Está en la página 1de 100

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE TAMAULIPAS. A.C.

ANTOLOGÍA

ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Compilador: Graciela Del Toro Alonso

Tampico, Tamaulipas, Septiembre del 2021


INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

ÍNDICE
OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA 5
Introducción 6
BLOQUE I
UNIDAD I.- GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ONCOLÓGICA
Objetivo de la Unidad 1 7

1.1 Conceptos Básicos y Terminología Aplicada al Contenido Temático 7


1.2 Antecedentes Históricos 13
1.3 Epidemiología 13
1.3.1 Incidencia 14
1.3.2 Prevalencia 14
1.3.3 Mortalidad 14
1.4 Supervivencia 15
1.5 Recursos para la Atención 17
Síntesis de la Unidad I 17

UNIDAD II.- ACCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN,


CRIBADO Y DETECCIÓN DEL CÁNCER
Objetivo de la Unidad 18

2.1 Directrices para la Prevención del Cáncer 19


2.2 Factores de Riesgo 20
2.2.1 Hábitos y Dependencia 20
2.2.2 Alimentación 21
2.2.3 Factores Socioeconómicos 22
2.2.4 Factores Ambientales 23
2.2.5 Recomendaciones para la Detección 25
Actividades de Aprendizaje Bloque I 26
Síntesis de la Unidad II 26

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 2
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BLOQUE II
UNIDAD III.- PREVENCIÓN, CRIBADO Y DETECCIÓN DEL CÁNCER
Objetivo de la Unidad 27

3.1 Prevención, Cribado y Detección 27


3.1.1 Estrategias de prevención 27
3.1.2 El cribado 27
3.1.2.1 Cáncer cérvico uterino 28
3.1.2.2 Cáncer de mama 29
3.1.2.3 Cáncer de colon 35
3.1.2.4 Cáncer gástrico 36
3.1.2.5 Cáncer de próstata 37
3.1.2.6 Cáncer de testículo 41
3.1.2.7 Cáncer de endometrio 43
3.1.2.8 Cáncer de pulmón 43

Síntesis de la Unidad III 43

UNIDAD IV.- TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON


CÁNCER
Objetivo de la Unidad 45
4.1 Tratamientos y Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer 45
4.1.1 Cáncer de Mama 46
4.1.2 Cáncer Gastrointestinal 51
4.1.3 Cáncer Genitourinario 55
4.1.4 Cáncer Próstata 59
4.1.5 Cáncer Vejiga 62
4.1.6 Cáncer Ginecológico 71
4.1.7 Cervical y Endometrial 72
4.1.8 Cuidados de Enfermería a Pacientes con Leucemia Aguda
y Crónica 75
4.1.9 Cuidados de Enfermería a Pacientes Pediátricos con Cáncer 79
Actividades de Aprendizaje Bloque II 79
Síntesis de la Unidad IV 79

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 3
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BLOQUE III
UNIDAD V.- MODALIDADES DEL TRATAMIENTO
Objetivo de la Unidad 81
5.1 Cirugía Oncológica 82
5.2 Técnicas Quirúrgicas Especiales 83
5.2.1 Electrocirugía 85
5.2.2 Criocirugía 85
5.2.3 Quimiocirugía 85
5.2.4 Consideraciones Especiales en Cirugía Oncológica 85
5.2.5 Perspectivas de la Cirugía Oncológica 87
5.2.5.1 Radioterapia 87
5.2.5.2 Quimioterapia 88
5.3 Terapia Adyuvante el Tratamiento del Cáncer 89
5.4 Nutrición 89
5.5 Mecanismos de Protección 90
Actividades de Aprendizaje Bloque III 92
Síntesis de la Unidad V 92

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS 93

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 4
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

En el ámbito de su misión, el INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE


TAMAULIPAS, A.C., (ICEST) su principal objetivo es la formación de sus estudiantes, por
consiguiente la presente antología tiene como finalidad ayudar y ser de gran utilidad en la
transmisión del conocimiento, así como conseguir que el alumno que cursó
ENFERMERÍA CON GRADO DE LICENCIATURA logre su ser y quehacer en su
formación escolar, logrando así que obtenga una mejor capacitación y tenga diversas
oportunidades al finalizar la carrera. Asimismo ofrece información clara, sencilla,
descriptiva y objetiva de temas a fin de que se conserve para su consulta y lectura,
alcanzando así la finalidad académica

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 5
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

INTRODUCCIÓN

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin
control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. Es una
enfermedad tan antigua como el hombre y le ha acompañado muy probablemente desde
su aparición. Según algunos informes, data de apenas unos tres o cuatro millones de
años. Si bien el cáncer, algunos autores lo han definido como una entidad letal y
definitoria, del momento actual debemos reconocer su frecuencia a nivel mundial, como
causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupaba para 2008
el segundo lugar (7.7 millones de defunciones) y que, por añadidura, más del 70% de
muertes
Esta cifra, según cálculos para 2030, llegará a superar los 13.1 millones. Si lo anterior no
fuera suficiente, se ha demostrado que el impacto económico del cáncer es de casi 1
billón de dólares anuales, sin contar por supuesto el costo humano en términos de
sufrimiento. Si bien la estructura anatómica del hombre es resultado de una larga
evolución, no ocurrió lo mismo con el despertar de su inteligencia. Ésta ha sido, por el
contrario, bastante brusca. Todo hace suponer que de una sola vez da paso al
pensamiento y por lo tanto al razonamiento. Así el hombre, desde sus inicios, se vio
obligado a encontrar una respuesta a los avatares de su existencia y suponemos que de
su búsqueda inicial no tardó en embarcarse en un viaje mucho más largo y profundo que
le llevó de la superstición a la magia y de ahí, a encontrarse con la medicina y la ciencia,
trazando en forma definitiva la vida de nuestra especie. Así es que vale la pena suponer
que a Román Gubern le asiste la razón cuando nos dice en su Hipótesis del Lago… ”el
hombre primitivo cuando se vio reflejado en el agua dedujo que era él mismo y así, lo que
antes fue una representación icónica pasó a ser una representación racional de sí
mismo”. Así pues el hombre, no sólo por el dinamismo del poder de la reflexión, sino
también porque, contrariamente a los animales vinculados a su medio ambiente, no solo
sobrevive, sino transforma cuanto le rodea y lo adapta a su medida. Las pruebas más
antiguas de las primeras manifestaciones del cáncer datan de comienzos del periodo
pleistoceno, es decir, hace aproximadamente unos setecientos mil años. Llegados a este
punto, debemos recalcar que la cuestión del linaje y evolución del hombre está cargada
de numerosos argumentos basados en datos de manera arbitraria. La única justificación
es apoyarnos en lo que está documentado

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 6
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BLOQUE I
UNIDAD I
GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Objetivo de la Unidad: Conocer desde el funcionamiento celular la formación tumoral y


utilizar adecuadamente la terminología, así como conocer el antecedente sobre los
avances en la atención del paciente oncológico.

1.1 Conceptos Básicos y Terminología Aplicada al Contenido Temático


La Célula

La Célula, unidad anatómica fundamental funcional de los seres vivos

Sabemos que nuestro organismo está constituido por un gran número de células y que
cada una de éstas son la unidad anatómica fundamental funcional de todos los seres
vivos y que desde el punto de vista simplista tienen membrana, citoplasma y núcleo.
• Que las bacterias, por ejemplo, están formadas por una célula procariota y que el
hombre, los animales y plantas están formados por una cantidad incontable de
células eucariotas (células verdaderas) organizadas en tejidos, que a su vez
forman órganos y sistemas.
• Que las células de nuestro organismo son entidades dinámicas con una multitud
de reacciones químicas en su interior, a las que en conjunto se denomina
metabolismo celular, lo que les permite mantener y perpetuar su composición
frente a los cambios ambientales y reproducirse. Contienen información hereditaria

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 7
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

codificada en el ADN (ácido desoxirribonucleico) asegurando la reproducción y el


paso de esta información a la descendencia.

Esquema de los diferentes pasos por los que pasa el centrosoma durante el ciclo celular. Durante la
fase G1 los centriolos del centrosoma pierden su disposición ortogonal. Al comienzo de la fase S se
empiezan a nuclear nuevos centriolos, denominados procentriolos, a partir de los preexistentes. Al final
de la fase S se inicia la elongación de los procentriolos. Durante la fase G2 hay un crecimiento del
material pericentriolar (no indicado en el esquema). Al final de la fase G2 cada pareja de centriolos con
una porción del material pericentriolar migra hacia lugares opuestos de la envuelta nuclear. Durante la
fase M se organiza el huso mitótico y del reparto de las cromátidas de cada cromosoma. Al final de la
fase M se produce la citocinesis y cada célula hija queda con un centrosoma, pudiendo empezar de
nuevo el ciclo celular.

• Que la composición química de las células es compleja, dominada y coordinada por


polímeros con propiedades únicas como el ADN y el ARN (ácido ribonucleico) que están
formados por bases púricas, pirimídicas y azúcares.
• Que cada célula crece y se divide de manera coordinada y ordenada.
Sin embargo, algunas veces este proceso se descontrola. El material genético contenido
en el ADN de una célula se daña o se altera provocando cambios (mutaciones)
irreversibles que afectan el crecimiento y la división normal de las células. Cuando esto
ocurre, las células no mueren cuando debieran morir (apoptosis) y células nuevas se
forman cuando el cuerpo no las necesita; estas “nuevas” células pueden o no parecerse a
la célula de la que derivan. Las células que se forman y multiplican de manera acelerada y
sin patrón estructural, generan una masa de tejido, que es lo que se llama tumor.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 8
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

“La muerte celular” (apoptosis) en las células normales es un proceso natural,


programado y ordenado, confiriéndole ventajas al organismo durante su ciclo normal de
vida. Para que entendamos mejor, la diferenciación de los dedos humanos durante el
desarrollo embrionario requiere que las células de las membranas intermedias inicien un
proceso apoptótico para que los dedos puedan separarse. La apoptosis es tema de
atención en el estudio del desarrollo de los organismos, así como en la investigación de
enfermedades como el cáncer.
• La manifestación clínica más frecuente de los tumores sólidos es la de una “bolita” que
el médico experimentado debe diferenciar de una lesión benigna (adenoma) de una
maligna (carcinoma o sarcoma). En este punto, es bueno recordar que las leucemias no
forman tumores (bolitas).
De lo anterior, entendamos que los tumores pueden ser malignos o benignos. Estos
últimos (los adenomas), son de crecimiento lento; no se propagan a otros tejidos y rara vez
se reproducen o recurren tras ser extirpados. Algunos de manera ocasional pueden
recurrir Funcionamiento y estructura del ADN y RNA localmente; no suelen dar metástasis
a distancia ni ser causa de muerte del portador (con algunas excepciones).
• Las células normales, al entrar en contacto con las células vecinas de estos tumores,
inhiben su multiplicación (dejan de crecer).
• En resumen, la transformación maligna de las células normales ocurre de manera
progresiva y es la resultante de la acumulación progresiva de una serie de cambios
genéticos específicos que desobedecen a los mecanismos antitumorales que existen en
todas las células normales. Estos mecanismos incluyen:
√ La desregulación de la transducción de señales. La acumulación de mutaciones que
alteran estos sistemas, principalmente los que controlan los procesos de división y
multiplicación celular, tiene una gran importancia en la aparición del cáncer.
√ La apoptosis o “muerte celular programada” tiene una función muy importante en los
organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas genéticamente (en
el ADN), evitando la aparición del cáncer.
√ La falla en la reparación del ADN.
Esto nos explica por qué los tumores malignos son de crecimiento rápido; no inhiben su
crecimiento por contacto, se propagan tempranamente a otros tejidos, recurren con
frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si
no se realiza tratamiento. Sabemos que el cáncer es una enfermedad que se origina a
partir de un grupo de células epiteliales o mesenquimatosas “anormales” que han

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 9
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

escapado a los controles de replicación y diferenciación; se multiplican de manera


autónoma, sin control y de manera irregular. Invaden localmente y a distancia otros
órganos y tejidos.

El término “cáncer” es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden


afectar a cualquier parte del cuerpo. El cáncer: es un crecimiento tisular producido por la
proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de
otros tejidos.
El cáncer que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido
corporal, no es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades que se
clasifican en función del tejido y de la célula de origen. (Instituto Nacional del Cáncer,
2015).

Imagen 1 multiplicación descontrolada de una célula, lo que conlleva la producción de


un tumor. https://www.mariairanzobiotec.com/glosario/cancer/

Como se ha mencionado el cáncer es una enfermedad producida por la mutación en


determinados genes y que estos pueden ser de tres tipos:

• Oncogenes. Se han descrito más de 100 y son genes mutados que promueven la
división celular. Proceden de otros genes llamados proto-oncogenes, encargados de la
regulación del crecimiento celular. La herencia de estos oncogenes es autosómica
dominante. Suelen ser receptores de membrana (hormonas y otros factores).
• Genes supresores tumorales: encargados de detener la división celular y provocar la
apoptosis. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control. Suelen ser

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 10
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

factores de control transcripcional y traduccional. Cuando pierden su función normal (por


deleción, translocación, mutación puntual) se originan los tumores.
• Genes de reparación del ADN: Cuando el sistema de reparación es defectuoso resultado
de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el
genoma se eleva a medida

El Cáncer que se producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones
afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de
padecer neoplasias malignas. Algunas personas tienen un riesgo elevado de padecer
cáncer a lo largo de su vida, por presentar ciertos genes heredados que hacen más
probable la aparición de la enfermedad. Familias con mutaciones en los genes BRCA1 y
BRCA2, tienen alta probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Recientemente se
reportó un artículo sobre el “El efecto Angelina”, y es el ejemplo de la importancia de
presentar estos genes en una paciente de alto riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Tras la decisión de Angelina Jolie de comunicar al mundo los difíciles momentos de su
vida, en los que se enfrentó a una mastectomía preventiva para reducir las probabilidades
de morir en manos de un cáncer de mama, la actriz no solamente despertó la conciencia
de muchas mujeres en procurar su salud,
sino también desató una serie de acciones
y participaciones de la comunidad médica
internacional. La fotografía de la actriz
Angelina Jolie, apareció en la portada de la
revista Time (vol. 181, No. 20, 2013) como
soporte a su decisión para realizarse una
Mastectomía Simple Bilateral seguida de
implante mamario. Esta famosa artista
norteamericana tomó una decisión valiente
e inteligente. De acuerdo a lo que se sabe,
Angelina acudió y analizó, junto con los
expertos, el significado de que ella tuviese
el BCRA 1 positivo, así que tomó esta
alternativa de manera razonada. ¿Qué significa ser portadores del BRCA1? El BCRA1
(breast cancer 1) es un gen humano “imperfecto” del tipo de los genes supresores de
tumores, que regulan el ciclo celular al formar parte del sistema de detección y reparación

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 11
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

de los daños del ADN. La “imperfección” de este gen permite que los defectos de
crecimiento y diferenciación se acumulen y permitan a las células transformadas crecer de
manera descontrolada hasta formar un tumor. Ahora se sabe que las variaciones de este
gen están implicadas en otros tipos de cáncer, especialmente el cáncer de mama o de
ovario. Angelina Jolie es portadora de este gen, y tanto su madre como una de sus tías
han fallecido con cáncer.
Como podremos darnos cuenta, en el impacto que revelan sus palabras, ella ha colocado
y calculado los riesgos, su tranquilidad mental y personal, la de su familia y, por supuesto,
la de su compañero. Angelina ha contado además con el apoyo e interés de su suegra
Janet Pitt y por supuesto el de Brad Pitt, quien desea una larga vida con ella y sus hijos.
Así que podríamos abrir aquí un paréntesis de amor y razón

Existen cientos de formas distintas, siendo tres los principales subtipos:

• Los sarcomas, que proceden del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios,
vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo.

• Los carcinomas, que proceden de tejidos epiteliales como la piel o los epitelios que
tapizan las cavidades y órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la
mama y de la próstata.

Los carcinomas incluyen algunos de los cánceres más frecuentes. Los de


estructura similar a la piel se denominan carcinomas de células escamosas. Los
que tienen una estructura glandular se denominan adenocarcinomas.

• En el tercer subtipo se encuentran las leucemias y los linfomas, que incluyen los
cánceres de los tejidos formadores de las células sanguíneas. Producen
inflamación de los ganglios linfáticos, invasión del bazo y de la médula ósea, y
sobreproducción de células blancas inmaduras. (Instituto Nacional del Cáncer,
2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 12
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1.2 Antecedentes Históricos

El cáncer no es una enfermedad nueva. Papiros egipcios que datan de aproximadamente


el año 1600 a.C. ya la describían. Se cree que fue el médico griego Hipócrates la primera
persona en utilizar la palabra “carcinos” (cangrejo) para denominar el cáncer. Cuando la
primera autopsia fue realizada por el anatomista italiano Giovanni Morgagni en 1761, se
sentaron las bases para el estudio científico del cáncer, también conocido como “la
oncología”.

En el siglo XVIII, John Hunter fue uno de los primeros en sugerir que se operara un tumor.
Cuando el microscopio moderno fue inventado en el siglo XIX, se comenzó a estudiar el
cáncer y así nació el “estudio patológico moderno de cáncer”. (Instituto Nacional del
Cáncer, 2015).

1.3 Epidemiología

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos


(en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de estudios al
control de enfermedades y otros problemas de salud.

Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y


los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios
analíticos permiten analizar los factores determinantes. (Organización Mundial de la
Salud, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 13
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1.3.1 Incidencia

Es el número de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o lesión que se


presenta durante un periodo de tiempo específico, como un año. La incidencia muestra la
probabilidad de que una persona en esa población resulte afectada por la enfermedad.
(MedlinePlus, 2013).

El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión


Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128,000 casos de mexicanos.
Desde el 2008, es la principal causa de muerte en el mundo.

Existen 100 tipos de cáncer, la mayoría son curables si se detectan en etapas tempranas.
En México, el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas, explica a CNN
México, Laura Suchil, jefa del departamento de Vinculación Institucional del Instituto
Nacional de Cancerología. (Secretaria de Salud, 2014).

1.3.2 Prevalencia

La prevalencia de una enfermedad es el número total de personas que presentan


síntomas o padecen una enfermedad durante un periodo de tiempo, divido por la
población con posibilidad de llegar a padecer dicha enfermedad. La prevalencia es un
concepto estadístico usado en epidemiologia, sobre todo para planificar la política
sanitaria de un país.

Fórmula: Prevalencia = Nº de afectados / Nº total de personas que pueden llegar a


padecer la enfermedad. (www.enciclopediasalud.com, 2013). 1.3.3 Mortalidad En 2009 la
tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000 habitantes, según
las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(Secretaria de Salud, 2014).

1.3.3 Mortalidad

En 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000
habitantes, según las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI). (Secretaria de Salud, 2014).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 14
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Imagen No. 2 “Tendencia de la Mortalidad Mundial por Cáncer” (Tirado Gómez, 2015)

1.4 Supervivencia

Tasa de supervivencia: Porcentaje de personas en un estudio o grupo de tratamiento que


todavía están vivas durante un determinado período después del diagnóstico o el
tratamiento de una enfermedad como el cáncer.

