el enfoque por competencias con una visión compartida, de
manera procesual y sistemática durante el desarrollo de los momentos. Para evaluar la
temática general de gestión institucional, los equipos presentaran un organizador gráfico,
donde se reflejen: los aprendizajes integrados o modificados, los aspectos a profundizar y la
forma cómo fortalecerán los aspectos a mejorar.

Primer día
Gestión escolar efectiva-análisis de casos

 Diseño curricular del Primer Ciclo. Cinta adhesiva.


 Diseño curricular de la Modalidad Académica Marcadores.
 Diseño Curricular Nivel Secundario Salidas Carpetas.
Optativas Modalidad Académica Hojas de papel bond.
 Letrero de bienvenida Tarjetógrafo.
 Título de la jornada: “Impulsando la Gestión Tarjetas o postín. (Verde, amarillo, rojo y azul)
Curricular y el Desarrollo de la Evaluación de Lápices y lapiceros.
 Proyector.
Competencias”  Laptop.
Temática: Gestionando escuelas eficaces en el
BORRADOR

 Libretas.
enfoque de competencias  Gafetes.
 Símbolo de la actividad.  Tijeras.
 Radios  Materiales de ciencias para habilitar un aula
 Fotocopias: Material para la profundización de temática.
los participantes.  Cámara fotográfica.
 Texto para cada participante, música o video  Cinta de un metro.
de las canciones.
 Un mural de color neutro (blanco, azul, o
crema)

Momento de inicio:
Bienvenida, acogida, registro de participantes.
Espacio ambientado con los símbolos de las temáticas, frases alusivas a la bienvenida y la
acogida.
Se recibe a los participantes en un ambiente recreado con los recursos especializados y con
música instrumental.

Acogida:
Los momentos históricos de transición y de cambio en los que está inmerso el sistema educativo
dominicano, requieren de una gestión institucional y pedagógica que responda de manera
efectiva y eficaz. En este sentido, el Nivel Secundario nos convoca y provoca a reencontrarnos
en este espacio de aprendizaje, donde juntos podamos fortalecer el modelo educativo que
6
transforme las prácticas, en procura de obtener mejores resultados en los aprendizajes los
estudiantes, a través de eficientizar el quehacer en cada uno de los actores de los centros
educativos y con ello el desarrollo integral de la comunidad. Contamos con su sentido de entrega
y disposición para que cada uno, desde su realidad, revista la escuela de esperanzas e
innovaciones.

Reflexión:

El facilitador presenta en Power Point o en hojas la tercer y cuarta estrofas del Himno Nacional
Dominicano y motiva para que un participante las lea en voz alta, de forma pausada, y
entonada, de manera que provoque en los escucha, una introspección profunda como
dominicanos. (5 minutos)

Ningún pueblo ser libre merece Mas Quisqueya la indómita y brava


Si es esclavo indolente y servil; Siempre altiva la frente alzará;
Si en su pecho la llama no crece Que si fuere mil veces esclava
Que templó el heroísmo viril, Otras tantas ser libre sabrá.

Luego de escuchar la lectura, las mesas de trabajo socializan y escriben en tarjetas de colores, la
vinculación que guarda el texto con:

 La Revolución Educativa
BORRADOR

 La revisión curricular
 Un enfoque de competencias

El facilitador solicita a los participantes que de forma espontánea y utilizando la técnica de la


bola de nieve, compartan las reflexiones, y después se guarden en el tarjetógrafo. (10 minutos).

Para cerrar este momento, el facilitador invita a los participantes a escuchar y cantar de forma
efusiva “Dominicano soy” de Fernando Villalona. (5 minutos)

7
“Dominicano soy”
Dominicano soy, de mis raíces yo no voy a Dominicano soy
olvidarme de mis raíces yo no voy a olvidarme,
Soy de una loma y lo llevo en la sangre soy de una raza tan humilde y tan grande
Montecristeño por la gracia de Dios. que de su espera hacen rayos de sol.

Dominicano soy ohhhhh, uhooooo


de mis raíces yo no voy a olvidarme,
soy de una raza tan humilde y tan grande
que de su espera se hacen rayos de sol. No quiero que se me olviden mis primeras
inquietudes
Oh, oh no hay situación que me obligue a vivir
entre las nubes
DOMINICANO!
SUELTO!

Dominicano soy, Yo sé que mi voz les suena


de mis raíces yo no voy a olvidarme a
Soy de una loma y lo llevo en la sangre acordeón, güira y tambora
Montecristeño por la gracia de Dios. y color de mi bandera
y sentir dominicano
Por alta que este mi estrella, no me olvido y no digo que mi raza sea la mejor del
de mi gente pueblo
quiero ser fiel a mi tierra y cantar solo canto con amor si algún día yo puedo
BORRADOR

sencillamente cantar.

Fernando Villalona.

Primer momento:
El facilitador lee en tarjeta o en Power Point el siguiente texto, a fin de introducir la
temática.

