Está en la página 1de 10

La historia y la belleza duradera del candelabro

Viniendo de un aficionado a todas las cosas bellas, el Chandelier califica más alto como el toque

final en una casa bien equipada. Los candelabros se asocian con la elegancia, la riqueza y la

belleza domésticas, gracias a los decoradores de escenas de las glamorosas películas de

Hollywood. Los lujosos candelabros de cristal tallado que cuelgan de los elegantes techos de los

comedores han recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos.

La derivación de la palabra inglesa Chandelier, que data de 1736, proviene del francés

Chandelle (vela). La derivación latina es de la palabra Candelabro.

Los primeros candelabros se diseñaron como una humilde cruz de madera con una púa en cada

extremo que sostenía velas hechas de grasa animal. Se suspendieron de los techos de las abadías

e iglesias medievales del siglo XV, ya que ofrecían una forma de iluminación más eficaz. Más

tarde, este sencillo diseño de cruz se adaptó a variaciones de un anillo coronado con muchas

velas, adornado con largos brazos curvos de ormolu (fundición de metal). Si miras el Chandelier

8 de Schweitzer Linen que se muestra a continuación, puedes ver las elegantes formas en forma

de rama de los brazos de bronce fundido o molu, que recuerdan el estilo de trabajo del metal

desarrollado durante este período


Solo los palacios, las grandes casas de la nobleza, los comerciantes adinerados y el clero podían

permitirse el candelabro a la luz de las velas, entonces símbolo de riqueza y estatus, debido a su

alto costo. El granjero y comerciante común no usaba este tipo de iluminación (de peligro de

incendio) ya que sus días estaban programados entre el amanecer y el atardecer.

A finales del siglo XVI, el cristal de roca se incorporó a los candelabros para refractar y

desactivar la luz. Este cristal transparente natural, a diferencia del vidrio artificial, ha sido

apreciado durante miles de años, al igual que los diamantes, por su espectacular calidad de rica

refracción de la luz. A continuación se muestra el candelabro 11 de Schweitzer Linen. Observe

las gotas de cristal cortadas por expertos para reflejar y refractar la luz en sus múltiples planos.
En el siglo XVII, se utilizaron elegantes candelabros en hogares prósperos, ya que los artesanos

comenzaron a aplicar sus habilidades para crear una iluminación bellamente ornamentada,

utilizando latón, espejos refractivos y cristales de cuarzo tallados.

A George Ravenscroft, un vidriero inglés de finales del siglo XVII, se le atribuye la

introducción del vidrio emplomado, un vidrio más suave, para crear un vidrio de dispersión de

luz más decorativo en los candelabros. A finales del siglo XIX, Daniel Swarovski de Austria (sí,

¡el nombre que conocemos bien los amantes de la moda!) Desarrolló un mejor sistema para

cortar este vidrio emplomado que resultó en la evolución de la lámpara de araña en una obra de

arte escultórico que refracta la luz. El estilo bohemio de los candelabros se hizo muy popular en

toda Europa debido a la refracción de la luz de las facetas y biseles de cristal cortados por

expertos. El modelo bohemio más grande, un candelabro de 4.5 toneladas y 750 lámparas de la

reina Victoria, todavía está colgado en el Palacio Domabahce en Estambul.

A fines del siglo XVIII, los estilos de candelabros incorporaron motivos neoclásicos griegos y

romanos antiguos y criaturas mitológicas, utilizando madera tallada enchapada en oro y metales

fundidos. Observe el hermoso Reloj D-Ore de Schweitzer Linen con candelabros de manto de

bronce que se muestra a continuación, por su antigua inspiración grecorromana.