A menudo, la tasa de tasa de supervivencia se indica como una tasa de supervivencia a 5


años, que es el porcentaje de personas en un estudio o grupo de tratamiento que están
vivas cinco años después de su diagnóstico o comienzo del tratamiento.

También se llama tasa de supervivencia general. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 15
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1.5 Recursos para la atención

• La buena comunicación entre los pacientes de cáncer, los familiares que los
cuidan y el equipo de atención de salud es muy importante para la atención del
cáncer.
Las metas de una buena comunicación en la atención del cáncer incluyen:
1. Establecer una relación con base en la confianza entre el paciente, los
familiares que lo cuidan y el equipo de atención de salud.
2. Ayudar a que el paciente, los familiares que lo cuidan y el equipo de atención de
salud compartan información entre ellos.
3. Ayudar al paciente y su familia a hablar sobre sus sentimientos y
preocupaciones. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015).

• Los pacientes de cáncer tienen necesidades especiales de comunicación Los


estudios muestran que, cuando los pacientes y los médicos se comunican bien
durante la atención del cáncer, se logran muchos resultados positivos.

Habitualmente, los pacientes están:


1. Más satisfechos con la atención que reciben y se sienten con más control.
2. Más inclinados a cumplir con el tratamiento
3. Más informados.
4. Más inclinados a participar en un ensayo clínico.
5. Más dispuestos a cambiar el tratamiento de cáncer por cuidados paliativos.

• Algunos pacientes y sus familiares desean obtener mucha información para


escoger y tomar decisiones acerca de la atención (Instituto Nacional del Cáncer,
2015).

Los pacientes y sus familiares deben informar al equipo de atención de salud


cuánta información desean obtener acerca del cáncer y su tratamiento. Algunos
pacientes y sus familiares desean tener mucha información detallada. Otros
prefieren menos detalles. Además, la necesidad de información puede cambiar a
medida que el paciente pasa del diagnóstico al tratamiento. Algunos pacientes de
enfermedad avanzada desean menos información acerca de su afección.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 16
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• La comunicación es importante en los diferentes momentos de la atención del


cáncer. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015).

Los momentos de decisiones importantes son los siguientes:


1. Cuando el paciente recibe su primer diagnóstico.
2. Cualquier momento en que se deben tomar decisiones acerca del tratamiento.
3. Después del tratamiento, cuando se habla sobre su eficacia.
4. Cualquier momento en que cambian las metas de la atención.
5. Cuando el paciente da a conocer sus deseos en cuanto a sus instrucciones por
adelantado como, por ejemplo, un testamento en vida.

• Las discusiones sobre la etapa final de la vida con el equipo de atención de la


salud pueden conducir a menos procedimientos y mejor calidad de vida.

Hay estudios que mostraron que los pacientes de cáncer que mantienen
discusiones sobre la etapa final de la vida con sus médicos elijen tener menos
procedimientos, como la resucitación o el uso de un respirador. También es menos
probable que se les administre cuidados intensivos y el costo de su atención de
salud es menor durante la última semana de vida. Los informes de las personas
que los cuidan, muestran que estos pacientes viven tanto tiempo como los
pacientes que eligen recibir más procedimientos y que gozan de una mejor calidad
de vida durante sus últimos días. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

Síntesis de la Unidad I

La unidad I está formada por temas tan importantes para enfermería en el área
oncológica, por lo cual, abarca los conceptos básicos y la terminología de mayor
relevancia en el ámbito clínico que requiere. Conceptos como incidencia y probabilidad
que son comunes en el tema del cáncer.

La finalidad es brindarle las herramientas básicas así como antecedentes del cáncer con
el fin de que el estudiante esté capacitado en el área y se conduzca con amplio
conocimiento en el tema.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 17
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

UNIDAD II

ACCIONES DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN, CRIBADO Y DETECCIÓN DEL


CÁNCER

Objetivo de la Unidad: Identificar la participación de enfermería en la prevención del


cáncer.

2.1 Directrices para la Prevención del Cáncer

El cáncer es en gran medida evitable. Muchos cánceres se pueden prevenir; otros se


pueden detectar en las primeras fases de su desarrollo y ser tratados y curados. Incluso
en etapas avanzadas del cáncer, se puede enlentecer su progresión, el dolor se puede
controlar o reducir y se puede ayudar a pacientes y familiares a sobrellevar la carga.
(Organización Mundial de la Salud, 2007).

Componentes del control del cáncer:

• Prevención: Especialmente cuando se integra en la prevención de enfermedades


crónicas y otros problemas relacionados, ofrece el mayor potencial de salud
pública y el método más costo eficaz a largo plazo para controlar el cáncer.

• La detección temprana detecta (o diagnostica) la enfermedad en una fase


temprana, cuando existe un alto potencial de curación. Existen intervenciones que
permiten la detección temprana y el tratamiento eficaz de un tercio de los casos
aproximadamente.

Para la detección temprana existen dos estrategias:

1. Diagnóstico temprano: que a menudo implica que el paciente sea consciente


de los primeros signos y síntomas, lo que le llevará a consultar con un
proveedor de atención de la salud, quien remitirá inmediatamente al paciente
para confirmación del diagnóstico y tratamiento. (Organización Mundial de la
Salud, 2007).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 18
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

2. Tamizaje nacional o regional de individuos asintomáticos y aparentemente


sanos para detección de lesiones precancerosas o de una fase temprana de
cáncer y para organizar su derivación para diagnóstico y tratamiento.

• El Tratamiento pretende curar la enfermedad, prolongar la vida y mejorar la calidad


de vida restante tras la confirmación del diagnóstico de cáncer por los
procedimientos apropiados disponibles.

El tratamiento más eficaz y más efectivo está vinculado a unos programas de


detección temprana y sigue los estándares de atención basados en evidencias
científicas. Los pacientes se pueden beneficiar de la curación o de una vida más
larga en casos de cánceres que aunque diseminados, tienen muy buena respuesta
al tratamiento, incluidos leucemia aguda y linfoma.

Este componente también aborda la rehabilitación dirigida a mejorar la calidad de


vida de los pacientes con limitaciones debidas al cáncer.

• Los Cuidados paliativos satisfacen las necesidades de todos los pacientes que
requieran alivio de los síntomas, así como las necesidades de atención psicosocial
y de apoyo de los pacientes y sus familias, en particular cuando los pacientes se
encuentran en fases avanzadas y tienen muy pocas probabilidades de curación o
cuando se enfrentan a la fase terminal de la enfermedad.

Debido a las consecuencias emocionales, espirituales, sociales y económicas del


cáncer y a su manejo, los servicios de cuidados paliativos que tratan las
necesidades de los pacientes y sus familias desde el momento del diagnóstico
pueden mejorar su calidad de vida y su capacidad para sobrellevar la situación de
manera eficaz. (Organización Mundial de la Salud, 2007).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 19
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

2.2 Factores de Riesgo

El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales
factores de riesgo de cáncer en todo el mundo. Algunas infecciones crónicas también
constituyen factores de riesgo, y son más importantes en los países de ingresos medios y
bajos.

Los virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC) y algunos tipos de papiloma virus humanos
(PVH) aumentan el riesgo de cáncer de hígado y cuello uterino, respectivamente. La
infección por el VIH también aumenta considerablemente el riesgo de algunos cánceres,
como los del cuello uterino. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

2.2.1 Hábitos y Dependencia

Más del 80% de los cánceres están relacionados con los estilos de vida y los malos
hábitos personales, como fumar, beber mucho alcohol, vivir en ciudades contaminadas, la
exposición excesiva al sol o tomar muchas grasas y pocas frutas y verduras.
(www.larazon.es, 2012).

Permanecer sentado. Un estudio realizado por el American Institute for Cancer Research
evidenció que las personas que pasan sentadas la mayor parte del día tienen más riesgos
de que sus órganos internos del abdomen bajo se inflamen y sean víctimas de cáncer.
Por otro lado, el sedentarismo incrementan las posibilidades de desarrollar cáncer de
endometrio y de colon.

Usar talco Hay algunas mujeres que suelen aplicarse talco en la zona genital. Una
investigación realizada en el 2010 demostró que aplicarse talco en el área perineal hace
que la persona sea mucho más vulnerable al cáncer de ovario.

Trabajar de noche Trabajar de noche hace que las mujeres corran más riesgos de sufrir
cáncer de mama. Así lo reveló un estudio que se realizó a partir de 2.000 mujeres. Se
comprobó que este hecho se explica por la carencia de melatonina, alteraciones del ciclo
de sueño y falta de vitamina D.

Dormir cerca del celular Las implicancias negativas de dormir cerca de un celular han sido
un asunto muy debatido en estos últimos años. Múltiples investigaciones han concluido

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 20
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

que este hábito puede resultar muy perjudicial para la salud, dado que la radiación emitida
por el celular puede promover la aparición de cáncer de mama y de tumores cerebrales.

Consumir alimentos procesados Los alimentos procesados, es decir, aquellos que son
tratados con químicos, suelen contener grandes cantidades de conservantes. Y estos no
son nada buenos –sobre todo, cuando tratas de mantenerte lejos del cáncer. (peru.com,
2014).

2.2.2 Alimentación

Las personas con cáncer tienen diferentes necesidades de nutrición Las personas con
cáncer a menudo necesitan seguir una dieta diferente de lo que ellas piensan que es
saludable. Para la mayoría de las personas, una comida saludable incluye comer:

• Muchas frutas y verduras


• Muchos cereales y mucho pan integral
• Cantidades moderadas de carne y productos lácteos
• Pequeñas cantidades de grasa, de azúcar, de alcohol y de sal Si usted tiene
cáncer, necesita comer para mantener la energía y para sobrellevar los efectos
secundarios del tratamiento (National Cancer Institute, 2015).

Cuando se está haciendo frente al cáncer y al tratamiento, comer lo suficiente puede


ser un verdadero reto. Las personas con cáncer necesitan: (National Cancer Institute,
2015).

• Añadir proteínas y calorías a su dieta


• Comer más queso, leche y huevos
• Añadir salsas y caldos a sus comidas (si tienen problemas para masticar y
pasar los alimentos)
• Comer alimentos con poca fibra en lugar de mucha fibra

Algunos problemas comunes para comer causados por el tratamiento del cáncer
son:

• Falta de apetito
• Cambios en el sabor o en el olor de la comida

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 21
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Estreñimiento
• Diarrea
• Boca seca
• Intolerancia a los alimentos con lactosa (como la leche)
• Náuseas
• Irritación de boca
• Irritación de garganta y dificultad para pasar alimentos
• Vómitos
• Aumento de peso
• Adelgazamiento (National Cancer Institute, 2015).

2.2.3 Factores Socioeconómicos

El nivel socioeconómico de una persona afecta su capacidad de recibir atención médica.


Entre mayor es el nivel educativo de una persona mayor es la probabilidad de tener un
trabajo que pague bien, ofrezca seguro médico y días de licencia por enfermedad
pagados. Las personas con un mayor salario y seguro médico tienen una mayor
probabilidad de hacerse las pruebas de detección que pueden encontrar el cáncer en
forma temprana y obtener el tratamiento apropiado cuando se detecta el cáncer. Por
consiguiente, las personas con un mayor nivel socioeconómico por lo general tienen
mayores tasas de supervivencia del cáncer. (www.cdc.gov, 2014).

Las personas con un bajo nivel socioeconómico tienen una menor probabilidad de
hacerse las pruebas de detección del cáncer. Por esta razón el cáncer, con frecuencia, es
detectado en un estado más avanzado, cuando ya causa síntomas. Aún si reciben
tratamiento para el cáncer, los pacientes tienen una menor probabilidad de sobrevivir al
cáncer cuando es detectado en una etapa avanzada.

Las personas de bajos ingresos tienen una mayor probabilidad de tener conductas que
aumentan el riesgo de tener cáncer como:

• Fumar cigarrillos, comer alimentos no saludables, no realizar suficiente actividad


física o participar en actividades sexuales de mayor riesgo. Fumar cigarrillos

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 22
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

aumenta el riesgo de tener varios tipos de cáncer como los cánceres de labio,
boca, garganta, páncreas, laringe, pulmón, cuello uterino, vejiga y riñón.

• Comer alimentos no saludables y la falta de suficiente actividad física puede


ocasionar que una persona tenga sobrepeso o esté obesa. La obesidad aumenta
el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas, cáncer de colon,
cáncer de endometrio, adenocarcinoma esofágico (un tipo de cáncer de garganta)
y cánceres de riñón y páncreas.

• Las actividades sexuales de mayor riesgo, como tener relaciones sexuales sin
protección o con más de una pareja, aumentan la probabilidad de tener el virus del
papiloma humano (VPH), la forma más común de cáncer de cuello uterino.
(www.cdc.gov, 2014).

2.2.4 Factores Ambientales

Existen variados factores en el medio ambiente, capaces de provocar o de facilitar la


carcinogénesis (desarrollo del cáncer). Algunos de ellos existen naturalmente en el
ambiente, tales como algunas radiaciones, microorganismos, sustancias químicas
naturales producidas por organismos vivos, minerales como el asbesto, radioactividad
natural. Otros han sido producidos o incrementados directa o indirectamente por el
impacto de las actividades del hombre sobre el ambiente; como los subproductos de la
combustión del petróleo, sustancias químicas artificiales, aditivos o pesticidas residuales
en las comidas, algunas drogas y medicamentos, modificaciones atmosféricas, etc.
(www.ministeriodesalud.go.cr, 2012).

En este aspecto, los factores ambientales pueden ser divididos en diversas categorías:

• Agentes infecciosos: virus o bacterias que provocan el cáncer. Los más comunes
son virus tales como virus papiloma (relacionado con el cáncer de cuello de útero),
los virus de la hepatitis B y C (relacionados con los hepatomas) y en menor
medida el virus Epstein Barr, agente etiológico de la mononucleosis. La única
bacteria a la que se le ha encontrado hasta ahora una relación con el cáncer es el
Helicobacter pylori, que puede dar origen a cáncer gástrico en parte por causar
úlceras gástricas.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 23
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Radiaciones: Todas las radiaciones ionizantes de intensidad suficiente son


capaces de causar daños en el material genético, lo que a su vez puede
desencadenar un cáncer con el tiempo. Así se han asociado aumentos en la
incidencia de cánceres en personas expuestas a radioactividad, tanto provocada
por el hombre (las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki y las de
Chernobyl), como por las radiaciones provenientes del gas radón (que se acumula
en las casas poco ventiladas de aquellas partes del mundo donde este gas
abunda en el suelo), por radiación electromagnética proveniente de líneas de alta
tensión o de electrodomésticos. Sin embargo, a excepción de los casos de cáncer
de tiroides provocados por absorción de I131 (Iodo 131) emitido luego de
accidentes o bombardeos nucleares, todos estos factores tienen un peso muy bajo
en la incidencia general de cáncer. (www.ministeriodesalud.go.cr, 2012).

La mayoría de los casos de cáncer provocados por las radiaciones son causados
por la exposición excesiva a los rayos ultravioletas tipo B del sol, causantes en su
mayor parte de melanoma y responsables quizás de hasta un 2% de las muertes
por cáncer. Muchos investigadores creen que la frecuencia de quemaduras
solares durante la niñez es más importante para la generación de melanomas en
la vida adulta que la exposición acumulativa a la luz solar.

• Minerales y compuestos químicos: Algunos minerales tales como el asbesto, han


sido relacionados con el cáncer de pulmón. Otras sustancias químicas como las
emisiones de la combustión del petróleo y sus derivados, los pesticidas
arsenicales y no arsenicales, las pinturas, el hollín, los aceites minerales, etc. han
sido asociados al cáncer de pulmón y de piel. Medicamentos como todas las
sustancias con actividad estrogénica (entre ellas ciertos anticonceptivos orales) y
compuestos capaces de convertirse en estrógenos en el organismo, como algunos
pesticidas (DDT) y en general hidrocarburos clorados han sido relacionados en
mayor o menor medida con el riesgo de cáncer en el tracto genital femenino y en
mama.

Sin embargo la evidencia no indica una participación importante de estos


productos en la incidencia general de cáncer y la formulación de los medicamentos

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 24
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

que contienen estrógenos se ha modificado de manera tal que los riesgos de


contraer cáncer por un tratamiento prolongado con los mismos, ha disminuido
también.

Es interesante el caso de los anticonceptivos orales (y otros tratamientos con


combinaciones de estrógenos y progestágenos), que pueden aumentar
ligeramente el riesgo de cáncer de mama y de hígado, pero por otro lado reducen
el riesgo de cáncer de ovario y endometrio, y posiblemente cáncer de colon y
recto. (www.ministeriodesalud.go.cr, 2012).

2.2.5 Recomendaciones para la Detección

Para las personas de 20 años o más que se hagan exámenes médicos de forma
periódica, una revisión relacionada con el cáncer debe incluir asesoría médica y,
dependiendo de la edad y el género, exámenes para detectar cáncer de tiroides, cavidad
oral, piel, ganglios linfáticos, testículos y ovarios, al igual que para detectar algunas otras
enfermedades además del cáncer.

• Evite todas las formas de tabaco


• Logre y mantenga un peso saludable
• Manténgase activo realizando actividades
físicas de forma habitual
• Lleve una alimentación sana con muchas
frutas y verduras
• Limite la cantidad de alcohol (si es que
consume alcohol)
• Proteja su piel
• Conozca sus riesgos, su historial médico y el de su familia
• Acuda al médico rutinariamente para que le hagan revisiones médicas y pruebas
para la detección del cáncer (American Cancer Society, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 25
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Actividades de Aprendizaje del Bloque I

1. Investigación sobre los factores de riesgo en el surgimiento del cáncer.


2. Participación en el foro “Acciones de Prevención contra el Cáncer”.
3. Solución del cuestionario de evaluación del contenido temático de las unidades I y
II.

Síntesis de la Unidad II

La enfermería oncológica abarca el tema de la prevención del cáncer, destacando que


el cáncer es una enfermedad evitable y curable.

Para prevenir el cáncer existe una serie de factores de riesgo a evitar, ya que dichos
factores contribuyen al surgimiento de un cáncer, siendo los factores de riesgo malos
hábitos o dependencia. Por ejemplo; fumar, consumir alcohol sin medida, el
sedentarismo. Así como factores socioeconómicos, ambientales y la alimentación.

La finalidad es dar a conocer las medidas de prevención y en casos de personas con


cáncer, los posibles tratamientos que existen.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 26
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BLOQUE II

UNIDAD III

PREVENCIÓN, CRIBADO Y DETECCIÓN DEL CÁNCER

Objetivo de la Unidad: Conocer las medidas que se toman para evaluar los estadios de
la enfermedad.

3.1 Prevención, Cribado y Detección

La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo. Las
actividades de detección temprana tienen dos componentes: El diagnóstico temprano:
consiste en conocer los signos y síntomas iniciales (como en el caso de los cánceres del
cuello uterino, la mama o la boca) para facilitar el diagnóstico y el tratamiento antes de
que la enfermedad alcance una fase avanzada. Los programas de diagnóstico temprano
son particularmente importantes en entornos con pocos recursos, donde la mayoría de las
neoplasias se diagnostican en fases muy avanzadas y donde no hay programas de
detección.

