Está en la página 1de 2

Artículo

Los aprendices del nuevo milenio
Chatean, mientras miran televisión. Son capaces de marcar un número de teléfono cuando todavía tienen el celular en el bolsillo.
Crean blogs, photoblogs, suben y bajan videos en YouTube. Escriben veloces mensajes de texto con los pulgares y dedican mucho
tiempo a jugar con el computador. ¿Los reconoces?

Los adultos miramos con enorme curiosidad y admiración a estos recién llegados al mundo, que
interactúan con las tecnologías sin sufrir los esfuerzos de adaptación que vivimos los inmigrantes
digitales. Sociólogos, psicólogos y otros cientistas sociales han tratado de captar eso que los hace
distintos y así han bautizados de muchas maneras a las nuevas generaciones.
“Uno puede
preguntarse, Para algunos son los “pulgarcitos”, por su inédita habilidad de digitar con los pulgares. Marc
legítimamente, por qué Prensky realizó la ya famosa diferenciación entre “nativos digitales” e inmigrantes digitales y Wim
tecnologías que están Veen transformó a los homo sapiens en “homo zappiens”, interpretando la forma discontinua en que
en la calle no se usan los jóvenes configuran el conocimiento. También se les llama la generación red (o en red),
en las aulas y, por
lageneración SMS o la generación gamers o videogamers. 
encima de esto, por qué
las escuelas no
CAMBIOS EN EL CONOCER
enseñan a los alumnos
a apropiarse
correctamente de los No sólo se trata de nuevos hábitos o relaciones más o menos cercanas con las TICs, sino cómo esta
servicios digitales”. relación modifica los procesos de aprender y de crear conocimiento. Por eso la pregunta es: ¿cómo
conoce el aprendiz del nuevo milenio? 

 
La gente del CERI (Centre for Educational Research and Innovation), abrió una investigación en los
países de la OECD para ver precisamente cómo conocían los New Millennium Learners (NML) o
aprendices del nuevo milenio, con la intención de aprender qué nuevas habilidades y competencias
desarrollaban los jóvenes y de qué manera estas competencias podrías ser aprovechadas en la
experiencia educativa. Veamos algunos apuntes:

Los jóvenes acceden a la información a través de sistemas digitales de visualización (no impresa).
Las imágenes, el movimiento y la música son más importantes que los textos.
Parte del conocimiento comienza a adquirirse por la vía no lineal (hipertextual, por ejemplo).
El espacio de aprendizaje se ha ampliado desde exclusividad que tenía la escuela y la familia a todas
“(…) las operaciones las comunidades donde participan las personas (espacios virtuales y no virtuales). 
relacionadas con la
búsqueda de la
información deben ENTREVISTA
considerar el criterio de
autoridad, de Los resultados preliminares de esta investigación se pueden conocer en Aprender en el nuevo
confiabilidad y de milenio: Un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. El autor de este documento
validez de la esFrancesc Pedró, quien respondió a las preguntas de educachile en la siguiente entrevista:
información ­cosa que
no es fácil de aprender. e: Partamos por el comienzo, ¿qué se entiende por aprendices del nuevo milenio?
Las operaciones En sentido estricto, sería la generación que nació a partir de mediados de los años 80, en cuanto a
relacionadas con el uso
de la información deben
que son "nativos digitales": su mundo siempre ha estado rodeado de servicios y equipamientos
considerar la diferencia digitales. En un sentido más amplio, cualquier persona en cuya vida la tecnología juega un papel
que hay entre el plagio y crucial. De unos y otros esperamos que el hecho de verse rodeados por las tecnologías cambie de
la comprensión de la algún modo su desarrollo cognitivo, sus valores y actitudes sociales, sus expectativas educativas e
información”. (F. Pedró)
incluso sus resultados académicos.

e: En la historia reciente hay generaciones que vivieron impactos tecnológicos importantes,
como la llegada de la televisión, ¿son diferentes los cambios vividos por estas generaciones?
¿qué hace tan diferentes a los aprendices del nuevo milenio?
Fundamentalmente que estas tecnologías digitales giran alrededor del procesamiento de la
información y del conocimiento y permiten que el usuario no sólo los gestione, sino que manipule
digitalmente o cree otros nuevos. La cuestión es que la educación gira, precisamente, alrededor de la
producción, la transmisión, la gestión y la comunicación del conocimiento. Ahí es donde
radica la diferencia con respecto a otros grandes avances tecnológicos como la televisión.
Pedró: “Uno de los
problemas más e: ¿Qué habilidades y competencias aprenden más los niños relacionados con las TICs y qué
importantes es que los debiera hacer la escuela para desarrollar las potencialidades de los nuevos aprendices? 
docentes nunca fueron Estas competencias están relacionadas con la utilización de los medios de forma racional, para lo cual
aprendices del nuevo es preciso comprender lo que hay detrás de cada una de las operaciones que las tecnologías nos
milenio, ni en sus
escuelas ni, mucho
permiten desarrollar de forma aparentemente tan eficiente. Así, por ejemplo, las operaciones
menos, en los centros relacionadas con la búsqueda de la información deben considerar el criterio de autoridad, de
de formación o escuelas confiabilidad y de validez de la información ­cosa que no es fácil de aprender. Las operaciones
de educación”. relacionadas con el uso de la información deben considerar la diferencia que hay entre el plagio y la
comprensión de la información. Y así sucesivamente. Por consiguiente, no se trata de que la escuela
centre la atención en la formación técnica acerca de las herramientas, sino en el aprendizaje de los
usos racionales. Y en su puesta en práctica cotidiana en el aula.