La educación en competencias posibilita el resolver problemas reales. El centro educativo es el


espacio dialógico y de interacción donde se recrea la vida de los sujetos, en relaciones de sentido
y convivencia, donde se comparten experiencias y vivencias, las cuales son mediadas por un
currículo.

El centro educativo que proponemos en el Nivel Secundario, requiere estándares de organización


y compromisos del equipo directivo, en función de un currículo por competencias. El equipo de
gestión traduce los retos y desafíos en respuestas a la realidad y en oportunidades de aprendizaje,
traza la ruta de construcción y el modelo de institución con base social, enmarcado en su misión
y visión.

8
Una de las alternativas eficaces para dar respuesta a estos retos y desafíos es el análisis de casos,
el cual permite al equipo de gestión el desarrollo de competencias, a través de la solución de
problemas reales, estudiados en contextos complejos y cambiantes.

Actividad 1
A- El facilitador invita a los equipos de gestión por centro a leer el caso de Alejandro, el cual
les ha sido entregado previamente.

“Alejandro Nolasco García”

Alejandro es un adolescente de 14 años, en la actualidad cursa el cuarto grado del Nivel


Secundario. Vive en una zona marginada, donde la mayoría de las personas dependen de la
economía informal, y los servicios básicos son precarios

Alejandro proviene de un hogar con padre y madre presentes. Es el mayor de cinco hermanos,
asiste al centro educativo en la tanda matutina, en las tardes va al mercado a ganarse unos pesos,
cargando vegetales y víveres para aportar dinero en los gastos de la casa.

En la escuela primaria Alejandro fue promovido en todos los grados con calificaciones
excelentes, incluyendo los dos últimos grados de educación básica. Cuando ingresó al Nivel
Secundario cambió de centro educativo. Al concluir el tercer grado le emitieron su reporte de
calificaciones, en el cual se evidencia que reprobó un total de ocho asignaturas, en ambos
semestres, las que presentó en evaluación completiva, de éstas, examinó cinco en extraordinario,
fue promovido con dos asignaturas al 4to. grado para ser evaluadas en el año escolar siguiente.
BORRADOR

En la primera semana del año escolar 2017-2018, la Directora del centro realizó una reunión de
padres, para informar que la Modalidad General pasó a ser la Modalidad Académica, con salidas
optativas, y que el equipo de gestión decidió ofertar la salida de Ciencia y Tecnología.

La madre de Alejandro muy emocionada pensó que su hijo iba a salir un experto en computadora
y les comunicó a los familiares la noticia. Alejandro estaba muy entusiasmado, ya que poseía
destrezas en el uso de celulares inteligentes, a pesar de que había reprobado Física, ya que no era
muy bueno con eso de los números.

El centro educativo no cuenta con laboratorios y la maestra de Ciencias de la Naturaleza es


graduada en Física, muchos de los estudiantes tienen dificultad en Biología y Computación, por
lo que la Directora ha pensado en optar por otra salida para ellos y los que ingresan en el cuarto
grado en el año 2018-2019.

El centro tiene dos secciones de cuarto grado, suficientes profesores de Ciencias Sociales,
Lengua Española y Matemática, una maestra de inglés, con formación inicial en francés, que
imparte ambos idiomas.

Ante estas situaciones, la madre de Alejandro ha tomado la decisión de inscribir a su hijo en otro
centro educativo cuando concluya el año escolar.

B- A raíz de la lectura antes señalada, realizar las actividades:


9
 A partir de su experiencia, como equipo de gestión, analicen el caso.
 Expliquen los momentos o pasos que agotaron para realizar el análisis.
 Si el equipo de gestión del centro educativo donde estudia Alejandro le consulta el caso,
¿qué sugerencias les darían?

Los sistematizadores presentan los resultados por escrito, en digital o en papelógrafo y


los socializan en plenaria. Cada coordinador preserva las producciones.

Actividad- 2
A- El facilitador invita a los participantes a una lectura analítica de los siguientes
documentos:

Documentos Páginas
Análisis de caso: una mirada hacia la vida cotidiana” de Mariana Rossi y 11 12, 13 ,18 a
Cristina Allevato la 31,45, 46 y 47
Bases de la Revisión y Actualización Curricular 55
Ordenanza 1-2017 1-11
Ordenanza 22-2017 1-18
Diseño Curricular Nivel Secundario Modalidad Académica 113
Manual de Procedimiento para el Acompañamiento y Seguimiento en los 11
Centros Educativos, SEE.
BORRADOR

B- Después de leer, se orienta a los equipos para que retomen el caso de Alejandro,
agotando los momentos y completando los esquemas:

Momento Explicativo

1-¿Cuál es el problema a abordar en esta situación?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

10
2- Grafiquemos la situación ¿Cuáles son los efectos del problema?

Problema

1.___________ 2.___________________

BORRADOR

3.__________________ 4._______________

11
Momento normativo:
3- Relaciones causales. Determinar las causas institucionales y sociales del problema.

Institucionales Sociales

BORRADOR

4- ¿Cuáles son los actores involucrados en el problema y sus implicaciones?

