Está en la página 1de 3

CASO CLINICO DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

Mujer de 45 años con antecedentes de ulcera péptica sin antecedentes ingresa al


servicio de emergencias por un dolor abdominal epigástrico hace 2 días con escala de
Eva 8/10, agitado y fatigado vómitos expulsivos con sangre. posteriormente heces
oscuras con restos hemáticos a su ingreso en emergencia presentan mal estado
general palidez y mucosas deshidratada. P/A 90/45 mmHg FC 115 por minuto, T° 38°C
SAT 84% Respiración 32x’. Piel y mucosas pálidas, abdomen blando depresible con
dolor en epigastrio ruidos hidroaéreos presentes sin signos de irritación peritoneal.
Escala de Glasgow 12/15. Dentro de los exámenes de ingreso presenta hematocrito de
24,7 % con hemoglobina de 8 se transfunde 1 unidad de sangre de glóbulos rojos y se
hospitaliza con diagnóstico de hemorragia digestiva alta.

Paciente “no refiere”

S Mujer de 45 años ingresa por emergencia, al examen físico presenta, estado

O
neurológico con un Glasgow de 12/15:
Piel: pálida caliente con una temperatura 38°c
Aparato respiratorio: con apoyo ventilatorio con cánula binasal a 3ltros con
fio2 32%
Boca: mucosa oral deshidratada
Tórax: simétrico con presencia de murmullo vesicular en ambos campos
pulmonares
Abdomen: blando depresible doloroso a la palpación en la región del
epigastrio con una escala de Eva de 8/10.
Extremidades superiores: con movilidad y fuerza conservado se videncia vía
periférica en el lado izquierdo pasando NaCL al 0.9%
Aparato genitourinario: micción espontaneo sin presencia de alteraciones
Extremidades inferiores: con tono y fuerza conservado
Signos vitales:
P/A 90/45 mmHg FC 115 por minuto, T° 38°C
F.R 32x’. SAT 84%
1. Déficit de volumen de líquidos F/R Perdida activa de volumen de

A
líquidos E/P vómitos y mucosas deshidratadas
2. Disminución del gasto cardiaco F/r alteración de la post carga e/ FC
115
3. Deterioro del intercambio gaseoso F/R desequilibrio de la ventilo
perfusión E/P sato2 84%
4. Dolor agudo F/R agente lesivo biológico E/P escala de Evans 8/10
5. Hipertermia F/R enfermedad E/P T° 38°C
6. Fatiga F/R anemia E/P hemoglobina de 3mg/dl
7. Riesgo de shock F/R hipovolemia
8. Riesgo de aspiración F/R disminución del reflejo nauseoso

Paciente revertirá déficit de volumen de líquidos con reposición de

P
cristaloides por vía endovenosa durante el turno
Paciente revertirá gasto cardíaco con administración de beta
bloqueadores durante el turno
Paciente mejorará el intercambio gaseoso con administración de
oxígeno por cánula nasal a 3 litros con un fio2 al 32%
paciente disminuirá dolor agudo con administración de analgésicos en
dos horas
Paciente disminuirá hipertermia con administración de antipiréticos en
dos horas
paciente disminuirá fatiga con administración de paquetes globulares
con 3 unidades de sangre y con administración de oxígeno al 32%
Paciente disminuirá El shock con reposición de líquidos cristaloides
durante su recuperación
Paciente disminuir riesgo de aspiración con colocación de Sonda
nasogástrica

Canalizar una vía periférica de gran calibre.

I
Monitorizar signos vitales cada 15 minutos
Canalizar una segunda vía periférica de gran calibre por posibles
transfusiones sanguínea y administración de líquidos en grandes
cantidades
Colocación de sonda Nasogástrica (SNG)para prevenir la aspiración.
Administrar líquidos coloides
Administración de unidad de sangre
Administración e hidratación de CLNA 0.9%
Administración de oxígeno por CBN 3 litros a un fio2 32 %
Administración de beta bloqueadores según receta medica
Administración de medicamentos antipiréticos metamizol 1g
Administración de analgésicos
Monitorizar los signos vitales en 15 minutos después de haber
administrado antipiréticos
Vigilar signos de shock hipovolémico
Mantener al paciente en estricto reposo absoluto por 24 a 48 horas.
Mantener al paciente decubitolateral para evitar aspiración
Mantener al paciente en pasión de semi fowler si amerita elevar
miembros inferiores a 45 grados para obtener un adecuado retorno
venoso cuando sea una hemorragia activa.
Realizar BHE
Valorar el tipo de hemorragia si es hematemesis, melena o
hematoquecia.
Valorar diuresis.
Observar las características de la deposición, color, olor, cantidad,
frecuencia, y reportar a medico de turno.
Brindar apoyo emocional al paciente
Brindar confort al paciente.

Objetivo parcialmente alcanzado paciente queda con tratamiento y

E
pasando cristaloides.
Objetivo parcialmente alcanzado paciente queda con tratamiento de
beta bloqueadores.
Objetivo alcanzado paciente queda con saturación al 92%.
Objetivo parcialmente alcanzado paciente queda con una escala de
Eva 3/10
Objetivo alcanzado paciente queda con una temperatura de 36.5 °C.
Objetivo en proceso paciente queda en su unidad con una trasfusión
sanguínea
Objetivo parcialmente alcanzado paciente queda con cuidados de
enfermería y técnica de respiración.
Objetivo parcialmente alcanzado paciente queda con Sonda
nasogástrica

También podría gustarte