Más tarde, los fabricantes de vidrio de Murano en Italia desarrollaron Soda Glass, que
es liviano y, por lo tanto, escultural. En lugar de utilizar paneles de vidrio planos y
transparentes para reflejar la luz de las velas en los candelabros, esta nueva receta de
vidrio transparente o de color permitió dar forma al vidrio en flores, frutas y elegantes
remolinos de ramas y hojas. A continuación se muestran los candelabros 4, 5 y 9 de
Schweitzer Linen, con pétalos y capullos de flores de cristal, típico de la fabricación de
vidrio al estilo de Murano.
A continuación se muestran los candelabros de cristal y el candelabro 10 de Schweitzer Linen,

que están hechos casi en su totalidad de cristal, incluidos los brazos de formas ornamentales,

que también emplean la técnica de los fabricantes de cristal de Murano.

Tenemos la suerte de encontrar estas magníficas creaciones de iluminación escultórica todavía

disponibles para agregar la gloria de la corona a nuestros hogares, ya sea en una gran entrada,

comedor o sala de estar, dormitorio o incluso un pequeño tocador. Ya sea que estén iluminados

o no, estos premios exigen atención y añaden toques elegantes finales a nuestras casas bien

equipadas.

Jacqueline Paredi

Diseñador

Nueva York

Sarasota, Florida

Todos los artículos que aparecen en este blog están disponibles para su compra. Para consultas,

comente a continuación o envíenos un correo electrónico a

Segunda parte
La historia del candelabro El candelabro es una firma del diseño de iluminación y lo ha
sido a lo largo de los años, pero su historia se remonta incluso más atrás de lo que la
gente piensa. A lo largo de los siglos, el candelabro ha evolucionado, ha adoptado
nuevos diseños, se ha extendido por todo el mundo y ha pasado de sostener velas a
bombillas de luz eléctrica, pero la idea principal de una maravillosa pieza central de
iluminación permanece. Esta mirada a la historia polifacética de la lámpara de araña
no es exhaustiva, pero cubre muchos períodos de tiempo y cómo las personas
iluminaban sus espacios en cada uno. Prehistoria y civilizaciones tempranas Las
partes básicas de los candelabros en realidad datan de la época prehistórica y las
primeras civilizaciones. ¡Hay ejemplos de tres tipos distintos de lámparas de aceite y
grasa que datan del 17.000 a. C.! De hecho, hay agujeros en las paredes de las
cuevas en Lascaux, Francia, que fueron utilizados por los hombres de las cavernas
para colgar sus antorchas y poder ver y hacer sus pinturas rupestres. Los arqueólogos
encontraron una lámpara enterrada en el suelo de la cueva en Lascaux que todavía

años después. La
tenía hollín de enebro en su interior, miles de

lámpara se muestra aquí:


Antiguos artesanos sumerios y egipcios elaboraban velas
moldeadas, lámparas de alabastro y vidrio coloreado. Las lámparas de aceite egipcias incluían
agujeros para mechas, lo que indica que usaban un método de iluminación diferente al de sus
predecesores cavernícolas.

Las lámparas de aceite se produjeron en masa en Egipto, Grecia y Roma durante este tiempo.
De hecho, estas lámparas fueron el primer artículo producido en serie, elaborado con moldes y
materiales como alabastro, piedra, oro, bronce y terracota. Las lámparas romanas eran
especialmente conocidas por sus atributos decorativos.

El policarbonato bizantino del siglo VI es el precursor identificable más antiguo del candelabro.
Las velas también se usaban desde el siglo VI, pero había muchos problemas con ellas. Estaban
empapados y humeantes, sus mechas necesitaban ser recortadas y los candelabros tenían que ser
mantenidos con sistemas de poleas para que la gente pudiera bajarlos y atender las velas. (Las
mechas que no requerían mantenimiento no se introdujeron hasta el siglo XIX).

Las habitaciones con candelabros a menudo tenían agujeros para la ventilación del humo y la
gente aprendió a no pasar mucho tiempo directamente debajo de los candelabros, ya que
goteaban. Las velas también eran tan caras y escasas que la gente las escondía durante el día.
Encender una vela era una forma de hacer alarde de riqueza: ¡eras lo suficientemente rico como
para comprar velas y quemarlas!

