Está en la página 1de 5

Filosofia en Grecia

FILOSOFIA EN GRECIA La Filosofía es una de las


disciplinas más antiguas de
la humanidad.
LA FILOSOFÍA GRIEGA
REPRESENTA UNO DE LOS
MÁS IMPORTANTES CICLOS
DEL PENSAMIENTO
OCCIDENTAL, CICLO QUE SE
INICIA CON LOS
PRESOCRÁTICOS,
DESARROLLA CON LOS
SOFISTAS Y SÓCRATES,
ADQUIERE SU APOGEO EN LA
FILOSOFÍA PLATÓNICA Y
ARISTOTÉLICA Y ENTRA EN
CRISIS CON LA FILOSOFÍA
HELENÍSTICA. .
Periodo Presocrático Se utiliza para calificar a
los sistemas filosóficos y
a sus exponentes que
existieron antes de
Sócrates. Se toma a este
pensador como punto de
ruptura ya que, por su
importancia histórica,
puede decirse que
ejerce influencia sobre
todos los desarrollos
filosóficos posteriores a
su existencia
Filosofía griega: Sócrates, Sócrates
Platón y Aristóteles En medio del ambiente
que envolvió al
movimiento sofista
emerge el genio
extraordinario de
Sócrates, (469-399)
figura que de manera
indiscutida se
transformará en
inspiración y maestro
de los más connotados
filósofos griegos del
llamado “Siglo de Oro”
de la filosofía.

Aristóteles
Aristóteles, discípulo de
Platón, rechazó la teoría de
las Formas como una
innecesaria «duplicación del
mundo». La distinción entre
forma y materia es uno de
los rasgos principales de la
metafísica de Aristóteles.5
Su escuela comenzó a
clasificar toda la realidad —
tanto la naturaleza como la
sociedad— en los diversos
campos del conocimiento, a
analizarlos y ordenarlos
científicamente. Además,
Aristóteles creó la lógica
clásica del silogismo y
la filosofía de la ciencia.
Con esto, estableció algunos
de los supuestos filosóficos
fundamentales que fueron
decisivos hasta la
modernidad.

Platón
Platón fue uno de los
filósofos más destacado de
la Antigua Grecia y del
mundo occidental. Sus
pensamientos y
sus doctrinas marcaron a
muchos de sus discípulos
que lo siguieron hasta el día
de su muerte. En sus escritos
podemos encontrar
referencias a la justicia, la
igualdad, al arte o a la
belleza, además de ser un
excelente teórico de temas
como la política o la
religión.

La filosofía helenística es el
período de la filosofía griega
El helenismo que va desde la muerte
de Alejandro Magno (323 a.
C.) hasta la invasión
de Macedonia por
los romanos (148 a. C.).
Las ciudades griegas pierden
su independencia
y Atenas su hegemonía
comercial, política y en
menor medida la cultural. A
las ciudades-Estado suceden
las monarquías helenísticas.
Hay una situación continua
de inestabilidad política. Se
acentúan las diferencias
entre clasessociales.

Recibe el nombre de
Filosofía Medieval filosofía medieval la que se
produce desde la caída del
Imperio romano en
Occidente (476) hasta la
toma de Constantinopla por
los turcos (1453). Se trata de
un largo periodo
caracterizado por
importantes acontecimientos
históricos, sociales,
políticos, culturales y
científicos. En el plano
cultural, Occidente pierde el
conocimiento de la lengua
griega y de gran parte del
legado filosófico científico
antiguo.
La patrística de Occidente, representada
por los Padres latinos, fue desarrollada
. por San Agustín, quien formuló la
primera filosofía cristiana bajo la
La filosofía medieval: San Agustín y la búsqueda de la verdad y del
patrística conocimiento. En este mismo sentido,
San Agustín se propuso demostrar la
existencia y esencia de Dios.
Sin embargo, cabe destacar que la
patrística de occidente, aunque desplazó
la lengua griega por la latina, se
caracterizó por estar influenciada por la
cultura griega y Platón.

La filosofía y teología escolástica que van del


siglo VII al XV, tratan de construir un sistema
Santo Thomas y la escolástica filosófico sobre los principios morales de la
patrística cristiana; todo a partir de la filosofía
griega, sobre todo la aristotélica. En este
tiempo se ponen las bases definitivas de lo que
es la moral Cristiana. Su filosofía moral se
caracteriza por su racionalismo. Intentan
construir una moral absoluta, cimentada en la
esencia inmutable de Dios y del hombre. El
principal representante de este sistema es
Santo Tomás de Aquino

Conjunto de doctrinas filosóficas que se


elaboraban en la época medieval por los
Filosofía Árabe pensadores de los pueblos del Oriente, que
aceptaron la fe musulmana y usaban el
idioma árabe. ... Centran su atención en la
filosofía de Aristóteles, en la que predominaba
el interés por los problemas de las ciencias
naturales y la lógica.

Averroes Averroes fue un filósofo y médico andalusí


musulmán, maestro de filosofía y leyes
islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
Averroes proviene de una familia de estudiosos
de derecho
Luis Ángel Ramos
2- 21- 0542

También podría gustarte