Está en la página 1de 7

DRE I.E.S.T.

P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

SILABO DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES II

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Nombre de la Institución: I.E.S.T.P. “Felipe Huamán Poma de Ayala”


1.2. Programa de Estudios : Construcción Civil
1.3. Módulo Profesional : Ejecución de obras civiles
1.4. Unidad Didáctica : Procedimientos Constructivos de Obras Civiles
II
1.5. Modalidad : No-Presencial
1.6. Docente Responsable : Ing. Ursula Marilia Juipa Machado
1.7. Periodo Académico : 2021-I
1.8. Pre-requisito : Ninguno
1.9. N° de Créditos : 07
1.10. N° de Horas semanales : 09
1.11. N° de Horas semestrales: 162
1.12. Plan de Estudios : 2010
1.13. Turno : Mañana
1.14. Fecha de inicio : 09 de agosto del 2021
1.15. Fecha de término : 17 de diciembre del 2021

II. SUMILLA

La unidad didáctica de Procedimientos Constructivos de Obras Civiles II


corresponde al Programa de Construcción Civil propio del Módulo profesional
de Ejecución de obras civiles, tiene carácter teórico-práctico. A través de ella se
busca que el estudiante aprenda a realizar los procedimientos constructivos de
las diversas obras civiles aplicando las tecnologías avanzadas y las normativas
vigentes. Es fundamental en el programa profesional porque permitirá al
estudiante tener la capacidad de controlar y dirigir la correcta ejecución de
Obras Civiles en sus diversas modalidades, así mismo conocer los
fundamentos básicos de lo que constituye los Procedimientos Constructivos de
Obras Civiles en general.
La unidad didáctica se desarrollará con base teórica sustentada (normativa
técnica y libros con contenidos de calidad y veracidad), a su vez la práctica se
basará en la experiencia profesional del docente encargado.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO


Planifica, organiza y ejecuta la construcción de obras civiles considerando los
Procedimientos Constructivos establecidos aplicando tecnologías avanzadas.,
demostrando actitudes y capacidades en las diversas situaciones de las
experiencias formativas en condiciones reales de trabajo, con la aplicación
práctica de los conocimientos en la resolución de problemas propias de su área
ocupacional.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Llevar a cabo la ejecución de las actividades establecidas en el expediente
técnico, teniendo en cuenta el procedimiento constructivo y las normas de
seguridad pertinentes.
DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

V. INDICADORES DE LOGRO
 Inicia la ejecución de obra de acuerdo a Normas Vigentes.
 Selecciona el equipo, materiales y personal adecuado para el trazo y
replanteo.
 Selecciona el equipo, materiales y personal adecuado para la ejecución de
una obra de acuerdo al proceso constructivo y las normas de seguridad.
 Dirigir para el correcto procedimiento constructivo de las partidas en la
ejecución de la obra.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD


En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias
de empleabilidad:
 Ejecutar el liderazgo de manera efectiva asumiendo y conociendo los
procedimientos constructivos para dirigir una obra.
 Demuestra interés y actitud positiva para mejorar la calidad en los trabajos
que realiza.
 Ejecutar el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento
ético de su entorno laboral.
 Inculcar en el desarrollo de las diferentes actividades valores como la
puntualidad, responsabilidad e iniciativa.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo
para alcanzar los resultados previos.
 Practica normas de seguridad e higiene en el taller.
 Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo
para alcanzarlos resultados previstos.

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Hrs

Orientar las actividades Sem. 1: Orientaciones generales y 9HT= 8 HS+1 HA


académicas, requisitos e conocimientos de los documentos de
introducción de la Unidad Obra. HT: Horas Totales
Didáctica.
▪ Presentación de estudiantes.
HS: Horas Sincrónicas
▪ Instrucciones del desarrollo de la unidad
▪ Requisitos de aprobación de la unidad. HA: Horas Asincrónicas
▪ Evaluación oral de conocimientos previos al curso.
▪ Introducción del curso: Procesos constructivo
arquitectura, instalaciones sanitarias, eléctricas y
comunicaciones.
Procedimientos Sem. 2: Arquitectura: Muros 9HT= 8 HS+1 HA
constructivos de los muros y ▪ Muros de albañilería: muros y tabiques de albañilería:
su clasificación muros de ladrillo KK, ladrillo corriente, ladrillo pandereta, HT: Horas Totales
ladrillo de concreto, muros de albañilería armada y
confinada, otros. HS: Horas Sincrónicas

