Está en la página 1de 2

PREMEDICACION, INDUCCION,

MANTENIMIENTO Y EMERSION
Premedicación DE LA ANESTESIA Inducción

Se denomina a los fármacos que se


administran a los pacientes con: Verificar Produce inconsciencia con
o Ambiente quirófano depresión de los reflejos y
▪ Reducir la ansiedad preoperatoria Medicamentos o Paciente en decúbito dorsal dependencia homeostatica
▪ Amnesia anterógrada o Técnica de inducción por vía
o Ansiolítico
▪ Reducir agitación postoperatoria intravenosa o mixta
o Antiácidos
▪ Favorecer separación de los padres
o Antieméticos
▪ Facilitar la inducción Mantenimiento Etapas de la anestesia
o Anticolinérgicos
▪ Disminuir la incidencia de nauseas
o Analgésicos
postoperatorio Añadir agente hipnotico
1. Relajación
o Anestesia inhalatorios 2. Excitación
Inconvenientes
o Anestesia endovenosos 3. Anestesia operatoria o quirúrgica
4. Peligro
➢ Riesgo de depresión respiratoria • Opioide: fentanil
➢ Dificultades en la vía de administración o Relajante muscular: atracurio
Componentes de la anestesia
➢ Ansiedad asociada al proceso de
premeditación Reversión de la anestesia 1. Preanestesia
• Halogenados 2. Inducción
Niños hasta 3 años Relacionada a la 3. Mantenimiento
• Propofol
relajación neuromuscular 4. Recuperación
• Midazolam
• Ketamina
• Atropina
• Pentobarbital Recuperación
• Neostigmina
Niños 6-8 años o Max ansiedad por separación • Sugammadex
Hipnosis
o No población de max riesgo
• Vuelta progresiva al estado
o Valorar programas de
vigil
información familiar
Analgesia
o Valorar programas de
• Los opiáceos provocan
distracción
sedación y depresión
Niños > 10 años y adolescentes o Ansiedad al proceso anestésico respiratoria, impide la
o Preocupación por la privacidad recuperación
o Temor a la pérdida de control Naloxona: antagonista competitivo
o Miedo a no despertar de opioides
o No población de máximo riesgo
Paciente con peso de 60 hilos, dosis de midazolan 0,025mg/kg.

Vía intravenosa: dosis 0,025mg/kg

0,025 x 60 = 1.5 mg de midazolan

Le daría 1cc (dosis mínima)

También podría gustarte