Está en la página 1de 3

Introducción a la clase 4 

Buenos días!  Muy bien por las elaboraciones que van realizando para afirmar los
conceptos!

Los alumnos que aún no indicaron equipo para el TPO por favor, hacerlo a la
brevedad.

Seguimos en la cursada y luego de haber tratado unos aspectos introductorios, esta


vez nos ocuparemos de los pasos a realizar para llevar a cabo una investigación de
mercados.  

Contenido de la clase 4:

En esta clase se tratarán los siguientes temas:

Proceso de una Investigación de Mercados. Presentación de Resultados.


Presentación de Resultados oral y escrita. Contenidos de un Informe Final.

Para ello tienen disponible un juego de filminas, un video y bibliografía.

Bibliografía Básica:

·      Mc Daniel, Carl y Gates, Roger (2015) Investigación de Mercados  10ª edición –


Cengage Learning – México D. F. Capítulos 3 y 19

·      Malhotra, Naresh. (2016) Investigación de Mercados: Conceptos esenciales –


Pearson Educación – México D. F. Capítulos 1 y 13

·      Malhotra, Naresh. (2008) Investigación de Mercados: un enfoque aplicado. 5ª.


edición – Pearson Prentice Hall - Naucalpan de Juárez, México. Capítulos 1 y 22 

Videografía

·      Teleclase: Identificar la Clasificación de la Investigación de Mercados. Fundación


Universitaria María Cano. Medellín, Colombia.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GQuKvihwlzk

Queremos compartir con ustedes que esta Clase 4 tiene dos objetivos generales:

1- Introducirnos en el Proceso de una Investigación de Mercados y diferenciar las


actividades a realizar en cada etapa

2- Reconocer los aspectos a tener en cuenta en el armado de un Informe Final de


Investigación y cómo se realizan las presentaciones oral y escrita de los resultados de
una investigación

Respecto del Proceso de Investigación, les recomendamos seguir las etapas que figuran


en las filminas pues están presentadas de un modo más sencillo. En los libros
generalmente cuando se describen las etapas se suelen incluir varios diseños  y aparecen
más detalles de cómo se realiza una investigación cuantitativa pues se asume que se
trata de un problema complejo y que implicará diferentes tipos de investigaciones y
culminará con una investigación cuantitativa.

Como se indicara oportunamente, es muy importante seguir la metodología pues podrán


ver que en general, una etapa lleva a la otra. Esto ayuda a comprender mejor los pasos a
seguir y facilita el aprendizaje.

El Proceso comienza con el Problema (como se viera en la Clase 2) y luego se definen


los Objetivos General y Específicos de la investigación que van a guiar todo el proceso.

En la siguiente etapa, debe desarrollarse el Enfoque o sea el conjunto de teorías,


modelos de análisis, interrogantes, etc. que permitirán la especificación de la
información requerida. El Marco Teórico contempla las teorías que se considerarán para
el planteo, variables a investigar y análisis e interpretación de los supuestos. Se definen
las variables y sus interrelaciones, se plantean las preguntas de investigación según los
objetivos específicos y finalmente se plantean las hipótesis.

En la etapa de Diseño de Investigación se determina el “cómo” se investigará de


acuerdo al problema (si es de carácter amplio o no) y de la información requerida (si es
general o específica), etc. Al planificar la investigación debe definirse: qué metodología
y técnicas de recolección de datos se utilizarán, a quién se consultará, con qué se
recolectarán, cómo se procesarán y analizarán los datos.

Luego del diseño se lleva a cabo lo planificado, es decir se ejecuta la recolección de los
datos, luego se procesa y analiza e interpreta.

Por último se redacta el Informe Final y presenta los resultados de la investigación.

Como en todo proceso, es necesario seguir un orden sobre cuál es el fin, planificar cómo
se realizará y luego llevarlo a cabo.

Este enfoque es en la versión tradicional de la Investigación de Mercados, actualmente


puede suceder que todo este proceso se origine a partir de algo detectado en resultados
surgidos por Observación mediante Big Data, etc. Este tema se retomara cuando se trate
Relevamientos Exploratorios en Fuentes.   

Por último, para la elaboración del informe final de investigación se recomienda


también seguir la metodología en lo referente a su estructura y contenido. Esto se debe a
que en el informe en líneas generales se detallan los objetivos de la investigación, el
cómo se  investigó, los resultados que se obtuvieron, las conclusiones y las
recomendaciones.

En cuanto a su estructura hay pautas que ayudan a elaborar un informe de modo


profesional y en cuanto a su contenido además de su redacción es importante recordar
que el mismo también permite evaluar la calidad del trabajo de investigación por eso es
conveniente seguir las pautas en lo metodológico pues los estándares de calidad varían
según el tipo de investigación que se lleve a cabo.     
Les sugerimos trabajar de manera complementaria con todo el material provisto por la
cátedra pues esto también les facilitará su comprensión.

También les recomendamos prestar atención a los ejemplos pues ayudan a aclarar los
conceptos.

Hemos llegado al final de la clase, los invitamos a participar en los foros y en el


encuentro por Zoom el jueves a las 18 hs. En la misma se aclararán dudas de teoría y
harán ejercitaciones prácticas breves. También definiremos categoría y marcas para el
TPO Grupal. Traten de participar, si no pueden, se grabará y luego podrán
consultarla.

El link de acceso está arriba de las filminas de la clase.

En la clase 5 veremos: Diseños de Investigación.

Hasta la próxima semana!!

HAY UN VIDEO Y DOS CONFERENCIAS

También podría gustarte