HA: Horas Asincrónicas

Procedimientos Sem. 3: Arquitectura: Revoques y revestimientos – KEVIN 9HT= 8 HS+1 HA


constructivos para revoques UZURIAGA
y revestimientos en ▪ Revoques y revestimientos: tarrajeo en interiores, HT: Horas Totales
estructuras exteriores, en elementos estructurales, con malla metálica
en muros de adobe, y otros. Enlucidos de yeso sobre
DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

muros de adobe, concreto, ladrillos y otros.Norma E.070 HS: Horas Sincrónicas


albañilería
HA: Horas Asincrónicas

Procedimientos Sem. 4: Arquitectura: Cielorrasos - JOSSEP 9HT= 8 HS+1 HA


constructivos para ▪ Cielorrasos: con yeso, con mezcla, con el sistema de
cielorrasos construcción en seco. Falso cielorraso con malla metálica HT: Horas Totales
paneles y otros.
HS: Horas Sincrónicas

HA: Horas Asincrónicas

Procedimientos Sem. 5: Arquitectura: Pisos y pavimentos- DANIEL BRIOSO 9HT= 8 HS+1 HA


constructivos para pisos y ▪ Pisos y pavimentos: contrapisos, pisos (losa veneciana,
pavimentos baldosa vinílica, mayólica, parquet, pisos laminados, HT: Horas Totales
cerámicos y otros). pisos de concreto, pavimentos,
veredas, pistas, sardineles y otros. HS: Horas Sincrónicas

HA: Horas Asincrónicas


Evidencia lo aprendido Sem. 6: Examen 1 9HT

Procedimientos constructivos Sem. 7: Arquitectura: Zócalos y contrazócalos - JOSSEP 9HT= 8 HS+1 HA


para Zócalos y contrazócalos ▪ Zócalos y contrazócalos: zócalos de mármol, de cemento
simple, cantos rodados, madera, porcelanato, y otros. HT: Horas Totales
Contrazócalos; losetas vinílicos, madera, porcelanato,
madera y otros. HS: Horas Sincrónicas

HA: Horas Asincrónicas

Sem. 8 y 9: Arquitectura: Coberturas, Carpintería de madera, 18HT= 16 HS+2 HA


Procedimientos constructivos metálica y herrería - DANIEL BRIOSO
para Coberturas, Carpintería Pisos y pavimentos HT: Horas Totales
de madera, metálica y ▪ Coberturas: de material impermeabilizante, de manto
herrería asfaltico, planchas metálicas, otros. HS: Horas Sincrónicas
▪ Carpintería de madera, metálica y herrería: De madera:
(puertas, ventanas, mamparas, barandas y otros) HA: Horas Asincrónicas
Herrería: (Ventanas de fierro, puertas y mamparas de
aluminio, cerco con fierro, escaleras metálicas, barandas
metálicas y otros).
Procedimientos constructivos Sem. 10 Y 11: Arquitectura: Cerrajería, Vidrios, cristales y 18HT= 16 HS+2 HA
para Cerrajería, Vidrios, similares y pintura - KEVIN UZURIAGA
cristales y similares y pintura HT: Horas Totales
▪ Cerrajería: Accesorios de cierre: bisagras, cerrajerías
para muebles y otros HS: Horas Sincrónicas
▪ Vidrios, cristales y similares: espejos, vitral, bloques de
vidrio y otros. HA: Horas Asincrónicas
▪ Pintura: para cielorrasos, vigas, columnas, paredes,
puertas, contrazócalos, estructuras metálicas y otros.

