Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE


EMPRESAS

Proyecto de Investigación

Contaminación Ambiental en el mercado “La Hermelinda”, Trujillo,


2021

AUTORES:

Almazán Zavaleta, Sandy (Orcid.org/ 0000-0003-2316-6575)

Campos Namay, Brigithe (Orcid.org/ 0000-0003-3511-7148)

Horna Barreto, Fredy Jhonny (Orcid.org/ 0000-0001-8360-7315)

Pizán Campos, Gina Jhosely (Orcid.org/ 0000-0002-1761-5875)

Soles Cáceres, Miluska Brillit (Orcid.org/ 0000-0001-5483-2863)

Vallejos Peláez, Angelica Cassandra (Orcid.org/ 0000-0003-2903-8339)

Vásquez Castillo, Juan José (Orcid.org/ 0000-0001-9192-9736)

DOCENTE:

Dra. Calderón Rodríguez, Karina Angélica

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Desarrollo sostenible, emprendimiento y responsabilidad social

TRUJILLO – PERÚ

2021
1. INTRODUCCIÓN

El mercado la Hermelinda es uno de los centros de comercialización


más grande de la ciudad de Trujillo, incluso podemos decir que es más
grande del norte del Perú, el cual fue creado el 8 de octubre de 1987
dónde más de 5000 mil personas lo visitan diariamente para comprar
sus productos de primera necesidad ya que en este lugar los precios de
los puntos son para el alcance de cualquier bolsillo.

Este es un sentimiento de abasto que sirve para los demás mercados


mayoristas de la ciudad de Trujillo, sin embargo, es una lástima que
siendo el mercado que abastece a toda la ciudad esté en los peores
niveles de higiene por el desperdicio que genera el mismo.

En estos años se ha observado que se ha perdido la cultura ambiental


de tener un Trujillo más limpio, libre de contaminación, ya que los
vendedores no toman conciencia y dejan la basura en los alrededores
del mercado la Hermelinda originando que esto traiga problemas de
salud entre los habitantes del lugar.

En el de Mercado de abastos la HERMELINDA, se producen un


promedio de 40 toneladas diarias de residuos una cantidad
considerable, los cuales son una de las principales causas que
contribuyen a la contaminación ambiental. En el mercado de abastos se
presenta una situación ambiental bastante preocupante; porque no se
realiza correctamente el manejo integral de residuos sólidos que se
generan allí; los cuales pueden generar impactos ambientales con altos
costos; donde se ven afectados el aire por la generación de olores
putrefactos producto de la descomposición de los residuos sólidos
orgánicos que son los que más se producen, al paisaje (contaminación
visual) por la acumulación de estos en lugares inapropiados y en menor
grado pero significativo a la salud de los actores principales
(vendedores), por la presencia de roedores.

Para contribuir de alguna forma con la disminución de la contaminación


en este lugar; se ha propuesto un proyecto para la gestión de residuos
sólidos con actividades puntuales.
1
La divulgación e implementación adecuada de las buenas prácticas
contempladas en el programa, posibilitará el cumplimiento de las metas
y objetivos establecidos para la reducción integral de los residuos
sólidos generados en el Mercado La Hermelinda de la ciudad de Trujillo
– Perú.

2. DELIMITACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL MERCADO LA


HERMELINDA

La insalubridad de los mercados en la actualidad, es un tema de mucha


preocupación, ya que está asociado con la alta frecuencia de
enfermedades infecciosas, lo que motivó profundizar en la búsqueda de
las causas y consecuencias que más influyen en ello, para determinar
mediante una investigación los efectos que este problema provoca en
las personas que laboran en estos espacios, a los habitantes del entorno
y a sus usuarios, constituyéndose en un peligro para la salud pública. La
insalubridad, es un aspecto negativo y desfavorable de determinadas
áreas o espacios públicos, y se manifiesta de manera discriminada,
convirtiéndose en una consideración de gran influencia del entorno
ambiental y del medio social, perjudicando las condiciones de vida y
trabajo de las personas que viven en los alrededores o que trabajan en
él.

En la actualidad, la insalubridad afecta a la sociedad en general, más


aún, a sectores determinados, como son los mercados de abastos de las
diferentes ciudades del País, donde la falta de aseo de estos espacios
públicos, destinados a la venta y compra permanente de diferentes
productos y/o a la prestación de un servicio público para garantizar el
proceso de oferta y demanda de productos básicos para el consumo
doméstico, es uno de los principales problemas, como consecuencia en
muchos casos por el incumplimiento de las normas que rigen las
ordenanzas municipales, donde se estipulan una serie de compromisos
y requisitos que los comerciantes dueños de los comercios no acatan,
debiendo operar en condiciones óptimas de carácter ambiental y

2
sanitario de seguridad, calidad, eficiencia y economía dentro de los
principios del libre mercado.

