Está en la página 1de 2

Cuestionario tragedia griega

1) Cuál es el vínculo entre el teatro y la celebración religiosa?

Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de


origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser consciente de la
importancia de la comunicación para las relaciones sociales. Ciertas
ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de
escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba
a animales: del rito se pasó al mito, del brujo al actor. En África, los ritos
religiosos mezclaban el movimiento y la comunicación gestual con
la música y la danza, y objetos identitarios como las máscaras, que servían
para expresar roles o estados de ánimo. 

2) Características de los espacios destinados a la representación

El espacio destinado a la representación tenia un edificio rectangular donde


los actores se cambiaban la vestimenta, tenia dos o tres puertas que abrían
hacia la orchestra. Había también unas “gradas”, que eran unos bancos de
madera, en donde se sentaban los espectadores.

3) Aportes de Thepsis al teatro.

Tespis es considerado por la tradición como el iniciador o inventor de


la tragedia como forma teatral. Otros autores le suponen introductor de la
máscara como elemento caracterizador del personaje.

4) Características de los actores

Los actores de esta interpretación de la representación, era en su mayoría,


hombres, ya que no era muy bien vista la precensia de las mujeres,
entonces sus actuaciones en las obras eran llevadas a cabo por hombres con
mascaras y sus trajes eran muy elegantes para dar la ilusión de que eran
“mujeres”. Estos actores también llevaban placas antes el pecho y vientre
para realzar el aspecto femenino.

5) Características del teatro en Esquilo

 Esquilo introdujo un segundo actor, el cual hacía posible la dramatización


de un conflicto. A éstos se les atribuían la introducción
de máscaras y coturnos para interpretar a una variedad de personajes.
6) ¿Qué cambios introdujo Sófocles en el teatro?

Sófocles introduce el tercer personaje (el triagonista), y si bien no deja de


lado la divinidad, aporta con ello humanidad y complejidad. Además a
Sófocles se le puede dar el crédito por atribuir el invento de la
escenografita.

7) ¿Por qué Eurípides no fue un autor tan reconocido en su época?

Las obras de Eurípides no fueron reconocidas en su época ya que ataca en


sus comedias, con chistes y alusiones de intención malévola, por ejemplo:
La pintura que hace Eurípides de las mujeres en sus tragedias, que las
aparta del modelo tradicional muy estereotipado de la Comedia Antigua.

8) Estructura de la obra clásica.

Primero comienza con el Prólogo, que es simplemente una introducción,


aunque su tratamiento varíe según los autores. Para muchos se trata la parte
en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se explica el
"conflicto" que la obra va a dramatizar. Luego esta el Párodo. Con ella se
iniciaba realmente el desarrollo de la acción y consistía en el canto de
entrada del Coro. Y por último esta el éxodo que es el canto final del Coro
mientras "sale" del teatro al finalizar la tragedia.

También podría gustarte