1.Equipo de gestión

• ______________
• ______________
2.____________
• ______________

12
Momento Estratégico:

5- ¿Cómo podemos resolver los problemas desde el (Saber hacer, Poder hacer, Querer
hacer)

Viabilidad • _______________________________________
• _______________________________________
técnica

Viabilidad político • ________________________________________


cultural • ________________________________________

Viabilidad
• ________________________________________
organizativo- • ________________________________________
administrativa
Momento Táctico: BORRADOR

Definir estrategias de resolución en clave de:

Equipo de gestión Docentes Familia

• ______________ • _______________ • _______________


• ______________ • _______________ • _______________
• ______________ • _______________ • _______________
• ______________ • _______________ • _______________

13
Actividad 3
El facilitador orienta a los equipos para que comparen los análisis hechos al caso de Alejandro,
contrastando el realizado a partir de las experiencias previas con el efectuado en base a los
conocimientos construidos a partir de la lectura, utilizando la siguiente matriz.

Matriz A
Una mirada a los análisis del caso de Alejandro
Describir el proceso del análisis antes y después de la consulta de los referentes, destacando las
mejoras.
Antes Después Mejoras (Diferencias entre
ambos)

Socialización:
El facilitador invita a los sistematizadores a presentar los resultados obtenidos en la matriz A.
Cada equipo de gestión conserva esta matriz para profundizar en los espacios de comunidades de
aprendientes.

Cierre del momento: BORRADOR

El facilitador toma anotaciones durante el proceso expositivo y realiza las observaciones


pertinentes. Enfatiza en las diversas situaciones a las que se exponen los estudiantes, docentes y
las familias cuando no se aplica apropiadamente el marco legal en el desarrollo del quehacer
educativo. Puntualiza, además, sobre el reconocimiento de los derechos de niños, niñas y
adolescentes, en los acuerdos internacionales que los protegen, así como, leyes y normativas
vigentes que regulan el Sistema Educativo, entre ellas: Ordenanzas, Ordenes departamentales y
otras disposiciones legales.
Para estas puntualizaciones se requiere que el equipo facilitador tenga suficiente dominio de los
siguientes documentos: Ordenanzas 1’ 2017 y 22’ 2017, la Ley No. 136-03 “Código para la
protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” Capítulo 5, De los derechos
de Educación, artículo 48, Diseño Curricular Nivel Secundario Modalidad Académica,
página 113.

Segundo momento:
Con frecuencia en la sociedad o en el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes
emergen diversas situaciones, las cuales repercuten en el ambiente escolar. De ahí que se
requiere una construcción permanente de conocimiento y actitud positiva que lleven a la
reflexión profunda del equipo de gestión para dar respuestas a cada problemática.

14
Actividad -1

A- El facilitador entrega a los equipos el texto “La trayectoria de Osiris y de María” y les
orienta a leerlo de manera pausa:

“La trayectoria de Osiris y de María”


Osiris, conocido en el barrio y en la escuela por todos los docentes y estudiantes, incluyendo
aquellos con los que nunca había compartido en clases, no se perdía participar de una pelea,
porque siempre empezaba los relajos de maltrato verbales o físicos a todos a su alrededor y otras
veces de acoso a las menores de otros cursos.

Su ingreso a la escuela se realizó dos años más tarde de la edad requerida para el primer grado,
porque sus padres se descuidaron para iniciar el proceso de inscripción. Su madre alega que no
contaban con los recursos económicos y que la escuela le quedaba muy retirada.
En una ocasión lo inscribieron y por la fiebre, gripe o la diarrea que nunca se le quitaban, él
perdió el deseo de regresar a la escuela. Además, en el centro educativo le dijeron que ya él había
perdido muchas clases y no iba a pasar de curso, entonces su madre definitivamente decidió
retirarlo ese año.

Osiris comentó que en la escuela el profesor siempre lo maltrataba o castigaba cuando no llevaba
la tarea, hablaba mucho, o peleaba. “El me voceaba malas palabras delante de todos mis amigos
o me sacaba del curso o me llevaba a la dirección y allí la directora casi siempre me mandaba
para mi casa por una semana, hasta que finalmente me expulsaron, dizque para que me diera
cuenta de las consecuencias de mis actos, me corrija y me comporte mejor. También en mi casa
BORRADOR

mi mamá siempre me pelea y me pega por todo, por lo que a veces pienso muchas cosas, incluso
irme donde nadie me vea jamás. Mi mamá intentó inscribirme en otra parte, por la mañana o
por la tarde, y no me aceptaron, porque me habían botado de otro centro.” Explicó el
adolescente, con voz entrecortada.

Ahora Osiris consiguió inscribirse en un centro educativo nocturno. Allí volvió a encontrarse con
María su ex compañera de clases a la cual la dirección del liceo donde ambos habían estudiado,
le recomendó inscribirse en un centro de esa naturaleza, argumentando que al quedar embarazada
no era un buen ejemplo para sus compañeras. Ella aceptó porque, empezando por los profesores,
se burlaban de ella y la apartaban de las otras adolescentes.