Por otro lado, es importante mencionar que, la contaminación es un


problema para todos, porque afecta el medio ambiente, este es un tema
muy importante para tratar ya que muchos de nosotros no tomamos
conciencia de lo grave que es estar contaminar el medio ambiente sin
ninguna restricción, por este motivo como equipo decidimos investigar y
recolectar información detallada para dar a conocer las principales
causas y consecuencias que genera la contaminación en el mercado “La
Hermelinda” – Distrito de Florencia de Mora , esperando así que las
personas puedan tomar conciencia y poner en marcha un cambio
positivo para reducir la contaminación en este mercado tan popular en la
ciudad de Trujillo.

3. DESTINACIÓN

El presente trabajo va dirigido para el público en general, sin embargo,


es importante indicar que se tiene como público objetivo a todas las
personas que forman parte del Mercado “La Hermelinda” en especial
para los vendedores del mercado, puesto que se espera poder lograr un
cambio en la mentalidad poca ecológica que se tiene y que poco a poco
los cambios sean notorios. A su vez, esperamos que esta investigación,
pueda llegar a manos de los compradores que asisten a dicho
mencionado mercado, puesto que a simple vista se ven como agentes
que no contaminan, sin embargo, son individuos que contaminan y
contribuyen de igual manera negativa, a que no se vea un cambio
positivo y limpio en dicho mercado.

4. PROBLEMA AMBIENTAL

En este ensayo daremos a conocer la situación actual y las propuestas


de mejora para poder reducir la contaminación ambiental en el mercado
la Hermelinda.

3
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

El mercado “la Hermelinda”, es un centro de abasto que sirve para los


demás mercados mayoristas de la ciudad de Trujillo, sin embargo, es
una lástima que siendo el mercado que abastece a toda la ciudad esté
en los peores niveles de higiene por los desperdicios debido a que los
vendedores no toman conciencia y dejan la basura en los alrededores
del mercado la Hermelinda originando que esto traiga problemas de
salud entre los habitantes del lugar, en el mercado de abastos se
presenta una situación ambiental bastante preocupante; porque no se
realiza correctamente el manejo integral de residuos sólidos que se
generan allí; los cuales pueden generar impactos ambientales, donde se
ven afectados el aire por la generación de olores putrefactos producto de
la descomposición de los residuos sólidos orgánicos que son los que
más se producen.

A partir de lo mencionado, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿De


qué manera podemos reducir la contaminación ambiental en el mercado
de la Hermelinda?

5. CAMBIOS DESEADOS

Con el reciclaje de desechos y la reutilización del plástico vamos a poder


contribuir a que el mercado “La Hermelinda” no sea un agente
contaminante, permitiendo ver calles y avenidas limpias, libre de agentes
contaminantes y poder respirar aire puro.

Por otro con la aplicación de charlas de incentivación realizadas por


Zoom, lograremos que la sociedad entre en razón de conciencia acerca
de la importancia de lo que es cuidar el medio ambiente.  Así mismo con
la participación de los estudiantes de la UCV, lograremos una mejor en
el medio ambiente.

4
El mercado la Hermelinda representa un “alto riesgo sanitario” para la
población por la alta proliferación de roedores y residuos sólidos, y la
posibilidad de un brote de peste en la ciudad de Trujillo. Además, la
contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones
respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y
cáncer de pulmón por eso es de suma importancia que se tomen
medidas drásticas para cambiar esta situación que sin lugar a duda si no
actuamos rápido pues se tendrá terribles consecuencias.

6. ACTIVIDADES

- En cuanto a la concientización acerca de esta problemática,


consideramos conveniente realizar charlas por medio de Zoom, en
donde se presentará el proyecto de Plan de Mejora como tal, a su
vez de pequeños afiches digitales, que permitan hacer más amigable
la reunión.
- Creación de una página web, en donde se publique contenido de
calidad acerca de la contaminación presente en el Mercado “La
Hermelinda”, el cual será difundido en todas las redes sociales de los
integrantes del grupo, con el fin de que llegue a manos de muchas
personas.

7. RIESGOS

- Las personas pueden no respondan de la manera esperada a los


cambios.
- Falta de compromiso de la población.
- Poca cooperación de las autoridades.
- Caso omiso de las personas consumidoras del mercado.
- Consideran el tema o la problemática en estos casos como un
asunto de mínima relevancia.
- Graves daños a la salud, si se continua con el mismo problema.

8. TEORIA DEL CAMBIO

5
Como bien se tiene conocimiento, el día que fue declarado el Día
Mundial del Medio Ambiente, uno de sus propósitos fue motivar y
sensibilizar a la opinión pública global respecto de la situación que
atravesaban las condiciones ambientales del planeta, comprometiendo
así a que tanto el área publica como política de cada país, tengo puntos
de atención en base a esta problemática. En el Perú, temas relacionados
al medio ambiente, por mucho tiempo han venido siendo considerados
menos, sin embargo gracias a unas encuestas realizadas por Ipsos
(2016), indican que la gente a hecho notar su preocupación en base a
esto, logrando al menos en una pequeña cantidad de la población una
concientización y un cambio en sus acciones.
Por ello, consideramos esta problemática presente en el Mercado “La
Hermelinda”, como un asunto que se puede generar un cambio positivo,
esperando que en base a nuestras acciones detalladas, impulsen a gran
potencia en ese cambio, que se espera lograr en la mayor brevedad
posible.

También podría gustarte