Está en la página 1de 5

1.

Buenos dias para todos mi nombre es william arregoces de la universidad uninpahu hoy
dia le vamos a presentar junto con mi compañera JENy osorio también estudiante de la
universidad uninpahu un tema llamado RCP, vamos a comenzar hablando un poquito en
principio sobre su definicion vale.

RCP
2. Entonces la RCP que esta en sus siglas significa reanimación cardiopulmonar. Es un
procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de
respirar o el corazón ha dejado de palpitar. Esto puede suceder por ejemplo después de
una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

 Basicamente La RCP combina respiración boca a boca y compresiones torácicas.

En La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.

Y Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan
restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo


sanguíneo se detiene. Por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la
respiración es decir continuar con la RCP hasta que los latidos y la respiración de la persona
retornen o hasta que llegue ayuda médica capacitada. Los servicios de emergencia (como el 911
en los Estados Unidos o 123 para colombia) pueden guiarlo a través de este proceso.

Cuáles son las tres partes de la RCP?


También es importante decir Las tres partes fundamentales de la RCP son 3 terminos que ala hora
que vayamos avanzando es importante saber su significado de cada uno entonces son:
compresiones, vías respiratorias y respiración.

En la parte de Compresiones. Las compresiones pectorales pueden ayudar a que la sangre vuelva
a circular hacia el corazón, el cerebro y otros órganos. La RCP se inicia con 30 compresiones
pectorales inicialmente, y va seguida de dos respiraciones de rescate. Según la Asociación
Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), que dice que las compresiones deben ser
"fuertes, rápidas y hechas en el centro del pecho".

Seguimos con las Vías respiratorias. Después de hacer 30 compresiones pectorales, se deben
comprobar las vías respiratorias de la persona para asegurarse de que están abiertas y despejadas,
es decir, que el aire puede llegar desde la boca hasta los pulmones. Las vías respiratorias pueden
estar obstruidas por la lengua cuando se pierde la conciencia o por un alimento u otro objeto
extraño por que es muy seguido que pueda pasar ese tipo de situaciones vale
Y por ultimo la Respiración. Estas respiraciones de rescate se inician después de las 30
compresiones pectorales, una vez se ha comprobado que las vías respiratorias están despejadas.
Las respiraciones de rescate se hacen introduciendo aire por la boca de la víctima para que le
llegue a los pulmones. El aire se debe introducir en los momentos adecuados y luego se deben
buscar signos de vida.

3. En tema de las Causas que puede provocar una emergencia


cardiopulmonar
En los adultos, las principales razones para que los latidos del corazón y la respiración se detengan
incluyen por ejemplo:

 Sobredosis de drogas
 Sangrado excesivo
 Problemas cardíacos es decir (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los
pulmones o que comprime el corazón)
 Otro puede ser Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)
 Lesiones y accidentes
 Ahogamiento
 Accidente cerebrovascular

Generalmente Existen muchos factores que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de
un niño mayor o un adolescente se detengan, por ejemplo:

 Atragantamiento
 Ahogamiento
 Choque eléctrico
 Sangrado excesivo
 Traumatismo craneal o una lesión grave
 Enfermedad pulmonar
 Envenenamiento
 Asfixia

La RCP es más eficaz cuando se inicia lo antes posible, pero antes se debe decidir si una persona la
necesita se debe analizar buen la situación . Se debe hacer cuando una persona deja de respirar o
su corazón deja de latir.

4. EN LOS Síntomas
Se debe practicar RCP si una persona tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

 Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear)


 Cianosis en labios y uñas
 Ausencia de pulso
 Pérdida del conocimiento

10. CUANDO DEBE SUSPENDERSE LA RCP?


Las maniobras de RCP deben mantenerse excepto en las siguientes situaciones:

 Cuando el paciente recupera circulación espontanea. En este momento deben iniciarse los
cuidados postresucitación con la atención médica intensiva, durante al menos 24 horas.
 Falsa indicación de RCP:

--Cuando habiéndose iniciado la RCP sin éxito se comprueba fehacientemente la voluntad previa
del afectado de no recibir las maniobras de RCP.

--Cuando se confirma documentalmente de forma inequívoca, que la parada cardíaca se ha


producido como consecuencia de la evolución terminal e irreversible de una enfermedad
incurable.

--Cuando habiéndose iniciado sin éxito la RCP, se confirma de forma indiscutible, que estas
maniobras se instauraron con un retraso superior a 10 minutos con respecto a la iniciación de la
parada cardíaca (excepto situaciones como el ahogamiento, la hipotermia accidental o la
intoxicación con barbitúricos).