María va a empezar a trabajar en una banca para poder comprar las cosas que necesita antes de
que nazca el bebé, ya que no ha recibido el debido apoyo por parte de su familia y el padre de la
criatura, a pesar de ser mayor de edad, no se quiere responsabilizar del embarazo. Además, la
mantiene bajo amenaza de causarle daños a ella o a su familia si da parte a las autoridades.

Tanto Osiris como María de 16 y 14 años, expresan sentir tristeza por quedar abandonados, otras
veces rabia e impotencia por las problemáticas que están enfrentado. Hoy son presas vulnerables
de diversas situaciones que exponen a riesgos al entrar en contacto con redes delictivas por la
indiferencia y pasividad que muestran aquellos que tienen el deber de ayudarlos.

B- Concluida la lectura el facilitador orienta a los equipos a analizar el caso, utilizando la


estrategia de abordaje de Mariana Rossi y Cristina Allevato. “Análisis de casos: una mirada
hacia la vida cotidiana.” Los resultados del análisis serán presentados a través de la técnica del
15
panel. Para el desarrollo de la técnica, se les entregará los pasos para preparar un panel. Se
explica que los sistematizadores fungirán como especialistas o panelistas.

El facilitador propondrá un moderador para que conduzca este espacio, y le entregará, con
anticipación, las siguientes preguntas de manera escritas.

Preguntas que realizará el moderador a los panelistas en función del caso de Osiris y
María.

¿Cuál es el problema central de este caso?


¿Cuáles otras dificultades se evidencian en el caso?
¿Cuáles son los actores involucrados en el problema?
¿Cuáles son las causas y los efectos del problema?
¿Cuáles inobservancia de las leyes y normativas se reflejan en el caso?
Describe las viabilidades que tomaron en cuenta para resolver el problema.
¿Cuáles estrategias de resolución utilizaron para resolver el problema?
¿Cuáles obstáculos encontraron para analizar el caso y cómo los superaron?
¿Cuáles competencias han fortalecido como equipo de gestión a través del estudio y aplicación
de esta estrategia?

Pasos para realizar un panel:


Un panel es una reunión entre varias personas que conversan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de
BORRADOR

«panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el


tema que se va a plantear.
Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo,
completando o ampliando, si es necesario el punto de vista
de los demás.

Estructura básica de un panel


Un panel suele tener de tres a cinco integrantes; en todo caso, siete es el número máximo
aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada en el
caso de esta jornada de formación es de 20 minutos repartidos entre los exponentes. Después de
la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en 3 minutos.
En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disposiciones ajenas o alejadas del tema, ni en
apreciaciones personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través de la
conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión
relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el
auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo,
etc.

16
En un panel se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 El tema que se desarrolla debe de ser coherente, lógico y objetivo.


 Los especialistas deben tener previas reuniones con el coordinador para tratar detalles del panel.

Participantes
Un moderador que:
 Anuncia el tema en forma concreta.
 Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Formula las preguntas
 Debe permanecer neutral a la información o ideas de los expertos.
 Mantiene activa la discusión.
 Un secretario relator.
 Resume los aspectos más importantes del tema expuesto.

Los expertos o panelistas, de tres a siete especialistas en el tema, que desean participar como
consultores de un determinado asunto.

 Cada panelista explica su punto de vista respecto al tema


 Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público
 Desarrollan un intercambio de ideas respondiendo preguntas.
BORRADOR

Preparación del panel

 El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar,
selecciona a los participantes del panel y al moderador.
 Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema.
 El público puede formular algunas preguntas de interés sobre el tema.
 Los especialistas deben explicar para el público.

Realización del panel


 El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema
a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
 Cuando cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el moderador realiza nuevas
preguntas, con el fin de ayudar a desarrollar puntos no mencionados.
 Para finalizar, el moderador solicita a los expositores que realicen un resumen de sus ideas y
posteriormente dará sus conclusiones y dará paso al grupo de preguntas de los miembros del
auditorio para los integrantes del panel.
 Se llega a un acuerdo.

17
Evaluación y cierre del momento:

El facilitador, enfatiza en el problema de exclusión del caso de Osiris y María, reitera que los
estudiantes con una conducta no adecuada o por motivos de embarazo no deben ser excluidos o
retirados de ningún centro educativo, estos casos deben ser asistidos por los organismos de
participación, Orientación y Psicología, Comité de Mediación, Participación Comunitaria.
El facilitador invita a los participantes a reconfirmar sus aprendizajes, con las siguientes
preguntas, las cuales responden en tarjetas de colores:

1. ¿Para qué nos sirven los conocimientos adquiridos a través de los análisis de casos
realizados en este encuentro? Tarjeta rosada

2. ¿En cuáles aspectos necesitamos seguir profundizando? Tarjeta amarilla

3. ¿Cuáles inquietudes nos han surgido a partir del estudio, la socialización de los casos
analizados y documentos consultados? Tarjeta verde

4. ¿Cuáles mejoras podemos integrar a nuestra labor como gestores de centros educativos?
Tarjeta azul

De forma espontánea tres mesas exponen los resultados de sus reflexiones. Las tarjetas
se colocan en el tarjetógrafo.
BORRADOR

18
Segundo día
Mirada a los 3600 de la escuela
Registro de los participantes y acogida: Se recibe a los participantes en un ambiente recreado
con los recursos especializados y con música instrumental.

