Está en la página 1de 2

La inteligencia muchos las describe como siete inteligencias etcétera. Pero es un fallo total.

Como es que muchas grandes mentes dominan cantidad de campos desde el arte, música
hasta la ciencia duras como las matemáticas, geometría, física, hasta la ingeniería.

¿Pero que tiene en común estas áreas a nivel cerebral?

Lo que tienen es que comparten áreas del cerebro que nos ayuda a reconocer y crear cosas.

Los mayores genios multidisciplinar entendieron esto y afinaron sus sentidos esencialmente el
oído y la vista. Y como siempre un sentido tiene un lugar de procesamiento en el cerebro y por
lo tanto forma para de la memoria completa.

Un ejemplo practico es cuando vemos un color y de golpe alejamos nuestra vista del color,
pero el cerebro te sigue mostrando por algunos segundos el color. Muchos dicen que los
grandes genios son de nacimiento así. Pero en realidad crecieron en un ambiente donde desde
muy pequeños fueron ampliando sus memorias de los sentidos y mezclándolos.

Es difícil concentrarte en dominar y expandir si siempre usas la intuición que es usar la parte
primita del cerebro que se basa por el pensamiento por inercia o inertico que viene de las
memorias de los músculos ajenos al cerebro. Mientras que el cerebro permanece siempre en
descanso o inerte. Esto genera una degeneración de las partes del cerebro.

Y la imaginación es la unión de recuerdos de los sentidos preferencialmente del


sentido de la vista. Un ejemplo si no pensamos en algo no viene la idea al artista antes de
dibujar o cantar porque su creatividad se basa en el recuerdo de conceptos que va uniendo de
forma inconsciente en otras palabras solo una parte del cerebro primitivo los va uniendo.

Es bueno usar la parte primitiva para guiar tu creatividad y, pero para aprender es mejor usar
las memorias de los sentidos como los grandes genios. SI te pones a pensar como pensamos
cuando dibujamos armamos una representación en nuestra mente como se vería el dibujo y
luego lo plasmamos en casos del dibujante. En caso del musico utiliza la memoria del oído y
recuerda cada sonido ya que lo tiene familiarizado y luego lo reproduce en su mente y luego
prueba de manera física.

Y un ejemplo practico que el sentido del oído tiene su parte en la memoria es cuando
escuchamos un ritmo pegadizo o repetitivo y luego de golpe para el sonido. Pero en nuestra
cabeza parece que la seguimos escuchando. Y allí está tu cerebro reproduciendo lo que grabo
en tu memoria.

Y con prácticas estas memorias de lo sentidos podemos desarrollarlas conscientemente es lo


que hicieron los genios.

Solo los genios entrenaron sus memoras de los sentidos. Si nos ponemos analizar las mayorías
de las arte y ciencias utilizamos memoria de unos de los sentidos tanto de la vis como del oído
para recordar dato crear arte.

Ejemplo el arte abstracto surge de un recuerdo musical de la mente del artista. Y en la ciencia
en la mayoría de las personas usamos la memoria visual. Los que lo entrenamos
inconscientemente.

Si desarrollas estas dos habilidades cerebrales te convertirá en un genio.

Autor: Alejandro Ramón Rotela Cabrera Fecha: 12 de noviembre del 2021

También podría gustarte