3.1.1 Estrategias de prevención

• Intensificar la evitación de los factores de riesgo recién enumerados


• Vacunar contra los PVH y el VHB
• Controlar los riesgos ocupacionales
• Reducir la exposición a la radiación no ionizante solar (ultravioleta)
• Reducir la exposición a la radiación ionizante (ocupacional o pruebas médicas
radiológicas). (Organización Mundial de la Salud, 2015).

3.1.2 El cribado

El cribado tiene por objeto descubrir a los pacientes que presentan anomalías indicativas
de un cáncer determinado o de una lesión precancerosa y así poder diagnosticarlos y
tratarlos prontamente. Los programas de cribado son especialmente eficaces en relación
con tipos de cáncer frecuentes para los cuales existe una prueba de detección costo
eficaz, asequible, aceptable y accesible a la mayoría de la población en riesgo.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 27
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Los estudios de detección precoz. Han mostrado su utilidad en términos de supervivencia


en tumores como el cáncer de mama, el cáncer de cérvix y el cáncer colorrectal. Estos
estudios de detección, por desgracia en cáncer de pulmón y en cáncer de páncreas, no
han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes. A continuación detallamos algunos
programas especialmente eficaces en relación con tipos de cáncer frecuentes para los
cuales existe una prueba de detección costoeficacia, asequible, aceptable y accesible a la
mayoría de la población en riesgo.

3.1.2.1 Carcinoma Cervico-uterino

La primera prueba de cribado, para ser ampliamente utilizada en el diagnóstico y


detección temprana del cáncer, es el examen del frotis del exudado de cavidades. Esta
técnica, fue investigada primero en México por el Dr. Eliseo Ramírez como método de la
investigación en la comprensión del ciclo menstrual y, posteriormente desarrollada por
George Papanicolaou. Él después observó que la prueba podría ayudar en la detección y
diagnóstico del cáncer de cuello del útero temprano y presentó sus conclusiones en 1923.
La Sociedad Americana del Cáncer atendió la prueba durante los años sesenta e hizo
amplia difusión para ser utilizada como herramienta en la detección, el diagnóstico e
investigación del cáncer del cuello uterino. Las recomendaciones de esta técnica de
cribado incluyen las siguientes normas.

• Las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino deben iniciarse a los
25 años de edad. Las mujeres menores de 21 años no deberán someterse a las
pruebas a menos que hayan iniciado precozmente una vida sexual activa.
• Las mujeres entre 21 y 29 años de edad deberán hacerse una prueba de
Papanicolaou cada 3 años. La prueba del VPH no se debe usar en este grupo de
edad a menos que sea necesaria después de un resultado anormal en la prueba
de Papanicolaou.
• Mujeres entre 30 y 65 años de edad deben realizarse una prueba de
Papanicolaou junto con una prueba del VPH (como prueba conjunta) cada año o
cada 3 años, si dos previas han sido negativas.
• Mujeres mayores a los 65 años de edad. Mujeres con historial de lesiones
displásicas graves del cuello uterino deben continuar realizándose pruebas

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 28
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

durante al menos 20 años después de dicho diagnóstico, incluso si las pruebas


continúan después de cumplir los 65 años.
• Una mujer cuyo útero se le haya extraído junto con el cuello uterino por
motivos no relacionados al cáncer y que no tenga un historial familiar ni alguna
otra condición grave preneoplásica, no deberá seguir sometiéndose a la prueba.
• Mujer que haya sido vacunada contra el VPH deberá seguir las
recomendaciones sobre las pruebas de detección, según el grupo de edad al que
pertenezca.

3.1.2.2 Cáncer de mama

La detección en estos casos se realiza mediante el examen mamográfico, generalmente


cada 2 años para las mujeres entre los 50 y 70 años de edad. En circunstancias
especiales, como trastornos genéticos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer
de mama, las pruebas pueden realizarse a edades más tempranas y con mayor
frecuencia. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda para la detección
temprana de cáncer de mama

a) Que las mujeres mayores de 40 años se hagan mamografías y continúen con las
mismas cada año; siempre y cuando se mantengan en buen estado de salud, es
decir no existan datos de sospecha.
b) El examen clínico de los senos se recomienda cada tres años para las mujeres
entre los 20 y los 39 años de edad, así como cada año para las mujeres mayores
de 40 años.
c) Las mujeres en general, deben conocer como son, se sienten y lucen sus
glándulas mamarias normalmente, notificando inmediatamente a sus médicos
cualquier cambio que surja. El autoexamen de los senos es una opción para las
mujeres a partir de los 20 años de edad.
d) Es posible que algunas mujeres deban, además de la mamografía, hacerse
pruebas de detección con un estudio de Resonancia Magnética, debido a sus
antecedentes familiares, tendencia genética, o a otros factores (el número de
mujeres que quedan en esta categoría es reducido: menos del 2% de todas las
mujeres en los E.U.A.). Hable con su médico sobre su historial y si debe o no
hacerse pruebas adicionales a una edad más temprana

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 29
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 30
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 31
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

¿Cómo saber si se tiene Cáncer de Mama y qué hacer?

Las patologías más frecuentes de la glándula mamaria son de tipo benigno; sin embargo
es muy importante conocer cuáles son los signos y síntomas de cada una de ellas. Las
lesiones benignas se presentan habitualmente en mujeres jóvenes y con una relación de
unos días antes de la menstruación. La mujer refiere dolor en la mama y se palpan uno o
dos tumores con una consistencia blanda y una vez terminada la menstruación,
desaparece el dolor. Estos tumores se reducen de tamaño o en ocasiones desaparecen.
En otras ocasiones se presentan tumoraciones fácilmente movibles bajo la piel, firmes,
indoloras, elásticas y duras que son los llamados fibroadenomas, tumores benignos de las
mamas más comunes y el tumor más común en mujeres menores de 30 años. Tumor
benigno significa que no es causado por cáncer y/o la enfermedad fibroquística; la causa
exacta no se conoce. Se cree que las hormonas producidas en los ovarios pueden hacer
que los senos de una mujer se sientan hinchados, abultados o dolorosos antes o durante
la menstruación, cada mes. Hasta la mitad de las mujeres tienen este problema en algún
momento de su vida. Es más común entre las edades de 20 y 45 años. Es poco frecuente
en las mujeres después de la menopausia, a menos que estén tomando estrógenos.

Los síntomas son dolor o molestia en ambas mamas, y el dolor mamario comúnmente
aparece y desaparece con el periodo menstrual, pero puede durar todo el mes. Las
mamas se sienten llenas, hinchadas y pesadas, con dolor y
molestia bajo los brazos, gruesas o con protuberancias. Las
recomendaciones para estos casos son: si la mujer tiene
menos de 40 años, debe practicarse un ultrasonido, y si es
mayor de 40 años, debe practicársele mastografía bilateral.
Es aquí muy importante conocer los factores de riesgo para
pensar en la posibilidad de una tumoración maligna:

• Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer


de mama (abuela, madre, hermana y/o hija) tienen
un mayor riesgo que el resto de la población y mayor posibilidad que en aquellas
que el cáncer apareció antes de la menopausia.
• Se han identificado genes que los médicos clasifican como: BRCA 1 y BRCA-2,
en más de la mitad de los casos de cáncer de mama.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 32
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama; es decir si


tuvieron el problema en una de las mamas, corren el riesgo de tenerlo en la
contralateral.
• Las mujeres que no hayan tenido hijos antes de los 30 años.
• Las nulíparas (mujer cuyos embarazos nunca han sido viables.
• La no lactancia.
• Las mujeres que fuman y consumen bebidas alcohólicas.
• Las consumidoras de dietas con abundante grasa.
• Antecedentes de mastopatía fibroquística con atipia
• Hormonoterapia sustitutiva o con anovulatorios orales.
• La exposición a radiaciones (pacientes con linfoma u otros tumores en tórax que
recibieron radioterapia).
• La obesidad. Es otro factor relacionado con el cáncer de mama. El mecanismo
propuesto es la incrementada producción de estrógenos provenientes del tejido
adiposo, de acuerdo a cifras reportadas en la Encuesta Nacional de Salud, la
prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres es del 70%.
• Las mujeres que han tenido otro tipo de cáncer, sobre todo de endometrio.

Los mejores métodos para hacer un diagnóstico temprano son la autoexploración y la


mastografía. Debemos recordar que en un diagnóstico de un tumor pequeño menor a un
centímetro de diámetro, la curación se considera en el 95% de los casos. El problema en
nuestro país es, desafortunadamente, todo lo contrario y de acuerdo a nuestras
estadísticas estas pacientes alcanzan menos del 10%. Los estadios localmente
avanzados llamados III son alrededor del 51%. Es la primera causa de mortalidad general
en el grupo de mujeres de 35 a 44 años y en el de 45 a 64 años.

Un dato muy relevante en cuanto a las características de presentación del cáncer de


mama en México radica en que en nuestro país la mediana de edad al diagnóstico es de
50 años (10 años previos a lo reportado en otros países como Estados Unidos, Canadá y
Europa). Sin embargo, en nuestra experiencia hemos observado cada vez más
frecuentemente mujeres menores de 40 años. Además, aproximadamente el 50% de
todos los nuevos casos de cáncer de mama en México se diagnostican previo a la
menopausia, en comparación de otros países, en los que la proporción de mujeres pre
menopáusicas es significativamente menor (alrededor de 30%). Otra característica
alarmante en cuanto a la presentación inicial del cáncer de mama en nuestras mujeres, es

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 33
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

que la mayor parte de las pacientes (60-80%) se diagnostican en etapas localmente


avanzadas o metastásicas, y sólo el 10% se diagnostican en etapas tempranas; a
diferencia de los países desarrollados, donde el 60% se diagnostica en etapas tempranas
por escrutinio mastográfico. Esto último en gran parte es consecuencia de que la
cobertura del tamizaje mediante mastografía no es mayor al 20% de nuestra población,
cuando la OMS recomienda que para que un programa de escrutinio sea efectivo debe
cubrirse al menos el 70% de la población.

Tratamiento del Cáncer de Mama El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea en


su presentación y el tratamiento debe ser multidisciplinario. En general, el tratamiento
requiere de la participación de cirujanos oncólogos, oncólogos médicos, ginecólogos
oncólogos, radio-oncólogos, patólogos, cirujanos plásticos, entre otros especialistas.
Dentro del tratamiento, se encuentran la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la
hormonoterapia. Existen varios factores que son útiles para determinar la mejor secuencia
del tratamiento. Se deberán considerar los factores relacionados al tumor, como es el
tamaño inicial, la localización del tumor, si existe multifocalidad (tumores en la misma
región de la mama) o multicentricidad (tumores en distintas regiones de la mama), la
presencia de expresión de receptores hormonales y de otros factores como el receptor del
factor de crecimiento epidérmico 2 (HER2), la presencia de diseminación a ganglios
axilares o la existencia de metástasis a distancia (óseas, hígado, pulmón, sistema
nervioso central). Cirugía A partir del diagnóstico de cáncer de mama, se debe determinar
si es candidato a tratamiento quirúrgico. En tumores en etapas tempranas, el tratamiento
quirúrgico es la fase inicial del tratamiento. Existen 2 estrategias: la lumpectomía o cirugía
conservadora, en la cual se retira el tumor de la región afectada, sin necesidad de retirar
toda la mama

Cirugía
A partir del diagnóstico de cáncer de mama, se debe determinar si es candidato a
tratamiento quirúrgico. En tumores en etapas tempranas, el tratamiento quirúrgico es la
fase inicial del tratamiento. Existen 2 estrategias: la lumpectomía o cirugía conservadora,
en la cual se retira el tumor de la región afectada, sin necesidad de retirar toda la mama,

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 34
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

y la mastectomía, donde se retira la mama en su totalidad (con o sin reconstrucción


mamaria).

Quimioterapia

Otra parte importante del tratamiento de estas pacientes es la quimioterapia, que consiste
en la administración de medicamentos intravenosos. Se puede administrar de forma
previa a la cirugía (neoadyuvante), posterior a la cirugía (adyuvante) o en pacientes que
tienen metástasis (paliativa).

Radioterapia

La administración de radioterapia tiene como objetivo disminuir la posibilidad de


recurrencia local, y con ello mejoría en la supervivencia. Es por esta razón que se
encuentra indicada en todas las pacientes que son sometidas a cirugía conservadora.
Existen algunas otras indicaciones de radioterapia en pacientes sometidas a
mastectomía, principalmente en pacientes con más de 4 ganglios positivos, tumores

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 35
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

mayores de 5cm y pacientes con márgenes quirúrgicos menores a 1mm. La radioterapia


también se puede administrar de forma paliativa, principalmente en pacientes que tienen
metástasis óseas y dolor o riesgo incrementado de fractura, o en pacientes que tienen
metástasis en sistema nervioso central, con el objetivo de mejorar sus síntomas y su
calidad de vida.

Hormonoterapia

El cáncer de mama en general se considera que es una enfermedad que responde a


estímulos hormonales, principalmente de estrógenos y progestágenos (hormonas
sexuales).

En general, la hormonoterapia tiene como objetivo interferir con la producción o acción de


dichas hormonas para evitar la estimulación y crecimiento de las células tumorales.

La hormonoterapia se encuentra recomendada en todas las pacientes cuyos tumores


tengan expresión de receptores hormonales, independientemente de la edad y el estado
ganglionar.

La elección de la hormonoterapia se realiza en base a la presencia o no de menstruación,


es decir, si la paciente es pre menopáusica o post menopáusica, ya que en las pacientes
pre menopáusicas la mayor producción de hormonas sexuales es en los ovarios.

En las pacientes post menopáusicas es a través de la producción de estrógenos a partir


de hormonas producidas en la glándula suprarrenal por medio de una enzima llamada
aromatasa.

El Cancer de Mama es curable, siempre y cuando se haga un diagnóstico temprano.


Cuando la enfermedad está localmente avanzada (estadios clínicos III A-B),
afortunadamente en los últimos años se ha logrado, con los tratamientos mencionados,
una supervivencia muy larga y con una excelente calidad de vida.

3.1.2.3 Cáncer de colon

Aunque no existe un consenso generalizado, se aconseja realizar los estudios de


detección en personas mayores de 50 años, sobre todo aquellos con diagnóstico de colitis

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 36
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

ulcerosa, enfermedad de Crohn u otro padecimiento de colon que haga probable la


aparición del cáncer; en este programa deben incluirse a los familiares directos de
pacientes ya diagnosticados.

Este estudio incluye la prueba de sangre oculta en heces. Si resulta positiva debe
realizarse una colonoscopia diagnóstica.

Cáncer de colon
Estadíos clínicos según la extensión

3.1.2.4 Carcinoma Gástrico

El cribado del cáncer de estómago se realiza mediante una gastroscopia. No se ha


demostrado la utilidad de este
estudio para la población general.
Sin embargo, puede ser útil en
algunos grupos de riesgo, como
pueden ser los familiares en primer
grado de pacientes afectados, o en
países donde existe alta incidencia
de este tumor, como Japón.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 37
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

3.1.2.5 Cáncer de Próstata

La ASCC recomienda que los hombres de 50 años o más, deben hablar con sus médicos
para tomar una decisión informada sobre si deben ono someterse a las pruebas de
detección para el cáncer de próstata. Los estudios actuales no han probado beneficios
potenciales de las pruebas. La ASCC entiende que los hombres no deben someterse a
las pruebas sin enterarse sobre lo que se conoce y lo que se desconoce sobre los riesgos
y los posibles beneficios de las pruebas y el tratamiento.

Si un hombre de raza negra, tiene un padre o un hermano que haya tenido cáncer de
próstata antes de haber cumplido los 65 años de edad, deberá hablar con su médico
especialista sobre si resulta conveniente para él realizar las pruebas a los 45 años de
edad.

Si decide someterse a las pruebas, éstas incluyen la prueba de antígeno prostático


específico (APE o PSA por sus siglas en inglés) ya sea junto con o sin un examen rectal.
La frecuencia con la que se hará estos exámenes dependerá de los niveles de APE o
PSA. El APE es una glucoproteína altamente inmunógena y se produce de manera
exclusiva en la glándula prostática. Su utilidad es diagnóstica y de seguimiento en el
tratamiento del cáncer de próstata. El tacto rectal+APE ofrece el mejor índice de detección
del cáncer de próstata. Una prueba adicional de utilidad es la fosfatasa ácida (PAS) que
se utiliza para vigilar las concentraciones en sujetos diagnosticados con cáncer prostático
y que están bajo tratamiento. El fundamento: cuando las células neoplásicas del
carcinoma de próstata se multiplican y producen metástasis, la concentración de PAS
aumenta. El hombre con cáncer avanzado de próstata tiene muchas opciones de
tratamiento y además nuevas terapias se han desarrollado para ofrecer una mejor calidad
de vida. La información permite que el médico esté más preparado para tomar decisiones
y ofrecer al paciente la mejor opción.

La decisión del tratamiento depende de una gran variedad de factores:

• La edad del paciente.


• Resultados de la biopsia.
• Estadio del cáncer.
• Los síntomas del paciente.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 38
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Los posibles efectos secundarios del tratamiento.

El estado general de salud del paciente. El estándar de oro


del tratamiento seleccionado depende de las
características y el estadio de la enfermedad. El
especialista debe ofreciéndole la oportunidad de una
segunda opinión con un oncólogo médico, un urólogo, un
radioterapeuta. Esto, ayudará al paciente a tomar el
control de su enfermedad.

Las opciones de tratamiento en cáncer avanzado de próstata incluyen:

• Hormonoterapia.
• Quimioterapia.
• Radioterapia.
• Inmunoterapia.
• Cirugía (resección trans-uretral de la próstata)

Cada tipo de tratamiento se asocia a efectos secundarios que el paciente debe conocer
para seleccionar el mejor. Es importante conocer el manejo de los efectos secundarios
para que el paciente complete el que haya seleccionado.

Hormonoterapia

Las células del cáncer de próstata requieren de hormonas masculinas (andrógenos) para
crecer, como la testosterona. Esta hormona es sintetizada principalmente en los
testículos. Una pequeña proporción de los andrógenos depende de las glándulas
adrenales. La hormonoterapia también llamada terapia de deprivación de andrógenos o
ADT, bloquea la producción de andrógenos haciendo que el crecimiento tumoral sea
lento. El paciente puede recibir este tratamiento a largo término de manera continua o a
intervalos. El paciente requiere un monitoreo de PSA cada 6 o 12 meses

Opciones de BTA (Bloqueo Total Androgénico)

Estos tratamientos incluyen el uso de agonistas de la hormona luteinizante (LHRH por sus
siglas en inglés), anti-andrógenos y otras drogas o la castración quirúrgica. Los agonistas

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 39
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

de LHRH son drogas inyectables que pueden prevenir la formación de testosterona en


testículos. A este tratamiento en ocasiones se le llama “castración” médica. Los anti-
andrógenos previenen la formación corporal de testosterona y se presentan en forma de
píldoras. El ketoconazol puede usarse para prevenir la formación de testosterona en las
glándulas suprarrenales.

