Está en la página 1de 2

Consumo de los conductores de Uber

En este ensayo se explicará cómo los conductores que trabajan en la plataforma Uber deciden
cuanto trabajar y por consiguiente cuantos ingresos generar. Se expondrá basado en la tesis: “la
elección de consumo de los conductores de Uber entre trabajo y ocio”. Esta será argumentada
mediante dos razonamientos que difieren, el primero proviene del pensamiento de los
economistas del comportamiento y el segundo tiene origen en la conclusión de un conjunto de
datos que provienen de una encuesta, los cuales son expuestos por un grupo de investigadores de
la compañía Uber.

Previo a la exposición de los referidos razonamientos es fundamental conocer que se entiende


por consumo de trabajo y consumo de ocio, conceptos que aparecen en la tesis. El consumo de
trabajo se refiere a la cantidad de tiempo que yo estoy dispuesto a vender por una remuneración
fija (en este caso variable) y el consumo de ocio se refiere a todo el consumo diferente del
trabajo.

Como primer punto, se expondrá el razonamiento de los economistas


del comportamiento. Este pensamiento tiene como objetivo concluir
como los taxistas clásicos obtienen un ingreso eficiente, concluyendo
que los taxistas trabajan mas cuando el mercado de taxis es bajo y
menos cuando es alto, esta conclusión tiene cordura, pero no cumple
con el principio de racionalidad de la economía (Citado por Noam
Sheiber, 2016); sin embargo, se puede inferir que consumen con
respecto al mercado, un modelo de “trabajo-mercado”.

Por el contrario, con ayuda de una buena recolección y uso


minucioso de datos, los investigadores de la compañía Uber
concluyen concretamente y manifiestan que los conductores de
Uber establecen un objetivo monetario y cuando lo logran detienen
su consumo de trabajo (Citado por Noam Sheiber, 2016), aquí se
puede deducir que consumen en un modelo de “ocio-trabajo”, es
decir, no le toman importancia al mercado, sino a las necesidades
que tienen y como pueden suplirlas de la mejor manera. Además,
prefieren aplazar el objetivo monetario para obtener más
experiencia y generar más ganancias en el futuro, esta última idea
sirve como sintetizadora, dado que una gran parte de economistas
concuerdan.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sheiber, N. (4 de septiembre de 2016). How Uber drivers decide how long to work. The New York Times.
https://www.nytimes.com/2016/09/05/business/economy/how-uber-drivers-decide-how-long-to-work.html?
utm_source=EX&utm_medium=News&utm_campaign=MRUEmail&utm_content=how-uber-drivers-decide-how-long-to-
work&__s=sf63ihkz4910bywzj4xg

BBC Mundo. (6 de septiembre de 2017). Qué es la "economía gig", por qué está creciendo tan rápido y cuáles son sus riesgos. BBC News,
mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41156141
Ahora bien, la elección de consumo de los conductores de Uber es un claro ejemplo de la nueva
economía gig, la cual, básicamente expone que las personas son responsables del manejo de su
tiempo y por consiguiente son sus propios jefes, además trabajan por medio de plataformas
digitales. (BBC Mundo, 2017)

En conclusión, se elaboró una comparación que permite entender como ha consumido el taxista
clásico y como consume el taxista actual, el cual fue reemplazado por los conductores de Uber
en muchos aspectos del mercado. Entonces, el conductor de Uber, en general, consume de
trabajo lo que necesite para lograr su objetivo de ingreso, como ya sabemos este consumo es un
claro ejemple de la economía gig, pero ¿a quién beneficia esta economía? ¿a trabajadores o
empleadores? ¿a todos los actores de este tipo de actividad económica?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sheiber, N. (4 de septiembre de 2016). How Uber drivers decide how long to work. The New York Times.
https://www.nytimes.com/2016/09/05/business/economy/how-uber-drivers-decide-how-long-to-work.html?
utm_source=EX&utm_medium=News&utm_campaign=MRUEmail&utm_content=how-uber-drivers-decide-how-long-to-
work&__s=sf63ihkz4910bywzj4xg

BBC Mundo. (6 de septiembre de 2017). Qué es la "economía gig", por qué está creciendo tan rápido y cuáles son sus riesgos. BBC News,
mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41156141

También podría gustarte