Evidencia lo aprendido Sem. 12: Examen 2 9HT

Procedimientos constructivos Sem. 13 y 14: Arquitectura e Instalación Sanitaria: Limpieza, 18HT= 16 HS+2 HA
para Arquitectura e jardinería y otros, Instalaciones sanitarias, Sistema de agua
Instalación Sanitaria: fría, Sistema de agua caliente - DANIEL BRIOSO HT: Horas Totales
Limpieza, jardinería y otros, ▪ Limpieza, jardinería y otros: limpieza permanente de obra,
Instalaciones sanitarias, limpieza de vidrios, encerado de pisos, sembrío de gras y
DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

Sistema de agua fría, otros. HS: Horas Sincrónicas


Sistema de agua caliente ▪ Instalaciones sanitarias: Sanitarios y accesorios:
suministro de aparatos Sanitarios y accesorios. HA: Horas Asincrónicas
Instalación de aparatos sanitarios y accesorios.
▪ Sistema de agua fría: salida de agua fría, redes de
distribución y alimentación, accesorios de redes de agua
fría, válvulas y otros.
▪ Sistema de agua caliente: salida de agua caliente, red de
distribución de agua caliente, válvulas y otros.
Procedimientos constructivos Sem. 15: Instalación Sanitaria: Sistema de drenaje pluvial, 9HT= 8 HS+1 HA
para Sistema de drenaje Desagüe y ventilación. - KEVIN UZURIAGA
pluvial, Desagüe y - Sistema de drenaje pluvial: red de recolección y HT: Horas Totales
ventilación. accesorios.
- Desagüe y ventilación: salidas de desagüe, redes HS: Horas Sincrónicas
de derivación y colectoras, cajas de registro,
buzones y otros. HA: Horas Asincrónicas

Procedimientos constructivos Sem. 16 y 17: Instalaciones eléctricas y mecánicas- JOSSEP 18HT= 16 HS+2 HA
para Instalaciones eléctricas - Conexión a la red externa de medidores.
y mecánicas - Salidas para alumbrado, tomacorrientes, fuerza y HT: Horas Totales
señales débiles: canalizaciones, conductores, cables
de energía eléctrica, tableros principales y otros. HS: Horas Sincrónicas
- Instalaciones del sistema de puesta a tierra.
- Artefactos: reflectores y lámparas. HA: Horas Asincrónicas
- Equipos eléctricos y mecánicos: bomba de agua,
grupos electrógenos, sistemas de vapor, oxigeno y
otros.
- Instalaciones de comunicaciones: salida de
comunicaciones, cables y tuberías, cajas de pase
para transformador, conductores de comunicaciones
y otros.
Evidencia lo aprendido Sem. 18: Examen 3 9HT

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Mientras dure el estado de Emergencia Sanitaria por la existencia del
Coronavirus (COVID-19) se establece medidas que correspondan brindar el
servicio educativo con las opciones educativas virtuales dándose cumplimiento
a las horas pedagógicas determinadas por la institución, por la cual los
recursos a utilizar serán: computadora, laptop, celulares inteligentes, así mismo
el uso del whatsapp, classroom, Google meet, jitsi meet, zoom como entornos
virtuales educativos, además de lecturas, ppt y videos de clases grabadas
entre otros.
Se utilizará los recursos didácticos sincrónicos (Computadoras, programas,
aplicativos, zoom, aulavirtual, google meet, etc.). Y los asincrónicos (Celulares,
laptop, Tablet, whatsap, cuadernos, correo electrónico, messeger,etc).

IX. METODOLOGÍA
La unidad didáctica se llevará a cabo mediante sesiones teórico prácticas;
para ello se implementará una serie de estrategias como la exposición,
orientada a presentar de manera organizada información a un grupo (tanto de
parte del docente hacia los estudiantes, entre estudiantes y de estos hacia el
docente); se empleará además el método de preguntas, método por el cual se
DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

pretende llevar a los estudiantes a la discusión y análisis de información


pertinente a la sesión de aprendizaje. Se utilizará además, el aprendizaje
basado en problemas (ABP), método en el que se espera que el estudiante
trabaje en grupos pequeños, sintetizando y construyendo el conocimiento para
resolver los problemas que han sido tomados en relación a su futura vida
técnico profesional. En cada una de las sesiones, se empleará la técnica de
lluvia de ideas, la cual busca incrementar el potencial creativo en un grupo
para recabar mucha y variada información y ayudar a resolver problemas;
asimismo, cabe mencionar que se desarrollarán visitas guiadas, interacción
con la realidad laboral, ponencia de expertos, etc.