La testosterona puede también suprimirse con la extirpación quirúrgica de los testículos


(orquiectomía bilateral). La castración médica y/o la quirúrgica son igualmente efectivas.
En algunas ocasiones los antiandrógenos se combinan con los agonistas de LHRH,
estrategia conocida como bloqueo androgénico combinado (CAB por sus siglas en inglés)
o bloqueo androgénico total. Con este método se intenta la supresión completa de
andrógenos. Sin embargo su beneficio no es mayor al que proporciona cada uno de los
métodos. Los efectos secundarios de ese método pueden verse incrementados.

El tratamiento de supresión androgénico médica o farmacológica, también conocida como


Bloqueo Total Androgénico (BTA) es la forma más común en pacientes con enfermedad
metastásica o en aquellos con falla a otros procedimientos. La Medical Research Council
(MRC) recomienda el BTA temprano en pacientes de alto riesgo sobre la base de sus
resultados en calidad de vida y menor morbilidad.

Efectos secundarios de la Hormonoterapia

Aunque el BTA puede ocasionar efectos secundarios significativos, estos pueden ser
tratables y en muchas ocasiones eliminados. Los efectos secundarios de la orquiectomía
son sin embargo permanentes, incluyendo la esterilidad. En el hombre que recibe por
largo tiempo un tratamiento, los efectos secundarios pueden desaparecer y no volver a
presentarse después que la droga es descontinuada.

Algunos de los efectos secundarios del uso de BTA incluyen:

• “Oleadas de calor” y enrojecimiento.


• Osteoporosis.
• Impotencia.
• Pérdida del deseo sexual.
• Aumento de peso.
• Pérdida de la masa corporal.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 40
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Fatiga.
• Dolor.
• Cambios de carácter.
• Crecimiento y “dolorimiento” de las glándulas mamarias.

Efectos secundarios poco comunes son la diabetes, enfermedad cardiaca y aumento del
colesterol. El médico debe estar informado e interrogar al paciente sobre la presencia de
cualquiera de los siguientes síntomas y signos: dolor abdominal, náuseas, vómito,
agotamiento excesivo, pérdida del apetito, síntomas de cuadros parecidos a la gripe,
cambios en el color de la orina (más oscura), presencia de ictericia en piel o en mucosas.

3.1.2.6 Cáncer de Testículo

La alfa-fetoproteína (AFP) es un antígeno oncofetal y se produce por el hígado de manera


normal hasta el primer año de edad. En el adulto se produce una proteína similar como
resultado del desarrollo de tumores. Se utiliza para el diagnóstico de cáncer de testículo,
para determinar progresión y/o respuesta al tratamiento.

Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes de cáncer de testículo.
Algunos son estándar (el tratamiento actualmente en uso) y otros se encuentran en
evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento es un estudio de
investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre
tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que
un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede
convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes deben pensar en participar en un
ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para pacientes que no han
comenzado un tratamiento.

Los tumores de testículo se dividen en tres grupos, según el grado previsto de respuesta
al tratamiento.

Pronóstico favorable

Para el no seminoma, debe ocurrir todo lo indicado a continuación:

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 41
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• El tumor se encuentra solo en el testículo o el retroperitoneo (área de afuera


detrás de la pared abdominal)
• El tumor no se diseminó hasta otros órganos además de los pulmones.
• Los índices de marcadores tumorales son levemente superiores a lo normal.

Para el seminoma, debe ocurrir todo lo indicado a continuación:

• El tumor no se diseminó hasta otros órganos además de los pulmones.


• La concentración de alfafetoproteína (AFP) es normal. La gonadotropina coriónica
humana beta (GCH-ß) y el lactatodeshidrogenasa (LDH) se pueden encontrar en
cualquier concentración.

Pronóstico intermedio

Para el no seminoma, debe ocurrir todo lo indicado a continuación:

• El tumor se encuentra solo en un testículo o en el retroperitoneo (área afuera o


detrás de la pared abdominal).
• El tumor no se diseminó hasta otros órganos además de los pulmones.
• El índice de cualquiera de los marcadores tumorales es más que levemente
superior a lo normal.

Para el seminoma, debe ocurrir todo lo indicado a continuación:

• El tumor se diseminó hasta otros órganos además de los pulmones


• La concentración de AFP es normal. La GCH-ß y la LDH pueden tener cualquier
concentración.

Pronóstico precario

Para el no seminoma, debe ocurrir al menos una de las posibilidades mencionadas a


continuación:

• El tumor está en el centro del tórax, entre los pulmones.


• El tumor se diseminó hasta otros órganos además de los pulmones.
• El índice de cualquiera de los marcadores tumorales es alto.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 42
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

No hay una agrupación para el pronóstico de los tumores tipo seminoma de testículo.

Se usan cinco tipos de tratamiento estándar para diferentes tumores:

Cirugía

Se puede realizar una cirugía con el propósito de extirpar el testículo (orquiectomía


inguinal radical) y algunos de los ganglios linfáticos en el momento del diagnóstico y la
estadificación Los tumores que se diseminaron hasta otros lugares del cuerpo se pueden
extirpar parcial o totalmente mediante cirugía.

Incluso si el médico extirpa todo el cáncer que se puede observar en el momento de la


cirugía, es posible que se administre quimioterapia o radioterapia a algunos pacientes
después de la cirugía, para destruir toda célula cancerosa que haya quedado. El
tratamiento administrado después de la cirugía para disminuir el riesgo de que el cáncer
vuelva, se llama terapia adyuvante.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros
tipos de radiación para destruir células cancerosas. Hay dos tipos de radioterapia. La
radioterapia externa utiliza una máquina afuera del cuerpo para enviar la radiación hacia
el cáncer. La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas,
semillas (Ca. Próstata), cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o
cerca del mismo. La forma de administración de la radioterapia depende del tipo y el
estadio del cáncer que está siendo tratado.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza medicamentos para


interrumpir el crecimiento de células cancerosas, mediante su destrucción o evitando su
multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en una vena
o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a células
cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se
coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal como
el abdomen, los medicamentos afectan principalmente las células cancerosas de esas

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 43
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

áreas (quimioterapia regional). La forma de administración de la quimioterapia depende


del tipo y el estadio del cáncer reportar a sus médicos si presentan cualquier sangrado o
manchado inesperado post-menopáusico. Algunas mujeres, debido a su historial,
necesitan considerar una biopsia de endometrio cada año.que está siendo tratado.

3.1.2.7 Cáncer de endometrio (del recubrimiento uterino)

La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que, al presentarse la menopausia,


todas las mujeres deben reportar a sus médicos si presentan cualquier sangrado o
manchado inesperado post-menopáusico.

Algunas mujeres debido a su historial, necesitan considerar una biopsia de endometrio


cada año.

3.2.8 Cáncer de pulmón

La Sociedad Americana Contra el Cáncer no recomienda pruebas de detección para el


cáncer de pulmón. Sin embargo, provee guías para la detección de este tumor en
personas de alto riesgo, debido al hábito tabáquico y si además reúne lo siguiente:

• Entre 55 y 74 años de edad.


• Un estado de salud relativamente bueno.
• Fumar o haber fumado por lo menos el equivalente a una cajetilla de cigarrillos
por día y, durante 30 años en cualquier modalidad (ejemplo: 2 cajetillas diarias
durante 15 años, o media cajetilla diaria durante 60 años).

En resumen: La prevención es la forma más barata y eficaz de reducir la incidencia del


cáncer. Dos tercios de todos los cánceres son evitables en mayor o menor grado.

Síntesis de la Unidad III

La presente unidad contiene temas de la prevención del cáncer, además de la importancia


de la detección del cáncer y de los programas de cribado

La detección temprana representa un papel importante en el cáncer, ya que al ser una


enfermedad crónica, es elemental diagnosticarla en los inicios para un mejor pronóstico
en el paciente. El médico utiliza pruebas para el diagnóstico del cáncer como por ejemplo

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 44
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

la biopsia o el examen físico. En el pronóstico existen factores que influyen como la edad
y el estado general del paciente, el tipo de cáncer, la ubicación de este, la etapa y el
grado en se encuentre y la respuesta del paciente al tratamiento

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 45
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

UNIDAD IV

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON CÁNCER

Objetivo de la Unidad: Identificar los diferentes tratamientos y cuidados de enfermería


que se proporcionan al paciente.

4.1 Tratamiento y Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer

Tratamiento

El diagnóstico correcto del cáncer es esencial para un tratamiento adecuado y eficaz,


porque cada tipo de cáncer necesita un tratamiento específico que puede abarcar una o
más modalidades, tales como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia. El objetivo
principal radica en curar el cáncer o prolongar la vida de forma considerable. Otro objetivo
importante consiste en mejorar la calidad de vida del paciente, lo cual se puede lograr con
atención paliativa y apoyo psicológico. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

Cuidados paliativos

Como su nombre indica, van dirigidos a aliviar, no a curar, los síntomas del cáncer.
Pueden ayudar a los enfermos a vivir más confortablemente; se trata de una necesidad
humanitaria urgente para las personas de todo el mundo aquejadas de cáncer u otras
enfermedades crónicas mortales. Se necesitan sobre todo en lugares donde hay una gran
proporción de enfermos en fase avanzada, que tienen pocas probabilidades de curarse.

Los cuidados paliativos pueden aliviar los problemas físicos, psicosociales y espirituales
de más del 90% de los enfermos con cáncer avanzado.

Estrategias de cuidados paliativos

Las estrategias eficaces de salud pública, que abarcan la asistencia comunitaria y en el


propio hogar, son esenciales para ofrecer alivio del dolor y cuidados paliativos a los
enfermos y a sus familias en los entornos con pocos recursos. El tratamiento del dolor
moderado a intenso causado por el cáncer, que aqueja a más del 80% de los enfermos
oncológicos en fase terminal, requiere obligatoriamente una mejora del acceso a la
morfina por vía oral. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 46
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

4.1.1. Cáncer de Mama

El cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios y existen dos tipos
principales:

• El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche
desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este
tipo.
• El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que
producen leche.

En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los
exámenes regulares de las mamas son importantes.

A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

• Tumor mamario o tumoración en la axila que es dura, tiene bordes irregulares y


generalmente no duele.
• Cambio en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, se
puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara
de naranja.
• Líquido del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso,
y lucir como pus.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 47
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• En los hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria,


así como dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:

• Dolor óseo
• Dolor o molestia en las mamas
• Úlceras cutáneas
• Hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila (próxima a la mama con cáncer)
• Pérdida de peso (MedlinePlus, 2015).

Epidemiología

En México, el cáncer de mama ocupa el segundo lugar de las neoplasias malignas en


mujeres; representa 11.34% de todos los casos de cáncer, con un total de 12 488 casos
nuevos, sólo superado por el carcinoma cervicouterino (invasor e in situ). En 2003, el
RHNM demostró que la mayor parte de los casos se encuentra entre los 40 y 59 años de
edad.

En la mayoría de los países occidentales, la incidencia aumenta en forma importante


después de la menopausia; en mujeres mayores de 85 años se han registrado hasta 375
casos por cada 100 000 habitantes. Durante la última década en México, la mortalidad por
cáncer mamario se incrementó en 10.9% (de 13.06 en 1990 a 14.49 en el año 2000); sin
embargo, en los países desarrollados, la mortalidad durante la última década disminuyó.
(Granados García & Herrera Gómez, 2010).

Factores de riesgo

Al menos 60% de los casos carece de algún factor de riesgo identificable, por lo que, en
principio, todas las mujeres se encuentran en riesgo. La menarca temprana y la
menopausia tardía, los ciclos menstruales de corta duración, la nuliparidad y edad tardía
de la primera gestación, la ausencia de embarazos y lactancia, una dieta hipercalórica con
grasas saturadas y obesidad, así como la administración de terapia de restitución
hormonal y anticonceptivos orales se asocian a una mayor probabilidad de adquirir
mutaciones durante los fenómenos proliferativos inducidos por sustancias endógenas y

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 48
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

exógenas con actividad estrogénica o de expresar mutaciones carcinógenas adquiridas


con anterioridad. La predisposición hereditaria al cáncer de mama desempeña un papel
importante en 5 a 10% de todos los cánceres de mama en Estados Unidos. (Granados
García & Herrera Gómez, 2010).

Tratamiento

El médico determina las alternativas de tratamiento para el cáncer de mama de acuerdo


con el tipo, etapa y grado del cáncer, con el hecho de si las células cancerosas son o no
sensibles a la hormonas, y con la salud general y preferencias personales de la paciente.
La mayoría de mujeres se somete a la cirugía para el cáncer de mama y también recibe
otro tratamiento adicional, como quimioterapia, terapia hormonal o radioterapia.

Cirugía para el cáncer de mama (Fundación Mayo para la Educación e Investigación


Médica, 2015).

Las operaciones para tratar el cáncer de mama incluyen las siguientes:

• Extirpación del cáncer de mama (mastectomía parcial o tumorectomía).


En la mastectomía parcial, también conocida como tumorectomía, cirugía que
conserva la mama o escisión amplia localizada, el cirujano extirpa el tumor y un
pequeño margen del tejido sano que lo rodea. Normalmente se reserva la
mastectomía parcial para los tumores más pequeños.

Extirpación de todo el seno (mastectomía). La mastectomía es una cirugía en la que se


extirpa todo el tejido mamario. En la mayoría de los procedimientos de mastectomía se
extirpa completamente el tejido mamario, incluyendo los lóbulos, los conductos lactíferos,
el tejido graso y una porción de piel que incluye el pezón y la areola (mastectomía simple).

La mastectomía en la que se conserva la piel, la deja intacta sobre la mama, ofreciendo


mejor apariencia y reconstrucción.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 49
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Extirpación de una cantidad limitada de ganglios linfáticos (biopsia del ganglio


centinela). A fin de determinar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios
linfáticos, el cirujano le explicará por qué se extirpan los ganglios linfáticos que
extraen el líquido linfático del tumor. Cuando no se descubre cáncer en esos
ganglios linfáticos, la probabilidad de que exista cáncer en los ganglios linfáticos
restantes es poca y no es necesario extraer más ganglios.

• Extirpación de varios ganglios linfáticos (disección de los ganglios linfáticos de la


axila). El cirujano le explicará por qué se extraen más ganglios linfáticos de la axila
cuando se descubre cáncer en el ganglio centinela. (Fundación Mayo para la
Educación e Investigación Médica, 2015).

• Extirpación de ambas mamas. Algunas mujeres con cáncer en uno de los senos
optan por la extirpación del otro seno sano (mastectomía contralateral profiláctica)
cuando presentan mucho riesgo de desarrollar cáncer en la otra mama. Converse
con el médico tanto sobre el riesgo que usted tiene de desarrollar cáncer de
mama, como respecto a las ventajas y riesgos del procedimiento.

Las complicaciones de la cirugía del cáncer de mama dependen del procedimiento


elegido, pero toda cirugía conlleva el riesgo de sangrado e infección.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 50
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Algunas mujeres optan por someterse a la reconstrucción de la mama después de la


operación, así que converse con el cirujano sobre sus alternativas y preferencias.
Considere que la remitan donde un cirujano plástico antes de la operación para el cáncer
de mama. Las alternativas incluyen la reconstrucción de la mama con un implante
mamario sintético o con sus propios tejidos. Esas operaciones se realizan al mismo
tiempo que la mastectomía o en una fecha posterior. (Fundación Mayo para la Educación
e Investigación Médica, 2015).

• Radioterapia La radioterapia emplea rayos energéticos de alta potencia, similares


a los de las radiografías, para eliminar a las células cancerosas. La radioterapia
generalmente se administra a través de un aparato de gran tamaño que apunta los
rayos energéticos al cuerpo (radiación con rayo externo), aunque también se
administra mediante la colocación de material radioactivo dentro del cuerpo
(braquiterapia). Por lo general, la radiación con rayo externo se utiliza después de
la mastectomía parcial para extirpar un cáncer de mama en etapa inicial. No
obstante, los médicos también recomiendan administrar radioterapia después de
realizada la mastectomía para extirpar un cáncer de mama más grande u otro
cáncer que se haya diseminado a los ganglios linfáticos.

• Quimioterapia La quimioterapia emplea fármacos para destruir las células


cancerosas. Cuando un cáncer tiene alto riesgo de reaparecer o diseminarse a
otra parte del cuerpo, el médico posiblemente recomiende la quimioterapia a fin de
reducir la probabilidad de que eso ocurra. Eso se conoce como quimioterapia
adyuvante sistémica. (Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica,
2015).

A veces, la quimioterapia se administra antes de la cirugía a las mujeres que


tienen tumores mamarios más grandes. El objetivo es encoger al tumor hasta que
adquiera un tamaño que facilite su extirpación quirúrgica.

La quimioterapia también se utiliza en las mujeres cuyo cáncer ya se diseminó a


otras partes del cuerpo. Se podría recomendar la quimioterapia para intentar
controlar el cáncer y disminuir cualquier síntoma producto del mismo.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 51
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Terapia hormonal La terapia hormonal, posiblemente mejor llamada terapia de


bloqueo hormonal, generalmente se emplea en el tratamiento del cáncer de mama
sensible a las hormonas. A veces, los médicos se refieren a este tipo de cáncer
como cáncer con receptor de estrógeno positivo (RE positivo) y cáncer con
receptor de progesterona positivo (RP positivo). Es posible que se administre la
terapia hormonal después de la cirugía o de otros tratamientos con el objeto de
reducir la probabilidad de reaparición del cáncer. Por otro lado, la terapia hormonal
también se administra cuando el cáncer se ha diseminado a fin de achicarlo y
controlarlo. (Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica, 2015).

4.1.2 Cáncer Gastrointestinal

El cáncer gástrico es el cáncer que comienza en el estómago.

Los síntomas del cáncer gástrico pueden incluir cualquiera de los siguientes:

• Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña
• Heces negras
• Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo
• Eructos excesivos
• Deterioro de la salud en general
• Inapetencia
• Náuseas
• Vómitos con sangre
• Debilidad o fatiga
• Pérdida de peso

Tratamiento

• La cirugía para extirpar el estómago (gastrectomía) es el único tratamiento que


puede curar el adenocarcinoma gástrico.

• La radioterapia y la quimioterapia pueden ayudar. Recibirlas después de una


cirugía puede mejorar las probabilidades de una curación.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 52
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

A las personas a quienes no se les puede practicar una cirugía, la quimioterapia o la


radioterapia pueden mejorar los síntomas y pueden prolongar la supervivencia, pero
probablemente no curen el cáncer. En el caso de algunas personas, un procedimiento de
derivación (bypass) quirúrgica puede brindarles alivio de los síntomas. (MedlinePlus,
2015).

Epidemiología

El cáncer gástrico (adenocarcinoma) es el quinto tumor maligno más frecuente en el


mundo. En el año 2012, se diagnosticaron cerca de un millón de casos nuevos. Existe una
amplia variación geográfica en su presentación. Más de la mitad de los casos se
concentran en Japón y China. También es un cáncer común en Sudamérica, Europa del
Este y algunos países del Oriente Medio y, en cambio, es poco frecuente en Europa,
Estados Unidos, Australia y África. En los países occidentales, la incidencia (= número de
casos nuevos por año) del cáncer de estómago distal (= de cuerpo y antro) está
disminuyendo pero está aumentando el cáncer de la unión gastroesofágica y de la parte
proximal (= de cardias) del estómago. El riesgo de desarrollar un cáncer gástrico aumenta
a partir de los 50 años y es máximo en la séptima década de la vida. El cáncer gástrico es
dos veces más frecuente en varones que en mujeres. (SEOM Sociedad Española de
Oncología Médica, 2015).

