Está en la página 1de 10

GUIAS DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE EE ANTONIO RICAURTE
CÓDIGO DANE 127615000027
EE
DOCENTE CONSTANZA QUEJADA DE NAGLES
TELEFONO 3117019449
DOCENTE
GRADO SEPTIMO
AREA ÉTICA Y VALORES HUMANO
EMAIL Consta0131@gmail.com
PERIODO 2 FECHA 20 de DURACIÓN Abril -- Junio
Abril
DESASRROLLO METODOLOGICO
COMPTETEN- - Analiza el contenido y significado de las emociones frente al grupo
CIAS A escolar.
DESARROLLAR - Reconoce elementos formativos de afectividad de su comunidad.
- Comparte experiencia sobre manejo de conflictos afectivos y sociales.
- Identifica las experiencias afectivas que recibe de su entorno social.
- Establece compromisos que redimensionen sus expreciones de afecto.

ESTÁNDAR Descubro que la formación en valores es esencial con el desarrollo de la


persona ideal.
INDICADORES - Fortalece el desarrollo de la criticidad y auto conectividad para favorecer
DE la autonomía y auto regulación en la formación afectiva y social
DESEMPEÑO - Ofrece al niño y al joven; cercanía, apoyo y comprensión que favorezca el
desarrollo de su afectividad.
- Conoce y orienta las diferencias individuales de los estudiantes a nivel
afectivo que facilite el proceso adecuado en su desarrollo integral.
APRENDIZAJES INFLUENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL MANEJO DE MI
A EFECTIVIDAD
DESARROLLAR
La comunidad educativa como célula básica del sistema educativo, está
llamada a formar ciudadanos con perfil socio-afectivo, responsable,
comprometido con el desarrollo social, capaces de construir sociedades
pacíficas, tolerantes donde lo primordial sea la convivencia pacífica. De un
modo cada día más globalizado y menos conflictivo.

MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS EN LOS CONFLICTOS

La institución debe ser un espacio de construcción de paz y de convivencia


que busque generar procesos de transformación y cambio en las actitudes y
respuestas de los miembros en la comunidad, frente a conflictos
interpersonales que vive la sociedad y por tanto los jóvenes, la educación
para la solución de conflictos debe involucrar todos los estamentos de la
comunidad educativa generando un proceso que tienda a la inclusión de sus
miembros sin distinción de ninguna clase en la naturaleza para obtener
cambios significativos en las actitudes de las personas que lo conforman.

EL BUEN MANEJO DE LAS RELACIONES AFECTIVAS DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

La institución educativa conformada por un grupo de personas, que ejercen


determinadas funciones, objetivos y propósitos, está llamada a colaborar en
la formación integral de sus miembros, especialmente sus estudiantes. Para
ello se vale una variedad de estrategias que le ayudan a hacer del
establecimiento educativo un verdadero espacio de convivencia, donde las
relaciones afectivas se dan de una manera libre y espontánea, hay unos
interrogantes y metas por alcanzar y son las siguientes:
1. Conocimiento mutuo.
2. Crear confianza e intimidad.
3. Desarrollo de la personalidad.
La persona debe sentirse con confianza en el grupo y sentirse libre para
participar del interrogatorio de respetarse la timidez y la libertad del
participante.

La comunidad educativa en la institución llamada la formación integral de


los líderes del futuro, capaces de actuar de una forma autónoma,
responsable, creativa, crítica y analítica, y de crear por sí mismo relaciones
interpersonales, respetuosa, tolerantes, afectuosas y solidarias, tanto al
interior de la institución como fuera de ella, debe en colaboración con los
siguientes estamentos de la institución, diseñar un plan de formación que
favorezca más relaciones armónicas fundamentadas en el cariño y el respeto
al otro u otro en un ambiente de mutua confianza.
ACTIVIDADES 1.- En el léxico juvenil hoy existen muchos vocablos de tipos morbosos que
DIDACTICAS demuestran un gran interés por lo sexual, pero que deterioran el lenguaje
rico en expresiones bellísimas que bien podrían exaltar más la belleza de una
persona y no ser motivo mofa y burla para los demás.
Es importante que nuestras instituciones escolares realicen toda una
campaña formativa para desterrar todo apelativo o expresión que ridiculice
al/a otro/a, inclinándose mas bien por el respeto y la delicadeza en el trato
hacia los demás y con mayor razón cuando nos referimos a hombres y
mujeres con quienes convivimos y compartimos a diario.
Si yo fuese el mar, y tu una roca aria subir la marea, para besar tu boca.

Tarde una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevara


toda una vida lograr olvidarte.

De acuerdo al ejemplo anterior agrega otras frases bonitas.


