Está en la página 1de 4

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS

DE INDEPENDENCIA.

Nombre: Daniela Sandy

Apellido: Abad Delgado

ID: 1341150

Curso: Logística

Profesor: Armando Peña Córdova


1.-¿Qué son los indicadores clave de desempeño?
“El éxito desde un emprendedor hasta una gran empresa depende del correcto manejo y
control de los indicadores clave y estos indicadores aplican a cualquier clase de empresa desde
una pequeña hasta una gran empresa. La mayor parte de los inconvenientes y éxitos
empresariales se deben a la buena o la carencia de atención des estos indicadores o factores
de desempeño clave”.[CITATION Lui12 \p 19 \l 10250 ]

“Un indicador clave de gestión es una unidad de medida gerencial que permite evaluar el
desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos, responsabilidades con los
grupos de referencia. En tal sentido, es la relación entre las metas, objetivos y resultados,
procurando un mejoramiento continuo en la organización. Los indicadores clave de gestión son
ante todo información, deben tener atributos, tanto en forma individual como cuando se
presentan agrupados”. [ CITATION Mac14 \l 10250 ]

“Los indicadores clave de desempeño son medidas que definen y evalúan el desempeño y el
éxito de una organización. Son objetivos a los que se debe apuntar para agregar el mayor valor
a un negocio. Son medios para evaluar periódicamente el desempeño de la organización, sus
apartamentos y las personas que trabajan allí. Para trabajar con indicadores debemos
establecer todo un sistema que vaya desde la correcta aprehensión del hecho o característica
hasta la toma de decisiones acertadas para mantener, mejorar e innovar el procedimiento del
cual se cuenta”.[CITATION Fra91 \p 35 \l 10250 ]

2.- ¿Cómo se define los indicadores clave en la gestión logística? Refiera tres ejemplos.

“Un indicador es una magnitud que expresa el comportamiento o desempeño de un


proceso que, al compararse con algún nivel de referencia, permite detectar
desviaciones positivas o negativas. También es la conexión de dos medidas
relacionadas entre sí, que muestran la proporción de la una con la otra. Todo se puede
medir y por tanto todo se puede controlar, allí radica el éxito de cualquier operación.
No podemos olvidar: Lo que no se mide, no se puede administrar.
El adecuado uso y aplicación de los indicadores y los programas de productividad y
mejora continua en los procesos logísticos de las empresas son una base de generación
de ventajas competitivas sostenibles y, por ende, de su posicionamiento frente a la
competencia nacional e internacional. Los indicadores logísticos son relaciones de
datos numéricos y cuantitativos aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el
desempeño y el resultado en cada proceso. Incluyen los procesos de recepción,
almacenamiento, inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y los
flujos de información entre los socios de negocios. Es indispensable que toda empresa
desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestión logística con
el fin de poder utilizar la información resultante de manera oportuna (tomar
decisiones). Para medir el desempeño de una organización en cuanto a calidad y
productividad, se debe disponer de indicadores que permitan interpretar en un
momento dado las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas. Por lo
tanto, es importante clarificar y precisar las condiciones necesarias para construir
aquellos realmente útiles para el mejora de las organizaciones”. [CITATION Lui16 \p 147 \l
10250 ]
 Costo de Almacenamiento:
Costo unitario de almacenamiento = Costo total de almacenamiento /
Capacidad nominal X Índice de ocupación.
 Tiempo de ciclo de orden interno:
Tiempo de ciclo de orden interno = Fecha de entrada de pedido - Fecha de
expedición.
 Tasa de entrega completa y a tiempo:
Tasa de entrega completa y a tiempo = Nº de pedidos completos a tiempo / Nº
total de pedidos x 100. Puede ser cuantitativa o cualitativa
Ejemplo de Indicadores
El Ministerio de Salud tiene por objetivo vacunar 20 millones de peruanos, pero
por motivo de la falta de vacunas en stock en el almacén no se repartieron a las
diresas, con resultado de paralización de la vacunación, obteniendo solo 15
millones de peruanos vacunados.

15 millones
I= =0.75∗100 % 75%
20 millones
 Cada institución tiene objetivos que se basan en indicadores, con el fin de evaluar el
desempeño de sus máquinas, áreas, maquinas, cumplir con el objetivo de la empresa
evaluando si estamos cerca o lejos de él.

3.-¿Por qué es importante comparar resultados con objetivos?

“Para efectuar mediciones se utilizan métodos y técnicas de investigación,


especialmente para la recolección, sistematización e interpretación de la información,
y los datos se presentan en forma de indicadores, que se definen como expresiones
cuantitativas útiles para verificar el comportamiento de factores y variables en el
tiempo que dan cuenta al logro de los objetivos o resultados.
El indicador se constituye en un punto de referencia útil para determinar el grado en el
que se cumplan o dejen de cumplirse previsiones hechas en los objetivos. Es el
resultado de poner en relación los elementos y los esfuerzos con los resultados.
Logrando transformar los resultados para estar más cerca del objetivo, a través de la
recolección de información de la organización para ver el grado del cumplimiento de
los objetivos”.[CITATION Hum01 \p 26 \l 10250 ]
4.-¿Cómo realizaría el seguimiento de los indicadores?

El adecuado uso y aplicación de estos indicadores y los programas de productividad y


mejoramiento continuo en los procesos lógicos de la empresa serán una base de
generación de ventajas competitivas sostenibles y por ende en su de su
posicionamiento frente a la competencia nacional e internacional.

Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión objetivos y metas


de un determinado proceso los indicadores de gestión son ante todo información es
decir, agregan valor los indicadores de gestión deben tener los tributos de la
información tanto en la forma individual como cuando se presentan agrupados.

Sistema de información estadística financiera administrativa y operativa que puesta al


servido de la directiva de la organización le permite tomar decisiones acertadas y
oportunas adoptar las medidas correctivas que correspondan y controlar la evolución
en el tiempo de las principales variables y procesos.

 Es un instrumento general por excelencia.

 Constituyen un eficaz apoyo para la toma de decisiones.

 Se centra en el como a más de la producción de resultados.

 Enfatiza en la producción de rendimientos.

 Emplea normas y patrones operativos.

 Proyecta el futuro de la organización.

 Es integral.

 Es integrador como la alineación y articulación de todas las áreas de la

organización en pos de los objetivos planteados desde la función de

planeación.

[ CITATION Lui63 \l 3082 ]

También podría gustarte