Detección y diagnóstico

• Vigilancia de las enfermedades premalignas: Los pacientes con determinadas


enfermedades o condiciones predisponentes pueden precisar un programa de
vigilancia. Si Usted tiene alguna de ellas, consulte con su médico para su caso en
concreto.

• Diagnóstico precoz: Consiste en realizar una prueba (por ejemplo, una


gastroscopia) para diagnosticar precozmente el tumor en personas que no tienen
síntomas.

• Diagnóstico: Para diagnosticar un cáncer gástrico, se realizan una historia clínica,


una exploración física, unos análisis de sangre, unas pruebas radiológicas y, la
mayoría de las veces, una gastroscopia.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 53
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1. Historia clínica y exploración física: Como en cualquier enfermedad, la historia


clínica y la exploración física son las dos actuaciones médicas que se realizan
en primer lugar.

2. Analítica: El hemograma aportará información sobre si existe anemia. La


bioquímica sanguínea puede orientar sobre la función de órganos como el
hígado o el riñón. .

3. Marcadores tumorales: Son unas determinaciones analíticas que miden el nivel


de ciertas proteínas en la sangre. Es un tipo de análisis que orienta hacia la
existencia del cáncer, pero no lo diagnostica, porque: •

• No todos los cánceres producen elevación de marcadores.


• Los marcadores pueden elevarse por causas no tumorales.

4. Endoscopia digestiva alta: La endoscopia consiste en la introducción de un


aparato (= gastroscopio) que tiene una luz al final y que permite visualizar el
interior del esófago y el estómago. Tiene una pinza en su extremo interno con
la que se pueden tomar biopsias.

5. Exploraciones radiológicas: Para diagnosticar el cáncer gástrico y/o estudiar su


nivel de extensión por el cuerpo, se realizan diferentes exploraciones
radiológicas. No es obligatorio hacerlas todas, porque algunas se pueden
sustituidas por otras pruebas o son complementarias entre sí.

• Radiografía (Rx) de tórax: Es una técnica empleada con mucha frecuencia.


Puede ser sustituida por un escáner torácico si el médico lo considera más
apropiado.

• Rx simple de abdomen: Es fácil de realizar, puede aportar información


sobre si existe obstrucción del estómago o del intestino, etc.

• Estudio esófago-gastro-duodenal (EGD): Consiste en la administración de


un contraste de bario en forma de papilla y hacer una radiografía. Esta

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 54
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

papilla “dibuja” el interior del esófago, estómago y duodeno, y permite


detectar lesiones, siempre que tengan un tamaño determinado. Si se ha
hecho una gastroscopia, no suele ser necesario realizar un EGD. •

• Ecografía abdominal o abdominopélvica: Se basa en los ultrasonidos. Es


útil para estudiar el hígado, saber si hay líquido libre en el abdomen, etc.

• Escáner (= tomografía axial computerizada o TAC ó CT) de tórax. Aporta


información sobre los pulmones, el mediastino (= espacio entre los
pulmones), huesos del tórax, y corazón.

• CT abdominal-pélvico: Es una prueba radiológica que ofrece muchos datos


sobre el cáncer de estómago: su extensión local, si existen metástasis en el
hígado, si hay ascitis, etc.

• Resonancia abdominal: Es una técnica diferente al CT, que se suele hacer


cuando existen hallazgos en el escáner que precisan exploraciones
complementarias.

6. Otras exploraciones: Existen otras pruebas complementarias que, a veces, se


utilizan para completar el diagnóstico como son:

• Ecografía endoscópica: Consiste en un gastroscopio que tiene también


un transmisor de ultrasonidos para hacer una ecografía.

• Tomografía de emisión de positrones (PET): Es una prueba de


Medicina Nuclear, que permite obtener imágenes del cuerpo. Con el
PET se mide la actividad metabólica de los tejidos y de los tumores,
aunque no todos los cánceres de estómago se ven en el PET

• Gammagrafía ósea: Es otra prueba de imagen que sirve para estudiar


si el cáncer se ha extendido a los huesos.

• Laparoscopia: Es una técnica que consiste en introducir un endoscopio


en la cavidad abdominal, a través de unos orificios que hace el cirujano

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 55
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

en la pared abdominal, para comprobar si el tumor se ha extendido más


allá del estómago a la cavidad abdominal. (SEOM Sociedad Española
de Oncológia Médica, 2015).

Tipos de cáncer de estómago

Más del 95% de los cánceres gástricos son adenocarcinomas. El adenocarcinoma nace
por un crecimiento descontrolado de las células de las glándulas de la mucosa. Hay dos
subtipos principales de adenocarcinoma: el intestinal y el difuso. El patólogo los reconoce
por una serie de características microscópicas.

En ocasiones, el cáncer se denomina solo carcinoma o carcinoma indiferenciado. Esto


significa que el tumor se ha “indiferenciado” perdiendo su “arquitectura” glandular.

También puede haber otros tipos de carcinomas muy poco frecuentes: carcinoma
epidermoide, carcinoma de células pequeñas y otras variantes.

Los linfomas, los sarcomas, los melanomas y los tumores del estroma gastrointestinal
(GIST) son los otros tipos de cáncer mucho menos frecuentes. Son enfermedades
distintas al adenocarcinoma gástrico y, por esa razón, su diagnóstico y tratamientos son
diferentes. (SEOM Sociedad Española de Oncológia Médica, 2015).

4.1.3 Cáncer Genitourinario

• Carcinoma de células renales

(Hipernefroma, adenocarcinoma renal)

El carcinoma renal representa un 2% de los cánceres en adultos, con una relación


hombre: mujer de aproximadamente 3:2. La mayoría de los tumores sólidos renales son
malignos.

Signos, síntomas y diagnóstico

El síntoma de presentación más habitual es la hematuria microscópica o macroscópica,


seguida del dolor en flanco, la masa palpable y la FOD. En ocasiones se produce

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 56
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

hipertensión por isquemia segmentaria o compresión del pedículo y policitemia secundaria


a un aumento en la actividad de la eritropoyetina.

Pronóstico y tratamiento

El carcinoma renal metastásico tiene mal pronóstico porque es radiorresistente y los


fármacos quimioterápicos tradicionales solos o combinados, así como los fármacos
progestacionales no son eficaces. En algunos pacientes la inmunoterapia reduce el
tamaño del tumor y mejora la supervivencia. Se ha aprobado la utilización de interleucina
para el carcinoma renal metastásico y actualmente se están investigando varias
combinaciones de este fármaco y otros agentes biológicos. La regresión espontánea de
las metástasis después de la nefrectomía es muy infrecuente y no obliga a realizarla.

La nefrectomía radical transabdominal con resección de los ganglios regionales es el


tratamiento habitual y supone una oportunidad de curación razonable en la enfermedad
localizada. La cirugía conservadora de nefronas (nefrectomía parcial) puede ser útil en
ciertos pacientes, incluso en algunos pacientes seleccionados con un riñón contralateral
normal. Los tumores de la vena renal y la cava sin metástasis ganglionares ni a distancia,
se pueden curar con cirugía.

• Cáncer renal secundario

El parénquima renal puede ser el lugar de localización de tumores secundarios (con


frecuencia múltiples) que han metastatizado desde otros tumores sólidos (sobre todo
pulmón, mama, estómago, órganos ginecológicos, intestino y páncreas). Las células
malignas de la leucemia y el linfoma pueden invadir los riñones, que aparecen
aumentados de tamaño, con frecuencia de forma asimétrica. A pesar de la afectación
intersticial masiva, los cambios funcionales son mínimos. La proteinuria está ausente o es
poco significativa y es poco frecuente el incremento en los niveles de urea o creatinina en
sangre, salvo que existan complicaciones (p. ej., nefropatía por ácido úrico, hipercalcemia,
infecciones bacterianas). La UIV puede mostrar elongación y estrechamiento calicial por
la infiltración difusa y la TC puede sugerir un tumor infiltrante.

El tratamiento debe ser sistémico para el tumor primario, no quirúrgico.

• Cáncer de la pelvis renal y el uréter

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 57
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Los cánceres de la pelvis y los cálices renales y el uréter son parecidos histológicamente
(sobre todo carcinomas de células transicionales y, en menos ocasiones, carcinomas
escamosos). La hematuria es el signo de presentación principal y la obstrucción puede
acompañarse de un dolor cólico. El diagnóstico se sospecha ante la existencia de un
defecto de repleción en la UIV o la pielografía retrógrada. La TC permite distinguir un
cálculo no opaco de un tumor o un coágulo y permite el estadiaje. La ureteroscopia y la
nefroscopía permiten evaluar los tumores pequeños o de bajo grado.

El pronóstico de los tumores operables y localizados es bueno. Están indicadas las


cistoscopias de seguimiento porque los tumores se suelen producir en la vejiga y, si se
detectan en estadios precoces, se pueden tratar con fulguración, resección transuretral o
quimioterapia intravesical.

El tratamiento suele ser la nefroureterectomía radical con un rodete de vejiga. En


ocasiones, se puede realizar una ureterectomía (p. ej., tumor de la parte distal del uréter,
reducción de la función renal, riñón solitario).

• Cáncer de vejiga

La relación hombre: mujer en el cáncer de vejiga es 5:2 y en EE. UU. Se producen cada
año unos 54.500 casos nuevos (estimaciones de 1997).

Entre los carcinógenos urinarios conocidos destacan la fenacetina, la ciclofosfamida, la


bnaftilamina, el p-aminodifenilo (tintes de anilina), determinados productos químicos
intermedios en la producción de caucho y los metabolitos del triptófano. El factor de riesgo
más frecuente es el tabaco, causa subyacente al menos en el 50% de los casos nuevos.
La irritación crónica (p. ej., esquistosomiasis, cálculos vesicales) predispone al cáncer
vesical.

• Cáncer de próstata

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 58
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

El adenocarcinoma de próstata es el tumor maligno más frecuente en los varones


mayores de 50 años en EE. UU. y su incidencia aumenta con cada década de la vida. Se
producen unos 209.900 casos nuevos por año en EE. UU. (estimaciones de 1997). El
sarcoma de próstata es infrecuente y afecta principalmente a niños. También se describen
carcinomas indiferenciados, carcinomas de células escamosas y carcinomas
transicionales ductales, que suelen responder mal a las medidas habituales de control. No
hay duda de que existen influencias hormonales en la etiología del adenocarcinoma y que
éstas tienen poca importancia en el sarcoma, el carcinoma indiferenciado, el carcinoma
de células escamosas y el carcinoma transicional ductal.

• Cáncer uretral

El carcinoma de uretra es raro, se produce en varones y mujeres y puede ser de tipo


escamoso o transicional o, en ocasiones, un adenocarcinoma. Los síntomas de
presentación son la hematuria y una masa local, pudiendo producirse síntomas
obstructivos. En el varón son frecuentes los antecedentes de estenosis uretral. La
presencia de masas friables y hemorrágicas en el meato uretral externo en una mujer
sugiere el diagnóstico. La distinción entre un carcinoma uretral, una carúncula y el
prolapso puede exigir una biopsia.

El pronóstico depende de la localización exacta en la uretra y de la extensión del tumor.


La irradiación, la cirugía radical o ambas han obtenido resultados variables.

• Cáncer de pene

El carcinoma de pene se suele producir en los varones no circuncidados que no


mantienen una buena higiene local. El virus del papiloma humano, sobre todo los subtipos
16 y 18, puede desempeñar un papel en algunos casos. Se han descrito distintas lesiones
premalignas con diferente presentación clínica, sobre todo la eritroplasia de Queyrat, la
enfermedad de Bowen y la papulosis bowenoide. La eritroplasia de Queyrat y la
enfermedad de Bowen evolucionan hacia un carcinoma escamoso invasivo en el 5 al 10%
de los pacientes, algo que no se ha descrito en la papulosis bowenoide. Estas tres

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 59
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

lesiones son prácticamente idénticas histológicamente y puede resultar más útil


denominarlas neoplasia intraepitelial o carcinoma in situ.

La mayor parte de los carcinomas escamosos se originan en el pene, en la corona o por


debajo del prepucio, y pueden ser exofíticos y fungosos o ulcerativos e infiltrantes. Este
último tipo metastatiza con más frecuencia que el primero, habitualmente hacia los
ganglios linfáticos pélvicos e inguinofemorales superficiales y profundos. La circuncisión o
la ablación con láser pueden resultar eficaces en las lesiones iniciales, pero la penectomía
total, con linfadenectomía ilioinguinal, es necesaria en las lesiones mayores. La
penectomía parcial resulta adecuada si el tumor se puede resecar por completo con
márgenes adecuados, dejando un muñón peneano que permite la micción y la función
sexual. La importancia de la radioterapia se discute y la quimioterapia ha obtenido un
éxito limitado en casos avanzados.

• Cáncer de testículo

El origen y la naturaleza de las masas escrotales deben ser determinados de forma


correcta, ya que la mayor parte de las masas testiculares son malignas y las
extratesticulares suelen ser benignas.

Los tumores testiculares representan la mayor parte de los tumores sólidos en varones 30
años. La incidencia es de 2,5 a 20 veces superior en los pacientes con criptorquidia,
incluso cuando se ha descendido el testículo de forma quirúrgica. El testículo descendido
normalmente también tiene riesgo de tumor. Se desconoce la causa de los tumores
testiculares. (Merck, 2015).

4.1.4 Cáncer Próstata

Es el cáncer que empieza en la glándula prostática. La próstata es una pequeña


estructura del tamaño de una nuez que forma parte del aparato reproductor masculino y
rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. Los síntomas que
pueden ocurrir con el cáncer de próstata, a medida que éste va creciendo en dicha
glándula. Estos síntomas también pueden ser causados por otros problemas de la
próstata:

• Demora o lentitud para iniciar la micción.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 60
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de la micción.


• Chorro urinario lento.
• Esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina.
• Sangre en la orina o el semen.
• Cuando el cáncer se ha diseminado, puede haber dolor o sensibilidad ósea, con
mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis (MedlinePlus,
2013).

Epidemiología

En 2003 se registraron 6 536 casos de cáncer de próstata (5.94 por 100 000 habitantes),
lo que indica que éste es uno de los tumores más frecuentes entre la población masculina
(junto con el de piel); ese mismo año, la cifra de defunciones por dicha causa fue de 4 602
(9.9 por 100 000 habitantes). El cáncer de próstata se presenta con mayor frecuencia en
sujetos mayores de 60 años, pero el grupo de 75 años y más concentra casi la mitad de
los casos (47%). En México, las entidades federativas con mayor frecuencia son Distrito
Federal (28.3%) y Jalisco (11.0%). Es probable que estas cifras subestimen el problema,
ya que el registro sólo responde a diagnósticos confirmados por estudio histopatológico.
Aunque la incidencia de cáncer de próstata aumenta (2% anual de 1995 a 2001), las
tasas de mortalidad ajustadas por edad comienzan a disminuir (–4.1% anual de 1994 a
2001) debido a la detección, el diagnóstico temprano y mejores tratamientos. (Granados
García & Herrera Gómez, 2010).

Factores de riesgo

Los factores de riesgo identificados son edad, raza, historia familiar de la enfermedad y
factores alimenticios (alta ingesta de grasas animales). Otros factores son tabaquismo,
alcoholismo, índice de masa corporal y actividad física. La edad es un importante factor
de riesgo, ya que rara vez la enfermedad ocurre antes de los 40 años; por el contrario, la
máxima incidencia se observa a los 65 años de edad.

Series de necropsia revelan que 60 a 70% de los individuos mayores de 80 años tiene
focos de cáncer prostático, aun con otras causas de muerte. Se estima que algunos
varones de entre 30 a 40 años de edad tienen incidencia alta de focos microscópicos de
neoplasia intraepitelial prostática (NIP), mientras que los adultos mayores presentan

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 61
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

lesiones más grandes, lo que sugiere que las lesiones resultan de la progresión de la NIP.
Se ha observado mayor incidencia de cáncer prostático en varones de raza negra que en
blancos.

La causa no es clara, pero podría explicarse por la mayor sensibilidad androgénica de la


glándula, los hábitos y el estilo de vida. Se ha observado que el riesgo aumenta entre los
japoneses cuando emigran a Estados Unidos y adquieren el estilo de vida occidental, lo
que apoya aún más la hipótesis sobre la importancia de los factores dietéticos en el origen
de la enfermedad.6 Algunos estudios sugieren que durante la vida embrionaria ocurre una
serie de acontecimientos que producen cáncer de próstata (CaP) en la vida adulta. Esta
teoría es difícil de estudiar, pero se ha demostrado que la exposición a ciertos
nutrimentos, compuestos hormonales esteroideos y factores de crecimiento fetal que
estimulan y regulan el crecimiento de la próstata en la etapa fetal causan alteraciones que
estimulan la carcinogénesis en la vida adulta. El cáncer de próstata hereditario es una
entidad rara (hasta 9% del total de los casos). (Granados García & Herrera Gómez, 2010).

Detección

La población sensible al escrutinio incluye varones asintomáticos con factores de riesgo.


Aunque la historia natural es motivo de controversia, los datos muestran que 75% de los
pacientes con enfermedad localizada desarrollará extensión local en 10 años y que 65%
morirá de cáncer. Hasta 50% de los pacientes con enfermedad metastásica morirá por
esa causa durante los tres años siguientes. Si el cáncer de próstata se diagnostica a
tiempo, el tratamiento es efectivo y la morbilidad mínima.

Diagnóstico

La sospecha de este diagnóstico se basa en los resultados de la exploración digital rectal,


los valores del APE y el ultrasonido transrectal, el cual permite identificar lesiones
sospechosas para guiar la toma de biopsia. Los individuos con examen digital compatible
con neoplasia y aquellos con APE superior a 4 ng/ml deben someterse a USG transrectal
y a biopsias dirigidas. Se deben tomar entre 12 y 18 muestras prostáticas, lo que mejora
la detección en 35% respecto de las biopsias por sextantes. El valor predictivo positivo de
los diferentes métodos diagnósticos varía de 20 a 80%. Si una de las tres modalidades es

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 62
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

anormal, el porcentaje de biopsias positivas es de 6 a 25%; con dos anormalidades es de


18 a 60%, y con tres, de 56 a 72%.

Tratamiento

En términos generales, la enfermedad confinada a la próstata se trata con intervención


quirúrgica o radioterapia, aunque algunos pacientes con enfermedad aparentemente
confinada a la próstata presentan factores que pronostican recaída; estos casos requieren
radioterapia coadyuvante, hormonoterapia coadyuvante o ambas.

La enfermedad localmente avanzada determinada antes de la operación tiene mejor


respuesta con una combinación de radioterapia y hormonoterapia. La enfermedad
metastásica suele tratarse con hormonoterapia. (Granados García & Herrera Gómez,
2010).

4.1.5 Cáncer Vejiga

La vejiga es un órgano hueco en la pelvis con paredes musculares flexibles. Su función


principal es almacenar orina antes de que esta salga del cuerpo. La vejiga de un adulto
medio tiene una capacidad de aproximadamente dos tazas de orina. La orina es
producida por los riñones y luego es transportada a la vejiga mediante los conductos
llamados uréteres.

