Tema 1 Los Inventarios R

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|10162221

Tema 1 Los inventarios Resumen

Auditoria (Universidad Dominicana O&M)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by elban feliz perez (elbanfelizperez@gmail.com)
lOMoARcPSD|10162221

TEMA I- LOS INVENTARIOS RESUMEN.


El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes
de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo
de activos circulantes. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa.
El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En
el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el
estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles
para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un
periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios
para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las
materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la
venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción
de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y
envases y los inventarios en tránsito.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de
contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio.
El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos
por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto
mayor en el estado de resultados. Las empresas dedicadas a la compra y venta de
mercancías,
por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes
operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre
sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y
auxiliares relacionadas con esos controles.
Los inventarios tienen su origen en las actividades normales que realiza una
empresa, ya que implican la adquisición de aquellos artículos que han de ser
manufacturados para su transformación en bienes terminados o simplemente
comercializados directamente a los clientes.

Clasificación de los inventarios y sus elementos.


Existen varias clasificaciones de los inventarios, pero la más aceptable para los
fines contables y financieros, es la que considera su estado o condición física, tal
como se detalla a continuación:
• Materia prima o insumos.

• Productos en procesos, y Productos terminados.


lOMoARcPSD|10162221
Materia prima o insumos.
Son los materiales o insumos esenciales que pasan por un proceso de manufactura,
producción o construcción para ser convertidos en un producto en proceso o
terminado. Llevar un minucioso inventario de materias primas te permitirá abastecer
al siguiente eslabón de la cadena.
Empresas que suelen contar con este tipo de inventarios: empresas del sector
alimentos como cárnicos, pescados y mariscos, lácteos, pastelerías; empresas
del sector salud, tal como técnicos en prótesis dentales.

Productos en proceso.
Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán en
la producción de otros productos en proceso o productos terminados. A medida que
la materia prima se transforma, esta aumenta su valor debido a los costos de
producción involucrados.

Ejemplos de empresas que suelen realizar este tipo de inventarios: ópticas que
intervienen en el armado de un armazón, empresas textiles que diseñan y
confeccionan prendas, empresas del sector bebidas que envasan vinos, licores, agua
o refrescos.

Productos Terminados.
Estos son, como su nombre lo indica, los productos que ya han terminado su
proceso de transformación y están listos para ser entregados. Por este motivo,
suelen transferirse del área de producción al almacén.

Empresas que podrían realizar este tipo de inventarios: empresas distribuidoras o


comercializadoras de alimentos; así como empresas del sector salud como
laboratorios, farmacias, hospitales, de venta de equipo médico, dentistas y
ópticas.

Costos relacionados con los inventarios


Tal como fuera expuesto al principio de este material, los costos relacionados con los
inventarios constituyen la esencia de los mismos, por lo que en esta parte se
explicarán los conceptos básicos que le caracterizan.
Inicialmente, estas adquisiciones afectan la cuenta de Compras de Mercancías,

que suele denominarse “Compras Locales” o “Compras del Exterior”, según la

naturaleza del proveedor, como fue indicado.

En el caso de las compras locales, sus importes quedan conformados por el costo de
los insumos o mercancías, más los fletes o cargos por transporte de las mismas,
menos los montos deducidos por el proveedor por concepto de devoluciones y/o
descuentos concedidos. El monto a ser reconocido, resulta de la siguiente ecuación:
Compras Netas = Costos mercancías + Fletes – Descuentos/Devoluciones en Compras.

Normativas contables (NIIFs) aplicables a los inventarios y


costos relacionados
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), (2009), ha establecido los
criterios básicos para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de las
inversiones en los estados financieros de una entidad, lo cual queda expuesto en el alcance de
cada
sección correspondiente a este tema:

Sección 13 – Inventarios
Esta norma establece que los inventarios son todos los activos adquiridos para
venta, caracterizados por lo siguiente:

• Curso ordinario negocio.

• Proceso de producción/venta.

• Materiales o suministros.

Es importante especificar que esto excluye lo siguiente:

• Trabajo en proceso en contratos de construcción.

• Instrumentos financieros.

• Activos biológicos (actividad y producto agrícola en cosecha).

