Está en la página 1de 3

Nahir Majul

DIAFRAGMA
_____________________________________________________________________________

 Forma y situación:

Musculo ancho, aplanado y delgado. Constituye un tabique musculo tendinoso que separa la cavidad torácica de la
cavidad abdominal, y se encuentra atravesado por numerosos órganos que pasan del tórax al abdomen y viceversa.

Esta bóveda no es regular. Se encuentra dividida en una parte derecha (presenta una convexidad más acentuada) y otra

OM
izquierda, la división está dada por:

- Una escotadura que presenta el diafragma frente a la columna vertebral


- Una depresión de la porción media de la cúpula diafragmática (donde se apoya el corazón)

El punto culminante se encuentra a cada lado a 6cm aproximadamente de la línea media.

.C
Constitución:

Presenta dos partes; una central y tendinosa (Centro Frénico; Espejo de Von Helmont) y otra periférica y muscular que
se insertan en la abertura inferior del tórax.
DD
Se lo puede considerar como que este musculo está formado por un conjunto de músculos digástricos cuyos vientres
musculares constituyen la porción periférica muscular y se insertan en dos puntos opuestos del contorno de la abertura
inferior del tórax, mientras que sus tendones intermedios se entrecruzan en la porción central del musculo para formar
el centro tendinoso.
LA

A- PORCION PERIFERICA O MUSCULAR:

Presenta 3 porciones (Lumbar, vertebral o posterior; Costal, condrocostal o lateral; Esternal o anterior):

1- LUMBAR: A ambos lados de la línea media se distingue una porción medial y otra lateral.
FI

-Porción medial: Fibras de la porción lumbar del diafragma que se insertan en los cueros vertebrales. Forman dos
fascículos gruesos (derecho e izquierdo) que son los pilares principales del diafragma.

>> Pilar derecho: Es más largo y grueso. Se inserta por medio de un tendón ancho y aplanado en la cara


anterior de las 2 y 3 vértebras lumbares y discos intervertebrales. A veces va hasta la 4 vértebra lumbar.
>> Pilar izquierdo: Más corto. Se inserta por medio de un tendón menos grueso en el cuerpo de la 2
vértebra lumbar y en los discos intervertebrales vecinos. A veces se prolonga la inserción hasta la 3
vértebra lumbar.

 Los dos pilares del diafragma, junto con la columna vertebral limitan, una amplia abertura dividida en dos orificios
secundarios (x medio de fascículos musculares que van de un pilar al otro) (El fascículo del pilar izquierdo pasa
anteriormente al del derecho). Se forma;

Un orificio anterior que es el hiato esofágico (es muscular): Pasa el esófago y los 2 nervios vagos. Corresponde al cuerpo
de T10, situado un poco a la izquierda de la línea media y tiene forma elíptica. El esófago se une al borde del orificio por
medio de tejido conjuntivo denso y fibras musculares que van desde el diafragma hasta el esófago.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nahir Majul
Otro orificio posterior que es el hiato aórtico (es fibroso): Pasa la aorta (solo está unida a la parte anterior del conducto)
y el conducto torácico (puede pasar la vena ácigos mayor). Corresponde a T12.

(Ambos pilares se dividen con frecuencia en dos fascículos uno medial otro lateral y entre medio pasa el nervio esplácnico
mayor)

-Porción Lateral: Lamina muscular donde sus fibras se insertan en ligamento arqueado medial (arco del musculo psoas).
Están separadas del pilar principal por un espacio atravesado por el tronco simpático y el nervio esplácnico menor.

2- COSTAL: Se inserta en la cara interna de los últimos 6 arcos costales y en los 3 arcos aponeuróticos que unen, el

OM
vértice de la costilla 10 con la 11, el de la 11 con 12 y el vértice de la costilla 12 con la apófisis costal de la 1 vértebra
lumbar.

Las inserciones en los arcos costales se dan por 6 digitaciones distintas (que se engranan con las del musculo transverso
del abdomen solo las digitaciones nacientes de las costillas 10, 11 y 12).