Momento de Reflexión
El facilitador da inicio con palabras de saludos, motivación para continuar con el desarrollo de la
jornada de formación en este segundo día.

Se invita a los participantes a reorganizarse por equipo de gestión y reasumir los roles
propuestos en la metodología de la jornada. El facilitador propone la escucha de la canción
“Deja andar tu mirada” de Elia Fleta Mallol, mientras recorrieren con su imaginación los
espacios, momentos, emociones, sensaciones y experiencias gratificantes e interpelantes de su
centro y el entorno circundante. Luego, en silencio, plasman en hojas y colocan en un
papelógrafo de forma creativa algunas de esas realidades. Los sistematizadores de los equipos
exponen de manera espontánea el resultado de la actividad. Por último colocan el papelógrafo en
el mural de las producciones verbales.
Deja andar tu mirada
Vencer la distancia Deja andar tu mirada
con una mirada
BORRADOR

sin temor a la muerte


vivir el instante grita con los profetas,
que gana el amor Arriesga tu suerte.
y en cada latido
que en ti se acelera Sufrir sin quererlo
derribe los muros el ritmo a destiempo
del norte y el sur. porque cada uno tiene corazón.
Y al final de los días
Ahora la noche cuando todo termina
resulta cercana por una mirada vivirá por siempre
que entró sin llamar. lo que hizo el amor.
Siguiendo la lucha
para que los hombres Hagamos senderos
apaguen la guerra donde los pequeños
y enciendan la luz. sean los primeros
que puedan llegar.
Deja andar tu mirada Abramos el paso
por caminos sin rumbo para que adelanten
deja que se tropiece aquellos que nunca podrían andar.
con los pobres del mundo.
Deja andar tu mirada....
Deja andar tu mirada Deja andar tu mirada, déjala andar.
por las zonas prohibidas
donde los poderosos Elia Fleta Mallol,
defienden la vida,
19
deja andar tu mirada

con la frente muy alta


derrochando alegría
que bastante nos falta

Recuperación metodológica:

El facilitador motiva a los participantes a que de manera individual hurguen en sus memorias los
saberes construidos y/o reconstruidos el día anterior, respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos? Tarjeta verde
¿Qué metodología utilizamos? Tarjeta amarilla
¿Cuáles aprendizajes construimos o modificamos? Tarjeta rosada
¿Qué haremos con lo aprendido? Tarjeta azul

Las respuestas a estas preguntas se socializarán agotando dos turnos por cada una de manera
espontánea. El facilitador profundiza en aquellos aspectos en que se evidencie distorsión de
información y/o dudas. Valorar las ideas que permitan la reconstrucción de los procesos del día
anterior. Los sistematizadores de los equipos realizan un resumen de las respuestas en hojas de
colores y las colocan en el tarjetógrafo.

Primer momento:
El Nivel Secundario en los últimos dos años ha sido escenario del proceso de validación e
BORRADOR

implementación curricular, así como de una nueva estructura de seis grados.


Este proceso se inicia con la implementación y validación en el año 2016-2017 con la entrada del
Primer Ciclo. En el 2017-2018, se continúa la validación y se incorpora a la implementación y
validación el cuarto grado del segundo ciclo en las diferentes modalidades, y en el 2018-2019
entrará el 5to. grado. Esta realidad nos mueve a la siguiente pregunta ¿Cómo se organiza el
centro educativo en la gestión institucional y pedagógica para este proceso?

Es necesario cambiar la mirada, girar 3600, es decir, tornar una observación holística para
capturar la novedad, para avocarse a un currículo en el enfoque de competencias, lo que implica
reconocer los cambios locales, nacionales y globales. Es responsabilidad del equipo de gestión
de cada centro educativo organizar la distribución de los espacios, el uso efectivo del tiempo
escolar, de acompañamiento pedagógico con espacios reflexivos de mejora continua, así como
gestionar los recursos humanos y didácticos que favorezcan la implementación del Currículo y el
desarrollo de competencias.

Para una efectiva implementación del Currículo basado en competencias, los equipos de gestión
tienen que estar en condiciones de presentar alternativas de solución ante las diferentes
situaciones, realizando diagnósticos permanentes de la realidad, enfocando la mirada en los
cuadrantes de la circunferencia representada en el centro educativo, es decir:

a) El proyecto de centro, organización del centro y sus espacios, personal


administrativo y docente, organismos de participación y cogestión, contexto s

20
b) Proyecto curricular, implementación del currículo, organización y
funcionamiento de estructuras de apoyo a los aprendizajes, cumplimiento del
calendario escolar y aprovechamiento del tiempo, clima escolar.
c) Relación comunidad escuela
d) Datos estadísticos del centro condición general de los estudiantes.