Las sesiones de clases se desplegarán mediante la metodología sincrónica y


asincrónica, utilizando las herramientas tecnológicas virtuales las que se
adapten a los estudiantes, siendo estas dinámicas, activa y participativa de
forma colaborativa. Los contenidos se virtualizarán y se incorporará los
recursos necesarios como: presentaciones, videos y lecturas en línea que
permitirán la construcción de sus aprendizajes, además del uso de chats y
mensajes virtuales, para una comunicación fluida en el momento oportuno.
Se fomentará la lectura, investigación mediante el análisis y síntesis de
diversos organizadores de información para su presentación y correspondiente
revisión.
Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicarán los siguientes
procedimientos didácticos:
 Clases Teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación
activa de los alumnos por medios de comunicación como zoom, WhatsApp,
correo y otros.
 Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.
 Asesoría: Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en
la solución práctica de un caso real administrado como un proyecto.
 Se utilizará modalidad e-learning, metodología virtual en 2 modalidades
síncrono y asíncrono.

X. EVALUACIÓN
Durante o después de las horas de las clases los estudiantes formularán su
trabajo académico, los mismos que serán entregados en la clase designada por
la docente. El total de entregables serán parte de una nota que será nota de
Trabajo Académico.

De la aprobación de la unidad.
- El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para la
unidad didáctica es mayor o igual a 13.
- Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas respectivas y la experiencia formativa en situaciones
reales de trabajo de acuerdo al plan de estudios.
- Para considerarse alumno regular en la unidad deberá tener una asistencia
mayor al 70% del total de horas programadas.

De la desaprobación de la unidad
- El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al
30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado
en forma automática, sin derecho a recuperación, consignando cero “00” en el
registro de evaluación.
DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

De la recuperación de la unidad.
- Los estudiantes que hayan obtenido una nota entre 10 a 12 pasan al
proceso de Recuperación de la unidad, debiendo presentarse en fecha
programada en el mismo periodo de estudios a fin de rendir el examen de
recuperación.
- La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación.

Repitencia de la unidad
- Los estudiantes que hayan obtenido una nota de 00 a 09 pasan al proceso de
repitencia de la unidad, debiendo matricularse como “unidad didáctica de
repitencia”.
- Estudiante que no se haya presentado al Proceso de Recuperación de la
unidad en fecha programada, repite la unidad debiendo matricularse como
“unidad didáctica de Repitencia”.
- Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido
aprobadas al final del período de estudios deberán volverse a llevar.

Evaluación extraordinaria
- La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente
hasta dos (02) unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que
cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años.
- La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de Evaluación
Extraordinaria.

Repitencia del módulo


- Un estudiante repite el módulo si es que al desarrollar el módulo (02
semestres) hayan desaprobado 50% o más del total de las unidades
didácticas que corresponde al módulo

Separación del alumno


- Si el estudiante del programa desaprobara tres (03) veces la una misma
unidad didáctica será separada del IEST.

Sistema de evaluación
- La evaluación será permanente, y se considerará: desarrollo de proyectos,
tareas académicas, exámenes escritos y prácticas calificadas como parte del
proceso de académico en el semestre.
- El Promedio Final (PF) de la unidad didáctica se obtendrá así:

PF = (E1 + E2 + E3 + 4TA) > 13


7

Donde:
E1, E2, E3 = Examen 1, Examen 2, Examen 3
TA = Trabajo Académico

NOTA: La asistencia es obligatoria según las normas del Instituto. El límite de


inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN


DRE I.E.S.T.P
HUANUCO “FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA”
Revalidado RD. Nª 0085-2006 - ED

- BIBLIOGRAFÍA
- Procedimientos de Construcción – Ing. Genaro Delgado Contreras.
- Valorizaciones y Liquidaciones de obras por contrata – Ing. Miguel
Salinas Seminario
- Topografía Plana – Leonardo Casanova Matera.
- Manual de Obra - CAPECO.
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
- Texto de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas - SENCICO.
- Revistas Medio de Construcción - GRUPO S-10.

PÁGINAS WEB

- civiliestph.wordpress.com.
- http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/obras-civiles-
precesos-constructivos/.
- http://www.topograf.es/.
- http://www.stonextopografias.com/.

Docente Responsable Coordinador de Área

También podría gustarte