La norma establece que la partida de inventarios queda conformada por los costos
de compra más los costos de transformación y otros costos incurridos para darles su
ubicación y condición actual.
Downloaded by elban feliz perez (elbanfelizperez@gmail.com)
En el caso de los costos de adquisición y transformación, estos se determinan
como sigue, respectivamente:
Costos de adquisición = precio de compra + aranceles de importación + otros
impuestos (no reembolsables) + otros costos directos. Se determinan después
de descontar los descuentos y rebajas.
Costos de transformación = costos directos + costos indirectos (fijos +
variables). Incluyen: costos directos e indirectos (ayudantes, alquiler de planta,
costos de personal, depreciación del equipo).

Sección 27 – Deterioro del valor de los activos


Esta sección define que una pérdida por deterioro se produce cuando el importe en
libros de un activo es superior a su importe recuperable, por lo que debe ser
considerada en la contabilización del deterioro del valor de los inventarios. En este
sentido, para determinar dicho deterioro para los inventarios de una empresa, se
debe considerar lo siguiente:

Comparar valor en libros (VL) de cada partida con el precio de venta (PV)
menos costos de terminación y venta (CTV).
Si VL >PV – CTV, se reduce el importe en libros al PV-CTV.
Producción = Pérdida deterioro.
Pérdida por deterioro = gastos en el resultado del periodo.
El inventario se valora para deterioro partida por partida.
Si no se puede determinar el PV-CTV, entonces se agrupará por la misma
línea de producto, zona de producción y geográfica.

Objetivos básicos de auditoría para los inventarios y costos relacionados.


Las pruebas a ser diseñadas y aplicadas para el examen de las inversiones, deben
proporcionar una seguridad razonable orientada a satisfacer al auditor externo sobre
lo adecuado de las afirmaciones realizadas por la Gerencia:
Asegurarse que las cifras que se muestran como inventarios estén
efectivamente, representados por materiales, mercancías, suministros y
productos que existan físicamente y, consecuentemente, el auditor debe
satisfacer que el cliente ha tomado el cuidado razonable para la determinación
de las cantidades físicas y el estado de los inventarios.
Downloaded by elban feliz perez (elbanfelizperez@gmail.com)
Que los inventarios se hayan valuado de acuerdo a los principios
de contabilidad generalmente aceptados.

Que los inventarios estén aritméticamente correctos.


Que contengan solamente mercancías y materiales en buenas condiciones de
uso o de venta y que se excluyan las existencias obsoletas y defectuosas, o bien
que se establezcan provisiones adecuadas para posibles pérdidas al disponerse
de dichas existencias.

Principales técnicas y procedimientos para la auditoría de los inventarios y


costos relacionados
Dentro de los procedimientos básicos para la auditoría de las inversiones y sus costos
relacionados, se tienen varios de ellos categorizados de acuerdo a su finalidad, ya sea
comprobar la razonabilidad del funcionamiento de los controles internos (cumplimiento) o
de las cifras que conforman los estados financieros (saldos o sustantivas):

En general, se requiere lo siguiente, como mínimo:

1. Evaluar los controles internos básicos existentes para los inventarios, y a partir de esto:

Efectuar las pruebas de control a ser aplicadas en la extensión y


oportunidad determinada según las circunstancias.
Concluir acerca de la razonabilidad de los controles internos básicos existentes
para los inventarios, dejando clara evidencia de las debilidades y las
acciones que se sugieren tomar al respecto.

2. Realizar la planeación de las pruebas de saldos a ser aplicadas para corroborar las
cifras que se incluyen en los estados financieros, según sea necesario, en cada
circunstancia observada.

Documentación de la auditoría de los inventarios y costos relacionados.


Como parte de la documentación de la auditoría practicada a los inventarios y sus
costos relacionados, se deben archivar y conservar papeles de trabajo que
constituirán las evidencias básicas para las conclusiones que sean expuestas con
relación a la misma.
Principales papeles de trabajo
Los principales PTs usados para la documentación de la auditoria de los
inventarios, son:
Downloaded by elban feliz perez (elbanfelizperez@gmail.com)
Cédula sumaria para la cuenta o ciclo a que corresponda según el enfoque
del despacho de auditoría.
Detalle o relación de cuentas de inventarios para el periodo bajo revisión.
Cruce con los saldos de las confirmaciones (respuesta recibida de
proveedores locales y del exterior).
Revisión (recálculo) de las liquidaciones de mercancías.
Prueba de análisis de costos de inventarios (a partir del punto anterior).
Cruce de montos iniciales con los movimientos por mercancías
adquiridas, retiradas o incineradas, descargadas mediante reservas, entre
otros.

También podría gustarte