Actividad 1

A-El facilitador orienta a los participantes a reunirse por centro educativo para leer en el
Manual Operativo de Centro Educativo Público, las págs. 22- a la 75. A partir de lectura
socializan acerca de la realidad de su centro, determinan el tipo al que pertenecen y por
consiguiente el personal que le corresponde. Luego completan la matriz B.

Matriz B
Relación del personal docente, administrativo y de apoyo

Regional:_________ Distrito Educativo: ____________


Centro Educativo:__________________________ Tipo centro ___________

Personal Cantidad Nivel de Función que observación


formación desempeña
Directora BORRADOR

Coordinador administrativo
Coordinador de registro y
control académico
Coordinador de docencia
Secretario
Orientador
Psicólogo
Lengua Española
Ingles
Francés
Matemáticas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
FHIR
Educación Física
Educación Artística
Conserje
Portero
Guardián
Sereno
Digitador
Encargado de cocina
21
Auxiliar de cocina
Otros
Otros
Otros
Leyenda:
NA= No aplica
NT= No tiene

El facilitador invita a la interpelación, a mirarse en el espejo de lo


establecido en el Manual Educativo de Centro Público, mediante las
siguientes cuestionantes, justificando las respuestas escribiéndola en hojas de
colores: ¿Qué tipo de centro nos corresponde? ¿Es coherente la
organización que témenos con relación a lo establecido en el dispositivo?
¿Está el personal de nuestro centro debidamente distribuido?

Los sistematizadores colocan las hojas con las respuestas de manera creativa en un papelógrafo o
cartulina. Preservan la matriz B.
B- Se orienta a continuar la lectura de las Págs. 140 a la 165, del
documento anterior y las páginas 41 a la 44 del texto “Política de Jornada
Escolar Extendida, Orientaciones Generales para Centros Educativos del
Nivel Secundario en Proceso de Implementación de La Jornada Escolar
Extendida” luego completan la matriz C

BORRADOR

Matriz C
Proyección 2018-2019
Organización de los espacios comunes, personas que acompañarán y tiempo establecido

Regional: ___________ Distrito Educativo: ____________


Centro Educativo:_____________________ Tipo de centro__________________
Equipo responsable Tiempo Diseño del
(Establecer equipo por tiempo definido) establecido Ambiente de
aprendizaje
Espacios de Docentes Administrativo APMAE y/o
interacción Orientador y y personal de estudiante
coordinador apoyo
docente
Entrada
Salida

Inicio del día


Recesos
Almuerzo
Baños
Excursiones
pedagógicas

22
Área
deportiva
Pasillos
Área verde

Una vez terminada la actividad, los sistematizadores exponen los resultados y colocan las
matrices B y C en el mural de las producciones escritas.

Puntualización:

El facilitador proyecta o presenta un ejemplo de la organización de un espacio de interacción


(Entrada).

Ejemplo /Mirada 3600

Regional: 19 Distrito Educativo: 19-08


Centro educativo: Bryan Alexander Tipo de centro:
Equipo responsable Tiempo Diseño del Ambiente de
establecido aprendizaje
Espacio Funciones de: Funciones de: Funciones de:
s de Docentes Administrativo y APMAE y/o
interacc Orientador y personal de estudiante
ión coordinador docente apoyo
Entrada Coordinar el equipo por Control de la Colaborar en el Semana del Distribución del equipo en
el tiempo asignado. apertura y cierre cumplimiento
BORRADOR

y 25 al 30 de puntos estratégicos.
(especificar tiempo y de las puertas. respeto de las octubre Rótulos de acuerdo a las
personal por área) Pedir normas de Docentes y actividades
Velar por la calidad de identificación convivencia y la estudiantes correspondientes a la
la producción escrita. visitante, disciplina del 7:00 a 8:00 semana.
Vigilar el Alertar y proteger centro. Relación de la tardanza.
comportamiento de los a los estudiantes Resto del Motivar el acceso al centro
estudiantes, dentro y en caso de riesgo. Pendiente de la equipo de los estudiantes
fuera del centro Vigilar el APMAE responsable previniendo la formación
mientras tengan funcionamiento y hasta las 8:30 de grupos en la periferia,
uniforme. buen uso de las así como, extraños cerca
instalaciones. de estudiantes.
(Especificar
tiempo y
personal por
área).

Enfatiza en el uso efectivo del tiempo, ejecución de los plazos establecidos, garantizando el
cumplimiento del calendario escolar que se operativiza en el horario de clases. Este tiempo se
flexibiliza en actividades que se corresponden con los intereses de los estudiantes.

Esta flexibilidad implica responder a las diferencias individuales en el aprendizaje, en espacios


de tutorías, en talleres de metodologías activas de aprendizaje colaborativo y cooperativo.