______________________________________________________________
Meses atrás adoraba mi cordura pero desde que me enamoré de ti se
desato mi locura.
______________________________________________________________
si tus ojos fueran lucero y tus labios el mar que paisaje tan bonito para
poder admirar.
______________________________________________________________
ttan bello es el sol tan bella es la luna a alguien como tú no la cambio por
ninguna.
______________________________________________________________

2.- Piropos groseros…ofensivos…vulgares


Los piropos groseros son frases de mal gusto lanzadas por personas groseras
que no respetan la dignidad de la mujer; son ofensivos y pueden traer
consecuencias desastrosas.

a.- Has una conversación telefónica con un amigo o amiga, utilizando el


lenguaje corriente con las palabras más frecuentes en el vocabulario juvenil
de hoy.

b.- Las palabras morbosas que se han utilizado has un listado de ellas y al
frente las cambiaras por las palabras que utilizaría una persona respetuosa.

Palabras Morbosas Palabras Respetuosas


____________________________ __________________________
_TAN FEA TAN CREIDA_________________________HERMOSA__
_________________________
____________________________ ________________________
____________________________ __________________________

3.- Desarrolla el siguiente ejercicio.


O 4 U 9
R 6 I 3
X 10 M 14
Q 13 C 5
A 2 H 16
Ñ 15 S 7
E 8 F 11
T 12 L 1

T E E X T R A Ñ O
12 8 8 10 12 6 2 15 4

T E Q U I E R O M U C H 4
12 8 13 9 3 8 6 4 14 9 5 16 0

M E H A C E S F A L T A
14 8 16 2 5 8 7 11 2 1 12 2

E R E S M I S O L
8 6 8 7 14 3 7 4 1

4.- Marca sí o no a las siguientes afirmaciones.

a.- Trabajo diariamente por mejorar mi por mejorar mi auto estima {SI}
NO
b.- Escucho atentamente cuando alguien me habla {SI}
NO
c.- Soy espontaneo/a en mis manifestaciones de amor SI
{NO}
d.- Soy respetuoso/a en general con todos y todas {SI}
NO
e.- Soy comprensivo/a con mis compañeros/as {SI}
NO
f.- Manejo con equilibrio mis emociones {SI}
NO
g.- Expreso con libertad mis sentimientos SI
{NO}
h.- Soy capaz de expresar mis opiniones de forma abierta y sin SI
{NO}
temor
I.- Me siento seguro/a relacionándome y expresando mi afecto a SI
{NO}
Mis compañeros/as
j.- Trato de actuar siempre Positivamente {SI}
NO
k.- Soy capaz de perdonar cuando alguien me ofende {SI}
NO
l. Siento confianza en sí mismo/a y en los demás SI
{NO}

5.- En el siguiente ejercicio responde a las diversas situaciones que según tu


forma de ver crean conflicto en tu colegio.
* Llegar tarde a clases (NO )
* Pedir salir al lavamanos (SI )
* No acatar las ordenes del docente ( SI )
* Levantarse del sitio sin permiso ( SI )
* Pintar las mesas o paredes ( NO )
* Quitar cosas a los compañeros (PIDO PERMISO )
* No traer el material: Libros, cuadernos, Boligrafos (SI )
* Preguntar insistentemente con animo de retrasar ( NO )
* Hacer gestos o gesticulaciones o cosas (SI )
* Desafiar la autoridad, no hacer lo indicado ( NO )
* Insultar a uno/a compañero/a en clases (SI )
* Amenazar a un docente (NO )
* Entrar a clases armando desorden (NO )

6.- Agregar otras situaciones conflictivas que pueden ser originadas en


dificultades de tipo afectivo.
______________________________________________________________
NO TENGO
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

7.- Comparte con tus familiares situaciones afectivas conflictivas que te


hayan ocasionado tensión o estrés y descríbelas.
______________________________________________________________
SI COMPARTO SITUASIONES AFECTIVAS Y CONFLICTIVAS CON MI FAMILIA
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

8.- Coloca las vocales que faltan y relaciónalas con el dibujo


LA_ E_fE_ctI_vI_dA_d _Es lA_ bA_sE_ dE_ l_A _dEc_IcI_O_n
E
LA EFECTIVIDAD ES LA BASE DELA
DECICIÓN__________________________________
_________________________________

9.- Subraya la afirmación que acostumbras a realizar con los miembros de tu


familia.

a.- Cuando me encuentro con mis hermanos/as.


* Aprovecho para compartir con ellos/as mis sentimientos
* Me quedo sin palabras porque les tengo miedo
* Soy indiferente a su presencia. X

b.- Cuando pienso en el cariño de mi madre.


* Creo que es su obligación
* Le agradezco la expresión de su cariño X
* Me siento comprometido/a hacer delicado/a con ella

d.- Mis relaciones con los miembros de mi familia.


* No me interesan
* Son como las de cualquier persona X
* Trato de cultivarlas con mi respeto y afecto

e.- Con los miembros de mi comunidad.


* Me llevo bien. X
* Los/as Aguanto
* Procuro tener actitudes de cortesía y respeto

10.- Has un conversatorio con los miembros de tu familia y pregúntales que


aspectos contribuyen al desarrollo armónico de la misma y escríbelas a
continuación.
______________________________________________________________
MI FAMILIA ES ARMONIA ESTAMOS VIVIENDO ESTA PANDEMIA EN CASA
POR LAS TARDES MI MAMÁ Y YO NOS PONESMOS A HACER BOLIS Y HELADO
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
11.- ¿Qué estás dispuesto/a hacer para vivir en plenitud tu dimensión
afectiva con los miembros de tu hogar.