e: ¿Qué cambios curriculares requiere? ¿Podrías nombrar experiencias internacionales que ya se estén realizando?
Esto no está nada claro todavía. La pregunta que nos hacemos es cuáles son las condiciones bajo las cuales el sistema escolar
podría cambiar de forma semejante a como lo han hecho el mundo del trabajo y la sociedad en cuanto a la penetración de las
tecnologías y la mejora de la eficiencia de los procesos relacionados con el conocimiento. Uno puede preguntarse,
legítimamente, por qué tecnologías que están en la calle no se usan en las aulas y, por encima de esto, por qué las escuelas no
enseñan a los alumnos a apropiarse correctamente de los servicios digitales. Si nadie les enseña a hacerlo correctamente, su
utilización de las tecnologías para mejorar la calidad de su trabajo como aprendices se limitará a tres palabras: goglear, copiar y
pegar.

e: Respecto al trabajo de los profesores, ¿cuáles son los retos que se les plantea en el trabajo con los nuevos
aprendices?  
Uno de los problemas más importantes es que los docentes nunca fueron aprendices del nuevo milenio, ni en sus escuelas ni,
mucho menos, en los centros de formación o escuelas de educación. Los docentes necesitan dos cosas: una visión clara de lo
que deben hacer y por qué (por ejemplo, por qué los alumnos aprenden más y mejor) y, en segundo lugar, unos incentivos (no
necesariamente monetarios) que les muevan a ponerla en práctica. Es sencillo decirlo, pero nadie parece haberlo conseguido
todavía. Ojalá nuestro proyecto ayude en este sentido.

e: ¿Tienen los gobiernos (digamos ministerios de educación) real conciencia de esto? ¿Desde dónde se debe plantear el
sistema educativo si quiere hacerse cargo de educar a este nuevo tipo de aprendiz?
Todavía no hay una conciencia política generalizada de la necesidad de desarrollar políticas educativas de segunda generación
en relación con las tecnologías. Esto es lo que hace el trabajo de la OCDE particularmente relevante en estos momentos. El
trabajo de la OCDE en estos momentos se centra en el estudio de los efectos de las tecnologías sobre los aprendices con vistas
a conseguir dos cosas: por un lado, el máximo número de evidencias empíricas que precisen si estos efectos realmente son
suficientemente importantes; y, por otro, ayudar a definir políticas públicas que precisamente permitan aprovechar el máximo los
efectos positivos y combatir los negativos, especialmente en el ámbito de las inequidades en base al estatus socio­económico, a
la edad o al género.

e: ¿Tienen los gobiernos (digamos ministerios de educación) real conciencia de esto? 
Todavía no hay una conciencia política generalizada de la necesidad de desarrollar políticas educativas de segunda generación
en relación con las tecnologías. Esto es lo que hace el trabajo de la OCDE particularmente relevante en estos momentos. Nos
centramos en el estudio de los efectos de las tecnologías sobre los aprendices con vistas a conseguir dos cosas: por un lado, el
máximo número de evidencias empíricas que precisen si estos efectos realmente son suficientemente importantes; y, por otro,
ayudar a definir políticas públicas que precisamente permitan aprovechar el máximo los efectos positivos y combatir los
negativos, especialmente en el ámbito de las inequidades en base al estatus socio­económico, a la edad o al género.

e: ¿Una última pregunta, ¿los cambios que experimentan los aprendices del nuevo milenio son parejos en su generación
o se viven más o menos intensamente según el lado de la brecha digital en que se encuentren los jóvenes? 
En la mayoría de los países de la OCDE la brecha digital ya no existe, por lo menos en los términos en que fue inicialmente
formulada. La inmensa mayoría de la gente tiene un teléfono celular y puede acceder desde su hogar a un ordenador conectado
a internet, cada vez con mayor frecuencia con banda ancha. Por lo tanto, la brecha digital en cuanto a acceso si bien no ha
desaparecido, sí se ha convertido en residual de forma que las personas que no tienen acceso a estos bienes y servicios, en
realidad carecen de acceso también a otros bienes y servicios probablemente mucho más críticos ­como la vivienda, la salud o la
alimentación. La segunda brecha digital es la que ahora debe preocuparnos porque es la que se relaciona con los usos de las
tecnologías. El problema radica en que, a causa de los usos diferentes, la segunda brecha digital amplifica las diferencias
socioeconómicas de partida. Por consiguiente, tiene un impacto fuertemente negativo sobre la equidad. Las respuestas ante este
fenómeno no son sencillas y hay que actuar en dos frentes: el de las políticas tecnológicas y sociales y el de las estrategias
educativas.

MÁS INFORMACIÓN

APRENDER EN EL NUEVO MILENIO: Un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. 
El sitio de la investigación sobre los New Millennium Learners en el CERI (Centre for Educational Research and Innovation).
The New Millennium Learners Blog. 
Recomendamos leer también la entrevista al sociólogo Manuel Castells, quien desarrolla entre muchos temas los efectos de
las tecnologías en los niños y la segunda brecha digital.

También podría gustarte