Tipos del cáncer de vejiga

Los cánceres de vejiga se dividen en varios tipos según sus células lucen en un
microscopio. Los diferentes tipos responden de manera distinta a los tratamientos.

Carcinoma de células de transición (uroteliales). Este tipo de cáncer es por mucho el


cáncer de vejiga más común. Más de nueve de cada 10 cánceres de vejiga son de este
tipo. Las células de los carcinomas de células de transición (TCCs) se parecen a las
células uroteliales que revisten el interior de la vejiga.

Las células uroteliales también cubren otras partes del tracto urinario, tal como el
revestimiento de los riñones (que se conoce como pelvis renal), los uréteres y la uretra.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 63
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Por lo tanto, los carcinomas de células de transición también pueden ocurrir en estos
lugares. De hecho, los pacientes con cáncer de vejiga algunas veces tienen otros tumores
en el revestimiento de los riñones, los uréteres o la uretra. Si alguien tiene un cáncer en
una parte del sistema urinario, se necesita examinar todo el tracto urinario para
determinar si hay tumores.

A menudo, los cánceres de vejiga se describen basándose en cuán lejos han invadido la
pared de la vejiga:

• Los cánceres de vejiga no invasivos aún permanecen en la capa interna de las


células (el epitelio de transición), y no han crecido hacia las capas más profundas.

• Los cánceres invasivos crecen hacia la lámina propia o incluso más


profundamente hacia la capa muscular. Los cánceres invasivos tienen más
probabilidad de propagarse y son más difíciles de tratar. Un cáncer de vejiga
también se puede describir como superficial o invasivo que no compromete la
capa muscular. Estos términos incluyen a los tumores no invasivos y a cualquier
tumor invasivo que no ha crecido hacia la capa muscular principal de la vejiga. Los
carcinomas de células de transición también se dividen en dos subtipos, papilar y
plano, basándose en cómo crecen.

• Los carcinomas papilares son proyecciones delgadas de la superficie interna de la


vejiga a manera de dedos que crecen hacia el centro hueco. A menudo, los
tumores papilares crecen hacia el centro de la vejiga sin crecer hacia las capas
más profundas de la vejiga. A estos tumores se les llama cánceres papilares no
invasivos. Algunas veces al cáncer papilar no invasivo de grado muy bajo se le
llama neoplasia papilar de bajo potencial maligno. Este cáncer suele tener un
pronóstico muy favorable.

• Los carcinomas planos no crecen nunca hacia la parte hueca de la vejiga. Si un


tumor plano se encuentra solamente en la capa interna de las células de la vejiga,
se le conoce como carcinoma plano no invasivo o uncarcinoma plano in situ (CIS,
por sus siglas en inglés).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 64
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Si un tumor papilar o plano crece hacia las capas más profundas de la vejiga, se le llama
carcinoma de células de transición invasivo (o urotelial).

Otros cánceres que se originan en la vejiga Varios otros tipos de cáncer pueden
comenzar en la vejiga, pero éstos son todos menos comunes que el cáncer de células de
transición (urotelial).

• Carcinoma de células escamosas: en los Estados Unidos, sólo alrededor de 1% a


2% de los cánceres de vejiga son carcinomas de células escamosas. Al
observarlas con un microscopio, las células se parecen mucho a las células planas
que se encuentran en la superficie de la piel. Casi todos los carcinomas de células
escamosas son invasivos.

• Adenocarcinoma: sólo alrededor de 1% de los cánceres de vejiga son


adenocarcinomas. Las células de este cáncer tienen mucho en común con las
células formadoras de glándulas de los cánceres de colon. Casi todos los
adenocarcinomas de la vejiga son invasivos.

• Carcinoma de células pequeñas: menos del 1% de los cánceres de vejiga son


carcinomas de células pequeñas, los cuales se originan en células que parecen
células nerviosas, llamadas células neuroendocrinas. A menudo estos cánceres
crecen rápidamente y típicamente necesitan ser tratados con quimioterapia como
la que se usa para el carcinoma microcítico de pulmón.

• Sarcoma: los sarcomas se originan en las células del músculo de la vejiga, aunque
rara vez ocurren. Para más información sobre los sarcomas, consulte nuestros
documentos Sarcoma: cáncer de tejidos blandos en adultos y
Rhabdomyosarcoma. Estos tipos de cáncer de vejiga menos comunes (que no sea
sarcoma) se tratan de forma similar a los cánceres de células de transición,
especialmente para los tumores en etapa inicial, pero si se necesita quimioterapia,
puede que se requiera emplear diferentes medicamentos. (American Cancer
Society, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 65
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Los posibles signos y síntomas del cáncer de vejiga son sangre en la orina y dolor al
orinar.

El cáncer de vejiga u otras afecciones pueden causar estos y otros signos y síntomas.

• Sangre en la orina (de color parecido levemente al óxido o rojo brillante).


• Micción frecuente.
• Dolor durante la micción.
• Dolor en la parte baja de la espalda. Para detectar (encontrar) y diagnosticar el
cáncer de vejiga, se utilizan pruebas que examinan la orina y la vejiga. Se pueden
utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:

• Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general
de salud, e identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier
otra cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de salud
del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos
aplicados en cada caso.

• Examen interno: examen de la vagina o el recto. El médico introduce un dedo


enguantado y lubricado en la vagina o el recto para palpar y detectar masas.

• Análisis de orina: procedimiento para verificar el color de la orina y sus


contenidos, como azúcar, proteínas, glóbulos rojos y glóbulos blancos.

• Citología de la orina: una prueba de laboratorio en la que se examina una muestra


de orina al microscopio para determinar si hay células anormales.

• Cistoscopia: procedimiento que se utiliza para observar el interior de la vejiga y la


uretra y determinar si hay áreas anormales. Se introduce un cistoscopio a través
de la uretra hacia la vejiga. Un cistoscopio es un instrumento delgado en forma de
tubo con una luz y una lente para observar. También puede tener un instrumento

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 66
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

que sirve para tomar muestras de tejido que se examinan bajo un microscopio en
busca de signos de cáncer.

• Pielograma intravenoso (PIV): serie de radiografías de los riñones, los uréteres y la


vejiga para determinar si el cáncer se encuentra en estos órganos. Se inyecta un
material de contraste en una vena. A medida que este pasa por los riñones,
uréteres y la vejiga, se toman radiografías para observar si hay algún bloqueo.

• Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los pueda observar
al microscopio a fin de determinar si hay signos de cáncer. La biopsia para el
cáncer de vejiga se realiza por lo general durante la cistoscopia. Se puede extirpar
todo el tumor durante la biopsia. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

Factores de riesgo

Hay varios factores de riesgo que pueden hacer que una persona tenga más
probabilidades de padecer cáncer de vejiga.

• Tabaquismo: El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el cáncer


de vejiga. La probabilidad de que los fumadores padezcan cáncer de vejiga es al
menos el triple de la que tienen los no fumadores. El hábito de fumar causa
alrededor de la mitad de los cánceres de vejiga tanto en hombres como en
mujeres.
• Exposiciones en el lugar de trabajo: Ciertas sustancias químicas industriales se
vinculan al cáncer de vejiga. Trabajadores con un riesgo aumentado de cáncer de
vejiga incluyen: pintores, peluqueros, operarios de máquinas, tipógrafos y
conductores de camiones.

• Raza y origen étnico: Las personas de raza blanca son doblemente más
propensas a desarrollar cáncer de vejiga que las personas de raza negra.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 67
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Edad: El riesgo de padecer cáncer de vejiga aumenta con la edad. Se reporta


alrededor de 9 a 10 personas que tienen cáncer de vejiga son mayores de 55
años.

• Incidencia según el sexo: El cáncer de vejiga es mucho más frecuente entre los
hombres que entre las mujeres.

• Irritación e infección crónica de la vejiga: Las infecciones urinarias, los cálculos


renales y en la vejiga, los catéteres de la vejiga que se usan por mucho tiempo, así
como otras causas de irritación crónica de la vejiga, se han relacionado con el
cáncer de vejiga (especialmente con el carcinoma de células escamosas de la
vejiga), pero no está claro si en realidad causan cáncer de vejiga.

• Antecedente personal de cáncer de vejiga u otro cáncer urotelial: Los carcinomas


uroteliales pueden originarse en muchas áreas de la vejiga, así como en el
revestimiento de los riñones, los uréteres y la uretra. Tener un cáncer en el
revestimiento de cualquier parte del tracto urinario provoca que haya un mayor
riesgo de que se forme otro tumor.

• Defectos congénitos de la vejiga: Antes del nacimiento, hay una conexión ente el
ombligo y la vejiga. Esta conexión, conocida como uraco, normalmente
desaparece antes del nacimiento. Si parte de esta conexión permanece después
del nacimiento, podría volverse cancerosa. Los cánceres que se origina en el
uraco usualmente son adenocarcinomas, los cuales están formados por células de
glándulas malignas. Aproximadamente una tercera parte de los adenocarcinomas
de vejiga se originan en este lugar. Sin embargo, esto sigue siendo poco común,
representando menos de la mitad del 1% de los cánceres de vejiga.

• Otro defecto de nacimiento poco común que se conoce como extrofia aumenta en
gran medida el riesgo de que una persona padezca cáncer de vejiga. En la extrofia
de la vejiga, tanto la vejiga como la pared abdominal enfrente de la vejiga no
logran cerrarse por completo durante el desarrollo y se han formado juntas.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 68
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Antecedente familiar y genética: Las personas que tienen familiares con cáncer de
vejiga tienen un riesgo aumentado de padecer este cáncer. En algunos casos,
estos familiares pudieron haber estado todos expuestos al mismo químico que
causa cáncer. Además puede que ellos compartan cambios en algunos genes
(como GST y NAT) que causan que sus organismos sean lentos en descomponer
ciertas toxinas, lo que pudieran provocar que sean más propensos a padecer
cáncer de vejiga

• Quimioterapia y radioterapia: El uso prolongado del medicamento de quimioterapia


ciclofosfamida (Cytoxan) puede irritar la vejiga y aumentar el riesgo de cáncer de
vejiga. A las personas que toman este medicamento a menudo se les pide que
tomen mucho líquido para ayudar a proteger la vejiga de la irritación y reducir el
riesgo de cáncer de vejiga

• Ciertas medicinas o suplementos herbarios: Según la Administración de Alimentos


y Medicamentos (FDA), el uso del medicamento pioglitazona (Actos) contra la
diabetes por más de un año podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer
de vejiga. Los suplementos alimenticios que contienen ácido aristolóquico
(principalmente de hierbas de la familia de Aristolochia) han sido asociados con un
mayor riesgo de cánceres uroteliales, incluyendo cáncer de vejiga

• Arsénico en el agua potable: El arsénico en el agua potable ha sido asociado con


un riesgo aumentado de cáncer de vejiga en algunas partes del mundo. La
probabilidad de exponerse al arsénico depende del lugar donde usted vive y si
usted recibe su agua de un pozo o de un sistema público de agua que reúna las
normas de seguridad de contenido arsénico.

• Poco consumo de líquido: El poco consumo de líquido pudiera aumentar el riesgo


de cáncer de vejiga. Las personas que beben muchos líquidos todos los días
presentan una tasa menor de cáncer de vejiga. Se cree que esto se debe a que
vacían frecuentemente sus vejigas. Al hacer esto, evitan que los químicos se
queden en sus cuerpos. (American Cancer Society, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 69
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Tratamiento del cáncer de vejiga según la etapa

En la mayoría de las veces, el tratamiento inicial del cáncer de vejiga se basa en la etapa
clínica del tumor que consiste en cuán profundo se cree ha crecido hacia la pared de la
vejiga, y si se ha propagado fuera de la vejiga. Otros factores, como el tamaño y el grado
del tumor, pueden también afectar las opciones de tratamiento. Todo esto se basa en los
resultados obtenidos de las pruebas, la cistoscopia y los estudios por imágenes.

Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:

• Cirugía: Es posible realizar uno de los siguientes tipos de cirugía:

1. Resección transuretral (RTU) con fulguración: cirugía para la que se introduce


un cistoscopio (un tubo delgado con luz) en la vejiga a través de la uretra. Se
utiliza un instrumento con un pequeño bucle de alambre en uno de los
extremos para extirpar el cáncer o quemar el tumor con electricidad de alta
energía. Este procedimiento se llama fulguración.
2. Cistectomía radical: cirugía para extirpar la vejiga y cualquiera de los ganglios
linfáticos y órganos cercanos que tienen cáncer. Esta operación se puede
realizar cuando el cáncer de vejiga invade la pared muscular, o cuando un
cáncer superficial afecta una parte grande de la vejiga. En los hombres, los
órganos cercanos que se extraen son la próstata y las vesículas seminales; en
las mujeres, se extrae el útero, los ovarios y parte de la vagina. En algunas
ocasiones, cuando el cáncer se diseminó fuera de la vejiga y no se puede
extraer por completo, se realiza una cirugía para extirpar solo la vejiga a fin de
disminuir los síntomas urinarios producidos por el cáncer. Cuando es necesario
extraer la vejiga, el cirujano crea otra vía para que la orina salga del cuerpo.
(Instituto Nacional del Cáncer, 2015).
3. Cistectomía parcial: cirugía para extraer parte de la vejiga. Esta operación se
emplea en el caso de pacientes con un tumor de grado bajo que invade la
pared de la vejiga, pero que se limita a un área de esta. Dado que se extrae
solo una parte de la vejiga, los pacientes pueden orinar normalmente después
de recuperarse de esta cirugía. Este procedimiento también se llama
cistectomía segmentaria.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 70
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

4. Derivación de la orina: operación en la que se construye una nueva vía para


que el cuerpo almacene y elimine la orina.

Incluso si el médico elimina todo el cáncer visible durante la operación, es posible que se
administre quimioterapia a algunos pacientes después de la cirugía para eliminar toda
célula cancerosa que pudiera quedar.

El tratamiento administrado después de la cirugía, para disminuir el riesgo de que el


cáncer vuelva se llama terapia adyuvante.

• Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de


radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de
radioterapia: la radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo que envía rayos
al cáncer; la radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas,
semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca de este. La
forma en que se administre la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que
está siendo tratado (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

• Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se utilizan medicamentos para


interrumpir el crecimiento de células cancerosas, mediante su destrucción o al evitar su
multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra por la boca o se inyecta en una
vena o músculo, los medicamentos ingresan en el torrente sanguíneo y pueden llegar a
las células cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).

Cuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo, un órgano


o una cavidad corporal como el abdomen los medicamentos afectan principalmente las
células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). Para el cáncer de vejiga, la
quimioterapia regional puede ser intravesical (administrada en la vejiga a través de un
tubo que se introduce en la uretra). La forma de administración de la quimioterapia
depende del tipo y el estadio del cáncer que está siendo tratado. La quimioterapia
combinada es un tratamiento en el que se utilizan uno o más medicamentos contra el
cáncer.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 71
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Terapia biológica

La terapia biológica es un tratamiento que usa el sistema inmunitario del paciente para
combatir el cáncer. Se usan sustancias elaboradas por el cuerpo o producidas en un
laboratorio para reforzar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el
cáncer. Este tipo de tratamiento también se llama bioterapia o inmunoterapia. El cáncer
de vejiga se puede tratar con una terapia biológica intravesical que se llamaBCG (bacilo
de Calmette-Guérin). El BCG se administra en una solución que se coloca directamente
en la vejiga mediante un catéter (tubo delgado). (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

4.1.6 Cáncer Ginecológico

Un cáncer ginecológico es cualquier cáncer que se origina en los órganos reproductores


de la mujer. Los cánceres se identifican de acuerdo a la parte del cuerpo en que aparecen
primero. Los cánceres ginecológicos se originan en diferentes órganos reproductores
ubicados en la zona pélvica, es decir, el área debajo del estómago y entre las caderas.

• El cáncer de cuello uterino se origina en el cuello del útero, que es la parte más
baja y estrecha del órgano. (El útero también se conoce como la matriz.).
• El cáncer de ovario se origina en los ovarios, ubicados uno a cada lado del útero.
• El cáncer de útero se origina en el útero, un órgano con forma de pera situado en
la zona pélvica, donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada.
• El cáncer de vagina se origina en la vagina, el canal hueco ubicado entre la parte
inferior del útero y el área externa del cuerpo.

• El cáncer de vulva se origina en la vulva, la parte externa de los órganos genitales


femeninos. (www.cdc.gov, 2014).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 72
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Imagen No. 3 “Síntomas del Cáncer Ginecológico” (www.cdc.gov, página revisada en agosto 2021 por
División y Control de Cáncer Centros para el Control y Prevención de Enfermedades)

4.1.7 Cervical y Endometrial

Cáncer cervical

El cáncer de cuello uterino se origina en las células que revisten el cuello del útero. El
cuello del útero es la parte inferior del útero (la matriz). Algunas veces se le llama cérvix
uterino. El cuerpo del útero (parte superior) es el lugar donde se desarrolla un el feto. El
cuello uterino conecta el cuerpo del útero con la vagina (el canal por donde nace el bebé).

La parte del cuello uterino más cercana al cuerpo del útero se llama endocérvix. La parte
próxima a la vagina, es el exocérvix (o ectocérvix). Los dos tipos principales de células
que cubren el cuello del útero son las células escamosas (en el exocérvix) y las células
glandulares (en el endocérvix).

El punto en el que estos tipos de células se encuentran se llama zona de transformación.


La ubicación exacta de la zona de transformación cambia a medida que envejece y al dar
a luz. La mayoría de los cánceres de cuello uterino se origina en las células de la zona de
transformación.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 73
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Estas células no se tornan en cáncer de repente, sino que las células normales del cuello
uterino se transforman gradualmente en cambios precancerosos, los cuales se convierten
en cáncer. Los doctores usan varios términos para describir estos cambios
precancerosos, incluyendo neoplasia intraepitelial cervical (cervical intraepithelial
neoplasia, CIN), lesión intraepitelial escamosa (squamous intraepithelial lesion, SIL) y
displasia. Estos cambios se pueden detectar mediante la prueba de Papanicolaou y se
pueden tratar para prevenir el desarrollo de cáncer. (American Cancer Society, 2014).

Signos y síntomas del cáncer de cuello uterino

Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y pre cánceres
usualmente no presentan síntomas. Los síntomas a menudo no comienzan hasta que un
precáncer se torna en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente.
Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son:

• Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones


sexuales (coito vaginal), sangrado después de la menopausia, sangrado y
manchado entre periodos y periodos menstruales que duran más tiempo o con
sangrado más profuso de lo usual. El sangrado después de una ducha vaginal o
después del examen pélvico es un síntoma común del cáncer de cuello uterino,
pero no de precáncer.

• Una secreción vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se
puede presentar entre sus periodos o después de la menopausia).

• Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).

Estas señales y síntomas también pueden ser causados por otras condiciones que no son
cáncer de cuello uterino. Por ejemplo, una infección puede causar dolor o sangrado.
(American Cancer Society, 2014).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 74
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Cáncer endometrial

El cáncer de endometrio es una enfermedad por la que se forman células malignas


(cancerosas) en los tejidos del endometrio.

