Está en la página 1de 2

1

TEMA 12: PRIMEROS AUXILIOS

ANEXO 2: CADENA DE SUPERVIVENCIA


La cadena de supervivencia es un protocolo diseñado para actuar con celeridad en el caso
de detectar una situación de emergencia para la vida de una persona.
¿En qué momento podemos decir que una persona está en peligro vital? En el momento en
que esa persona no respira o lo hace de manera ineficaz (recordad que si una persona no
respira o lo hace de manera ineficaz se le para el corazón).
La cadena de supervivencia resume los pasos vitales necesarios para llevar a cabo una
resucitación con éxito. Comprende cuatro pasos o eslabones que deben realizarse de
manera consecutiva y en el orden en que vienen indicados:

 Primer paso o eslabón:


Reconocimiento temprano de la emergencia médica y solicitud de auxilio: activar los
servicios de emergencias médicas (SEM), a través del “112”.
Si recordáis del protocolo de actuación ante una emergencia, una vez protegido el entorno y haber
pedido ayuda si hay gente:
1. Comprobar consciencia:
a) Si consciente  Respira  le late el corazón  NO ES UNA SITUACIÓN DE
EMERGENCIA PARA LA VIDA.
b) Inconsciente:
2. Comprobar respiración
a) Si respira  lo primero colocar a la víctima en PLS  llamar o mandar llamar al
112 (la cosa puede ser grave e incluso acabar en PCR) y vigilar mientras tanto por si
la cosa se pone peor.
b) No respira  Llamar o mandar llamar inmediatamente al 112. Podemos afirmar que
la víctima está en PCR. Pasamos al segundo eslabón.
 Segundo paso o eslabón:
RCP precoz practicada por el o los testigos de la parada cardíaca: las maniobras de RCP
inmediatas, incluyendo las compresiones torácicas y ventilaciones (RCP inmediata)
pueden duplicar o triplicar la supervivencia de un paro cardíaco súbito, ganando tiempo
hasta la realización de la Desfibrilación.
Si recordáis: Una vez reconocida la PCR y llamado al 112 iniciamos la RCP inmediatamente. Si
hay más testigos, podemos pedir que llame alguno de ellos y nosotros ganamos ese tiempo y en
este último caso, también podemos mandar a alguien a por un desfibrilador.
 Tercer paso o eslabón:
Desfibrilación temprana: La desfibrilación es la única medida que puede permitir
recuperar un latido cardíaco efectivo cuando la parada cardíaca es provocada por una
Fibrilación Ventricular que son la mayoría. Las maniobras de RCP más la desfibrilación en los
1
2

primeros 3 a 5 minutos después del paro cardíaco puede conseguir unas tasas de supervivencia muy
altas, del 50 al 75%. Cada minuto de retraso en la desfibrilación se reduce la probabilidad de
supervivencia en un 10 a 15%.
Buscar un desfibrilador solo es posible si estamos con más gente, porque ante todo prima
mantener la RCP, pero ya veis que si alguien puede ir a por un desfibrilador lo que ganamos en
probabilidades de supervivencia y lo que perdemos si no disponemos de él hasta que lleguen los
servicios de emergencia.
 Cuarto paso o eslabón:
Soporte Vital Avanzado precoz y cuidados posteriores a la Resucitación: Estas medidas
son fundamentales para recobrar una adecuada calidad de vida. La adecuación del
tratamiento durante la fase posterior a la Resucitación afecta al resultado de ésta.
El soporte vital avanzado (SVA) es el que pueden hacer ya los sanitarios del servicio de
emergencias y su llegada depende de que efectuemos la llamada al 112 lo antes posible,
de ahí que lo primero que tengamos que hacer sea llamar.
En la mayoría de las comunidades, el tiempo transcurrido entre la llamada a los SEM y su
llegada (el intervalo de respuesta) es de 8 minutos o más. A lo largo de ese lapso de tiempo,
la supervivencia de la víctima depende de que los testigos que la rodean inicien rápidamente
los primeros tres eslabones de la Cadena de Supervivencia. Estos 3 primeros eslabones son
lo que se conoce como Soporte Vital Básico (SVB) y son lo que podríamos resolver
cualquier persona que tengamos unos mínimos conocimientos de Primeros Auxilios. Se trata
de mantener las funciones vitales hasta que llegan los servicios de emergencia sanitarios.

En Gijón a 21 de abril de 2018 Alba Velarde Nogueiro

También podría gustarte