23
Es fundamental generar los ambientes de aprendizajes superando los espacios que solo se
refieren a los objetos e infraestructura. Es crear y recrear con los objetos, colores, olores, formas
y las relaciones dinámicas entre un marco físico y en un tiempo determinado. Un ambiente que
expresa, emite sensaciones y evoca sentimientos, traspasa las fronteras del aula e incluye todos
los lugares de la escuela donde hay interacción.

Segundo momento:
El año 2017 2018 entra en fase de validación el segundo ciclo del Nivel Secundario y en
aplicación el 4to grado. Juntamente con este currículo entra en validación el diseño curricular de
las salidas optativas de la modalidad académica.

Con la implementación y validación del currículo revisado y actualizado en el 4to grado del
Segundo Ciclo del Nivel Secundario en sus diferentes modalidades, a partir del año escolar
2017-2018, la Modalidad Académica asume para cada uno de sus grados (4to., 5to., y 6to) un
nuevo programa de estudio conformado por ocho áreas curriculares y cuatro salidas optativas:
Humanidades y Ciencias Sociales, Humanidades y Lenguas Modernas, Ciencias y Tecnologías y
Matemáticas y Tecnologías.

Estas opciones se ofertan en centros educativos que tienen las condiciones físicas, así como, los
recursos materiales y humanos requeridos para impartir cada salida. Si el centro posee las
condiciones, los estudiantes podrán seleccionarlas de acuerdo a sus intereses de vida y aptitudes
intelectuales.

A partir del año escolar 2017-2018 es obligatorio que todos los centros educativos públicos
BORRADOR

privados que oferten los grados del segundo Ciclo de la Modalidad Académica (4to, y este año
2018 el 5to) ofrezcan a los estudiantes por lo menos una salida optativa, teniendo en perspectiva
ir implementando las demás, según sus posibilidades, para que los estudiantes tengan mayores
posibilidades de selección.

Actividad 1
A-El facilitador solicitará a los equipos de gestión completar la matriz “D” de acuerdo a la
implementación de las salidas optativas en sus respectivos centros educativos.

Matriz D
Implementación de las salidas optativas de la Modalidad Académica 2017-2018

Regional: _________________ Distrito Educativo: ____________

Centro Educativo: ______________________ Código: _____________________


Secciones Salidas Asignaturas Docentes de las Área de Tipos de
Optativas asignaturas formación laboratorios o
especializadas equipos

24
Al terminar el ejercicio de la matriz “D” los equipos leen las producciones y las preservan para
actividades posteriores.

B-El facilitador promueve la organización de los participantes para que formen tres equipos por
salida optativa, atendiendo al 4to, 5º y 6to grado. Les recuerda la asunción de los roles
establecidos en la metodología de trabajo de la jornada, y les entrega el material correspondiente
a cada equipo (Malla de las salidas) para que realicen una lectura pausada del contenido y
completen la matriz “E” Identificación de los componentes de la malla curricular en el
diseño de las salidas optativas, tomando en cuenta que en los mismos se evidencie coherencia
horizontal.

Una mirada al diseño de las salidas


Matriz E
Identificación de los componentes de la malla curricular en el diseño de las salidas optativas
Regional ______________ Distrito________________
Centro educativo _______________________Grado___________________________

Salida
Asignatura 1:
Competencias Competencia Principales mediadores de aprendizaje Indicadores de logro
fundamentales s especificas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

BORRADOR

Asignatura 2:

Competencias Competencia Principales mediadores de aprendizaje Indicadores de logro


fundamentales s especificas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Terminada la actividad, el facilitador invita a los equipos a retomar la matiz D para validar los
aspectos trabajados en la misma, de cara la matriz E, y responder lo siguiente.

¿Cuáles elementos se corresponden en su totalidad entre ambas matrices?


¿Cuáles no se corresponden? ¿Por qué?

25
A partir del análisis de los componentes de la malla, ¿qué aprendizaje integramos a
nuestro conocimiento acerca de las salidas?
¿Cuáles inquietudes nos surgen en torno a la incorporación de otras salidas para el
siguiente año escolar?
¿Cómo beneficia a la comunidad educativa el buen manejo que hace el equipo de gestión y
los docentes de los documentos y dispositivos oficiales y/o legales?

Los equipos socializan en ´plenaria las respuestas a estas interrogantes después de escribirlas en
tarjetas de colores. Luego las colocan en el tarjetógrafo.

C-El facilitar motiva a los equipos a completar el matiz F, donde proyectan las posibles salidas
optativas para el año escolar 2018-2019. Luego socializan los resultados. Se construye a partir de
la valoración de los participantes y se introducen las mejoras en cada una de las producciones.

Matriz F
Proyección de las salidas optativas 2018-2019.

Regional: _________________ Distrito Educativo: ____________


Centro Educativo: _______________________ Código: __________________

Secciones 4to. Salidas Asignaturas Docentes de las Área de Tipos de laboratorios o


Optativas asignaturas formación equipos
especializadas
BORRADOR

Secciones 5to.