El endometrio es el revestimiento del útero, un órgano hueco y muscular de la pelvis de la


mujer. El útero es el lugar donde crece el feto. En la mayoría de las mujeres no
embarazadas, el útero mide aproximadamente tres pulgadas de largo. El cuello uterino es
el extremo inferior más estrecho del útero que conduce a la vagina.

El cáncer de endometrio es diferente al cáncer del músculo del útero, que se llama
sarcoma del útero. Entre los signos y síntomas de cáncer de endometrio se incluyen la
secreción vaginal no habitual o el dolor en la pelvis.

Estos y otros signos y síntomas pueden ser ocasionados por cáncer de endometrio o por
otras afecciones.

• Sangrado o secreción no relacionados con la menstruación (períodos).


• Dificultad o dolor al orinar.
• Dolor durante la relación sexual.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 75
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Dolor en el área de la pelvis. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015)

4.1.8 Cuidados de Enfermería a Pacientes con Leucemia Aguda y Crónica

Diagnóstico de enfermería.

• Riesgo de infección r/c leucopenia, desnutrición, inmunosupresión y puerta de


entrada (Ricarte, 2009).
• Desequilibrio nutricional por defecto r/c vómito, alteraciones del gusto, estomatitis,
ulceras, nauseas, anorexia m/p pérdida de peso, pérdida de masa corporal,
debilidad, fatiga y malestar general
• Intolerancia a la actividad física r/c disnea, fatiga, dolor de huesos y disminución
de los eritrocitos m/p taquicardia, disnea, taquipnea, presenta esto ante cualquier
dificultad
• Riesgo de lesión r/c hemorragia e infiltración del SNC, bazo, hígado y cistitis.
• Alteración de la imagen corporal r/c alopecia, palidez, pérdida de peso, facies de
luna llena y moretones m/p cambios en el estado de ánimo, aislamiento, depresión
y llanto
• Temor r/c posibilidad de un desenlace fatal, pronostico malo, evolución rápida m/p
irritabilidad, llanto, depresión, verbalización y cambios en el estado de ánimo
• Deterioro de la mucosa oral o perianal r/c quimioterapia, Mielosupresión m/p
ulceraciones, gingivorragia, mucositis y estomatitis.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 76
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Duelo anticipado
• Estreñimiento (Ricarte, 2009).
• Dolor
• Afrontamiento familiar ineficaz
• Deterioro de la movilidad física
• Riesgo de ó déficit del volumen de líquidos r/c hipertermia, vómito, diarrea m/p piel
seca, ojos hundidos etc.

Objetivos de enfermería

• Evitar las lesiones


• Evitar la desnutrición
• Apoyo emocional
• Prevenir complicaciones

Cuidados generales

• Preparar a la familia y al niño para los procedimientos de diagnósticos y


tratamiento
• Aliviar el dolor
• Prevenir las complicaciones de la Mielosupresión (Ricarte, 2009).
• Tomar precauciones a la hora de administrar y manipular los agentes
quimioterapéuticos
• Tratar los problemas debido a la toxicidad farmacológica
• Proporcionar cuidados físicos y apoyo emocional

Cuidados específicos para evitar hemorragia

• Cambiar de posición para favorecer la circulación


• Mantenerlo estable
• Alejarlo de cualquier objeto que provoque herida
• No administrar medicamentos con ácido acetilsalicílico
• Evitar punciones o técnicas invasivas innecesarias

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 77
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Cuidados específicos para evitar infección

• Evitar el contacto con personas infectadas


• Propiciar el aislamiento
• Practicar el lavado de manos exhaustivo
• Vigilar signos de infección como elevación de la temperatura, áreas de
enrojecimiento o áreas de calor
• Proporcionar higiene general al niño
• Si es necesario manejar con técnica estéril
• Evitar vacunas (Ricarte, 2009).
• Proporcionar una nutrición adecuada
• Evitar punciones innecesarias

Cuidados específicos para desequilibrio del volumen de líquidos

• Control y balance de líquidos


• Favorecer la hidratación
• Aumento de la ingesta
• Valorar el estado de hidratación

Cuidados específicos para el dolor

• Proporcionar masaje
• Distraer al paciente de diferentes maneras (Ricarte, 2009).
• Proporcionar analgésicos en caso necesario
• Colocar medios físicos
• Mantener el reposo
• Inmovilizar el miembro que se encuentre con dolor
• Proporcionar información acerca del dolor, causas, el tiempo que durará y las
incomodidades que se esperan.
• Controlar los factores ambientales.
• Animar al paciente a vigilar su propio dolor.
• Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.

Cuidados específicos para el estreñimiento

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 78
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Proporcionar una alta ingesta de agua


• Manejar alimentos con fibra
• Aplicar masaje en el estómago

Cuidados específicos para el deterioro de la mucosa oral

• Recomendar el uso de cepillos dentales con cerdas blandas •


• Mantener una buena hidratación •
• Proporcionar colutorios con agua bicarbonatada antes de comer
• Ingerir alimentos suaves, basados en una dieta blanda

Cuidados específicos para el deterioro de la mucosa anal

• Aseo cada vez que el niño evacue, con agua y jabón neutro (Ricarte, 2009).

Cuidados específicos para el desequilibrio nutricional por defecto

• Proporcionar alimentos en pequeñas porciones con mayor frecuencia


• Aseo bucal
• Vigilar los vómitos
• Pesar diariamente
• Proporcionar alimentos que sean del gusto del paciente
• Valorar preferencias en la elección de la comida
• Evitar extremos en los sabores

Cuidados específicos para el deterioro de la movilidad física

• Favorecer los periodos de actividad y descanso

Cuidados específicos para déficit de actividades recreativas

• Favorecer el juego, leer libros y pintar o dibujar Cuidados específicos de trastorno


de la imagen corporal
• Favorecer el uso de pelucas, gorros o pañuelo

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 79
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Explicar al niño que el tratamiento tiene cambios transitorios y que son reversibles
(Ricarte, 2009).

4.1.9 Cuidados de Enfermería a Pacientes Pediátricos con Cáncer

Al atender un niño con cáncer se debe tener en consideración que es un niño y una
familia que son sometidos a largos y complejo tratamientos, que manejan mucha
información acerca de su patología de base y tratamiento y que por lo general están
acostumbrados a una relación directa, estrecha y franca con su equipo médico y de
enfermería tratante.

La vida del niño y la dinámica familiar se han visto alteradas brusca y rápidamente, son
niños y familias que se debieron adaptar a nuevas personas que les dicen cómo actuar,
que comer, que hacer, donde trasladarse a vivir, etc. La enfermera que enfrenta estos
pacientes debe estar en constante capacitación, que le permita contar con las mejores
herramientas para atender a este paciente demandante de asistencia física y emocional.
(Palma & Sepúlveda, 2005).

Actividades de Aprendizaje del Bloque II

1. Tabla de comparación de tipos de cáncer


2. Participación en el foro ·Detección, Tratamiento y Cuidados de Enfermería a
Paciente con Cáncer”.
3. Solución del cuestionario de evaluación del contenido temático de las unidades III
y IV.

Síntesis de la Unidad IV

Esta unidad contiene información de los tipos de cáncer más comunes, así como de los
posibles tratamientos.

La finalidad es además de mostrar los tipos de tratamiento más convenientes para el tipo
de cáncer que presente el paciente, dar a conocer la importancia y el objeto del
tratamiento el cual es; curar el cáncer o prolongar la vida.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 80
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Los cuidados paliativos administrados al paciente por lo general cuando presenta un


estado grave o se encuentra en la etapa terminal del cáncer tienen por objeto aliviar los
síntomas.

Muestra las principales funciones del enfermero en pacientes con leucemia aguda y
crónica, así como la importancia del enfermero en el trato al paciente pediátrico.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 81
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BLOQUE III

UNIDAD V

MODALIDADES DEL TRATAMIENTO

Objetivo de la Unidad: Identificar cada uno de los tratamientos que se pueden administrar
al paciente y los efectos que estos producen.

Ya se han mencionado en los anteriores bloques de manera descriptiva y sistemática


cada uno de los tipos de cáncer más comunes en la población mexicana. Sin embargo es
importante que se cuente con más información detallada para identificarlos.

5.1 Cirugía Oncológica

La cirugía es la extirpación del tumor y del tejido circundante durante una operación. Un
médico que se especializa en el tratamiento del cáncer mediante cirugía se denomina
oncólogo cirujano. La cirugía es el tipo más antiguo de terapia contra el cáncer y, en la
actualidad, sigue siendo un tratamiento eficaz para muchos tipos de cáncer. Los objetivos
de la cirugía varían. Se usa con frecuencia para extirpar todo el tejido canceroso o parte
de este después del diagnóstico. Sin embargo, también puede usarse para diagnosticar
cáncer, averiguar dónde se encuentra el cáncer, si se ha diseminado y si está afectando
la función de otros órganos del cuerpo. Además, la cirugía puede ser útil para recuperar el
aspecto físico o alguna función del cuerpo o para aliviar los efectos secundarios.

El lugar donde le realizan la cirugía depende del alcance de la cirugía y de cuánta


recuperación se necesita. La cirugía puede realizarse en el consultorio de un médico, una
clínica, un centro de cirugía o un hospital.

Cirugía ambulatoria quiere decir que no necesita quedarse a en el hospital durante la


noche antes de la cirugía ni después de esta.

Cirugía con internación quiere decir que sí necesita quedarse en el hospital durante la
noche o más tiempo para recuperarse después de la cirugía. (American Society of Clinical
Oncology, 2014).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 82
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

5.2 Técnicas Quirúrgicas Especiales

• Cirugía láser: El láser es un rayo potente y altamente enfocado (concentrado) de


energía lumínica (luz) que se puede usar para una labor quirúrgica muy precisa.
Además puede usarse en vez del bisturí para cortar a través del tejido, o se puede
usar para quemar y destruir (vaporizar) algunos casos de cáncer de cuello uterino,
pulmón, piel u otros órganos.

Algunas cirugías con láser pueden resultar en menos cortes y daños (son menos
agresivas) que la cirugía convencional. Por ejemplo, mediante el uso de fibra
óptica e instrumentos especiales es posible dirigir el rayo láser dentro del cuerpo a
través de las aberturas naturales del cuerpo sin tener que realizar una gran
incisión (corte). Luego el rayo es apuntado de forma precisa para destruir el tumor.

Los rayos láser también se usan en un tipo de cirugía llamada fotoablación o


fotocoagulación. Esto significa que se usan rayos láser para destruir tejido o para
sellar tejidos o vasos sanguíneos. Este tipo de cirugía se usa a menudo para
aliviar los síntomas, como cuando los tumores grandes están bloqueando la
tráquea o el esófago, lo que causa dificultades para respirar o comer.

• Criocirugía: La criocirugía utiliza nitrógeno líquido que se rocía, o que circula


dentro de una sonda muy fría para congelar y destruir las células anormales. Esta
técnica se usa a veces para tratar afecciones precancerosas como las que afectan
la piel, el cuello uterino y el pene.

La criocirugía también se puede utilizar para tratar algunos casos de cáncer, como
los de hígado y la próstata. Se puede hacer un estudio por imagen (como un
ultrasonido o una tomografía por computadora) para guiar la sonda hacia el tumor
y observar el congelamiento de las células. Con esto se limita el daño a los tejidos
sanos adyacentes.

• Electrocirugía: Consiste del uso de corriente eléctrica de alta frecuencia para


destruir las células. Se puede emplear contra algunos tipos de cáncer de piel y de
boca.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 83
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

• Ablación por radiofrecuencia: En la ablación por radiofrecuencia (RFA) se envían


ondas radiales de alta energía a través de una aguja para calentar y destruir las
células cancerosas. La ablación por radiofrecuencia se puede usar para tratar
tumores en el hígado, los pulmones, los riñones y otros órganos

• Cirugía de Mohs: La cirugía de Mohs también se conoce como cirugía controlada


mediante microscopio. Se usa para extirpar ciertos tipos de cáncer de piel al cortar
las capas muy finas a la vez. Después de que se extirpa cada capa, el médico
examina el tejido con un microscopio para saber si contiene células cancerosas. El
médico repite esto hasta que todas las células luzcan normales en una capa.

La cirugía de Mohs se usa cuando no se sabe la extensión del cáncer o cuando es


necesario conservar una cantidad máxima de tejido sano, tal como cuando se trata
los cánceres de piel alrededor del ojo. Es realizada por un cirujano especializado
después de que la piel a ser tratada haya sido adormecida.

El término quimiocirugía es el nombre antiguo para la cirugía como esta y se


refiere a ciertos medicamentos que se podrían aplicar al tejido antes de extirparlo.
La cirugía de Mohs no incluye el uso de medicamentos quimioterapéuticos.

• Cirugía laparoscópica: Un laparoscopio es un tubo flexible, delgado y largo que se


puede colocar a través de una pequeña incisión para observar dentro del cuerpo.
A veces se usa para extraer fragmentos de tejido para saber si hay cáncer.

En años recientes, los médicos han descubierto que al hacer orificios pequeños y
al usar instrumentos especiales y largos, el laparoscopio se puede usar sin hacer
un corte grande. Esto ayuda a reducir la pérdida de sangre durante la cirugía y el
dolor posterior. También acorta la estadía en el hospital y permite una
recuperación más rápida. La cirugía laparoscópica se usa comúnmente en la
actualidad para extirpar la vesícula biliar, para la reparación de hernias, y para
muchas otras operaciones.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 84
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Esta operación se puede emplear en el tratamiento del cáncer, aunque no para


todos los tipos de cáncer. Los médicos pueden realizar con seguridad y eficacia
las cirugías laparoscópicas para algunos tipos de cáncer de colon, recto, hígado,
próstata, útero y riñón, entre otros. El uso para otros tipos de cáncer aún sigue
bajo estudio.

• Cirugía toracoscópica: Un toracoscopio es un tubo delgado con una cámara de


video conectada en el extremo que puede ser colocado a través de una incisión
pequeña en el tórax después que el pulmón ha colapsado. Esto permite al médico
observar el interior del tórax (región del pecho). Se pueden extraer muestras de
tejido de cualquier área que cause inquietud en el revestimiento de la pared
torácica, se puede extraer líquido y se pueden extirpar los pequeños tumores en la
superficie del pulmón.

Este tipo de cirugía resulta en un corte más pequeño y se ha estado usando para
extirpar partes del pulmón que contengan cáncer. Los estudios han mostrado que
para el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales, los resultados al emplear este
método son muy similares a los obtenidos cuando se extrae el pulmón a través de
un corte en la parte lateral del pecho.

• Cirugía robótica: La cirugía robótica es un tipo de cirugía laparoscópica (o


toracoscópica) en la que el médico se sienta frente a un panel de control y usa los
brazos robóticos precisos para controlar el endoscopio y otros instrumentos
especiales. Las ventajas de este tipo de cirugía son en gran parte las mismas de la
cirugía laparoscópica o toracoscópica: puede ayudar a reducir la pérdida de
sangre durante la cirugía y el dolor más adelante. También acorta la estadía en el
hospital y permite una recuperación más rápida.

En ocasiones, la cirugía robótica se emplea para tratar los cánceres de colon,


próstata, y útero, y su uso en la operación de otros órganos aún sigue bajo
estudio. Aún no está claro si los resultados a largo plazo con la cirugía robótica
son mejores que con las operaciones donde el cirujano opera los instrumentos
directamente. (American Cancer Society, 2014).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 85
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

5.2.1 Electrocirugía

Procedimiento para el que se usa corriente eléctrica para cortar, extirpar o destruir tejido,
y controlar el sangrado. La corriente pasa a través de un electrodo que se coloca sobre el
tejido o cerca del mismo.

La electrocirugía se puede usar para tratar el cáncer de piel de células basales u otros
tipos de problemas de la piel, como la queratosis actínica, las verrugas y los lunares.

También se puede utilizar para eliminar células anormales del cuello del útero y para
tratar tejido anormal de la vagina, la vulva, el pene y el ano que se puede convertir en
cáncer. Ejemplos de electrocirugía son la electrodesecación y la fulguración. (Instituto
Nacional del Cáncer, 2015).

5.2.2 Criocirugía

Procedimiento para el que se usa un líquido extremadamente frío o un instrumento que se


llama criosonda para congelar y destruir el tejido anormal. La criosonda se enfría con
sustancias como nitrógeno líquido, óxido nitroso líquido o gas argón comprimido.

La criocirugía se puede usar para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y cie rtas
afecciones que se pueden convertir en cáncer. También se llama crioablación y
crioterapia. (Instituto Nacional del Cáncer, 2015).

5.2.3 Quimiocirugía

Destrucción del tejido maligno, infectado o gangrenoso mediante la aplicación de


productos químicos. Esta técnica se utiliza con éxito para la eliminación de procesos
cancerosos cutáneos. (diccionario.medciclopedia.com, 2008).

5.2.4 Consideraciones Especiales en Cirugía Oncológica

Principios de oncología quirúrgica.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 86
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1. Es crucial resecar parte del tejido normal que rodea el tumor. Los cirujanos, por lo
tanto, deben saber el modo de invasión de cada tumor, reconociendo que algunos
cánceres invaden en profundidad y a lo largo de los planos tisulares.

2. La primera operación tiene mayor posibilidad de ser exitosa que la segunda,


realizada por una recidiva.

3. La metástasis a los ganglios linfáticos regionales ocurre en la mayoría de los


carcinomas y en algunos sarcomas. Es preferible la resección del órgano y los
ganglios linfáticos adyacentes cuando ésta puede ser realizada sin gran morbilidad
o serio desfiguramiento.

4. Algunos cánceres (tales como el carcinoma basocelular de piel, condrosarcoma, y


carcinoma epidermoide de cuello uterino) tienden a ser altamente coherentes,
metastati-zando tardíamente o nunca, pudiendo ser curados aun en estadios
avanzados por cirugía agresiva consistente en la resección de múltiples órganos.

5. Los cánceres de crecimiento lento con largos ciclos celulares son los más aptos
para un tratamiento quirúrgico. Aun algunas metástasis pueden ser resecadas
exitosamente si la historia de un tumor muestra que su progresión es lenta.

6. Las ventajas del manejo interdisciplinario en el paciente con cáncer a menudo


supera las desventajas; por ejemplo, la morbilidad adicional que puede ocurrir
cuando la quimioterapia y/o radioterapia son usadas concomitan-temente con la
resección quirúrgica, se puede balancear con los beneficios de una operación más
conservadora o con la disminución del riesgo de metástasis sistemática en el
futuro. .

7. Probablemente, las reacciones inmunitarias son importantes en todos los


pacientes.

8. El estadio de la neoplasia (determinado por los procedimientos disponibles), debe


preceder siempre al tratamiento quirúrgico definitivo.

Tareas del cirujano en oncología:

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 87
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

1. Establecer el diagnóstico tisular


2. Resecar las neoplasias localizadas y metas
3. Corregir obstrucciones, detener hemorragias y calmar el dolor
4. Establecer el estadio quirúrgico
5. Insertar y controlar instrumentos terapéuticos .
6. Reconstruir los tejidos de daño tisular secundario al tumor o a la irradiación (Wong
Pujada, Arias Valencia, Torres Cisneros, Villaflor Zevallos, & Morón Antonio,
2015).