11. Como Prevenir un accidente cardiopulmonar.


En adultos, para evitar lesiones y problemas del corazón que puedan llevar a que el corazón deje
de latir:

 debe Eliminar o reducir los factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad cardíaca,
como el consumo de cigarrillo, el colesterol alto, la presión arterial alta, la obesidad y el
estrés.
 Haga mucho ejercicio.
 Visite a su proveedor de atención médica con regularidad.
 Utilice siempre el cinturón de seguridad y conduzca de manera segura.
 Evite el consumo de drogas psicoactivas.

La mayoría de los niños necesitan RCP debido a un accidente que se puede prevenir. Los siguientes
consejos pueden ayudar a prevenir algunos accidentes en niños:

 Enséñeles a sus hijos los principios básicos de la seguridad familiar.


 Enséñeles a sus hijos a nadar.
 Enséñeles a sus hijos a estar al pendiente de los autos y a montar sus bicicletas de manera
segura.
 Enséñeles a sus hijos medidas de seguridad con respecto a las armas de fuego. Si tiene
armas de fuego en su casa, manténgalas bajo llave en un gabinete aislado.
Bueno En conclusión
Lo que les puedo decir es que a pesar de los avances de la prevención del paro cardiaco es una
delas causas de muerte mas importante en la actualidad es un problema de salud publica y es
necesario que la población en general, se informe no, sobre la realización de maniobras de rcp
correctamente, se debe pues conocer las diferencias en la forma de aplicar la maniobra ya
dependiendo de la edad del individuo hay diferencia en el adulto, niños y lactantes y conocer y
aplicar correctamente pues la técnica de rcp puede salvar una vida siempre y cuando actúe de
manera rápida y eficaz la importancia de la adecuada aplicación de estas maniobras es limitar el
daño.3 por esquimia por ejemplo y las posibles complicaciones secundarias

 También es importante decir que el personal de salud se capacite constantemente vale


para que a su vez pueda compartir y ensenar sus conocimiento en campañas o cursos para
en beneficio de la sociedad

Entonces esto seria todo para el tema de rcp cordial saludo y nos vemos en la próxima

CUANDO DEBE APLICARSE LA RCP?. INDICACIONES:


La RCP debe aplicarse siempre que se diagnostique una PCR, ya que en esta situación de
emergencia extrema se considera implícito el consentimiento del afectado y, generalmente, no
hay tiempo ni datos para conocer cual era la situación clínica previa. Lo que si tiene esta regla
tiene importantes excepciones, de forma que la RCP no debe aplicarse si:

1) El paciente presenta signos indiscutibles de muerte biológica: rigidez, livideces etc. La midriasis
pupilar no debe ser un criterio que contraindique la RCP.

2) El representante legal del afectado o sus familiares más próximos, comuniquen de forma
fehaciente el deseo que la víctima (cuando estaba plenamente consciente) les manifestó de no
recibir estas técnicas, ya que el paciente tiene derecho a rehusar el tratamiento.

3) El tratamiento es inútil y por tanto desproporcionado, como en los casos en que:

3.1. Sea evidente que la parada cardíaca es consecuencia de la evolución terminal e indiscutible de
una enfermedad irreversible.

3.2. La parada cardíaca lleve más de 10 minutos de evolución, sin haber sido aplicada la RCP ya
que por encima de 5 minutos son muy escasas las posibilidades de recuperar las funciones
cerebrales superiores. En ausencia de seguridad absoluta, se concederá a la víctima el beneficio de
la duda y se iniciarán las maniobras de RCP. En la práctica, es muy difícil saber la duración exacta
de la PCR no presenciada. La resistencia cerebral a la anoxia puede oscilar ampliamente, según las
circunstancias, siendo mayor en algunas de ellas como: ahogamiento, hipotermia accidental o
intoxicación barbitúrica.
4) Si existen riegos graves para el reanimador o que se perjudique a otros afectados con más
posibilidades de supervivencia (en una situación con múltiples víctimas).

Referencia
https://www.uninet.edu/tratado/c010108.html
https://www.uninet.edu/tratado/c010107.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000010.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000013.htm
http://www.clinicavespucio.cl/prevencion/rcp-7-pasos-para-
salvar-una-vida/
https://kidshealth.org/es/parents/cpr-esp.html

También podría gustarte