Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE PRESUPUESTOS 2021-1 / Página 1 - Administración de Empresas

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2021-2 / Página 1 - Administración de Empresas

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CODIGO SAC – 30390
COSTOS Y PRESUPUESTOS

EVALUACIÓN DISTANCIA 2021-2 SEGUNDA PARTE

Nombre: ___________________________________________ Cédula: __________

CAU: _____________________________________________ Calificación: ______

INTRODUCCIÓN

Frente a la planificación estratégica, el presupuesto constituye una planificación de detalle


y eminentemente operativa. La elaboración del presupuesto anual suele estructurarse en
tres presupuestos básicos. En primer lugar, se elabora el presupuesto de operaciones que
sintetiza, en términos económico-financieros, los ingresos y gastos derivados de las
actividades planificadas por la empresa. Este presupuesto integra a su vez, los siguientes
presupuestos básicos: ventas, costes de producción, gastos comerciales y gastos
generales. Seguidamente se elabora el presupuesto de inversiones que, en parte, quedará
determinado por las necesidades de inversión derivadas del presupuesto de operaciones

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

El presupuesto constituye el instrumento básico para la planificación y control de los


negocios a corto plazo. Más concretamente, el presupuesto de las operaciones resume y
cuantifica, en términos económicos, los resultados previstos para los planes de acción
definidos por la Dirección. Posteriormente, en la fase de seguimiento y control, se
cuantificarán y analizarán las posibles desviaciones observadas en relación con los valores
presupuestarios. Por ello, el presupuesto constituye una pieza clave dentro del sistema de
planificación y control de gestión de la empresa. Mediante esta evaluación se busca que el
estudiante se apropie, no solo de los conceptos sino de los procesos en la elaboración
lógica y planifica de los presupuestos dentro de la organización.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del
Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD. Así:
EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE PRESUPUESTOS 2021-1 / Página 2 - Administración de Empresas

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2021-2 / Página 2 - Administración de Empresas

Evaluación Distancia 1:
La Evaluación Distancia parte 1 tiene un valor del 20% de la calificación total del espacio
académico.(la cual está dividida en dos partes)
Evaluación Distancia 2:
La Evaluación Distancia parte 2 tiene un valor del 20% de la calificación total del espacio
académico

Evaluación en línea:
Evaluación en línea tiene un valor del 50%;

-Foro académico tiene un valor del 10% de la calificación total del espacio académico.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 7ª edición, hace
parte de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga fragmentos
o en su totalidad no corresponda a su autoría o no tenga la citación adecuada tendrá como
consecuencia la anulación del punto o evaluación.

EVALUACIÓN A DISTANCIA SEGUNDA PARTE

1) Algunas cifras del presupuesto de la Compañía Raulet para el primer trimestre de


operaciones de un año se muestran en la siguiente tabla
Enero Febrero Marzo
Ventas a crédito 78.000.000 70.000.000 86.000.000
Ventas de contado 8.428.000 9.800.000 10.425.000
Gastos y costos
Compras de mercancías 8.500.000 12.245.000 11.515.000
Salarios 5.500.000 4.000.000 4.200.000
Arrendamientos 1.800.000 1.750.000 1.950.000
Depreciación edificio 1.980.000 1.980.000 1.980.000
Interés del préstamo 2.425.000 3.150.000 2.725.000
Papelería, útiles de oficina 580.000 240.000 180.000
Amortizaciones 1.220.000 890.000 890.000

La empresa estima que el 6% de las ventas a crédito de cualquier mes es incobrable,


y de aquellas que van a ser cobradas, se recauda el 35% en el mes de la venta y el
65% en el mes siguiente.
EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE PRESUPUESTOS 2021-1 / Página 3 - Administración de Empresas

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2021-2 / Página 3 - Administración de Empresas

Las compras de mercancías se pagan en el mes siguiente a la compra, y se espera


que las compras de mercancías en el mes de diciembre del año anterior asciendan
a $12.800.000.

a. Con base en la anterior información, realice los presupuestos de tesorería para


los meses de enero, febrero y marzo. Tome en cuenta que la empresa tiene
presupuestado un saldo de efectivo en diciembre 31 de $1.425.000.

b. Determine el saldo de las cuentas por cobrar en enero 31 presupuestado,


sabiendo que el saldo de cuentas por cobrar en diciembre 31 se proyectan en
$7.425.800.

