Está en la página 1de 33

Ciencias pecuarias y posproducción

PORCICULTURA
● Brayan Alejandro Torres Bastidas
● Anyi Xiomara Betancour Avirama
● Fabian Camilo Barón Artunduaga
● Ivon Valeria Jojoa Naspiran
¿Que es
Rama de la Zootecnia que se encarga de
porcicultura? la cría, reproducción y producción de los
porcinos, y comprende todo el manejo
alimenticio, sanitario, genético y de manejo
general para producir carne de cerdo.
OBJETIVO
DE LA
PORCICULTURA
Producir cerdos para obtener carne la cual sea
procesada y posteriormente consumida por
personas.
Producción mundial de carne de porcino producida en
el mundo desde 2012 hasta 2019

Fuente: statista
Exportaciones de porcinos 2019

Fuente: rotecna
Consumo de carne por capita/año (kg)

Fuente: rotecna
PRODUCCIÓN PORCINA EN COLOMBIA

Fuente: finagro
PRODUCCIÓN PORCINA EN COLOMBIA
Importaciones de porcinos
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
Productos
● Cortes envasados al vacío, o en atmósfera controlada.
● Chorizos, salchichas, longanizas, etc.
● Salazones, como por ejemplo, bondiola, jamón crudo o cocido, panceta
salada, etc.
Subproductos

Los subproductos se pueden dividir en dos grupos, según el grado de elaboración, en:
● Elaborados, por ejemplo: harina de carne, grasa, sebo, sangre.
● Sin elaborar, por ejemplo: cuero, pezuña, pelos, hígado.
También pueden clasificarse con respecto al consumo humano en:
● Comestibles para la especie humana: grasa, albúmina de sangre, hígado, corazón.
● Incomestibles para la especie humana: sebo, cuero, alimento para consumo de los
animales, hueso.
ASPECTOS
TÉCNICOS
GENERALES
Razas de
cerdos
para carne
Razas de
cerdos
maternas
Destete y recría

● Las salas de
destete/transición suelen
estar acondicionadas, con
ventilación dinámica y
calefacción.
● 5 y 8 semanas
Engorde

● Las particiones entre


corrales suelen ser de
hormigón o metal.
● Ventilación natural.
● El suelo suele ser de
hormigón ya sea total o
parcialmente emparrillado
Diferentes fases del cerdo en crecimiento
¿Qué comen los cerdos?
● Granos
● Fuentes de proteína
● Alimento dedicado para cerdos que varían según la edad o raza
de los mismos.
CONDICIONES Y RENDIMIENTO DE LA CARNE
CALIDAD DE LA CARNE: (Cortes con defecto)

Fuente: Pork checkoff


GENÉTICA
La genética es el punto de partida:

❏ Capacidad de crecimiento
❏ Resistencia al estrés
❏ Potencial glucolítico
❏ Marmoleo
❏ Color de la carne
❏ Rendimiento en canal
Las buenas
prácticas
ganaderas en
la producción
porcícola
Tienen como propósito la obtención de un alimento sano y nutritivo que no constituya
ningún riesgo para la salud del consumidor.

INSCRIPCIÓN DE
LAS GRANJAS.

SANIDAD ANIMAL Y
BIOSEGURIDAD
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN CONTROL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS
USADOS

INSUMOS AGROPECUARIOS
BIENESTAR ANIMAL PERSONAL
Instalaciones
porcinas
Sistemas intensivos
Sistemas extensivos
A fin que las instalaciones cumplan el objetivo de facilitar
la crianza de los cerdos, deben tomarse en cuenta los
siguientes factores:

1. Ubicación
2. Clima
3. Sistemas de
Explotación
Las granjas modernas están diseñadas bajo el principio de
producción en tres sitios (multisitios).
MANEJO DE LECHONES
El manejo para optimizar el número y peso de lechones destetados comienza
con la misma cerda, antes de que nazcan los lechones

CONDICIÓN CORPORAL DE LA CERDA


❖ En Gestación
❖ En el momento del Parto

ALOJAMIENTO EN JAULA
➢ Permitir un periodo de aclimatación a la jaula de partos antes de la fecha
prevista de parto
➢ Asegurar que la higiene en la sala de partos es correcta antes de entrar las
cerdas
Maternidad

También podría gustarte