Las lámparas colgantes moriscas del siglo VIII fueron otro tipo de candelabros tempranos,
infundidos con un estilo islámico que valora la geometría y la simetría en los diseños pero
prohíbe la representación de cualquier ser vivo. Un siglo después, apareció en Europa la corona
circular de hierro.
La Edad Media y el Renacimiento
Giovanni Arnolfini y su esposa - La historia del candelabro - LightsOnline.comDinant, en la
actual Bélgica, fue el lugar para el trabajo de latón de los siglos XI al XV. El estilo Dinanderie
presentaba figuras religiosas, flores y simbolismo gótico. Sin embargo, Carlos el Temerario
quemó Dinant en 1466, por lo que los metalúrgicos se dispersaron por Europa, extendiendo su
oficio y estilo por todo el continente. (La buena noticia es que Dinant fue reconstruida).

Mientras tanto, en Italia, los vidrieros venecianos establecieron un gremio en 1224 para
ayudarlos a practicar su arte. Trasladaron sus hornos a la isla de Murano en el siglo XIII debido
al riesgo de incendio, que en realidad ayudó al gremio a mantener sus secretos comerciales y
mantenerse con vida. Cuando otros a su alrededor fueron perseguidos y asesinados, no lo fueron
porque practicaran un oficio tan valioso.

La pintura más antigua con una lámpara de araña es Giovanni Arnolfini and His Wife (1434) de
Jan Van Eyck. Puede ver la pintura, con su candelabro adornado, a la derecha. Otro estilo de
lámpara de araña, el estilo holandés de latón con vástago de bola que todavía se usa en la
actualidad, se representa en la pintura de 1663 La mujer hidrópica de Gerrit Dou, que fue
alumno de Rembrandt. Inglaterra importó una gran cantidad de trabajos en latón holandeses,
pero luego los artesanos británicos aprendieron a reproducir el estilo de latón y luego
implementaron el cristal.

El estilo clásico de araña holandés se usa a menudo en las iglesias y, a veces, todavía se puede
ver allí hoy.

Introducción de cristales
Los primeros candelabros de cristal de roca aparecieron en el siglo XVII. Los cristales de roca
son en realidad tan antiguos como la Tierra misma y cada cristal es único, creado por eventos
geológicos que tienen lugar durante millones de años. Pronto, los vidrieros franceses intentaron
emular el cristal de roca con gotas de vidrio moldeado.

En 1676, un británico llamado George Ravenscroft patentó un nuevo tipo de vidrio para
cristales: el vidrio de sílex, que contiene mucho óxido de plomo. El óxido de plomo hace que el
vidrio sea más claro, más fácil de cortar y prismático. Toma bien el color, por lo que la gente
experimentó con vidrio de colores, incluso tratando de hacer vidrio amarillo con uranio.

Al mismo tiempo, los maestros del vidrio veneciano agregaron flores y hojas de vidrio
moldeado a los candelabros. También elaboraron candelabros con brazos de vidrio que a veces
tenían dos metros y medio de ancho.

En Bohemia (actual República Checa), los vidrieros comenzaron a fabricar candelabros de


vidrio, imitando estilos que eran populares en Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, a veces
incorporaron madera en sus diseños porque era abundante. Bohemia fue donde Adolf Schonbek
dejó el negocio familiar para comenzar su propia empresa en 1870, fabricando candelabros de
vidrio.
Estilos distintivos del siglo XVIII
Los estilos barroco y rococó surgieron en el siglo XVIII. El rococó fue en realidad una
evolución del barroco popularizado por grabados publicados que despertaron interés en la gente.
Los candelabros rococó incluían muchos remolinos, hojas, flores, guirnaldas, Cupidos y otros
detalles, a menudo fundidos en bronce.