5.2.5 Perspectivas de la Cirugía Oncológica

El equipo de Cirugía Oncológica colabora con la práctica totalidad de las otras


especialidades según sea el origen y la localización del tumor y su objetivo, como ya
queda dicho, es ofrecer la asistencia integral, especializada, multidisciplinar e
individualizada en el campo del cáncer comprendiendo el diagnóstico, el tratamiento y el
seguimiento a largo plazo. (Centeno, 2015).

5.2.5.1 Radioterapia

La radioterapia es uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer. Este


tratamiento utiliza partículas u ondas de alta energía, tales como los rayos X, rayos
gamma, rayos de electrones o de protones, para eliminar o dañar las células cancerosas.
La radioterapia se conoce además como terapia de radiación o terapia de rayos X.

La radiación puede ser administrada por sí sola o junto con otros tratamientos, como
cirugía o quimioterapia. De hecho, se sabe que ciertos medicamentos son
radiosensibilizantes. Esto significa que en realidad pueden hacer que las células
cancerosas sean más sensibles a la radiación, lo que contribuye a que la radiación sea
más eficaz en eliminar estas células.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 88
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

También existen formas distintas de administrar la radioterapia. En ocasiones un paciente


recibe más de un tipo de radioterapia contra un mismo cáncer. ( American Cancer
Society, 2015).

La radioterapia actúa a través de efectos destructivos selectivos en el tumor, y no como lo


hace el cauterio.

La dosis de radiación prescrita para un paciente es descrita en términos de energía


absorbida por unidad de masa de tejido. La unidad de dosis absorbida de radioterapia es
el Gray o centi- gray (1C y –100 c Cy).

La destrucción celular se debe a la ionización del agua que contienen las células, lo cual
provoca la ruptura de los cromo-somas y alteraciones del ADN.

Los aceleradores lineales son las fuentes más perfeccionadas de radioterapia que existen
en la actualidad. Se trata de aparatos que generan “energía de megavoltaje”. (Wong
Pujada, Arias Valencia, Torres Cisneros, Villaflor Zevallos, & Morón Antonio, 2015).

5.2.5.2 Quimioterapia

La quimioterapia implica una forma de tratamiento antineo-plásica general, a diferencia de


la cirugía y la radioterapia.

Los quimioterápicos alteran las enzimas en forma directa o alteran los sustratos sobre los
que las enzimas actúan.

Los antimetabolitos son las drogas que actúan directamente sobre las enzimas
(fluoruracilo, metrotexate).

En cuanto a las drogas que alteran los sustratos podemos dividirlas en tres grupos: los
agentes alquilantes, que interfieren en la replicación del ADN y en la transcripción de
ARN, los antibióticos, que forman complejos con el ADN inhibiendo su síntesis, y los
alcaloides de la Vinca, que se unirían a una proteína provocando la muerte celular en el
momento de la mitosis. (Wong Pujada, Arias Valencia, Torres Cisneros, Villaflor Zevallos,
& Morón Antonio, 2015).

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 89
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

5.3 Terapia Adyuvante el Tratamiento del Cáncer

Tratamiento adicional para el cáncer que se administra después del tratamiento primario
para disminuir el riesgo de que el cáncer vuelva. La terapia adyuvante puede incluir
quimioterapia, radioterapia, terapia con hormonas, terapia dirigida o terapia biológica.
(Instituto Nacional del Cáncer, 2015).

5.4 Nutrición

La buena nutrición es importante para los pacientes de cáncer. La nutrición es un proceso


por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y
reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer los
alimentos apropiados antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar
al paciente a sentirse mejor y mantenerse fuerte.

Una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y
Líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas,
carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita.

Cuando el cuerpo no consigue o no puede absorber los nutrientes necesarios para la


salud, se produce una afección que se llama desnutrición o malnutrición. (Instituto
Nacional del Cáncer, 2015)

La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los
nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos
del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones. Los hábitos de alimentación que son
buenos para los pacientes de cáncer pueden ser muy diferentes de las pautas habituales
de alimentación saludable.

Los hábitos de alimentación sana y la buena nutrición pueden ayudar a los pacientes a
soportar los efectos del cáncer y su tratamiento. Algunos tratamientos para el cáncer
funcionan mejor cuando el paciente está bien nutrido y obtiene suficientes calorías y
proteína de los alimentos. Los pacientes que están bien nutridos pueden tener un mejor
pronóstico (probabilidad de recuperación) y calidad de vida. (Instituto Nacional del Cáncer,
2015)

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 90
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

5.5 Mecanismos de Protección

La prevención del cáncer

• Tabaco
El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por sí solo provoca más muertes
por cáncer en todo el mundo, ya que provoca aproximadamente el 22% de las
muertes anuales por esa causa. En 2004 se atribuyeron al tabaquismo 1,6
millones de los 7,4 millones de muertes por cáncer. (Organización Mundial de la
Salud, 2015).

El humo de tabaco provoca muchos tipos de cáncer distintos, como los de pulmón,
esófago, laringe (cuerdas vocales), boca, garganta, riñón, vejiga, páncreas,
estómago y cuello del útero. Alrededor del 70% de la carga de cáncer de pulmón
puede achacarse al tabaquismo como única causa.

• Falta de actividad física, factores alimentarios, obesidad y sobrepeso


Otro modo importante de afrontar la lucha contra el cáncer consiste en modificar la
alimentación. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado, y
muchos tipos de cáncer, como el de esófago, colon y recto, mama, endometrio y
riñón, por el otro. Las dietas ricas en frutas y hortalizas pueden tener un efecto de
protección contra muchos tipos de cáncer. (Organización Mundial de la Salud,
2015).

Por el contrario, el consumo excesivo de carnes rojas y en conserva puede estar


asociado a un mayor riesgo de contraer cáncer colorrectal.

Una actividad física regular y el mantenimiento de un peso corporal saludable,


junto a una dieta sana, reducirán considerablemente el riesgo de contraer cáncer.

• Consumo de alcohol
El consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como
los de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama. El riesgo de
cáncer aumenta con la cantidad de alcohol consumida. El riesgo que supone
beber en exceso para varios tipos de cáncer (como los de la cavidad bucal,

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 91
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

faringe, laringe y esófago) aumenta notablemente si el bebedor también es un


fumador empedernido.

• Infecciones
Los agentes infecciosos son la causa de casi el 22% de las muertes por cáncer en
los países en desarrollo y el 6% en los países industrializados. Las hepatitis virales
B y C provocan cáncer de hígado y la infección por el virus del papiloma humano,
cáncer del 75 cuello del útero; la bacteria Helicobacter pylori aumenta el riesgo de
cáncer de estómago. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

• Contaminación ambiental
La contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos
carcinógenos causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cáncer.

La exposición a agentes carcinógenos también puede producirse a través de


alimentos contaminados por sustancias químicas, como las aflatoxinas o las
dioxinas. La contaminación del aire de interiores causada por fuegos de carbón
duplica el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente entre las mujeres no
fumadoras. En todo el mundo, la contaminación del aire de interiores por fuegos
de carbón domésticos causa aproximadamente el 1,5% de todas las muertes por
cáncer. El uso del carbón en los hogares está especialmente extendido en Asia.
(Organización Mundial de la Salud, 2015).

• Carcinógenos ocupacionales
Más de 40 agentes, mezclas y circunstancias de exposición en el ambiente laboral
son cancerígenos para el hombre y están clasificados como carcinógenos
ocupacionales. La relación causal entre los carcinógenos ocupacionales y cáncer
de pulmón, vejiga, laringe y piel, la leucemia y el cáncer nasofaríngeo está bien
documentada.

• Radiaciones
Las radiaciones ionizantes son carcinogénicas para el hombre. Las radiaciones
ionizantes pueden provocar leucemia y varios tumores sólidos, y los riesgos son
mayores cuanto más joven es la persona expuesta.

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 92
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Las radiaciones ultravioleta, y en particular las solares, son carcinógenas para el


ser humano y provocan todos los principales tipos de cáncer de piel, como el
carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. En 2000 se
diagnosticaron en el mundo más de 200.000 casos de melanoma y se produjeron
65.000 muertes asociadas a este tipo de cáncer. Evitar la exposición excesiva y
utilizar filtro solar y ropa de protección son medidas preventivas eficaces.
(Organización Mundial de la Salud, 2015).

Actividades de Aprendizaje del Bloque III:

1. Paráfrasis sobre las modalidades en el tratamiento del cáncer. 2.


2. Participación en el foro “Modalidades del Tratamiento”. 3.
3. Solución del cuestionario de evaluación del contenido temático de la unidad V.

Síntesis de la Unidad V:

La presente unidad muestra una breve explicación de los tratamientos como lo es la


cirugía oncológica, la cual es el tipo más antiguo de terapia contra el cáncer y en la
actualidad sigue siendo un tratamiento eficaz. La cirugía oncológica se conjunta en un
equipo con otras especialidades dependiendo el origen y la localización del tumor.

Algunas técnicas quirúrgicas especiales son: la criocirugía, la electrocirugía, la cirugía


láser, etc.

La finalidad es ofrecer una asistencia integral, especializada, multidisciplinar e


individualizada en el área de cáncer, lo cual comprende desde el diagnóstico hasta el
seguimiento a largo plazo.

Así como la importancia del papel enfermero en su ser y quehaer del paciente oncológico
de manera holística. Este puede ser antes, durante y después alguna intervención, de
manera intrahospitalaria y extrahospitalaria

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 93
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

BIBLIOGRAFÍAS Y FUENTES CONSULTADAS

American Cancer Society. (6 de Noviembre de 2015). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de ¿Qué es la radioterapia? ¿Cuándo se usa?:
http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/radiotera
pia/radioterapia-una-guia-para-los-pacientes-y-sus-familias-what-is-
radiationtherapy

diccionario.medciclopedia.com. (1 de Enero de 2008). Recuperado el 19 de Noviembre de


2015, de Quimiocirugía: http://diccionario.medciclopedia.com/q/quimiocirugia/

www.larazon.es. (2 de Febrero de 2012). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


Los Malos Hábitos Causan el 80% de los Cánceres:
http://www.larazon.es/historico/7587-los-malos-habitos-causan-el-80-de-
loscanceres-NLLA_RAZON_431098#.Ttt1JmUPWEkWLDo

www.ministeriodesalud.go.cr. (2012). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Plan


Nacional para la Prevención y Control del Cáncer:
http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/consejo_nacional_cancer/D
M_plan_nacional_para_la_prevencion_y_control_del_cancer.pdf www.cdc.gov. (5
de Diciembre de 2013). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de ¿Cuáles son
los Síntomas?:
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/gynecologic/basic_info/symptoms.htm

www.enciclopediasalud.com. (28 de Noviembre de 2013). Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Definición de Prevalencia:
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/prevalencia/

peru.com. (24 de Octubre de 2014). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de 5


Hábitos "Inofensivos" que Tienes a Diario que Causan Cáncer:
http://peru.com/mujeres/cuidado-y-salud/5-habitos-inofensivos-que-tienes-
diarioque-causan-cancer-noticia-295301

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 94
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

www.cdc.gov. (21 de Julio de 2014). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


Factores que Contribuyen a las Disparidades de Salud Vinculadas al Cáncer:
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/healthdisparities/basic_info/challenges.htm

www.cdc.gov. (30 de Octubre de 2014). Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


¿Qué es el Cáncer Ginecológico?:
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/gynecologic/basic_info/what-is-
gynecologiccancer.htm

American Cancer Society. (11 de Octubre de 2014). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de ¿Qúe es Cáncer de Cuello Uterino (Cervical)?:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdecuellouterino/recursosadicionales/fr
agmentado/cancer-de-cuello-uterino-prevencion-y-deteccion-temprana-what-
iscervical-cancer

American Cancer Society. (11 de Octubre de 2014). www.cancer.org. Recuperado el 11


de Noviembre de 2015, de Signos y Síntomas del Cáncer de Cuello Uterino:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdecuellouterino/recursosadicionales/fr
agmentado/cancer-de-cuello-uterino-prevencion-y-deteccion-temprana-
cervicalcancer-signs-and-symptoms

American Cancer Society. (27 de Octubre de 2014). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Técnicas Quirúrgicas Especiales para Tratar el Cáncer:
http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/otrostrat
amientos/fragmentado/cirugia-special-types-of-surgery

American Cancer Society. (20 de Octubre de 2015). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Guías de la Sociedad Americana Contra el Cáncer para
la Detección Temprana del Cáncer:
http://www.cancer.org/espanol/salud/guiasparaunavidasaludable/directivas-de-
lasociedad-americana-del-cancer-para-la-deteccion-temprana-del-cancer

American Cancer Society. (8 de Noviembre de 2015). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Cancer de Vejiga:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdevejiga/guiadetallada/cancer-devejiga-what-
is-what-is-bladder-cancer

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 95
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

American Cancer Society. (8 de Noviembre de 2015). www.cancer.org. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Cáncer de Vejiga:
http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdevejiga/guiadetallada/cancer-
devejiga-causes-risk-factors

American Society of Clinical Oncology. (Septiembre de 2014). www.cancer.net.


Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de ¿Qué es la Cirugía Oncológica?:
http://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-
delc%C3%A1ncer/c%C3%B3mo-se-trata-
elc%C3%A1ncer/cirug%C3%ADa/qu%C3%A9-es-la-
cirug%C3%ADaoncol%C3%B3gica

Centeno, X. (2015). www.teknon.es. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Centro


Médico Teknon: http://www.teknon.es/web/centeno/cirugia-oncologica

Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica. (2015). www.mayoclinic.org.


Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Cáncer de Mama:
http://www.mayoclinic.org/espanol/enfermedades-y-tratamientos/cancer-
demama/tratamiento

Granados García , M., & Herrera Gómez, Á. (2010). Manual de Oncológia. Procedimientos
Médico Quirurgicos. México: McGraw Hill. Instituto Nacional del Cáncer. (2015).
www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Diccionario de
Cáncer: http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid=44301

Instituto Nacional del Cáncer. (10 de Abril de 2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Comunicación en la Atención del Cáncer:
http://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/adaptacion-
alcancer/comunicacion-pdq

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 96
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Cáncer de Vejiga: Tratamiento:
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/vejiga/paciente/tratamiento-vejiga-pdq

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Cáncer de Endometrio: Tratamiento:
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/uterino/paciente/tratamiento-endometrio-pdq

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Diccionario del Cáncer:
http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid=723335

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Diccionario de Cáncer:
http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?CdrID=45407

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 20 de Noviembre


2015, de Diccionario de Cáncer:
http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario?cdrid= de 45587 Instituto
Nacional del Cáncer. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 20 de Noviembre de
2015, de La Nutrición en el Tratamiento del Cáncer:
http://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-
secundarios/perdidaapetito/nutricion-pdq

Instituto Nacional del Cáncer. (2015). www.msal.gob.ar. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Manual de Enfermería Onclógica:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000011cnt-08-
manual%20enfermeria_08-03.pdf

MedlinePlus. (13 de Abril de 2013). www.nlm.nih.gov. Recuperado el 19 de Noviembre de


2015, de Incidencia:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002387.htm

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 97
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

MedlinePlus. (10 de Febrero de 2013). www.nlm.nih.gov/. Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Cáncer de Próstata:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000380.htm

MedlinePlus. (2015).
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000223.htm. Recuperado
el 19 de Noviembre de 2015, de Cáncer Gástrico:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000223.htm

MedlinePlus. (2015). www.nlm.nih.gov. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


Cáncer de Mama:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm

Merck, M. (2015). www2.univadis.net. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


CÁNCER GENITOURINARIO:
http://www2.univadis.net//opencms5/opencms/manual_merck/17/MM_17_233

National Cancer Institute. (2015). www.cancer.gov. Recuperado el 19 de Noviembre de


2015, de Consejos de Alimentación: Antes, Durante y Después del Tratamiento del
Cáncer: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/consejos-
dealimentacion.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2007). www.msssi.gob.es. Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Control del Cánce. Aplicación de los Conocimientos. Guía
de la OMS para Desarrollar Programas Eficaces:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Modulo3.pdf

Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2015). www.who.int. Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Cáncer:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). www.who.int. Recuperado el 19 de Noviembre


de 2015, de Epidemiología: http://www.who.int/topics/epidemiology/es/

Organización Mundial de la Salud. (2015). www.who.int. Recuperado el 20 de Noviembre


de 2015, de Cáncer: http://www.who.int/cancer/prevention/es/

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 98
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

P. Lorenzo, S. (2015). www.bekiasalud.com. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de


Pronóstico del Cáncer: http://www.bekiasalud.com/articulos/que-factores-
influyenpronostico-cancer/

Palma , C., & Sepúlveda, F. (Agosto de 2005). www.revistapediatria.cl. Recuperado el 19


de Noviembre de 2015, de Atención de Enfermería en el Niño con Cáncer:
http://www.revistapediatria.cl/vol2num2/10.htm

Ricarte, P. (5 de Julio de 2009). enfermeriauv.blogspot.mx. Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Enfermería. Ciencia y Arte:
http://eenfermeriauv.blogspot.mx/2009/07/leucemia-panorama-general-y-
cuidadosde.html

Jaime G. de la Garza Salazar, Paula Juárez Sánchez. El cáncer. Universidad Autónoma


de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/3465/1/El_Cancer.pdf

Secretaria de Salud. (18 de Agosto de 2014). www.spps.gob.mx. Recuperado el 19 de


Noviembre de 2015, de Los 5 Tipos de Cáncer que más Afectan a Mexicanos:
http://www.spps.gob.mx/noticias/1445-5-tipos-cancer-mas-afectan-mexicanos.html

SEOM Sociedad Española de Oncología Médica. (11 de Mayo de 2015). www.seom.org.


Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Cáncer Gástrico:
http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-
tiposcancer/digestivo/estomago?start=2#content

SEOM Sociedad Española de Oncológia Médica. (11 de Mayo de 2015). www.seom.org.


Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Cáncer Gástrico:
http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-
tiposcancer/digestivo/estomago?start=5#content

SEOM Sociedad Española de Oncológia Médica. (11 de Mayo de 2015). www.seom.org.


Recuperado el 19 de Noviembre de 2015, de Cáncer Gástrico:
http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-
tiposcancer/digestivo/estomago?start=6#content

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 99
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

Tirado Gómez, L. L. (2015). salud.edomex.gob.mx. Recuperado el 19 de Noviembre de


2015, de Epidemiología del Cáncer:
http://salud.edomex.gob.mx/salud/elementos/pdf/ponencia2.pdf

Viva Saludable. (2015). www.vivasaludable.org. Recuperado el 19 de Noviembre de 2015,


de Cáncer. Diagnóstico y Tratamiento: http://www.vivasaludable.org/know-
yourrisks/cancer-diagnosis-treatment.php

Wong Pujada, P., Arias Valencia, J., Torres Cisneros, E., Villaflor Zevallos, J., & Morón
Antonio, P. (2015). sisbib.unmsm.edu.pe. Recuperado el 19 de Noviembre de
2015, de Oncología Quirúrgica:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_06_Oncol
og%C3%ADa%20Quir%C3%BArgica. htm

ENFERMERÍA ONCOLOGICA 100

También podría gustarte