Está en la página 1de 8

Guía Metodológica

Laboratorio de física III

Presentación general
Apreciados estudiantes bienvenidos al laboratorio de física III. Para el desarrollo de
una experiencia integral de aprendizaje, ustedes deben desarrollar cada uno de los
experimentos. Para ello, está presente este documento que los orientará en lo que
ustedes deben realizar.

Competencias por desarrollar:


Los laboratorios y prácticas tienen como propósito potenciar las siguientes
competencias [TNG].

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

2. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes


diversas.

3. Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las


aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan
para comprender su comportamiento en otras condiciones.

4. Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de


experimentos.

Estructura del weblab


En los simuladores la pantalla se encuentra dividida en dos franjas horizontales. La franja
superior se divide en dos partes verticales respecto al ancho de la pantalla. Se tiene
entonces la distribución de la pantalla en zonas como se describe a continuación:

Zona uno: destinada al desarrollo del experimento como una simulación.

Zona dos: se encuentran todos los indicadores, como es el caso de tablas, gráficas o
indicadores numéricos para el posterior análisis físico, matemático y estadístico.

Zona tres: corresponde a los controles o a variables manipulables. En la parte izquierda


se encuentran listas desplegables, botones, y otros elementos que dependerán de cada
experimento. En la parte derecha se encuentran los botones Pause, Rewind, Play y Botón
de descarga que controlan el desarrollo de la simulación.

Zona cuatro (abatible): se encuentra un personaje que acompaña el desarrollo del


experimento. Dicho personaje dará instrucciones básicas y recordará conceptos
matemáticos o físicos.

Participación en el laboratorio:
1. Ingrese al laboratorio por el botón de experiencias de aprendizaje.

2. Escuche las instrucciones para el laboratorio dadas por el personaje.

3. Realice la simulación y descargue los datos para hacer su informe.

4. Reúnase con su equipo y en el espacio en wiki construyan el informe.

5. Recuerden que semanalmente deben hacer dos laboratorios, se deben realizar de la


siguiente manera:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Semana 3 Laboratorio 1: Presión

Semana 3 Laboratorio 2: Gas ideal

Semana 4 Laboratorio 3: Sistemas cerrados

Semana 4 Laboratorio 4: Sistemas abiertos

Semana 5 Laboratorio 5: Máquinas térmicas

Semana 5 Laboratorio 6: Ciclos de potencia

Semana 5 Entrega – Informe de los 2 laboratorios que indique el tutor.

El informe:
En cada guía de laboratorio se procederá a explicar el experimento que se va a realizar.
Se indicará el propósito de este y cómo se debe analizar la información obtenida. De igual
manera, para cada experimento el informe de laboratorio que se debe entregar deberá
contener lo siguiente:

1. Integrantes del grupo. Es muy importante escribir los integrantes del grupo que
participaron activamente. Incluir nombres, apellidos y códigos completos.

2. Marco teórico de un párrafo de extensión: Es una explicación breve de la teoría


sobre la cual se fundamenta el experimento.

3. Presentación de los datos (tablas, gráficas etc. proporcionadas por el simulador)


con sus correspondientes unidades y notación.

4. Análisis de los datos con correspondientes soportes físicos, matemáticos y


estadísticos.

5. Evidencia de desarrollo del objetivo planteado por el laboratorio.

6. Conclusiones.

7. Referencias.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
El informe deberá contar, a lo máximo con tres hojas tamaño carta.

Rúbrica de calificación:
Para cada informe de laboratorio se evaluarán sus siete componentes de acuerdo con el
desempeño alcanzado según la siguiente rúbrica:

Deficiente Regular Sobresaliente


Componente 1 0% 1% 2%
Componente 2 2% 6% 10%
Componente 3 2% 6% 10%
Componente 4 6% 18% 30%
Componente 5 6% 18% 30%
Componente 6 3% 9% 15%
Componente 7 1% 2% 3%

Entregas:
La entrega se realizará en el foro de desarrollo en la semana 5.

Se debe entregar un informe de las dos prácticas solicitadas por el tutor. Significa que de
los seis laboratorios su tutor le indicará cuáles dos debe entregar.

Tenga en cuenta que el foro de desarrollo es el único espacio que revisará el tutor para
evidenciar los avances de su trabajo y la participación del equipo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Laboratorios:

1. Presión
Introducción

En este laboratorio se estudiará los conceptos de presión hidráulica y la ley de Pascal.


Para ello debe ingresar en el simulador de Física III al experimento Presión que podrá
acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Determinar la densidad del líquido hidráulico del gato.

Análisis de la información

Con los datos de la tabla del simulador, hacer una regresión lineal de _P vs n y con la
ley de Pascal interpretar los coeficientes de la regresión para encontrar la densidad del
líquido hidráulico.

2. Gas ideal
Introducción

En este laboratorio se estudiará la ley de gas ideal. Para ello debe ingresar en el
simulador de Física III al experimento Gas ideal que podrá acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Identificar un gas desconocido dentro de un dispositivo cilindro-émbolo.

Análisis de la información

Con los datos de la tabla del simulador, y utilizando la ley de gas ideal, encontrar la
constante R del gas. Consultar las tablas de propiedades para comparar y con ello
identificar el gas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3. Sistemas cerrados
Introducción

En este laboratorio se estudiarán las propiedades de las sustancias puras en un sistema


cerrado. Para ello debe ingresar en el simulador de Física III al experimento Sistemas
cerrados que podrá acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Determinar la presión dentro del sistema para cada receta.

Análisis de la información

Con los datos de la tabla del simulador, y utilizando las tablas de propiedades del agua,
determinar las presiones de saturación en cada una de las recetas. Usando lo anterior,
descartar la receta que pone en peligro el sistema.

4. Sistemas abiertos
Introducción

En este laboratorio se estudiará las propiedades de fluidos en movimiento en un sistema


abierto. Para ello debe ingresar en el simulador de Física III al experimento Sistemas
abiertos que podrá acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Determinar la razón entre flujos másicos en un mezclador de dos entradas y una salida.

Análisis de la información

Con los datos de la tabla del simulador, utilizando las tablas de propiedades del agua, y
haciendo los balances de masa y energía, determinar la razón entre flujos másicos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
5. Máquinas térmicas
Introducción

En este laboratorio se estudiará el principio de funcionamiento de una máquina térmica.


Para ello debe ingresar en el simulador de Física III al experimento Máquinas térmicas
que podrá acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Determinar la eficiencia real de la central termoeléctrica.

Análisis de la información

Con la tabla obtenida en la simulación, realizar la gráfica de “Qin” vs “Qout”. Se debe


obtener una curva en plano.

Al hacer uso de una regresión adecuada, se debe estar atento a la interpretación física de
cada coeficiente para determinar la eficiencia _.

6. Ciclos de potencia
Introducción

En este laboratorio se estudiará el ciclo de Carnot. Para ello debe ingresar en el simulador
de Física III al experimento Ciclos de potencia que podrá acceder desde el aula virtual.

Propósito fundamental

Determinar el calor neto ingresado a la máquina de Carnot.

Análisis de la información

Con los datos de la tabla del simulador y haciendo uso de las propiedades del ciclo de
Carnot, relacionar los trabajos de frontera y gravitacional, para determinar el calor neto
que ingresa en el sistema.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
[TNG] Tuning. (2013). 2011-2013 Innovación Educativa y Social. Recuperado en agosto
de 2018, de Tuning América Latina: http://www.tuningal.org/es/competencias/

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8

También podría gustarte