2) El tesorero de una empresa planea tener un saldo de US$9.100 en diciembre 1.


Las ventas durante diciembre se presupuestan en US$18.980; las ventas de
noviembre, en US$16.320; y las de octubre ascendieron a $13.200.000. Los pagos
en efectivo se han presupuestado para diciembre en US$8.200.000.

Nota: todas las ventas son a crédito.

Los recaudos de cartera se han estimado así:


• El 60% de las ventas del mes se recauda durante el mes.
• El 30% de las ventas de un mes se recauda en el mes siguiente.
• El 8% de las ventas de cualquier mes se recauda durante el segundo
mes siguiente.

Determine el saldo de caja para diciembre 31 de ese año presupuestado.

3) Una empresa suministra los datos de la siguiente tabla:


Diciembre 31 año 1 Junio 30 año 2
presupuestado
Caja 1.585
Cuentas por Cobrar 8.500 7.800
Inventario de Mercancías 15.000 14.000
Proveedores 9.500 9.800
EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE PRESUPUESTOS 2021-1 / Página 4 - Administración de Empresas

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2021-2 / Página 4 - Administración de Empresas

Las ventas presupuestadas para el primer semestre del año 2 son US$85.000, y las
del segundo semestre del primer año fueron US$78.000. El 20% de las ventas es a
crédito con un plazo de 30 días.

Los gastos variables son del 3% de las ventas y se pagan el 60% en el periodo en
que se causan, y el 40% en el siguiente. Los gastos fijos incluyen depreciaciones
por US$3.500 y provisión por US$4.500 y suman para cada semestre US$19.500;
se cancela el 20% durante el periodo y el 80% en el periodo siguiente. El costo de
ventas presupuestado para el primer semestre del año 2 es US$52.800.

a) Elabore el presupuesto de efectivo y determine si hay un déficit o superávit de


efectivo.

4) La empresa Romana S.A. se dedica a la fabricación de acolchados. Usted es


contratado por la compañía para que elabore el presupuesto financiero
correspondiente a un año n de operaciones, para lo cual cuenta con la siguiente
información:

Concepto Unidades Precio Unitario Valor Total


Acolchados 50.000 $36.039 $1.801.950.000

Compra de materiales

Insumo Requerimientos Inv. Inv. Unds (x) (=) Compra


(+) Final Inicial por Precio
(+) (-) comprar
Tela 56.420 400 250 56.570 5.500 $311.135.000

Hilo 60.450 1.162 900 60.712 500 $ 30.356.000

Guata 24.180 320 300 24.200 21.500 $ 520.300.00

Total $861.791.000
EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE PRESUPUESTOS 2021-1 / Página 5 - Administración de Empresas

EVALUACIÓN DISTANCIA 2 PARTE COSTOS Y PRESUPUESTOS 2021-2 / Página 5 - Administración de Empresas

Mano de Obra con prestaciones

Concepto Valor Pago Cuentas por


Pagar
Mano de Obra $278.180.382 $244.159.001 $34.021.381

Los gastos ascienden al 5% de la compra de materiales y se cancela el 80% durante


el año (incluyen depreciación por $1.200.000).

Los CIF ascienden a $32.975.000 e incluyen depreciación por $5.200.000 se


cancela el 100% durante el año.

• Las ventas son a crédito a 30 días.


• Las compras son a crédito a 30 días.
• Se desea un inventario final de materiales de $19.562.000 y el de producto
terminados por $65.378.000.

Los saldos iníciales son:

• Efectivo: $65.000.000.
• Inventario de materias primas: $5.794.750.
• Inventario de productos terminados: $25.425.000.
• Maquinaria: $53.000.000.
• Muebles y enseres: $12.500.000.
• Equipo de computación: $42.800.000.
• Aportes sociales: $204.519.750.

a. Elabore el estado de costos de producción y venta presupuestado.


b. Elabore el estado de resultados presupuestado.
c. Elabore el flujo de efectivo presupuestado.
d. Elabore el balance general presupuestado.

También podría gustarte