.C
- Las dos primeras digitaciones se insertan en el cartílago de las costillas 7 y 8
- La tercera en el cartílago y porción ósea de la costilla 9
- Las tres últimas se insertan en la cara interna de la porción ósea de las costillas 10, 11 y 12. (a través de arcos
llamados arcadas de Senac)
DD
- Estas digitaciones costales están separadas entre sí por un espacio por el que pasa el nervio intercostal
correspondiente y una rama de la arteria musculo frénica

El ultimo arco aponeurótico (que une el vértice de la costilla 12 con la cara anterior de la apófisis costal de la 1
vértebra lumbar) cruza la cara anterior del musculo cuadrado lumbar y se denomina ligamento arqueado lateral (arco
LA

del cuadrado lumbar o arco cimbriado).

Las fibras musculares originadas de este ligamento se dirigen al centro frénico y en su origen se hallan a veces
separadas por un espacio triangular llamado triángulo lumbocostal (hiato costodiafragmático)
FI

Las fibras de la porción costal del diafragma terminan en los bordes laterales de los folios laterales y anteriores del
centro tendinoso.

3- ESTERNAL: Se inserta en la cara posterior de la apófisis xifoides a través de dos fascículos, a veces separados por
un pequeño espacio llamado Hiato de Marfan. Algunas fibras pueden llegar hasta la línea alba.


Los fascículos esternales están separados del fascículo costal por espacios de achura variable llamado Hiato de Larrey o
costoxifoideo o triangulo esternocostal.

B- CENTRO TENDINOSO:

Centro frénico o Espejo de Von Helmont. Lamina tendinosa muy resistente, alargada transversalmente, escotada
posteriormente y ocupa la porción central del diafragma. Su contorno es irregular y tiene forma de hoja de trébol, en
donde el foliolo anterior (alargado transversalmente) es el más grande y el izquierdo el más pequeño.

En la unión del foliolo anterior y el derecho se encuentra el orificio de la vena cava: La vena cava se adhiere a todo el
contorno de este orificio, también pasa una rama abdominal del nervio frénico. Mide aproximadamente 3 cm. Se
encuentra delimitado por cintillas semicirculares de Bourgery, en donde:
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nahir Majul
- Cintilla semicircular superior: Esta en la cara convexa del diafragma, rodea posterior y medialmente el orificio de
a vena cava, y termina en los foliolos anterior y derecho.
- Citilla semicircular inferior: Va desde el foliolo derecho al izquierdo, con una curva cóncava posteriormente, la
parte media bordea lateral y anteriormente el orificio de la vena cava.

 Orificios del diafragma:

Presenta 3 orificios principales y luego accesorios:


- Los principales son: Orificio de la vena cava, Hiato aórtico e Hiato esofágico. (Descriptos anteriormente)

-Los accesorios:

OM
>> En la porción lateral (Lumbar), donde se encuentra atravesada por el tronco simpático.

>> Los nervios esplácnicos mayores pasan por el espacio entre el fascículo principal y accesorio de los pilares (Lumbar).
Donde también pasa la raíz medial de la vena ácigos a la derecha y la raíz medial de la vena hemiácigos a la izquierda
(muy rara vez estas venas pasan por el hiato aórtico).

.C
>> Los nervios esplácnicos menores pueden pasar por: el espacio por donde pasa el tronco simpático, junto con los
esplácnicos mayores o por un orificio propio (entre el tronco simpático y el esplácnico mayor), o por el hiato aórtico.

>>El triángulo esternocostal (Hendidura de Larrey) da paso a la arteria epigástrica superior (rama de la arteria torácica
DD
interna) y vasos mamarios internos.

>> Los nervios intercostales 6 a 11, acompañados por ramas de la arteria musculo frénica (rama de la torácica interna)
van entre las digitaciones costales del diafragma hasta alcanzar la pared abdominal.
LA

>>Hiato costodiafragmático comunica el tejido conjuntivo entre la región abdominal y torácica.

 Relaciones:
- Cara superior: Se relaciona con el corazón, pulmones y la pleura parietal diafragmática. Tiene dos bóvedas a los
laterales donde cada una se relaciona con la base del pulmón correspondiente y su circunferencia se relaciona
FI

con el fondo de saco costodiafragmático de la pleura. El centro frénico esta relacionado íntimamente con el
corazón a través del pericardio.
- Cara inferior: Se encuentra revestida por el peritoneo, y está en relación con el hígado, estomago, bazo, riñones
y capsulas suprarrenales.


-Irrigación e Inervación CAJAL-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte