Está en la página 1de 87

PRACTICA No.

7 CAPACIDAD DE SOPORTE DE CALIFORNIA


CBR SUELOS COHESIVOS
I.N.V.E-148-13

JUAN SEBASTIÁN CELY RINCÓN


JESICA PAOLA PEÑA FONSECA
ESTEBAN PICO MÉNDEZ
DAVID FELIPE SANCHEZ MARTÍNEZ
CLAUDIA ALEJANDRA SIERRA AGUILERA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y VÍAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
TUNJA
2017

1
PRACTICA No. 7 CAPACIDAD DE SOPORTE DE CALIFORNIA
CBR SUELOS COHESIVOS
I.N.V.E-148-13

Grupo No 1.

JUAN SEBASTIÁN CELY RINCÓN 201410781


JESICA PAOLA PEÑA FONSECA 201410461
ESTEBAN PICO MÉNDEZ 201410055
DAVID FELIPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ 201410670
CLAUDIA ALEJANDRA SIERRA AGUILERA 201410813

Fecha de entrega: 31 de octubre de 2017


Profesor (es): Ing. Msc. CARLOS HERNANDO HIGUERA SANDOVAL
Monitor: RUBÉN DAVID SOLER SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y VÍAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
TUNJA
2017

2
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11
1. OBJETIVOS.................................................................................................... 12
1.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 12
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................... 12
2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 13
2.1 SUELOS COHESIVOS ................................................................................... 13
2.2 CBR (ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA) ................. 13
3.LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.................................................... 15
4.EQUIPO UTILIZADO .......................................................................................... 16
4.1 BALANZA ELECTRÓNICA DE PRECISIÓN.................................................... 16
4.2 CÁPSULAS ...................................................................................................... 16
4.3 HORNO............................................................................................................ 17
4.4 CALIBRADOR DIGITAL ................................................................................... 17
4.5 PLATONES ...................................................................................................... 18
4.6 TAMIZADORA ELÉCTRICA ............................................................................ 18
4.7 BROCHA.......................................................................................................... 19
4.8 MACHETE ....................................................................................................... 19
4.9 CUCHARÓN .................................................................................................... 19
4.10 PIPETA .......................................................................................................... 20
4.11 EXTRACTOR DE MUESTRAS ...................................................................... 20
4.12 PROBETA ...................................................................................................... 21
4.13 MARTILLO DE COMPACTACIÓN ................................................................. 21
4.14 PALA .............................................................................................................. 22
4.15 MACETA Y CINCEL ...................................................................................... 22
4.16 MOLDE METÁLICO ....................................................................................... 22
4.17 FALSO FONDO ............................................................................................. 23
4.18 DIAL ............................................................................................................... 24
4.19 SOBRECARGAS METÁLICAS ...................................................................... 24

3
4.20 PAPEL FILTRO.............................................................................................. 25
4.21 TANQUE ........................................................................................................ 25
4.22 PRENSA MARSHALL PARA ENSAYOS A COMPRESIÓN .......................... 26
5.PROCEDIMIENTO.............................................................................................. 27
5.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA ................................................................. 27
5.2 CALIBRACIÓN DEL RECIPIENTE METÁLICO ............................................... 28
5.3 PROCEDIMIENTO DE COMPACTACIÓN....................................................... 28
5.4 UBICACIÓN DE SOBREPESAS...................................................................... 31
5.3 ENSAYO DE PENETRACIÓN ......................................................................... 33
6. DATOS OBTENIDOS ........................................................................................ 35
6.1 RESUMEN DEL APIQUE................................................................................. 35
6.1.1 CONTENIDO DE AGUA ............................................................................... 35
6.1.2 LIMITE PLÁSTICO ........................................................................................ 36
6.2 LIMITE LÍQUIDO.............................................................................................. 36
6.2.1 ÍNDICE PLÁSTICO ....................................................................................... 37
6.3 ÍNDICE DE CONSISTENCIA ........................................................................... 37
6.4 ÍNDICE DE LIQUIDEZ ..................................................................................... 38
6.5 GRANULOMETRÍA DEL SUELO ..................................................................... 39
6.6 PERFIL DEL SUELO ....................................................................................... 40
6.7 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS ................................................................ 40
6.8 PERFIL ESTRATIGRÁFICO ............................................................................ 41
6.9 PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEDUCIDO POR LA CARACTERIZACIÓN DELOS
MATERIALES EXTRAÍDOS .................................................................................. 43
6.10 DATOS OBTENIDOS ENSAYO DE CBR SUELO COHESIVO ..................... 44
6.10.1 DIMENSIONES Y PESOS DE LOS MOLDES ............................................ 44
6.10.2 DATOS DE HUMEDADES .......................................................................... 45
6.10.3 HUMEDAD INICIAL .................................................................................... 45
6.10.4 DATOS HUMEDADES DE COMPACTACIÓN............................................ 45
6.10.5 DATOS HUMEDADES DESPUÉS DE LA PENETRACIÓN........................ 47
6.11 DATOS DE COMPACTACIÓN ...................................................................... 48
6.12 DATOS DE CARGA APLICADA EN LA PENETRACIÓN .............................. 51

4
6.13 DATOS DE EXPANSIÓN ............................................................................... 52
7.CÁLCULOS Y RESULTADOS ............................................................................ 54
7.1 PESO DE LA MUESTRA COMPACTADA ....................................................... 54
7.2 HUMEDAD DE COMPACTACIÓN ................................................................... 54
7.3 HUMEDADES DESPUÉS DE FALLAR LOS CILINDROS ............................... 56
7.4 PESO DE LA MUESTRA SECA COMPACTADA ............................................ 57
7.5 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTADA .................................... 57
7.6 ESFUERZOS DE PENETRACIÓN .................................................................. 58
7.7 CBR DEL MATERIAL ...................................................................................... 66
7.8 PORCENTAJE DE EXPANSIÓN ..................................................................... 67
7.9 CÁLCULO DE HUMEDAD Y DENSIDAD DE EQUILIBRIO (56 Golpes /capa)
............................................................................................................................... 69
7.9.1 Datos de la subrasante ................................................................................. 69
7.9.1.1 Granulometría del suelo ............................................................................. 69
7.9.1.2 Límites de consistencia .............................................................................. 69
7.9.1.3 Gravedad especifica .................................................................................. 69
7.9.2 Datos del Proctor modificado INV E 142-13.................................................. 69
7.9.2.1 Datos de densidad ..................................................................................... 70
7.10 CÁLCULO DE DENSIDAD DE EQUILIBRIO POR NORMA INV-E-146-13. .. 70
7.10.1.1 Cálculo de la densidad suelta. ................................................................. 70
7.10.1.2 Cálculo de la densidad seca de laboratorio. ............................................ 71
7.10.2 Cálculo de la densidad de equilibrio ........................................................... 71
7.10.3 Cálculo de la humedad de equilibrio ........................................................... 72
7.11 MÉTODO DE LOS INGS RUIZ Y SANTÁNGELO ......................................... 72
7.11.1 Cálculo del límite líquido. ............................................................................ 73
7.11.2 Cálculo de la densidad seca suelta ............................................................. 74
7.11.3 Cálculo de la densidad de equilibrio ........................................................... 75
7.11.4 Cálculo de la humedad de equilibrio ........................................................... 75
7.12 MÉTODO DE CHESTER, Mc DOWEL. ......................................................... 75
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 82
9. ANÁLISIS DE RIESGOS Y ERRORES .......................................................... 83

5
10.CONCLUSIONES ............................................................................................. 84
11.RECOMENDACIONES ..................................................................................... 85
12.BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 86
13.ANEXOS ........................................................................................................... 87

6
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Ubicación del apique............................................................................... 15


Figura 2. Balanza electrónica................................................................................. 16
Figura 3. Cápsulas ................................................................................................. 16
Figura 4. Horno eléctrico ........................................................................................ 17
Figura 5. Calibrador digital ..................................................................................... 17
Figura 6. Platones .................................................................................................. 18
Figura 7. Tamizadora eléctrica............................................................................... 18
Figura 8. Brocha .................................................................................................... 19
Figura 9. Machete .................................................................................................. 19
Figura 10. Cucharon .............................................................................................. 19
Figura 11. Pipeta.................................................................................................... 20
Figura 12. Extractor de muestras ........................................................................... 20
Figura 13. Probeta ................................................................................................. 21
Figura 14. Martillo de compactación ...................................................................... 21
Figura 15. Pala....................................................................................................... 22
Figura 16. Maceta y cincel. .................................................................................... 22
Figura 17. Molde metálico ...................................................................................... 23
Figura 18. Falso fondo ........................................................................................... 23
Figura 19. Dial........................................................................................................ 24
Figura 20. Sobrecargas metálicas ......................................................................... 24
Figura 21. Papel filtro ............................................................................................. 25
Figura 22. Tanque.................................................................................................. 25
Figura 23. Prensa Marshall para ensayos a compresión "Humboldt" .................... 26
Figura 24. Extracción de la muestra para el ensayo. ............................................. 27
Figura 25. Muestras al horno para tomar humedades iniciales ............................. 27
Figura 26. Dimensionamiento del molde. ............................................................... 28
Figura 27. Medición de agua a adicionar y mezclado ............................................ 29
Figura 28. Proceso de compactación del material ................................................. 30
Figura 29. Masa de la muestra compacta .............................................................. 30
Figura 30. Determinación de humedad de compactación ...................................... 31
Figura 31. Armado del molde para medición de deformaciones ............................ 31
Figura 32. Molde con sobrepesas .......................................................................... 32
Figura 33. Inmersión de los moldes en el tanque .................................................. 32
Figura 34. Lectura inicial de inmersión .................................................................. 32
Figura 35. Lectura final de inmersión ..................................................................... 33
Figura 36. Proceso de penetración. ....................................................................... 33
Figura 37. Extracción de la muestra de los moldes ............................................... 34

7
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Contenido de humedad de la muestra de suelo. ...................................... 35
Tabla 2. Cálculos limite plástico. ............................................................................ 36
Tabla 3. Cálculos Índice plástico............................................................................ 37
Tabla 4. Cálculos índices de consistencia. ............................................................ 37
Tabla 5. Cálculos índices de liquidez. .................................................................... 38
Tabla 6. Granulometría general del suelo .............................................................. 40
Tabla 7. Clasificación de los suelos. ...................................................................... 40
Tabla 8. Perfil estratigráfico. .................................................................................. 41
Tabla 9. Perfil estratigráfico deducido por la caracterización de los materiales
extraídos. ............................................................................................................... 43
Tabla 10. Dimensiones y peso de moldes (56 golpes) .......................................... 44
Tabla 11. Dimensiones y peso de moldes (25 golpes). ......................................... 44
Tabla 12. Dimensiones y peso de moldes (10 golpes). ......................................... 45
Tabla 13. Humedad inicial para el ensayo. ............................................................ 45
Tabla 14. Datos humedades de compactación (56 golpes) ................................... 46
Tabla 15. Datos humedades de compactación (25 golpes) ................................... 46
Tabla 16. Datos humedades de compactación (10 golpes) ................................... 47
Tabla 17. Datos humedades después de la penetración (56 golpes) ................... 47
Tabla 18. Datos humedades después de la penetración (25 golpes) ................... 48
Tabla 19. Datos humedades después de la penetración (10 golpes) ................... 48
Tabla 20. Datos de compactación (56 golpes) ...................................................... 49
Tabla 21. Datos de compactación (25 golpes) ...................................................... 49
Tabla 22. Datos de compactación (10 golpes). ..................................................... 50
Tabla 23. Datos humedades de compactación (10 golpes) ................................... 50
Tabla 24. Datos de carga aplicada en la penetración 56 Golpes/capa .................. 51
Tabla 25. Datos de carga aplicada en la penetración 25 Golpes/capa .................. 51
Tabla 26. Datos de carga aplicada en la penetración 10 Golpes/capa .................. 52
Tabla 27. Datos de expansión 56 Golpes/capa ..................................................... 52
Tabla 28. Datos de expansión 25 Golpes/capa ..................................................... 52
Tabla 29. Datos de expansión 10 Golpes/capa ..................................................... 53

8
Tabla 30. Peso muestra húmeda compactada....................................................... 54
Tabla 31. Humedades de compactación ................................................................ 55
Tabla 32. Humedades después de fallar ............................................................... 56
Tabla 33. Peso muestra húmeda compactada....................................................... 57
Tabla 34. Densidad seca compactada ................................................................... 58
Tabla 35. Esfuerzo Lb/pulg2 ................................................................................... 59
Tabla 36. Valores de CBR material........................................................................ 66
Tabla 37. Comparación de CBR contra Densidad ................................................. 67
Tabla 38. Datos expansión 10 golpes/capa ........................................................... 67
Tabla 39. Datos expansión 25 golpes/capa ........................................................... 67
Tabla 40. Datos expansión 56 golpes/capa ........................................................... 68
Tabla 41. Porcentajes de expansión ...................................................................... 68
Tabla 42. Granulometría material .......................................................................... 69
Tabla 43. Límites de consistencia .......................................................................... 69
Tabla 44. Datos gravedad especifica material ....................................................... 69
Tabla 45. Datos Proctor modificado material ......................................................... 69
Tabla 46. Datos de densidades del material .......................................................... 70
Tabla 47. Porcentajes pasan. Método Ruiz y Santángelo. .................................... 73
Tabla 48. Datos Proctor modificado ....................................................................... 76
Tabla 49. Cálculos de saturación. Método de Chester .......................................... 76
Tabla 50. Comparación de resultados. .................................................................. 79
Tabla 51. Resumen de resultados ......................................................................... 79
Tabla 52. Resumen de cálculos para cada energía de compactación ................... 80

9
LISTA DE GRAFICAS
Pág.

Gráfica 1. Perfil humedad natural. ......................................................................... 35


Gráfica 2. Perfil límite líquido ................................................................................. 36
Gráfica 3. Perfil Índice plástico............................................................................... 37
Gráfica 4. Perfil índice de consistencia. ................................................................. 38
Gráfica 5. Granulometría de los suelos a diferentes profundidades. ..................... 39
Gráfica 6. Perfil del suelo. ...................................................................................... 40
Gráfica 7. Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 1 ....................................... 60
Gráfica 8. Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 2 ....................................... 60
Gráfica 9. Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 3 ....................................... 61
Gráfica 10. Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 4 ..................................... 61
Gráfica 11. Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 1 ..................................... 62
Gráfica 12. Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 2 ..................................... 62
Gráfica 13. Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 3 ..................................... 63
Gráfica 14. Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 4 ..................................... 63
Gráfica 15. Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 1 ..................................... 64
Gráfica 16. Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 2 ..................................... 64
Gráfica 17. Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 3 ..................................... 65
Gráfica 18. Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 4 ..................................... 65
Gráfica 19. Curva de compactación. Metodo Invias............................................... 71
Gráfica 20. Curva de compactación. Método Ruiz y Santángelo. .......................... 74
Gráfica 21. Curva de densidades. Método Chester. .............................................. 78

10
INTRODUCCIÓN

El crecimiento del tráfico y peso de los vehículos que transitan por las vías
principales de la ciudades y carreteras, hace necesario un amplio enfoque técnico
en los estudios de suelos para el diseño de pavimentos, acorde con las necesidades
creadas por el aumento de las repeticiones de carga, indicando que es necesario
adoptar estudios completos de las condiciones reales en las que se encuentra el
suelo de la subrasante en el periodo de diseño y planear trabajos o ensayos en el
periodo de construcción que permitan obtener una estructura que soporte las
condiciones previstas durante su vida útil.

La evaluación de las propiedades de resistencia in situ del terreno de cimentación


es apropiada realizarlo mediante métodos directos, pero frecuentemente estos son
engorrosos y costosos. Debido a esto, se recurre a métodos indirectos, tales como
el CBR de laboratorio, ensayando la muestra en condiciones desfavorables, que en
muchos casos no logra representar con certeza las condiciones reales de trabajo.

Uno de los ensayos más usados es el CBR (California Bearing Ratio), el cual es un
índice empleado para expresar las características de resistencia y deformación de
un suelo, estableciéndose en él una relación entre la resistencia a la penetración de
un suelo y la que corresponde a un material de referencia.

11
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL.

Determinar el índice de resistencia de material fino por medio del ensayo de CBR
(California Bearing Ratio).

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Establecer características y propiedades del material cohesivo estudiado a partir de


los resultados obtenidos de penetración.

Comparar los resultados obtenidos de CBR con los tipos de material encontrados
en el apique y caracterización del suelo mediante el ensayo de PDC.

Realizar un análisis de resultados para cada molde con el fin de establecer las
características del material compactado a 10, 25 y 56 golpes.

Analizar las variaciones presentadas en el material con respecto a la modificación


de la cantidad de golpes generados.

Determinar el porcentaje de expansión presentada en los diferentes moldes o


muestras de ensayo compactadas a 10, 25 y 56 golpes.

Analizar los valores obtenidos con el fin de determinar la utilidad del material en
obras ingenieriles en base a las especificaciones generales de construcción de
carreteras INVIAS 2013.

Identificar los posibles riesgos o fallas producidas durante la ejecución del ensayo
de determinación del índice de resistencia de materiales finos mediante el ensayo
de CBR (California Bearing Ratio).

12
2. MARCO TEÓRICO

2.1 SUELOS COHESIVOS

Una característica que hace muy distintivos a diferentes tipos de suelos es la


cohesión. Debido a ella los suelos se clasifican en cohesivos y no cohesivos. Los
suelos cohesivos son los que tiene la propiedad de atracción intermolecular, con
capacidad cementante y de crear una masa de suelo, como las arcillas. Los suelos
no cohesivos son los formados por partículas de roca sin ninguna cementación,
como la arena y la grava.
Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos
diminutos de roca, minerales y minerales de arcilla, con textura granular y en
hojuelas. De acuerdo al sistema de clasificación unificado estas partículas tienen un
tamaño inferior a 0.075 mm, que corresponden a la categoría del limo y la arcilla,
por lo que toda fracción de suelo que pasa el tamiz Nro. 200 es considerado como
suelo fino.

2.2 CBR (ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA)

La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suelos


o la resistencia potencial de materiales de subrasante, sub-base y base y agregados
compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de compactación
variables. Incluyendo materiales reciclados para empleo en pavimentos de
carreteras y pistas de aterrizaje. El valor de CBR obtenido en esta prueba forma
parte integral de varios métodos de diseño de pavimentos flexibles. Es un método
desarrollado por la división de carreteras del Estado de California (EE.UU.)1
Para aplicaciones en las cuales el efecto del contenido de agua de compactación
sobre el CBR es bajo, tales como materiales de grano grueso sin cohesión, o
cuando se permita una tolerancia en relación con el efecto de diferentes contenidos
de agua de compactación en el procedimiento del diseño, el CBR se puede
determinar al contenido óptimo de agua de un esfuerzo de compactación
especificado. La masa unitaria seca especificada corresponde, generalmente, al
porcentaje mínimo de compactación permitido al usar las especificaciones para
compactación en el campo.
Para aplicaciones en las cuales el efecto del contenido de agua de compactación
sobre el CBR se desconoce, o en las cuales se desea tener en cuenta su efecto, el

1CONSTRUMATICA. Enciclopedia de construcción. (En línea). [consultado el 31 de octubre de


2017]. Disponible en: http://www.construmatica.com/construpedia/Ensayo_CBR

13
CBR se determina para un rango de contenidos de agua, usualmente el permitido
para compactación en el campo empleando las especificaciones existentes para tal
fin.
El criterio para la preparación de especímenes de prueba de materiales auto-
cementantes (y otros), los cuales ganan resistencia con el tiempo, se debe basar en
una evaluación de ingeniería geotécnica. Los materiales de auto-cementantes,
deben curarse apropiadamente hasta que se pueda medir relaciones de soporte
representativas de las condiciones de servicio a largo plazo, de acuerdo con el
criterio del ingeniero.
 Contenido de agua (humedad) de la muestra (espécimen) compactada(o):
Contenido de agua, expresado en porcentaje, del material usado para compactar
Ia muestra de ensayo.
 Contenido de agua en los 25.4 mm (1”) superiores luego de la inmersión (wi):
Contenido de agua, expresado en porcentaje, del material de los 25.4 mm (1”)
superiores de la muestra compactada, luego de su inmersión y penetración.
 Contenido de agua luego del ensayo (w1): Contenido de agua, expresado en
porcentaje, del material de la muestra compactada, luego de su inmersión y
penetración, sin incluir el material descrito anteriormente. Densidad seca antes
de la inmersión (Pd): Densidad seca del espécimen tal como fue compactado,
calculada a partir de su masa húmeda y de su contenido de agua.2

2 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. Normas de


ensayo. INV-E 148-13 (CBR de laboratorio) Bogotá, Colombia.

14
3. LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Este procedimiento tuvo lugar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de


Colombia (UPTC), al costado occidental de las instalaciones del restaurante
estudiantil de la institución. La asignación del sitio exacto es arbitraria y su
asignación fue escogida por el monitor de la asignatura.

Figura 1. Ubicación del apique.

Fuente: Google earth.

15
4. EQUIPO UTILIZADO

4.1 BALANZA ELECTRÓNICA DE PRECISIÓN

Tiene capacidad para resistir 36000 gr con una precisión de 0,1gr. Las balanzas de
precisión son notables por sus altas resoluciones y precisiones. Los platos de
medidas son de acero inoxidable, son instrumentos de pesaje de funcionamiento no
automático que utilizan la acción de la gravedad para determinación de la masa. Se
utilizan para tomar el peso de muestras. La balanza empleada corresponde a la
marca KERN.

Figura 2.Balanza electrónica

Fuente: Autores.

4.2 CÁPSULAS
Las cápsulas son unos pequeños contenedores de forma cilíndrica o semicircular.
Estas son utilizadas para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las
Capsulas pueden existir en diferentes tamaños y formas. Empleados como
recipientes para determinar la humedad de los materiales.

Figura 3. Cápsulas

Fuente: Autores

16
4.3 HORNO

Son utilizados para trabajar procesos como secado, esterilización, deshidratar


reactivos de recipientes que pueden soportar altas temperaturas los cuales no se
queman ni degradan. El horno posee un sistema de programación con el cual puede
aumentar o disminuir gradualmente la temperatura, así mismo como su encendido
y apagado. Para este ensayo se utilizó para eliminar el agua presente.

Figura 4.Horno eléctrico

Fuente: Autores.

4.4 CALIBRADOR DIGITAL

Estos calibradores utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo


capacitancia, tienen el mismo tamaño, peso y alcance de medición que los
calibradores estándar, son de fácil lectura y operación, los valores son leídos en una
pantalla de cristal líquido (LCD), con cinco dígitos y cuentan con una resolución de
0,01 mm, que es fácil de leer y libre de errores de lectura.3

Figura 5. Calibrador digital

Fuente: Autores

3 TODO INGENIERÍA. Calibrador vernier. (En línea). [Consultado el 31 de octubre de 2017].


Disponible en: https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/calibr
ador-vernier/.

17
4.5 PLATONES

Recipientes metálicos y/o plásticos por lo general de forma circular de profundidad


variable, el cual es muy útil para el transporte y almacenaje de muestras de diversos
materiales, además que se utiliza para tomar las masas de muestras de estos.

Figura 6. Platones

Fuente: Autores

4.6 TAMIZADORA ELÉCTRICA

Instrumento o utensilio utilizado para la separación de partículas sólidas de acuerdo


a su tamaño. Es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar
una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz o colador. Las
partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las
grandes quedan retenidas por el mismo.

Figura 7.Tamizadora eléctrica.

Fuente: Autores

18
4.7 BROCHA

Instrumento empleado para retirar material sobrante en las paredes y bases de los
moldes. De igual forma se empleó para lubricar las paredes y base del molde de
compactación.

Figura 8.Brocha

Fuente: Autores

4.8 MACHETE

Instrumento metálico empleado para el enrace del material compactado dentro del
molde de compactación.

Figura 9.Machete

Fuente: Autores

4.9 CUCHARÓN

Se utilizó una pala de tamaño conveniente, con el fin de llenar el molde de


compactación con el agregado a una altura no mayor de 50 mm por encima del
borde del recipiente.

Figura 10. Cucharon

Fuente: Autores

19
4.10 PIPETA

Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20


ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir alícuotas de líquido
con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente
que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una
serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.4

Figura 11. Pipeta

Fuente: Autores

4.11 EXTRACTOR DE MUESTRAS

Está compuesto de un gato con un marco adecuado para extraer la muestra


compactada del molde.

Figura 12. Extractor de muestras

Fuente: Autores

4 TP LABORATORIO QUÍMICO. Pipeta. (En línea). [Consultado el 31 de octubre de 2017]. Disponible


en: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-
laboratorio-quimico/pipeta.html.

20
4.12 PROBETA

La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de


vidrio pyrex que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma
aproximada. Utilizado para adicionar la cantidad de agua propuesta para cada sub-
muestra de ensayo.

Figura 13.Probeta

Fuente: Autores

4.13 MARTILLO DE COMPACTACIÓN

De operación manual, con una masa de 10 libras que tenga una cara circular plana
con un diámetro no menor a 50,4 mm. El martillo deberá tener una camisa guía que
controle la altura de caída del golpe desde una altura de 1.5 pie por encima de la
capa del suelo.

Figura 14.Martillo de compactación

Fuente: Autores

21
4.14 PALA

Equipo empleado en la recolección y transporte del material fino para su posterior


preparación para el ensayo presente.

Figura 15.Pala

Fuente: Autores

4.15 MACETA Y CINCEL

Equipos de acero utilizados para la obtención de muestras, para su posterior


determinación de humedad, del material una vez ya compactado.

Figura 16. Maceta y cincel.

Fuente: Autores

4.16 MOLDE METÁLICO

Cada molde deberá se cilíndrico de metal rígido, de 152.4 mm±0.66 mm (6±0.026”)


de diámetro interior y de 177.8±0.46mm de altura, provisto de un collar

22
suplementario de no menos 50.8 mm (2.0”) de altura y de una placa de base de 9.53
mm (3/8”) de espesor, con perforaciones. Al ensamblar el molde con el disco
espaciador en su interior, el molde deberá tener un volumen interno (sin considerar
el collar de extensión) de 2124±25 cm3.5

Figura 17.Molde metálico

Fuente: Autores.

4.17 FALSO FONDO

De forma circular, metálico de 150.8±0.8 mm (5 15/16” ±1/32”) de diámetro y de


61.4±0.25 mm (2.416±0.01”) de espesor, para insertarlo dentro del molde cilíndrico
como falso fondo durante la compactación.6

Figura 18.Falso fondo

Fuente: Autores

5 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. Normas de


ensayo. INV-E 148-13 (CBR de laboratorio) Bogotá, Colombia.
6 ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. Normas de

ensayo. INV-E 148-13 (CBR de laboratorio) Bogotá, Colombia.

23
4.18 DIAL

Está compuesto por una placa de metal perforada, una para cada molde, de
149.23±1.6 mm (5 7/8± 1/16”) de diámetro, con no menos de 42 perforaciones de
1,6 mm (1/16”) de diámetro, distribuidas uniformemente sobe el área de la placa.
Además posee un trípode para medir la expansión durante la inmersión de los
cilindros en el agua. Sus patas deben estar conformadas de manera que se puedan
apoyar en el borde del molde, el aparato lleva montado un deformimetro cuyo
vástago debe coincidir con el de la placa, de forma que permita controlar la posición
de esta y medir la expansión con aproximación de 0.025 mm (0.001”). 7

Figura 19.Dial

Fuente: Autores.

4.19 SOBRECARGAS METÁLICAS


Unas diez por cada molde, una o dos anulares y las restantes ranuradas (similares
a herraduras), con una masa de 2.27±0.02 kg. (5±0.10 lb) cada una y 149.23±1.6
mm de diámetro exterior. La anular tiene un orificio central de, aproximadamente,
53.98 mm de diámetro.8

Figura 20. Sobrecargas metálicas

Fuente: Autores

7 Ibíd.
8ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. Normas de ensayo.
INV-E 148-13 (CBR de laboratorio) Bogotá, Colombia.

24
4.20 PAPEL FILTRO

El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el


laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con
la finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de
sus poros. En este ensayo se usa como protector directo entre el base del recipiente
metálico y la mezcla.

Figura 21.Papel filtro

Fuente: Autores

4.21 TANQUE

Contenedor de agua el cual se utilizan principalmente para fraguar los cilindros de


concreto y mortero, los cuales a los 28 días obtendrán muy probablemente su
resistencia máxima.

Figura 22. Tanque

Fuente: Autores.

25
4.22 PRENSA MARSHALL PARA ENSAYOS A COMPRESIÓN

Este instrumento lleva su nombre en honor a la persona que ideo la prueba Marshall
la cual consiste en determinar la carga máxima que llega a resistir una probeta de
asfalto para así verificar la estabilidad y el flujo de la carpeta asfáltica.
En su diseño se ha tomado en cuenta ante todo la comodidad del usuario. Su
funcionamiento se basa en pulsadores provistos de luces piloto que indican que la
unidad está en funcionamiento y también en que la platina ha llegado a su límite
(punto de recorrido máximo).9

Figura 23. Prensa Marshall para ensayos a compresión "Humboldt"

Fuente: Autores.

9 RICARDO, ALFREDO, CARLOS Ingeniería y construcción S.A.C prensa Marshall Humboldt (en
línea) [consultado: 31 de octubre de 2017] .Disponible en: http://www.racperu.com.pe/rpu/
product.php?id_product=18.

26
5. PROCEDIMIENTO

5.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Para realizar el ensayo de CBR para suelos cohesivos se utilizó el material extraído
del apique realizado en la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia
UPTC.

Figura 24.Extracción de la muestra para el ensayo.

Fuente: Autores

Luego de seco el material se pasó por el tamiz N°.4 con el material tamizado
preparar 15 muestras de 6 Kg cada una Seguido de esto se procedió a alistar el
material granular en bolsas plásticas con un peso de 6000 kg, tomando previamente
muestras de suelo para determinar las humedades iniciales para la realización del
ensayo.
Figura 25. Muestras al horno para tomar humedades iniciales

Fuente: Autores

27
5.2 CALIBRACIÓN DEL RECIPIENTE METÁLICO

El siguiente procedimiento se realizó para cada uno de los cuatro moldes a utilizar
en las tres energías a compactar.
Se determina la masa únicamente del molde, sin collarín y base, la altura y el
diámetro tomado tres medidas de cada para mayor representatividad,
Se identificaron los moldes con números para evitar confusiones a la hora de
determinar el volumen de cada uno.

Figura 26. Dimensionamiento del molde.

Fuente: Autores

5.3 PROCEDIMIENTO DE COMPACTACIÓN

El procedimiento de compactación se realizó de acuerdo a la norma INV-E142-13,


método C; aplicando 56, 25 y 10 golpes a cinco capas por molde a una altura de
caída de 1.5 ft y un martillo de peso 10 lb. El procedimiento para realizar la
compactación fue el siguiente:
 Se tomó el material granular empacado previamente en las bolsas plásticas,
6000 kg de muestra, verificando su peso. Luego de esto se procedió a insertar
este material en un recipiente mucho más grande con el fin de revolver todo el
material de forma consistente.
 Como se tiene la humedad inicial del material y la humedad óptima de
compactación, la cual se obtiene de la curva de compactación realizada
anteriormente, se calcula el volumen de agua a adicionar en el material para así
obtener la densidad optima de compactación del material, utilizando la probeta
se pesa dicho cantidad de agua, una vez se tiene la cantidad de agua a
adicionar, se le adiciona al material de ensayo y se revuelve muy bien hasta
obtener una mezcla homogénea.

28
Figura 27.Medición de agua a adicionar y mezclado

Fuente: Autores

 Antes de empezar el proceso de compactación el molde se debe engrasar de


modo que a la hora de la extracción del cilindro compactado no surjan
complicaciones. Se arma y se ubica el molde metálico sobre una superficie
limpia, seca y resistente. Posteriormente se ubica el falso fondo y un papel filtro
sobre este.

Armado del molde y colocación del papel filtro

Fuente: Autores

 Se vierte el agregado en cinco capas de igual altura hasta que llene el recipiente.
Entre cada capa se le aplicaran 56, 26 0 10 golpes, respectivamente en el
ensayo correspondiente, con el martillo metálico de 10 libras a una altura de 1.5
pies, los golpes deben estar distribuidos por toda la superficie. Cabe decir que
la compactación debe ser realizada por una sola persona, ya que al cambiar la
fuerza de compactación varia, con lo cual altera los resultados.

29
Figura 28.Proceso de compactación del material

Fuente: Autores

Figura 29. Masa de la muestra compacta

Fuente: Autores

A dicha muestra de compactación, se toma una muestra para determinar la


humedad de compactación y llevar control de esta. Norma INV-E-122-13.

30
Figura 30.Determinación de humedad de compactación

Fuente: Autores

El anterior procedimiento se repite para los moldes con 56, 25 y 10 golpes de


compactación por capa.

5.4 UBICACIÓN DE SOBREPESAS

 Una vez se toma el peso de la muestra compactada, se arma el molde con la


base, retirando el papel filtro.

Figura 31.Armado del molde para medición de deformaciones

Fuente: Autores

 Luego de que este armado el equipo se ubican las sobrepesas (peso que intenta
representar el peso producido por las capas de pavimento), placas perforadas y
el vástago para medir expansión.

31
Figura 32. Molde con sobrepesas

Fuente: Autores

 Se realiza inmersión de los moldes con muestra en el tanque.

Figura 33.Inmersión de los moldes en el tanque

Fuente: Autores

 Luego de esto se ubica el trípode y el deformimetro sobre el molde cabe decir


que se marcan la ubicación de las patas del trípode, posteriormente se toma la
lectura inicial de expansión.

Figura 34. Lectura inicial de inmersión

Fuente: Autores

32
 Las muestras se dejan en inmersión durante cuatro días, tomando lecturas
intermedias, y se toma la expansión final (expansión del último día de inmersión).

Figura 35. Lectura final de inmersión

Fuente: Autores

5.3 ENSAYO DE PENETRACIÓN


El procedimiento realizado para este ensayo fue el siguiente:
 Se sacan las muestras de la inmersión al cumplir el tiempo establecido y se dejan
escurrir por un tiempo de 15 minutos, sin retirarle las sobrepesas. Se ubica la
muestra en la prensa y se ajusta de manera que el pistón de este quede en
contacto con la muestra sin ejercer una fuerza o presión sobre esta, no se deben
retirar las pesas de la muestra.
 Se ajusta la máquina, el medidor de deformaciones, y se acciona el equipo a
una velocidad de aplicación de la carga de 0.05 pulg/minuto. Cabe destacar que
este procedimiento se hace a la vez con ayuda de un programa computación el
cual va registrando las deformaciones presentadas durante el ensayo de
penetración.

Figura 36.Proceso de penetración.

Fuente: Autores

33
 Una vez se toman las respectivas lecturas para cada molde, se desmonta el
molde de la prensa, se retiran las sobrecargas, y la placa base, se ubica el
cilindro en el extractor de muestras, y se extrae cada muestra.

Figura 37. Extracción de la muestra de los moldes

Fuente: Autores

 Finalmente del cilindro compactado se destruye y se toman tres muestras de la


parte interna del cilindro, con el fin de obtener las respectivas humedades una
vez realizado el ensayo de penetración.

34
6. DATOS OBTENIDOS

6.1 RESUMEN DEL APIQUE:

6.1.1 CONTENIDO DE AGUA

Tabla 1.Contenido de humedad de la muestra de suelo.


Peso capsula Peso cap + muestra Peso cap + Humedad Humedad
Profundidad (cm) Capsula Nº
(g) humeda (g) muestra seca (g) (%) (%)
1 56.2 230.2 216.13 8.80
30 2 71.6 245.4 234.86 6.46 7.42
3 57.8 268 254.21 7.02
1 58.2 451 397.75 15.68
60 2 60.2 305.4 272.27 15.62 15.72
3 30.2 310.2 271.88 15.86
1 46.6 326 296.17 11.95
90 2 37.2 207 187.79 12.76 12.56
3 60.6 368.4 333.07 12.97
1 58.2 357.6 328.62 10.72
120 2 59 241.8 224.01 10.78 10.48
3 59.6 293 271.91 9.93
1 53.4 252.4 235.98 8.99
150 2 58.2 252.6 237.07 8.68 8.76
3 60.4 238.4 224.31 8.60
PROMEDIO
10.99
HUMEDAD
Fuente: Autores

Gráfica 1. Perfil humedad natural.

Humedad natural
Wn (%)
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0
0

30 7.42
Profundidad (cm)

60 15.72

90 12.56

120 10.48

150 8.76

180

Promedio Wn

Fuente: Autores

35
6.1.2 LIMITE PLÁSTICO

Tabla 2.Cálculos limite plástico.


Profundidad (cm) N. Capsula Wc (g) Wc + mh (g) Wc + ms(g) Wn (%) Lp (%)

1 9.51 30.85 27.94 16


30 16
2 8.29 25.1 22.71 17
1 9.98 30.34 26.54 23
60 22
2 6.99 12.48 11.52 21
1 13.66 38.1 34.06 20
90 20
2 6.81 27.53 24.14 20
1 12.52 34.7 31.62 16
120 15
2 13.7 29.3 27.3 15
1 13.37 33.68 31.14 14
150 14
2 7.42 30.04 27.42 13

Profundidad (cm) 30 60 90 120 150


L.Plastico LP(%) 16 22 20 15 14
promedio LP% 17.41 17.41 17.41 17.41 17.41
Fuente: Autores

6.2 LIMITE LÍQUIDO

Gráfica 2.Perfil límite líquido

Límite Líquido
LL (%)
10 15 20 25 30 35 40
0
21.2
30
27.4
Profundidad (cm)

60

90 22

120
22.3
150
16
180
Promedio LL

Fuente: Autores

36
6.2.1 ÍNDICE PLÁSTICO

Tabla 3.Cálculos Índice plástico.


Profundidad (cm) 30 60 90 120 150
L.liquido LL(%) 21.2 27.4 22 22.3 16
L.Plastico LP(%) 16 22 20 15 14
I.Plastico IP(%) 5.0 5.3 2.3 6.9 2.3
promedio IP% 4.37
Fuente: Autores

Gráfica 3.Perfil Índice plástico

Índice Plástico
IP (%)
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0
0

30 4.37 5.0

4.37
Profundidad (cm)

60 5.3

90 2.3 4.37

120 4.37 6.9

150 2.3 4.37

180
Promedio IP

Fuente: Autores

6.3 ÍNDICE DE CONSISTENCIA

Tabla 4.Cálculos índices de consistencia.


Profundidad (cm) 30 60 90 120 150
I.Plastico IP(%) 5 5 2 7 2
Humedad Natural % 7.42 15.72 12.56 10.48 8.76
I.Consistencia IC(%) 2.75 2.19 4.07 1.72 3.14
promedio IC% 2.77
Fuente: Autores

37
Gráfica 4.Perfil índice de consistencia.

Índice de Consistencia
IC
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
0

Profundidad cm 30 2.75

60 2.19

90 4.07

120 1.72

150 3.14

180
Promedio IC

Fuente: Autores

6.4 ÍNDICE DE LIQUIDEZ

Tabla 5.Cálculos índices de liquidez.


Profundidad (cm) 30 60 90 120 150
Humedad Natural % 7.42 15.72 12.56 10.48 8.76
I.Plastico IP(%) 5 5 2 7 2
L.Plastico LP(%) 16 22 20 15 14
I.Liquidez IL(%) -1.75 -1.19 -3.07 -0.72 -2.14
promedio IL% -1.77
Fuente: Autores

38
Grafica 5. Perfil índice de liquidez

Índice de Líquidez

IL
0.0 -0.5 -1.0 -1.5 -2.0 -2.5 -3.0 -3.5
0

30 -1.75
Profundidad (cm)

60 -1.19

90 -3.07

120 -0.72

150 -2.14

180

Promedio IL

Fuente: Autores

6.5 GRANULOMETRÍA DEL SUELO

Gráfica 5.Granulometría de los suelos a diferentes profundidades.

Granulometria de los suelos


100.0
90.0
80.0
70.0
% Pasa

60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
10.00 1.00 0.10 0.01
Abertura del Tamiz (mm)

0.3m 0.6m 0.9m 1.2m 1.5m

Fuente: Autores

39
Tabla 6.Granulometría general del suelo
TAMIZ % PASA
3/8'' 100
#4 100
#8 100
#16 94.7
#30 83.8
#40 74.3
#50 67.5
#100 29.7
#200 1.4
Fuente: Autores

6.6 PERFIL DEL SUELO

Gráfica 6.Perfil del suelo.

Fuente: Autores

6.7 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Tabla 7.Clasificación de los suelos.


PROF(m) IP(%) LL(%) IC SUCS AASTHO TIPO DE MATERIAL
0.3 5 21.2 3 SP A-3-A Arena limpia gravosa
0.6 5 27.4 2 SW-SP A-3-A Arena limpio arcillosa
0.9 2 22 4 SW A-2 Arena fina
1.2 7 22.3 2 SW A-2 Arena gravosa mal gradado
1.5 2 16 3 SW-SP A-3-A Arena fina
Fuente: Autores

40
6.8 PERFIL ESTRATIGRÁFICO

Del apique realizo se determinó el siguiente perfil estratigráfico.

Tabla 8. Perfil estratigráfico.


Condición de Tamaño de
Profu-ndidad (m) Clasificación Color Olor Consistencia Cementación Estructura
humedad partículas

El suelo
presenta una
El suelo
humedad
presenta un
El suelo presenta visible, debido
color café Se presenta una La cementación del
un olor a que se
oscuro condición de suelo es débil, es La estructura
relativamente encuentra una
uniforme, humedad poco resistente que presenta
0-10 Cm fuerte, debido a capa de grama _______
donde se ve a considerable, ante el corte y el suelo es
descomposicion verde y por
simple vista reativamente presión generados homogénea.
del material ende existe
la presencia visible. por la barra y pica
orgánico. humedad, el
de raíces en
suelo presenta
gran cantidad
una consistecia
baja.

Debido a que el
El suelo suelo se
presenta un encuentra en un
color gris estado de poca La cementación del Este suelo está
Se presenta una
uniforme, presencia de suelo es fuerte, es La estructura compuesto en un
condición de
donde se ve a El suelo presenta humedad la muy resistente ante que presenta 97.4% de arenas con
10- 40 cm humedad muy
simple vista un olor suave consistencia el corte y presión el suelo es una pequeña porción
leve la cual no es
la presencia que se presenta generados por la homogénea de arcillas y material
visible
de ciertos es debil, el barra y pica fino , tan solo el 2.6%
terrones o dedo pulgar
gravas. deja una marca
muy grande.

Fuente: Autores

41
Continuación tabla 7. Perfil estratigráfico.

El suelo
presenta una Debido a que el
La estructura
tonalidad de suelo se
Se presenta una La cementación del que presenta Este suelo está
color entre encuentra en un
condición de suelo es fuerte, es el suelo es compuesto en un
amarillo estado de poca
El suelo presenta humedad casi muy resistente ante homogénea en 99.2% de arenas con
40- 120 cm oscuro y café presencia de
un olor suave nula en donde el el corte y presión donde es una pequeña porción
claro donde humedad la
agua no es generados por la visible la de arcillas y material
ya No se consistencia
evidente barra y pica presencia de fino , tan solo el 0.8%
evidencia la que se presenta
gravas.
presencia de es dura
raíces

El suelo
Debido a que el
presenta un
suelo se
color café La cementación del Este suelo está
Se presenta una encuentra en un
oscuro , suelo es fuerte, es La estructura compuesto en un
condición de estado de poca
donde se ve a El suelo presenta muy resistente ante que presenta 98.9% de arenas con
120 - 150 cm humedad muy presencia de
simple vista un olor suave el corte y presión el suelo es una pequeña porción
leve la cual no es humedad la
la presencia generados por la homogénea de arcillas y material
visible consistencia
de ciertos barra y pica fino , tan solo el 1.1%
que se presenta
terrones o
es fuerte.
gravas.

Fuente: Autores

42
6.9 PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEDUCIDO POR LA CARACTERIZACIÓN DE
LOS MATERIALES EXTRAÍDOS

Tabla 9.Perfil estratigráfico deducido por la caracterización de los materiales


extraídos.

10 cm Covertura vegetal

150 cm 30 cm Primer estrato

80 cm segundo estrato

30 cm tercer estrato

Fuente: Autores

43
6.10 DATOS OBTENIDOS ENSAYO DE CBR SUELO COHESIVO

6.10.1 DIMENSIONES Y PESOS DE LOS MOLDES


Tabla 10.Dimensiones y peso de moldes (56 golpes)
DIMENSIONES Y PESOS DE LOS MOLDES
Energía de
Molde Diametro(cm) Altura(cm) volumen(cm3) Peso(g)
compactación
15.23 12.15 4248.70
56 golpes/capa 1 15.24 12.25 2222.662 4248.50
15.24 12.17 4248.60
Promedio 15.24 12.19 2222.662 4248.60
15.23 12.15 4218.10
56 golpes/capa 2 15.21 12.23 2225.576 4217.80
15.25 12.27 4217.80
Promedio 15.23 12.22 2225.576 4217.90
15.21 12.11 4217.70
56 golpes/capa 3 15.21 12.28 2214.407 4217.50
15.23 12.14 4217.40
Promedio 15.22 12.18 2214.407 4217.53
15.24 12.22 4400.70
56 golpes/capa 4 15.24 12.24 2227.525 4400.60
15.23 12.19 4400.70
Promedio 15.24 12.22 2227.525 4400.67
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11.Dimensiones y peso de moldes (25 golpes).


DIMENSIONES Y PESOS DE LOS MOLDES
Energía de
Molde Diametro(cm) Altura(cm) volumen(cm3) Peso(g)
compactación
15.21 12.18 4209.2
25 golpes/capa 1 15.21 12.19 2212.769 4209
15.21 12.17 4208.9
Promedio 15.21 12.18 2212.769 4209.03
15.27 12.25 4294.5
25 golpes/capa 2 15.25 12.28 2246.172 4294.2
15.29 12.26 4294.4
Promedio 15.27 12.26 2246.172 4294.37
15.27 12.23 4079.9
25 golpes/capa 3 15.24 12.25 2234.199 4079.8
15.24 12.23 4079.7
Promedio 15.25 12.24 2234.199 4079.80
15.20 12.24 4257.4
25 golpes/capa 4 15.22 12.21 2222.750 4257.2
15.21 12.26 4257.3
Promedio 15.21 12.23 2222.750 4257.30
Fuente: Elaboración propia.

44
Tabla 12.Dimensiones y peso de moldes (10 golpes).
DIMENSIONES Y PESOS DE LOS MOLDES
Energía de
Molde Diametro(cm) Altura(cm) volumen(cm3) Peso(g)
compactación
15.20 12.77 5048.10
10 golpes/capa 1 15.17 12.73 2300.621 5048.00
15.10 12.76 5048.10
Promedio 15.16 12.75 2300.621 5048.07
15.18 12.70 3374.30
10 golpes/capa 2 15.19 12.72 2302.391 3374.20
15.19 12.71 3374.20
Promedio 15.19 12.71 2302.391 3374.23
15.11 12.72 3371.00
10 golpes/capa 3 15.23 12.66 2278.809 3371.10
15.05 12.64 3371.00
Promedio 15.13 12.68 2278.809 3371.03
15.14 12.73 3383.10
10 golpes/capa 4 15.21 12.70 2297.791 3383.00
15.18 12.68 3383.00
Promedio 15.18 12.70 2297.791 3383.03
Fuente: Elaboración propia.

6.10.2 DATOS DE HUMEDADES

6.10.3 HUMEDAD INICIAL

Tabla 13.Humedad inicial para el ensayo.


HUMEDAD INICIAL
N° cápsula Wc(g) Wc+mh(g) Wc+ms(g) Wn Wn promedio
1 47.7 269.6 263.4 2.9%
2 59.1 286.3 279.2 3.2%
3 57.6 278.5 271.8 3.1%
3.13%
4 60.6 283 276 3.2%
5 58.3 245.8 239.8 3.3%
6 59.9 240 234.6 3.1%
Fuente: Elaboración propia

6.10.4 DATOS HUMEDADES DE COMPACTACIÓN

A continuación se muestran las tablas de datos obtenidos para el cálculo de la


humedad durante la compactación para los diferentes moldes de energía de
compactación.

45
Tabla 14.Datos humedades de compactación (56 golpes)
HUMEDADES DE COMPACTACION
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g) Wn(%)
1 66.4 332.1 306.3 10.75%
56 golpes/capa
2 56.7 227.3 211.4 10.28%
MOLDE 1
3 38.9 178.4 165.1 10.54%
1 58.5 282.6 257.9 12.39%
56 golpes/capa
2 67.8 307.2 281.2 12.18%
MOLDE 2
3 58.1 274.1 250.5 12.27%
1 54.2 258.2 233 14.09%
56 golpes/capa
2 56 284.8 256.2 14.29%
MOLDE 3
3 58.3 218.5 199.2 13.70%
4 57.8 299.7 264.8 16.86%
56 golpes/capa
5 55.5 306.1 271.5 16.02%
MOLDE 4
6 60 348.9 309.4 15.84%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15.Datos humedades de compactación (25 golpes)


HUMEDADES DE COMPACTACION
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g)
1 55.3 212 196.22
25 golpes/capa
2 59.2 216.3 201.2
MOLDE 1
3 44 210.1 192.77
1 57.8 278.2 252.48
25 golpes/capa
2 58.5 252.4 229.2
MOLDE 2
3 60.9 240.1 218
1 49.8 154.6 140.68
25 golpes/capa
2 35.6 152.2 136.6
MOLDE 3
3 46.9 159.2 144.26
4 56.9 324.7 286.28
25 golpes/capa
5 60 277.3 244.94
MOLDE 4
6 60.7 293.7 258.51
Fuente: Elaboración propia

46
Tabla 16.Datos humedades de compactación (10 golpes)
HUMEDADES DE COMPACTACIÓN
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g)
1 68.98 228.81 211.1
10 golpes/capa
2 69.3 195.56 181.4
MOLDE 1
3 59.16 179.24 165.49
1 65.58 294.69 264.97
10 golpes/capa
2 53.76 295.14 263.87
MOLDE 2
3 77.11 322.86 291.82
1 62.22 270 240.06
10 golpes/capa
2 67.45 315.46 280.3
MOLDE 3
3 63.74 295.88 263.03
4 63.21 242.44 213.93
10 golpes/capa
5 71.6 267.12 236.09
MOLDE 4
6 57.77 265.71 232.54
Fuente: Elaboración propia

6.10.5 DATOS HUMEDADES DESPUÉS DE LA PENETRACIÓN

A continuación se muestran las tablas de datos obtenidos para el cálculo de la


humedad durante la compactación para los diferentes moldes de energía de
compactación.

Tabla 17.Datos humedades después de la penetración (56 golpes)


HUMEDADES DESPUES DE LA COMPACTACION
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g)
1 59.8 163.8 148.4
56 golpes/capa
2 58.6 190.6 170.4
MOLDE 1
3 46 149.8 136.08
4 50 133.6 123.22
56 golpes/capa
5 35.6 148.8 134.66
MOLDE 2
6 67.8 170.6 157.62
7 58.8 238 212.24
56 golpes/capa
8 58 168.2 151.9
MOLDE 3
9 61 157.6 143.64
10 50 127.8 115.72
56 golpes/capa
11 58.2 154.6 139.1
MOLDE 4
12 39.2 195.8 171.7
Fuente: Elaboración propia

47
Tabla 18.Datos humedades después de la penetración (25 golpes)
HUMEDADES DESPUES DE LA COMPACTACION
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g)
1 35.2 74 68.4
25 golpes/capa
2 49 91.8 86
MOLDE 1
3 50.2 90.2 85
4 32.4 74 68.6
25 golpes/capa
5 42.4 81 76.2
MOLDE 2
6 46.8 114 105.6
7 45.6 137 123.6
25 golpes/capa
8 51.2 149 135.2
MOLDE 3
9 40 128 115.2
10 37.6 150.58 132.8
25 golpes/capa
11 72 192.3 173.2
MOLDE 4
12 46.8 150.32 133.4
Fuente: Elaboración propia

Tabla 19.Datos humedades después de la penetración (10 golpes)


HUMEDADES DESPUES DE LA COMPACTACION
Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g)
1 18.2 37.43 34.6
10 golpes/capa
2 12.2 45.77 41.2
MOLDE 1
3 17.6 43.83 40.4
4 18.2 41.71 38.2
10 golpes/capa
5 12 37.62 34
MOLDE 2
6 18.6 56.03 50.2
7 16 45.74 41.2
10 golpes/capa
8 17.4 45.93 41.4
MOLDE 3
9 13.4 43.29 38.4
10 14.4 45.12 40
10 golpes/capa
11 18 46.43 41.6
MOLDE 4
12 13 43.24 38.2
Fuente: Elaboración propia

6.11 DATOS DE COMPACTACIÓN

A continuación se muestra los datos obtenidos en la compactación de los cuatro


moldes para cada una de las energías de compactación.

48
Tabla 20.Datos de compactación (56 golpes)
PREPARACION MUESTRA A COMPACTAR
PRUEBA # 1 2 3 4
N° del molde 1 2 3 4
N° de Golpes/Capa 56 56 56 56
Peso Muestra húmeda (gr) 6000 6000 6000 6000
Humedad Natural (%) 3.130% 3.130% 3.130% 3.130%
Peso Muestra seca (gramos) 5817.900 5817.900 5817.900 5817.900
Humedad deseada (%) 10% 12% 14% 16%
Humedad Adicional (%) 6.870% 8.870% 10.870% 12.870%
Peso agua adicional (gr) 399.690 516.048 632.406 748.764
COMPACTACION DE LA MUESTRA
Peso molde (gr) 4248.600 4217.900 4217.533 4400.667
Peso molde + muestra húmeda compacta 8793.700 8932.200 8920.200 8960.100
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4545.100 4714.300 4702.667 4559.433
volumen molde (Cm³) 2222.662 2225.576 2214.407 2227.525
Densidad Humeda (gr/Cm³) 2.045 2.118 2.124 2.047
Humedad Horno (%) 0.105 0.123 0.140 0.162
Peso muestra seca compacta (gr) 4112.329 4198.737 4124.214 3922.471
Densidad seca compactada (gr/Cm³) 1.850 1.887 1.862 1.761

Fuente: Elaboración propia

Tabla 21.Datos de compactación (25 golpes)


PREPARACION MUESTRA A COMPACTAR
N° del molde 1 2 3 4
N° de Golpes/Capa 25 25 25 25
Peso Muestra húmeda (gr) 6000 6000 6000 6000
Humedad Natural (%) 3.130% 3.130% 3.130% 3.130%
Peso Muestra seca (gramos) 5817.900 5817.900 5817.900 5817.900
Humedad deseada (%) 11% 13% 15% 17%
Humedad Adicional (%) 7.870% 9.870% 11.870% 13.870%
Peso agua adicional (gr) 457.869 574.227 690.585 806.943
COMPACTACION DE LA MUESTRA
Peso molde (gr) 4209.033 4294.367 4079.800 4257.300
Peso molde + muestra húmeda compacta 8606.600 8920.200 8727.100 8723.000
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4397.567 4625.833 4647.300 4465.700
volumen molde (Cm³) 2212.769 2246.172 2234.199 2222.750
Densidad Humeda (gr/Cm³) 1.987 2.059 2.080 2.009
Humedad Horno (%) 0.112 0.136 0.154 0.173
Peso muestra seca compacta (gr) 3956.063 4071.200 4028.199 3805.596
Densidad seca compactada (gr/Cm³) 1.788 1.813 1.803 1.712

Fuente: Elaboración propia

49
Tabla 22.Datos de compactación (10 golpes).
PREPARACION MUESTRA A COMPACTAR
N° del molde 1 2 3 4
N° de Golpes/Capa 10 10 10 10
Peso Muestra húmeda (gr) 6000 6000 6000 6000
Humedad Natural (%) 3.130% 3.130% 3.130% 3.130%
Peso Muestra seca (gramos) 5817.900 5817.900 5817.900 5817.900
Humedad deseada (%) 13% 15% 17% 19%
Humedad Adicional (%) 9.870% 11.870% 13.870% 15.870%
Peso agua adicional (gr) 574.227 690.585 806.943 923.301
COMPACTACION DE LA MUESTRA
Peso molde (gr) 5048.067 3374.233 3371.033 3383.033
Peso molde + muestra húmeda compacta 9471.500 8134.000 8033.500 7971.500
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4423.4333 4759.7667 4662.4667 4588.4667
volumen molde (Cm³) 2300.621 2302.391 2278.809 2297.791
Densidad Humeda (gr/Cm³) 1.923 2.067 2.046 1.997
Humedad Horno (%) 12.675% 14.748% 16.613% 18.920%
Peso muestra seca compacta (gr) 3925.842 4148.007 3998.256 3858.454
Densidad seca compactada (gr/Cm³) 1.706 1.802 1.755 1.679

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 23.Datos humedades de compactación (10 golpes)


Energía de compactación N°Capsula Wc Wc+mh(g) wc+ms(g) Wn(%)
1 68.98 228.81 211.1 12.46%
10 golpes/capa
2 69.3 195.56 181.4 12.63%
MOLDE 1
3 59.16 179.24 165.49 12.93%
1 65.58 294.69 264.97 14.91%
10 golpes/capa
2 53.76 295.14 263.87 14.88%
MOLDE 2
3 77.11 322.86 291.82 14.46%
1 62.22 270 240.06 16.84%
10 golpes/capa
2 67.45 315.46 280.3 16.52%
MOLDE 3
3 63.74 295.88 263.03 16.48%
4 63.21 242.44 213.93 18.92%
10 golpes/capa
5 71.6 267.12 236.09 18.86%
MOLDE 4
6 57.77 265.71 232.54 18.98%
Fuente: Elaboración propia

50
6.12 DATOS DE CARGA APLICADA EN LA PENETRACIÓN

Tabla 24.Datos de carga aplicada en la penetración 56 Golpes/capa


N° de golpes/capa 56
Molde 1 2 3 4
Penetración (Pulg) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb)
0.005 4.91 49.12 11.46 4.91
0.025 171.92 559.98 129.35 44.21
0.050 247.24 990.6 188.3 57.31
0.075 293.09 1247.67 230.87 68.77
0.100 325.83 1378.65 265.25 80.23
0.150 401.15 1516.19 316.01 96.6
0.200 461.73 1627.53 355.31 111.34
0.250 505.94 1729.05 388.05 124.44
0.300 546.88 1820.74 419.16 135.9
0.400 612.37 1995.94 487.93 157.19
0.500 682.78 2138.39 561.61 157.19
Fuente: Autores

Tabla 25.Datos de carga aplicada en la penetración 25 Golpes/capa


N° de golpes/capa 25
Molde 1 2 3 4
Penetración (Pulg) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb)
0.005 27.84 29.47 8.19 9.82
0.025 253.79 316.01 40.93 31.11
0.050 343.85 422.44 75.32 47.48
0.075 391.33 487.93 109.7 58.95
0.100 422.44 545.24 144.09 70.41
0.150 461.74 651.67 199.76 85.14
0.200 492.85 738.45 239.06 98.24
0.250 520.68 800.67 270.17 106.43
0.300 543.6 843.24 298 116.25
0.400 589.45 903.82 347.12 130.99
0.500 638.57 946.4 389.69 140.81
Fuente: Autores

51
Tabla 26.Datos de carga aplicada en la penetración 10 Golpes/capa
N° de golpes/capa 10
Molde 1 2 3 4
Penetración (Pulg) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb) carga (Lb)
0.005 9.82 6.55 9.82 1.64
0.025 180.11 70.41 27.84 18.01
0.050 271.8 116.25 42.57 26.2
0.075 322.56 158.82 54.03 34.38
0.100 353.67 196.48 63.86 40.93
0.150 389.69 258.7 83.51 54.03
0.200 409.34 307.82 99.88 65.49
0.250 424.08 343.84 114.61 75.32
0.300 437.17 374.95 127.71 83.51
0.400 465.01 424.08 149 98.24
0.500 489.57 463.37 168.65 111.34
Fuente: Autores

6.13 DATOS DE EXPANSIÓN

Tabla 27.Datos de expansión 56 Golpes/capa


N° DE GOLPES/CAPA 56
MOLDE Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 0.7290 0.1880 0.5817 0.0102
LECTURA INTERMEDIA, mm 0.8890 0.2311 0.5893 0.0178
LECTURA FINAL, mm 0.9144 0.2489 0.6045 0.0254
ALTURA INICIAL, mm 127.52 127.23 126.75 127.05
Fuente: Autores

Tabla 28.Datos de expansión 25 Golpes/capa


N° DE GOLPES/CAPA 25
MOLDE Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 0.851 0.086 0.881 1.42
LECTURA FINAL, mm 0.932 0.117 0.912 1.43
ALTURA INICIAL, mm 121.78 122.78 122.37 122.34
Fuente: Autores

52
Tabla 29.Datos de expansión 10 Golpes/capa
N° DE GOLPES/CAPA 10
MOLDE Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 13.462 11.684 5.842 1.778
LECTURA FINAL, mm 14.256 12.446 6.35 2.032
ALTURA INICIAL, mm 127.52 127.23 126.75 127.05
Fuente: Autores

53
7. CÁLCULOS Y RESULTADOS

7.1 PESO DE LA MUESTRA COMPACTADA

Pm compactada = (Peso del molde + muestra compactada) − peso del molde

Ejemplo para la muestra de 56 golpes para molde 1.

Pm compactada = 8793.7 − 4248.6


Pm compactada = 4545.1gr

Tabla 30. Peso muestra húmeda compactada.


Peso muestra húmeda compacta (gr)
10 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde (gr) 5048.07 3374.23 3371.03 3383.03
Peso molde + muestra húmeda compacta 9471.50 8134.00 8033.50 7971.50
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4423.43 4759.77 4662.47 4588.47
25 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde (gr) 4209.03 4294.37 4079.80 4257.30
Peso molde + muestra húmeda compacta 8606.60 8920.20 8727.10 8723.00
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4397.57 4625.83 4647.30 4465.70
56 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde (gr) 4248.60 4217.90 4217.53 4400.67
Peso molde + muestra húmeda compacta 8793.70 8932.20 8920.20 8960.10
Peso muestra húmeda compacta (gr) 4545.10 4714.30 4702.67 4559.43
Fuente: Elaboración propia

7.2 HUMEDAD DE COMPACTACIÓN

(Wc + mh) − (Wc + ms)


Wnat =
(Wc + ms) − Wc

Ejemplo para la muestra de 56 golpes molde 1.


332.1 − 306.3
Wnat =
306.3 − 66.4

Wnat = 10.75%

54
Se realiza el mismo procedimiento para las demás muestras para casa energía de
compactación para luego realizar un promedio aritmético y así determinar la
humedad inicial de la muestra. A continuación se presenta una tabla con los datos
obtenidos.

Tabla 31.Humedades de compactación


HUMEDADES DE COMPACTACIÓN
Energía de
Molde N°Capsula Wn(%) Wnprom(%)
compactación
1 12.46%
Molde 1 2 12.63% 12.67%
3 12.93%
1 14.91%
10 golpes/capa

Molde 2 2 14.88% 14.75%


3 14.46%
1 16.84%
Molde 3 2 16.52% 16.61%
3 16.48%
4 18.92%
Molde 4 5 18.86% 18.92%
6 18.98%
1 11.20%
Molde 1 2 10.63% 11.16%
3 11.65%
1 13.21%
25 golpes/capa

Molde 2 2 13.59% 13.62%


3 14.07%
1 15.32%
Molde 3 2 15.45% 15.37%
3 15.35%
4 16.75%
Molde 4 5 17.50% 17.35%
6 17.79%
1 10.75%
Molde 1 2 10.28% 10.52%
3 10.54%
1 12.39%
56 golpes/capa

Molde 2 2 12.18% 12.28%


3 12.27%
1 14.09%
Molde 3 2 14.29% 14.03%
3 13.70%
4 16.86%
Molde 4 5 16.02% 16.24%
6 15.84%
Fuente: Elaboración propia

55
7.3 HUMEDADES DESPUÉS DE FALLAR LOS CILINDROS

Tabla 32. Humedades después de fallar


HUMEDADES DESPUES DE FALLAR
Energía de
Molde N°Capsula Wn(%) Wnprom(%)
compactación
1 17.26%
Molde 1 2 15.76% 16.02%
3 15.04%
10 golpes/capa 1 17.55%
Molde 2 2 16.45% 17.48%
3 18.45%
1 18.02%
Molde 3 2 18.88% 18.82%
3 19.56%
4 20.00%
Molde 4 5 20.47% 20.16%
6 20.00%
1 16.87%
Molde 1 2 15.68% 15.83%
3 14.94%
1 14.92%
25 golpes/capa

Molde 2 2 14.20% 14.47%


3 14.29%
1 17.18%
Molde 3 2 16.43% 16.88%
3 17.02%
4 18.68%
Molde 4 5 18.87% 19.03%
6 19.54%
1 17.38%
Molde 1 2 18.07% 16.89%
3 15.23%
1 14.18%
56 golpes/capa

Molde 2 2 14.27% 14.30%


3 14.45%
1 16.79%
Molde 3 2 17.36% 17.01%
3 16.89%
4 18.38%
Molde 4 5 19.16% 18.58%
6 18.19%
Fuente: Elaboración propia

56
7.4 PESO DE LA MUESTRA SECA COMPACTADA

Peso de la muestra húmeda compactada


Pm seca compactada =
(1 + humedad de compactación)

Ejemplo para la muestra de 56 golpes para molde 1.


4545.1
Pm seca compactada =
(1 + 0.1052)

Pm seca compactada = 4112.33 gr

Tabla 33.Peso muestra húmeda compactada.


Peso muestra seca compacta (gr)
10 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde + muestra húmeda compacta 9471.50 8134.00 8033.50 7971.50
Humedad Horno (%) 12.67% 14.75% 16.61% 18.92%
Peso muestra seca compacta (gr) 3925.84 4148.01 3998.26 3858.45
25 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde + muestra húmeda compacta 8606.60 8920.20 8727.10 8723.00
Humedad Horno (%) 11.16% 13.62% 15.37% 17.35%
Peso muestra seca compacta (gr) 3956.06 4071.20 4028.20 3805.60
56 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Peso molde + muestra húmeda compacta 8793.70 8932.20 8920.20 8960.10
Humedad Horno (%) 10.52% 12.28% 14.03% 16.24%
Peso muestra seca compacta (gr) 4112.33 4198.74 4124.21 3922.47
Fuente: Elaboración propia

7.5 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTADA

Peso de la muestra seca compactada


γd=
Volumen del molde

Ejemplo para la muestra de 56 golpes para molde 1.

4112.33 gr
γd=
2222.62

γd= 1.85 gr/cm3

57
Tabla 34.Densidad seca compactada
Densidad seca compactada (gr/cm3)
10 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Densidad seca compactada (gr/cm3) 1.706 1.802 1.755 1.679
25 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Densidad seca compactada (gr/cm3) 1.788 1.813 1.803 1.712
56 GOLPES
Ensayo 1 2 3 4
Densidad seca compactada (gr/cm3) 1.850 1.887 1.862 1.761
Fuente: Elaboración propia

7.6 ESFUERZOS DE PENETRACIÓN

P
Esfuerzo =
A
Donde:
P= Carga aplicada en la penetración.
A= Área del pistón, 3 pulg2.

Ejemplo para la muestra de 0.005 pulg para 56 golpes para molde 1

9.82 lb
Esfuerzo =
3 pulg 2

Esfuerzo = Lb/pulg 2

58
Tabla 35.Esfuerzo Lb/pulg2
Ensayo 1 2 3 4
Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo Esfuerzo
Penetración (Pulg)
(Lb/pulg²) (Lb/pulg²) (Lb/pulg²) (Lb/pulg²)
10 de golpes/capa
0.005 3.27 2.18 3.27 0.55
0.025 60.04 23.47 9.28 6.00
0.050 90.60 38.75 14.19 8.73
0.075 107.52 52.94 18.01 11.46
0.100 117.89 65.49 21.29 13.64
0.150 129.90 86.23 27.84 18.01
0.200 136.45 102.61 33.29 21.83
0.250 141.36 114.61 38.20 25.11
0.300 145.72 124.98 42.57 27.84
0.400 155.00 141.36 49.67 32.75
0.500 163.19 154.46 56.22 37.11
25 de golpes/capa
0.005 9.28 9.82 2.73 3.27
0.025 84.60 105.34 13.64 10.37
0.050 114.62 140.81 25.11 15.83
0.075 130.44 162.64 36.57 19.65
0.100 140.81 181.75 48.03 23.47
0.150 153.91 217.22 66.59 28.38
0.200 164.28 246.15 79.69 32.75
0.250 173.56 266.89 90.06 35.48
0.300 181.20 281.08 99.33 38.75
0.400 196.48 301.27 115.71 43.66
0.500 212.86 315.47 129.90 46.94
56 de golpes/capa
0.005 1.64 16.37 3.82 1.64
0.025 57.31 186.66 43.12 14.74
0.050 82.41 330.20 62.77 19.10
0.075 97.70 415.89 76.96 22.92
0.100 108.61 459.55 88.42 26.74
0.150 133.72 505.40 105.34 32.20
0.200 153.91 542.51 118.44 37.11
0.250 168.65 576.35 129.35 41.48
0.300 182.29 606.91 139.72 45.30
0.400 204.12 665.31 162.64 52.40
0.500 227.59 712.80 187.20 52.40
Fuente: Elaboración propia

Con los datos obtenidos de esfuerzo y penetración se grafican el Esfuerzo vs


Penetración para cada ensayo.

59
Gráfica 7.Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 1

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 8.Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 2

Fuente: Elaboración propia

60
Gráfica 9.Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 3

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 10.Esfuerzo vs Penetración (10 golpes) Molde 4

Fuente: Elaboración propia

61
Gráfica 11.Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 1

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 12.Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 2

Fuente: Elaboración propia

62
Gráfica 13.Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 3

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 14.Esfuerzo vs Penetración (25 golpes) Molde 4

Fuente: Elaboración propia

63
Gráfica 15.Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 1

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 16.Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 2

Fuente: Elaboración propia

64
Gráfica 17.Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 3

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 18.Esfuerzo vs Penetración (56 golpes) Molde 4

Fuente: Elaboración propia

65
7.7 CBR DEL MATERIAL

Esfuerzo en el suelo a 0.100", Lb/pulg 2


CBR 0.100 = X 100
1000 Lb/pulg 2

Esfuerzo en el suelo a 0.200", Lb/pulg 2


CBR 0.200 = X 100
1500 Lb/pulg 2

Ejemplo cálculos CBR para 56 golpes/capa molde 1

108.61 Lb/pulg 2
CBR 0.100 = X 100
1000 Lb/pulg 2

CBR 0.100 = 10.9%

153.91 Lb/pulg 2
CBR 0.200 = X 100
1000 Lb/pulg 2

CBR 0.200 = 10.3%

Realizando el mismo procedimiento para las demás muestras se obtiene la siguiente


tabla.

Tabla 36.Valores de CBR material


CBR %
N° de golpes/capa 10
N° de ensayo 1 2 3 4
CBR de 0.100" (%) 11.8% 6.5% 2.1% 1.4%
CBR de 0.200" (%) 9.1% 6.8% 2.2% 1.5%
N° de golpes/capa 25
N° de ensayo 1 2 3 4
CBR de 0.100" (%) 14.1% 18.2% 4.8% 2.3%
CBR de 0.200" (%) 11.0% 16.4% 5.3% 2.2%
N° de golpes/capa 56
N° de ensayo 1 2 3 4
CBR de 0.100" (%) 10.9% 46.0% 8.8% 2.7%
CBR de 0.200" (%) 10.3% 36.2% 7.9% 2.5%
Fuente: Elaboración propia.

66
Se presenta la tabla comparativa entre en densidad seca y CBR.

Tabla 37.Comparación de CBR contra Densidad

N° de golpes/capa 10
N° de ensayo 1 2 3 4
Densidad seca (g/cm³) 1.706 1.802 1.755 1.679
CBR corregido (%) 11.8% 6.8% 2.2% 1.5%
N° de golpes/capa 25
N° de ensayo 1 2 3 4
Densidad seca (g/cm³) 1.788 1.813 1.803 1.712
CBR corregido (%) 14.1% 18.2% 5.3% 2.3%
N° de golpes/capa 56
N° de ensayo 1 2 3 4
Densidad seca (g/cm³) 1.850 1.887 1.862 1.761
CBR corregido (%) 10.9% 46.0% 8.8% 2.7%
Fuente: Elaboración propia.

7.8 PORCENTAJE DE EXPANSIÓN


De acuerdo los datos obtenidos de expansión, se calcula el porcentaje de expansión
de la siguiente manera:

Tabla 38.Datos expansión 10 golpes/capa


10 Golpes
Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 13.462 11.684 5.842 1.778
LECTURA FINAL, mm 14.256 12.446 6.35 2.032
ALTURA INICIAL, mm 127.52 127.23 126.75 127.05
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 39.Datos expansión 25 golpes/capa


25 Golpes
Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 0.851 0.086 0.881 1.42
LECTURA FINAL, mm 0.932 0.117 0.912 1.43
ALTURA INICIAL, mm 121.78 122.78 122.37 122.34
Fuente: Elaboración propia.

67
Tabla 40.Datos expansión 56 golpes/capa
56
Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
LECTURA INICIAL, mm 0.7290 0.1880 0.5817 0.0102
LECTURA INTERMEDIA, mm 0.8890 0.2311 0.5893 0.0178
LECTURA FINAL, mm 0.9144 0.2489 0.6045 0.0254
ALTURA INICIAL, mm 127.52 127.23 126.75 127.05
Fuente: Elaboración propia.

Lectura final − lectura inicial


%Expansión = X 100
altura inicial de la muestra

Ejemplo cálculos % expansión para 56 golpes molde 1

0.9144 mm − 0.7290mm
%Expansión (56 golpes) = X 100
127.52 mm

%Expansión (56 golpes) = 0.145 %

Tabla 41.Porcentajes de expansión


N° de golpes/capa 10 Golpes
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
% EXPANSIÓN 0.62 0.60 0.40 0.20
N° de golpes/capa 25 Golpes
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
% EXPANSIÓN 0.0665 0.0252 0.0253 0.0082
N° de golpes/capa 56 Golpes
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
% EXPANSIÓN 0.145 0.048 0.018 0.012
Fuente: Elaboración propia.

68
7.9 CÁLCULO DE HUMEDAD Y DENSIDAD DE EQUILIBRIO (56 Golpes /capa)
7.9.1 Datos de la subrasante
7.9.1.1 Granulometría del suelo

Tabla 42.Granulometría material


Tamiz % Pasa
No.4 100
No. 40 74.3
No. 200 1.4
Fuente: Autores

Clasificación: SP-SW

7.9.1.2 Límites de consistencia

Tabla 43. Límites de consistencia


Limites de consistencia
Liquido, LL (%) 19.6
Índice Plástico, IP (%) 4.37
Humedad (%) 10.99
Fuente: Autores

7.9.1.3 Gravedad especifica

Tabla 44.Datos gravedad especifica material


Gravedad especifica
Retenido No. 4 2.822
Retenido No. 40. 2.822
Pasa No. 40 2.822
Fuente: Autores

7.9.2 Datos del Proctor modificado INV E 142-13

Tabla 45.Datos Proctor modificado material


Proctor Modificado
ϒd, gr/cm3 1.850 1.887 1.862 1.761
W, % 10.52 12.28 14.03 16.24
Fuente: Autores

69
7.9.2.1 Datos de densidad

Tabla 46.Datos de densidades del material


Densidad suelta 1.113 gr/cm^3
Fuente: Autores

7.10 CÁLCULO DE DENSIDAD DE EQUILIBRIO POR NORMA INV-E-146-13.

Cálculo de la Gravedad especificada media:


Se halla con la siguiente formula:
(a ∗ Gbg) + (b ∗ Gbi) + (c ∗ Gbf)
Gbm =
100
Dónde:
a= Porcentaje Retenido en el tamiz No. 4 (%)
b= Porcentaje pasa tamiz No.4- Retenido No. 40. (%)
c= Porcentaje pasa tamiz No. 40. (%)
Gbg= Peso específico Agregado Grueso (gr/cm3)
Gbi= Peso específico agregado intermedio (gr/cm3)
Gbf= Peso específico agregado fino. (gr/cm3)

(a ∗ Gbg) + (b ∗ Gbi) + (c ∗ Gbf)


Gbm =
100
gr gr gr
(0 ∗ 2.822 3 ) + (25.7 ∗ 2.822 3 ) + (74.3 ∗ 2.822 3 )
Gbm = cm cm cm
100
gr
Gbm = 2.822 3
cm

Cálculo del Índice de plasticidad, se tiene el siguiente cuadro


Índice Plástico, IP 4.37%

Debido a que se trabaja en números enteros, se aproximó al entero más cercano,


por lo tanto corresponde al grupo de 𝐈𝐩 ≤ 𝟓%. Por lo que no se debe calcular límite
de líquido corregido.

7.10.1.1 Cálculo de la densidad suelta.

Como el material corresponde al grupo de 𝐈𝐩 ≤ 𝟓%., se deja como densidad suelta


la arrojada por los resultados obtenidos

70
gr
γL = 1.113
cm3

7.10.1.2 Cálculo de la densidad seca de laboratorio.

Se obtiene a través de la gráfica de Densidad seca vs Humedad, con datos que se


obtienen a partir del ensayo de laboratorio denominado Proctor modificado, dicha
densidad seca corresponde al punto más alto de la gráfica.
Con los datos obtenidos del material se tiene la siguiente grafica

Gráfica 19.Curva de compactación. Metodo Invias.

Fuente: Autores
gr
γd = 1.889
cm3
W(%) = 12.5 %

7.10.2 Cálculo de la densidad de equilibrio

Se tiene la siguiente ecuación:

Log LL − 0.64
γA = (1 − ) ∗ (γd − γL) + γL
4.4

71
Dónde:
γA= Densidad de equilibrio (gr/cm^3)
LL´= Limite líquido (%)
γd= Densidad seca de laboratorio (gr/cm^3)
γL= Densidad seca suelta. (gr/cm^3)

Log LL − 0.64
γA = (1 − ) ∗ (γd − γL) + γL
4.4
Log 19.6% − 0.64 gr gr
γA = (1 − ) ∗ (1.889 3 − 1.113) + 1.113 3
4.4 cm cm
gr
γA = 1.774 3
cm

7.10.3 Cálculo de la humedad de equilibrio

Se tiene la siguiente formula


100 100
WA = ( )−( ) + Wopt.
γA γd

Dónde:
WA= Humedad de equilibrio (%)
γA= Densidad de equilibrio (gr/cm^3)
γd= Densidad seca de laboratorio (gr/cm^3)
Wopt. = Humedad optima de compactación (%)

100 100
WA = ( )−( ) + Wopt.
γA γd
100 100
WA = ( gr ) − ( gr ) + 12.5%
1.774 3 1.889 3
cm cm
WA = 15.933 %

7.11 MÉTODO DE LOS INGS RUIZ Y SANTÁNGELO

Se elige el caso al que corresponda. Por medio de los porcentajes pasa tamiz No 4
y 40.

72
Tabla 47.Porcentajes pasan. Método Ruiz y Santángelo.
TAMIZ %PASA CASO
No 4 100
3
No 40 74.3
Fuente: Autores

Se calcula el peso específico promedio del suelo.

Se halla con la siguiente formula:

(a ∗ Gbg) + (b ∗ Gbi) + (c ∗ Gbf)


Gbm =
100
Dónde:
a= Porcentaje Retenido en el tamiz No. 4 (%)
b= Porcentaje pasa tamiz No.4- Retenido No. 40. (%)
c= Porcentaje pasa tamiz No. 40. (%)
Gbg= Peso específico Agregado Grueso (gr/cm^3)
Gbi= Peso específico agregado intermedio (gr/cm^3)
Gbf= Peso específico agregado fino. (gr/cm^3)

(a ∗ Gbg) + (b ∗ Gbi) + (c ∗ Gbf)


𝐆bm =
100
gr gr gr
(0 ∗ 2.822 3 ) + (25.7 ∗ 2.822 3 ) + (74.3 ∗ 2.822 3 )
Gbm = cm cm cm
100
gr
Gbm = 2.822 3
cm

7.11.1 Cálculo del límite líquido.

Se tiene la siguiente formula


1 1
LL = 100 ∗ ( − )
DL Gbm
Dónde:
LL= Límite líquido (%)
DL= Densidad seca suelta (gr/cm^3)
Gbm= Peso específico promedio (gr/cm^3).
DL= Es igual a la densidad suelta dada en los datos 1.66 gr/cm^3

73
1 1
LL = 100 ∗ ( gr − gr )
1.113 3 2.822 3
cm cm

LL = 54.4%

7.11.2 Cálculo de la densidad seca suelta

Se utiliza la proporcionada en el ejercicio.


gr
DL = 1.113
cm3

Cálculo de la densidad seca de laboratorio.


Se obtiene a través de la gráfica de Densidad seca vs Humedad, con datos que se
obtienen a partir del ensayo de laboratorio denominado Proctor modificado, dicha
densidad seca corresponde al punto más alto de la gráfica.
Con los datos obtenidos del material se tiene la siguiente grafica

Gráfica 20.Curva de compactación. Método Ruiz y Santángelo.

Fuente: Autores

gr
Dd = 1.889
cm3
W(%) = 12.5%

74
7.11.3 Cálculo de la densidad de equilibrio

Se tiene la siguiente ecuación:

Log LL − 0.64
De = (1 − ) ∗ (Dd − DL) + DL
4.4

Dónde:
DA= Densidad de equilibrio (gr/cm^3)
LL= Limite líquido (%)
Dd= Densidad seca de laboratorio (gr/cm^3)
DL´= Densidad seca suelta corregida. (gr/cm^3)

Log 54.4% − 0.64 gr gr gr


De = (1 − ) ∗ (1889 3 − 1.113 3 ) + 1.113 3
4.4 cm cm cm

𝐠𝐫
𝐃𝐞 = 𝟏. 𝟔𝟗𝟔
𝐜𝐦𝟑

7.11.4 Cálculo de la humedad de equilibrio


Se tiene la siguiente formula
100 100
WA = ( )−( ) + Wopt.
De DD
Dónde:
WA= Humedad de equilibrio (%)
De= Densidad de equilibrio (gr/cm^3)
DD= Densidad seca de laboratorio (gr/cm^3)
Wopt. = Humedad optima de compactación (%)

100 100
WA = ( gr ) − ( gr ) + 12.5%
1.696 3 1.889 3
cm cm
WA = 18.5%

7.12 MÉTODO DE CHESTER, Mc DOWEL.

Se dibuja la curva de compactación con los datos del ensayo de Proctor modificado,
con esta curva se halla el punto óptimo donde se encontrara la humedad óptima y
la densidad seca máxima

75
Tabla 48.Datos Proctor modificado
Datos del proctor modificado
ϒd,gr/cm3 2.06 2.12 2.07 2.02
W,% 4.9 7.6 9.7 10.5
Fuente: Autores
Enseguida se calcula la Gravedad específica de los sólidos con la expresión

a ∗ Gbg + b ∗ Gbi + c ∗ Gbf


Gs =
100
Por tanto:
(0 ∗ 2.822) + (25.7 ∗ 2.822) + (74.3 ∗ 2.591)
Gs =
100
gr
Gs = 2.822 3
cm
Luego de esto realizamos la curva de saturación al 100%, para esto se utiliza la
fórmula:
gr Gs ∗ S
Densidad seca ( 3 ) =
cm S + W ∗ Gs
Dónde:
Gs= gravedad específica de los solidos
S= Saturación (100%)
W=humedad (%)

A Continuación se mostrara los valores de Yd (gr/cm3) para las humedades


presentes y una saturación de 100%

Tabla 49.Cálculos de saturación. Método de Chester


SATURACION Gs 2.822 Saturación %
ϒd,gr/cm3 1.944 1.907 1.871 1.837 1.804 1.772
100
W,% 16 17 18 19 20 21
Fuente: Autores

Con estos valores trazamos la curva S=100%, tomamos esa curva y creamos una
curva paralela que interseque con el punto óptimo de a curva de compactación.

Ahora se calculará la densidad de equilibrio (gr/cm3) con la siguiente expresión:

Dl
De = (0.58 + ) (Dd − Dl) + Dl
6.25
Dónde:
De: densidad de equilibrio gr/cm3

76
Dl: Densidad seca suelta gr/cm3
Dd: Densidad seca máxima gr/cm3 (Curva de compactación)

Por tanto:

gr
1.113 cm3 gr gr gr
De = (0.58 + ) (1.889 − 1.113 ) + (1.113 )
6.25 cm3 cm3 cm3
gr
De = 1.701
cm3

Tomamos el valor de la densidad de equilibrio e intersecamos con la curva paralela


de saturación, por ultimo hallamos el valor de la humedad que llamaremos humedad
de equilibrio (He%).

En la siguiente grafica se mostraran los pasos anteriormente mencionados, donde


de igual forma se podrá apreciar el valor de la humedad de equilibrio (17.98%).

77
Gráfica 21.Curva de densidades. Método Chester.

Fuente: Autores

78
Tabla 50.Comparación de resultados.
COMPARACIÓN DE RESULTADOS

METODO RUIZ Y METODO DE CHESTER Y


VARIABLE METODO INVIAS PROMEDIO
SANTANGELO McDOWELL
Gbm (gr/cm3) 2.822 2.822 2.822 2.822
LL´ (%) 54.411 54.411
ϒL (gr/cm3) 1.113 1.113 1.113 1.113
ϒd (gr/cm^3) 1.889 1.889 1.889 1.889
W, opt (%) 12.5 12.5 7.6 10.867
ϒA (gr/cm^3) 1.774 1.696 1.701 1.724
WA (%) 15.93 18.53 17.98 17.5
Fuente: Autores

Tabla 51.Resumen de resultados


Densidad de equilibrio Humedad de equilibrio
Método de cálculo
(gr/cm³) (%)
Chester McDowell 1.701 17.9

Celestino Ruiz y Augusto


1.696 18.53
santengelo
Norma INV.E-146-07 1.774 15.93

Promedio 1.724 17.5


Fuente: Autores

79
Tabla 52.Resumen de cálculos para cada energía de compactación
N° de golpes/capa 56
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
γd (gr/cm³) 1.850 1.887 1.862 1.761
Humedad (%) 10.52% 12.28% 14.03% 16.24%
Expansión (%) 0.145 0.048 0.018 0.012
CBR corregido (%) 10.9% 46.0% 8.8% 2.7%
N° de golpes/capa 25
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
γd (gr/cm³) 1.788 1.813 1.803 1.712
Humedad (%) 11.16% 13.62% 15.37% 17.35%
Expansión (%) 0.067 0.025 0.025 0.008
CBR corregido (%) 14.1% 18.2% 5.3% 2.3%
N° de golpes/capa 10
Molde Molde 1 Molde 2 Molde 3 Molde 4
γd (gr/cm³) 1.706 1.802 1.755 1.679
Humedad (%) 12.67% 14.75% 16.61% 18.92%
Expansión (%) 0.623 0.599 0.401 0.200
CBR corregido (%) 11.8% 6.8% 2.2% 1.5%
Fuente: Autores

80
81
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se pudo comprobar que la densidad seca va aumentando cuando se incrementa la


energía de compactación, para los primeros 10 golpes se obtuvo una densidad de
1,7355; para los 25 golpes 1,779 y para la de 56 golpes una densidad seca de 1,84
gr/cm3 dado que se va a necesitar una cantidad mayor de material para un volumen
y humedad similar.

Al graficar la relación esfuerzo-penetración no fue necesario realizar una corrección


en las gráficas correspondiente a los 10, 25 y 56 golpes/capa debido a que se
presentaba una tendencia apropiada.

En la determinación del CBR del material se encontró que este parámetro es mayor
en la penetración de 0.001’’ que en la de 0.002’’ en el ensayo de 56 golpes/capa
mientras que en los otros dos se presentaba el caso contrario dada esta situación
se debe repetir el ensayo y verificar el resultado, pero para el caso práctico se toma
el mayor valor encontrado en este caso el correspondiente a 0.002’’.

Al comparar los datos obtenidos mediante cálculos y los arrojados por el software
no se encontró una variación considerable en ninguno de los especímenes
ensayados para cada energía de compactación.

Mediante los cálculos y datos arrojados por el software se logró verificar que los
resultados de CBR fueron mayores en las humedades establecidas más cercanas
a las óptimas.

Por otra parte se observó que el porcentaje obtenido de expansión de las muestras
está en un rango de 0.2 a 0.6% para una energía de compactación de 10
golpes/capa siendo esta la que presenta mayor expansión. En el espécimen de 25
golpes/capa la expansión se presenta en un rango de 0.0252 a 0.082% y para el de
56 golpes/capa la expansión oscila entre 0.012 a 0.145% donde la menor expansión
se da en el espécimen de 56 golpes y la mayor en la de 10 golpes ya que en esta
última la separación entre partículas es mayor, aclarando que todo esto depende de
la humedad a la que fue compactada el cilindro.

82
9. ANÁLISIS DE RIESGOS Y ERRORES

Con la ayuda de la planeación realizada para el ensayo de CBR (Capacidad de


soporte de california) INV- E 148-13, se logró evitar disminuir los posibles riesgos a
lo largo del ensayo obteniendo resultados confiables. Durante el ensayo se tomaron
acciones preventivas en cada proceso dependiendo de las posibles causas de fallas
o errores que se pudiesen presentarse.

 Se observó que el tamiz por el cual se iba a pasar el material para la preparación
de la muestra fuera el requerido por la norma, en este caso la muestra obtenida
del material que pasa por el tamiz N 4°.
 Antes de seleccionar la cantidad de muestra con la que va a realizar el ensayo
de CBR, esta se sometió a un secado al aire libre durante aproximadamente 2 a
3 días. Posteriormente a este, se tomaron doce muestras de humedades y se
preparó el material en bolsas de 6000 gr para evitar pérdidas de humedad.
 Previamente a la realización del ensayo de verifico que el martillo fuera el
requerido por la norma, además se determinó un operador el cual fue el
encargado de suministrar y contar los golpes de compactación de la muestra a
cada uno de los tres cilindros, con el fin de mantener la homogeneidad de los
golpes y energía de compactación.
 Durante la aplicación de las cargas de cada uno de los cilindros mediante la
prensa de carga se verifico que esta estuviera funcionando correctamente y que
estuviera midiendo las cargas de acuerdo a la penetración que esta hacia
respecto a cada cilindro.

83
10. CONCLUSIONES

Por medio de los diferentes moldes trabajados se infiere que a menor número de
golpes se produce una menor densidad seca máxima, puesto que el incremento del
valor de densidad indica una mayor compactación y por ende una relación de vacíos
menor.

El CBR generalmente se obtiene para condiciones de material compactado y


saturado, pero en la mayor de casos los cambios climáticos, los sistemas de drenaje
y otros factores de la realidad no permiten que el suelo llegue a las condiciones de
saturación, es por esto que se debe realizar el ensayo CBR en las condiciones del
lugar en donde se está realizando la construcción.

Al momento de la determinación del CBR en el laboratorio se manejan procesos


que pueden ocasionar múltiples variaciones en las condiciones previamente
establecidas para la obtención de los resultados (condiciones de densidad y
humedad). Esto puede ocurrir debido a la manipulación de la muestra y las
condiciones del sitio donde se realice el ensayo ya que se puede originar la perdida
de la humedad optima requerida para el ensayo y al momento de la compactación
se puede variar la energía si no se hace un riguroso control al momento de la
aplicación del número de golpes desde la altura establecida. Por todo lo anterior el
procedimiento se debe llevar a cabo tomando todas las precauciones necesarias y
así tener resultados confiables del material.

Es posible obtener la relación de soporte de un suelo (CBR) en laboratorio aplicando


los criterios y fundamentos teóricos establecidos y teniendo en cuenta los
parámetros y las características físicas del suelo, ya que tanto el contenido de
humedad y la densidad influyen notablemente en el comportamiento mecánico de
estos. Debido a esto es que se afirma que no basta con solo conocer el grado de
compactación de un suelo sino que también debe determinarse la capacidad de
soporte de un suelo para esas condiciones de compactación.

El ensayo CBR es de importancia en la Ingeniería de vías, puesto que al determinar


la capacidad de soporte podemos tener un criterio para el diseño de una estructura
de pavimento ante las cargas generadas por el tránsito vehicular.

84
11. RECOMENDACIONES

Antes de la práctica se deben inspeccionar los equipos de trabajo a utilizar, es decir


que el martillo ejecute su movimiento apisonador sin ningún inconveniente, o que
no tenga elementos de suelo en su base que afecten de manera significativa el
ensayo, pues si la base del martillo posee o bien antes o durante la práctica alguna
capa de suelo adherida su base.

En cuanto a la toma de datos generalmente se pueden tener confusiones, por tal


motivo es necesario el etiquetado de cada uno de los elementos a utilizar, ya sea
los moldes o recipientes para toma de humedades; por otra parte cabe mencionar
que en este ensayo se deben referenciar las posiciones del trípode del dial y de esta
manera se tiene un control eficiente en la toma de datos.

La compactación del material se debe realizar en forma uniforme y conservando un


patrón como de espiral, de igual manera al apisonar no se deben sobrepasar los 56
golpes por capa para los primes cuatro cilindro. 25 para los segundos y 10 para los
terceros cilindro. De esta manera obtener resultados precisos. Por otra parte se
debe mantener la energía de compactación constante en cada uno de los cilindros,
para que no haya variaciones erróneas en los resultados del ensayo.

Para cada capa se debe depositar el material con la misma altura de caída y cada
capa debe contener aproximadamente la misma cantidad de material; para que la
energía de compactación sea la misma.

En cuanto al número de capas a compactar en este ensayo ( 5 Capas), es necesario


que todas estén en la misma proporción de altura y que a la hora de compactar en
la última capa no sobre material ni haga falta, de esta manera se puede realizar un
proceso de enrasado más eficiente.

85
12. BIBLIOGRAFÍA

CONSTRUMATICA. Enciclopedia de construcción. Disponible en:


http://www.construmatica.com/construpedia/Ensayo_CBR.

ECURED. Tamiz. Disponible: http://www.ecured.cu/Tamiz.

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.


Normas de ensayo. INV-E 148-13 (CBR de laboratorio) Bogotá, Colombia. 2013.

RICARDO, ALFREDO, CARLOS Ingeniería y construcción S.A.C prensa Marshall


Humboldt. Disponible en: http://www.racperu.com.pe/rpu/
product.php?id_product=18.

TODO INGENIERÍA. Calibrador vernier. Disponible en:


https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/calibr
ador-vernier/.

TP LABORATORIO QUÍMICO. Pipeta. Disponible en:


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/pipeta.html.

86
13. ANEXOS

 CD
 FORMATOS DE LABORATORIO

87

También podría gustarte