MIS COMPROMISOS
_______________MIS COMPROMISOS
_____________________________________________

YO HOY ME COMPROMETO A HACER UNA NIÑA DE HACER MIS OBLIGACIONES SER


RESPONSABLE CON MIS ESTUDIOS….
____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

De acuerdo al texto del aprendizaje a desarrollar leer y analizar


detenidamente para marcar las respuestas correctas

marca con X la respuesta verdadera

1.- las relaciones del buen manejo de una entidad educativa debe estar
conformada por:
a.- semejantes
b.- estudiantes
c.- por un grupo de personas que ejercen determinadas funciones X
d.- por cinco miembros de la comunidad educativa

2.- Sobre el tema manejo de los sentimientos en conflicto resolver las


siguientes preguntas.

a.- ¿Qué entiendes por sentimiento?


______________________________________________________________
YO ENTIENDO SOBRE SENTIMIENTO QUE LA INSTITUCIÓN DEBE SER UN
ESPACIO DE CONSTRUCION DE PAZ Y DE CONVIVENCIA
______________________________________________________________
______________________________________________________________

b.- ¿Cómo se pueden manejar los sentimientos?


______________________________________________________________
LOS SENTIMIENTO SE PUEDEN MANEJAR DE FORMA MAS BREVE QUE EL
CONFLICTO.
______________________________________________________________
______________________________________________________________

c.- ¿Qué son los conflictos?


______________________________________________________________
LOS CONFLICTOS SON DEBE INVOLUCRAR TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA
COMUNIDAD
______________________________________________________________
______________________________________________________________

d.- ¿Qué entiendes por conflicto personal?


______________________________________________________________
YO ENTIENDO SOBRE LOS CONFLICTO QUE LOS CONFLITOS
INTERPERSONALES QUE VIVE LA SOCIEDAD Y POR LO TANTO LOS JOVENES
LA EDUCACION PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS
______________________________________________________________
______________________________________________________________

e.- ¿A que nos pueden llevar los conflictos?


______________________________________________________________
LOS CONFLICTOS NO NOS LLEVA A NADA
______________________________________________________________
______________________________________________________________

f.- ¿Por qué los conflictos afectan los sentimientos?


______________________________________________________________
EN QUE LOS CONFLICTOS AFECTAN LOS SENTIMIENTO EN GENERAR
PROCESOS DE TRANSFORMACION Y CAMBIO EN LAS ACTITUDES Y
RESPUESTAS DE LOS MIENBROS EN LA COMUNIDAD
______________________________________________________________
______________________________________________________________

g.- ¿Qué se debe hacer para mantener buenos sentimientos con nuestros
semejantes?
SER BUENAS PERSONAS CON LOS DEMAS.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3.- Crear 5 versos donde menciones los temas del aprendizaje a desarrollar.
a.-
______________________________________________________________
CRECE FIRME Y PERSISTENTE LA BRUMA QUE HAY EN TU MENTE, CUANDO
EL CONFLICTO GERMINA... Y PRESTO… NO LO ELIMINAS.
______________________________________________________________
______________________________________________________________

b.-
______________________________________________________________
SI NUESTRO DESTINO ERA NO ESTAR JUNTOS, TE DOY LAS GRACIAS POR
REGALARME UN POCO DE TU HISTORIA
______________________________________________________________
______________________________________________________________

c.-
______________________________________________________________
QUE HERMOSO SERIA NACER Y QUE NINGUNA INFLUENCIA PUEDA
AFECTARNOS, MAS QUE EL SER QUE TIENE DENTRO DE TI, DERJARLO VOLAR
LIBREMENTE Y SOLO SER AL NATURAL ROSAMARY
______________________________________________________________
______________________________________________________________

d.-
______________________________________________________________
ORDENEMOS LOS RESTOS PERDONAREMOS A LOS SOBREVIVIENTE
DAREMOS LIBERTAD A LOS ENCARCELADOS SEREMOS GENEROSOS
MAGNÁNIMOS Y PRUDENTES
______________________________________________________________
______________________________________________________________

e.-
______________________________________________________________
POR TU AMOR ME ALEGRO,POR TU AMOR ME ENTRISTECE ASI ERES AMOR
CUANDO ESTAS CONMIGO NO TE TENGO…. ASI ES EL AMOR
______________________________________________________________
______________________________________________________________
BIBLIOGARFIA * EXPRESO MIS SENTIMIENTOS
* ETICA Y FORMACION EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLOGICOS – GABRIEL
ALFONSO SUAREZ MEDINA HECTOR MANUEL SARMIENTO GORDILLO
* ETICA Y VALORES HUMANO MODULO #2 AUTOR GABRIEL BELLIDO G.
* WWW.GOOGLE.COM.CO/IMAGEN
* Wikipedia.

También podría gustarte