También a principios del siglo XVIII, Pedro el Grande fundó San Petersburgo, Rusia. Su
objetivo era recrear todas las maravillas culturales y arquitectónicas del mundo occidental en
esta nueva ciudad. Los artistas rusos interpretaron estilos franceses, aunque agregaron sus
propios toques a sus candelabros. Los detalles en vidrio coloreado son un detalle común de los
candelabros rusos.

Otro puesto avanzado de vidrio coloreado en este momento fue Bristol, Inglaterra. Bristol,
ubicada junto al mar, era ideal para la producción de vidrio, ya que todos los materiales llegaban
en los barcos. El vidrio de alta calidad producido allí incluyó toques como azul cobalto, rubí
dorado y vidrio translúcido.

Araña de estilo Maria-Theresa - LightsOnline.com En 1750, los vidrieros bohemios crearon


candelabros de estilo Maria-Theresa. Estos llevan el nombre de la madre de María Antonieta,
que fue la emperatriz de Austria. Vea un ejemplo de una lámpara de araña Maria-Theresa a la
izquierda.

Las décadas de 1750 y 1760 mostraron la naturaleza cíclica de la moda y las inspiraciones del
diseño cuando los arqueólogos encontraron las ruinas de las antiguas ciudades de Herculano y
Pompeya. Esto hizo que la gente mirara hacia atrás en el arte mediterráneo en busca de señales
de diseño. Por ejemplo, James y Robert Adam en realidad tomaron bocetos de los sitios de
Pompeya para inspirarse. Este evento dio lugar al estilo neoclásico de diseño de candelabros.

En otro estilo de diseño del siglo XVIII, William Parker sacó el vástago de bola del candelabro
y lo reemplazó con un vástago en forma de jarrón. Diseñó candelabros para Bath Assembly
Rooms en Inglaterra que todavía están allí hoy. Un problema de impuestos a finales del siglo
XVIII en Gran Bretaña revolucionó aún más el diseño de las lámparas de araña. La Ley de
impuestos especiales sobre el vidrio gravaba todo el vidrio por peso, pero Irlanda estaba exenta,
por lo que la Isla Esmeralda se convirtió en el lugar para el vidrio. La famosa Waterford Glass
House se fundó allí durante este tiempo. En Inglaterra, los que no se fueron se adaptaron usando
gotas de cristal cortadas de vidrios rotos (que tenían impuestos más baratos), ensartados para
que parecieran una tienda de campaña, junto con un cuenco con más gotas en el fondo. Esto se
conoce como estilo de tienda y bolso e inspiró muchos, muchos otros estilos de candelabros. Por
cierto, la Ley de impuestos especiales sobre el vidrio fue derogada en 1832.

Revoluciones e iluminación
En 1760, comenzó la Revolución Industrial. Cambió el mundo: los objetos decorativos ahora
estaban disponibles para más personas y una nueva clase media estaba lista para mostrar su
prosperidad con decoraciones elegantes como candelabros.
Sin embargo, durante la revolución francesa de 1774, el estilo neoclásico se arraigó en Francia
porque tiene sus raíces en los diseños griegos antiguos y los antiguos griegos tenían democracia.
El neoclásico también está mucho menos adornado que lo que lo precedió, lo que encaja
perfectamente con el clima político de la Francia revolucionaria.

Cuando Napoleón Bonaparte gobernó Francia, casi destruyó la práctica centenaria de la


fabricación de vidrio veneciana cuando envió tropas para ocupar Venecia. Sin embargo, el arte
sobrevivió.

Hablando de revoluciones, los primeros estadounidenses también fabricaban candelabros,


aunque a menudo usaban materiales más baratos como estaño, madera o metal con brazos de
alambre. Esto se debió a que la chapa era realmente escasa en el país incipiente.

Un siglo de avivamientos
Araña de gas - Historia de la araña - LightsOnline.com El siglo XIX fue uno de los
renacimientos del estilo en toda Europa, lo que demuestra una vez más que la naturaleza cíclica
de la moda no es solo una cosa moderna.

Justo a principios de siglo, los franceses revivieron las lámparas romanas para usarlas como
candelabros. Pero muchos de los renacimientos de estilos más antiguos y decorativos ocurrieron
porque la creciente clase media deseaba la forma en que vivía la vieja aristocracia. Buscaron
elementos de diseño rococó, renacentista y gótico y llenaron sus casas con candelabros de esos
estilos. Los fabricantes de candelabros franceses, incluido Baccarat (que comenzó a fabricar
candelabros en 1824), estaban especialmente ansiosos por crear nuevos estilos inspirados en
períodos anteriores.

Las empresas británicas de candelabros que buscaban nuevas fuentes de ingresos también
encontraron a miles de millas de distancia en la India, que todavía era una propiedad colonial en
ese momento. Algunas empresas incluso abrieron sucursales dentro de la India para satisfacer
mejor los gustos locales.

Cuando la iluminación de gas se hizo más disponible a fines del siglo XIX, los gasoliers que
utilizaban esta nueva forma de iluminación a menudo se diseñaron en estilos rococó. Estos
gasoliers generalmente tenían velas disponibles como respaldo en caso de que el gas no
funcionara. Las luces de gas también eran muy brillantes, por lo que los escudos de vidrio se
volvieron más comunes como una forma de proteger el resplandor. Aquí hay un ejemplo de una
lámpara de araña de gas, que muestra los escudos de vidrio y la ornamentada decoración rococó.

Avances tecnológicos
La bombilla de luz eléctrica comenzó a iluminar el mundo en 1879, marcando el comienzo de
un cambio radical en el aspecto de los candelabros. Los artistas de este período observaron ideas
de diseño completamente nuevas de la naturaleza en lugar de épocas pasadas. Mario Fortuny, un
artista italiano, creó el interruptor de atenuación y fabricó candelabros con seda ornamentada,
además de revolucionar la forma en que se iluminaban los teatros.
Los candelabros también comenzaron a presentar luces orientadas hacia abajo para utilizar
cómo se veían y funcionaban las bombillas eléctricas. Sin embargo, Louis Comfort Tiffany miró
al pasado en busca de inspiración para sus diseños: elementos bizantinos y moriscos, por
ejemplo. Sus famosas luces Tiffany casaron la vidriera con la nueva bombilla.

A finales del siglo XIX, un vidriero bohemio llamado Daniel Swarovski inventó una máquina
que podía cortar cristales con precisión. Sin embargo, esta máquina se utilizó principalmente
para hacer joyas al principio y Swarovski ni siquiera entró en el negocio de los candelabros
hasta 1965.

Araña contemporánea - La historia de la araña - LightsOnline.com

Dato curioso: la primera sala de exposición de iluminación, Bergmann and Company en la


ciudad de Nueva York, abrió en 1883. Ofrecía luces que usaban electricidad y gas.

El día moderno
En estos días, el diseño de candelabros puede incorporar indicios del pasado o tomar una
dirección completamente nueva. Hubo un notable renacimiento rococó en la década de 1930 y
el estilo Art Deco, el sello distintivo de la década de 1920, también se remonta al pasado. El
modernismo creció en popularidad a principios del siglo XX a mediados de siglo, las miradas
modernas gobernaron a mediados de siglo (como habrás adivinado), pero hoy el mercado de los
candelabros tiene espacio para un poco de todo: ornamentación rococó, simplicidad neoclásica,
belleza de Tiffany , intriga contemporánea (ver a la izquierda) y mucho más.

No importa qué época del diseño le llame la atención o qué estilo le guste, hoy seguramente
encontrará exactamente lo que desea en una lámpara de araña, la iluminación destacada que se
remonta a la época en que los humanos vivían en cuevas.

¿Necesitas consejos sobre candelabros? Contáctenos o llame a nuestros especialistas en


iluminación capacitados al 1-866-688-3562. Regístrese hoy para recibir nuestro boletín de
noticias por correo electrónico y obtenga un descuento adicional.

Emma Harger-Young - Luces en línea

También podría gustarte