Cierre del momento:

El facilitador enfatiza en que una implementación adecuada de las salidas optativas propicia en
los estudiantes el desarrollo y consolidación de sus habilidades para participar en la sociedad
como sujetos con una conciencia cada vez más crítica, con capacidades productivas y con
espíritu ético -democrático. La formación alcanzada por los egresados de la modalidad
académica se caracteriza por su rigor, y sirve de base para acceder al Nivel Superior, de tal modo
que estos puedan convertirse en personas con un alto grado de rendimiento y responsabilidad en
las actividades en que se involucren en su vida adulta, tal como lo plantea el documento:
“Diseño Curricular del Nivel Secundario, Salidas Optativas de la Modalidad Académica”

Es importante que cada equipo de gestión planifique con antelación la organización de espacio
para la socialización y consulta a los estudiantes de 3cer grado, antes de culminar el presente
26
año escolar, afín de que los mismos puedan optar por las salidas que se ofertarán en el centro
educativo en el 4to grado. Recordar que una vez constituidas las secciones de los grados los
estudiantes no pueden optar por salidas diferentes, debido a que al conjunto de estos estudiantes
le corresponde un solo registro de grado y una misma acta de calificaciones. El 5to grado
continúa con la/las salida/as que se ofertó u ofertaron en el centro en el año 2017/2018.

El facilitador invita a los participantes a autoevaluar sus aprendizajes como equipo de gestión
por medio de la elaboración en papelógrafo de un organizador grafico a partir de la ruta de
aprendizaje de la temática de gestión institucional, que permita responder a las siguientes
interrogantes: ¿Qué he aprendido en este espacio de formación? ¿Cuáles aspectos necesito
profundizar? ¿Cómo voy a fortalecer estos aspectos?

De forma espontánea tres equipos exponen sus producciones, el equipo facilitador recoge y
analiza los resultados de esta evaluación.

BORRADOR

27
Bibliografía
Imbernón, F. (2011) Innovación y Profesión del Profesorado. Jornadas Agrupaciones de Centros
Educativos (ARCE). Madrid, 8-10 abril. Ministerio de Educación.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación y Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Gestión educativa estratégica: diez módulos
destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Módulo 2. Buenos
Aires: IIPE/Unesco, 2000.
Ministerio de Educación de la República Dominicana, M., & Colaboradores y Profesionales
Institucionales. (2016). Bases de la Revisión y Actualización Curricular. Santo Domingo,
Distrito Nacional, República Dominicana.
MINERD (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario, Primer Ciclo, Versión Preliminar. Editora
Centenario, S.R.L. Santo Domingo. República Dominicana.
MINERD (2017). Diseño Curricular Nivel Secundario, Salidas Optativas, Modalidad
Académica, Versión Preliminar, digital.
MINERD (2017). Diseño Curricular Nivel Secundario, Modalidad Académica, Versión
Preliminar, digital.
Minerd 2016. Base de la Revisión y Actualización Curricular.
Minerd 2016. Diseño Curricular Nivel Secundario: 1ero, 2do y 3ro.
BORRADOR

Ministerio de Educación. Criterios de buenas prácticas de dirección escolar.


Documento de trabajo. Lima: Minedu, 2012..
Swartz, R., Costa, A., Beyer, B., Reagan, R., & Kallick, D. (2014). El aprendizaje basado en el
pensamiento: cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. México: SM
México.
Tobón, S. (2013). Metodología de gestión curricular: una perspectiva socioformativa. México:
TRILLAS.
Zabala, A. Arnau, L. (2010). 11 Ideas Claves, cómo aprender y enseñar competencias. Editorial
GRAO, de IRIF, S.L.
Rossi, Mariana y Avellato, Cristina (2008), Análisis de casos: una mirada hacia la vida cotidiana.
Carriego Cristina. (2007) Gestión institucional. Caracas: Federación Internacional de Fe y
Alegría.
Malpica Federico. (2013). 8 ideas clave. Calidad de la Práctica Educativa. Referentes,
indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza-aprendizaje. Editorial GRAO, de IRIF, S.L.
Barcelona, España.
Perrenoud Philippe. Desarrollar la Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar. 2001 ESF Editora,
Paris.
28
Poveda, E. C. (2005). La escuela más allá de sus muros. Santo Domingo. .
Plessi, P. (2011). Didáctica de las operaciones mentales: Evaluar cómo aprenden los estudiantes
el proceso de valoración. Madrid, España: NARCEA, S.A. de Ediciones.
Romero, D. G. (2012). Acompañamiento a la práctica pedagógica. Santo Domingo: Centro
Cultural Poveda
Uruñuela Pedro Ma.. (2016). Trabajar la Convivencia en los Centros Educativos. Narcea, S.A.
De Ediciones, Paseo Imperial, 53-55, Madrid. España.

BORRADOR

29

También podría gustarte