Está en la página 1de 2

BIJAO (Calathea  

lutea)
PLAGAS DEL BIJAO.- En este cultivo se presentan las siguientes plagas según el cuadro N°1.

Cuadro N° 1: Plagas de bijao (Calathea lutea).


ORGANO LUGAR DE
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN ORDEN FAMILIA PLAGA
AFECTADO COLECCIÓN

Orphulella  punctata Saltamonte Orthoptera Acrididae Insecto Hoja Calleria

Familia Acrididae      Saltamonte      Orthoptera Acrididae Insecto Hoja Calleria

Tetrataenia 
surinama Saltamonte Orthoptera Acrididae Insecto Hoja Calleria

Pestalotiopsis  sp Mancha de hoja Xylariales Amphisphaeriaceae Hongo Hoja Padre Abad

Cephaloleia sp Defoliador de hoja Coleoptera Chrysomelidae Insecto Hoja Padre Abad

Colletotrichum sp Antracnosis Phyllachorales Phyllachoraceae Hongo Hoja Masisea

Imatidium
thoracicum Defoliaodr Coleoptera Chrysomelidae Insecto Hoja Padre Abad

Spoladea recurvalis Defoliador Lepidoptera Pyralidae Insecto hoja Padre Abad

Sub-Familia Hispinae Defoliador de hoja Coleoptera Chrysomelidae Insecto Hoja Padre Abad

En el manejo y control de las plagas es necesario usar bases del manejo integrado y una de ellas es
la “evaluación del predio” que debe ser realizado cada 5 días al inicio de la fenología de la planta y
posteriormente en época de cosecha realizar cada 3 días. Las evaluaciones se efectuaran a nivel de
hojas y zona radicular.

Control de enfermedades: Para el manejo de los hongos es necesario el control de la humedad


evitando el encharcamiento del agua con la construcción de drenajes, la poda de arbustos o
arboles con ramas bajas que eviten la aireación, controlar el crecimiento de malezas. En hojas
afectadas por “mancha de hoja” podarlas y juntarlas para su eliminación aplicando una solución de
urea al 10% o cal e inmediatamente cubrirlas con hojarasca. Esto se puede realizar dentro de la
misma parcela. En cuanto a la “pudrición blanda” sacar las plantas de la parcela para su
eliminación siguiendo el mismo procedimiento. La utilización de Trichoderma y Bacillus subtilis
puede ser usado en el marco de la agricultura orgánica.

Control de insectos: Para su manejo se puede realizar aplicaciones de extractos de plantas como el
barbasco y tabaco estas aplicaciones deben ser efectuadas en las tardes usando un adherente.
Realizar una fertilización balanceada porque el exceso de nitrógeno hace más apetecible las hojas.
Las aplicaciones de caldos sulfocalcicos y bioles aseguran una complementación a la fertilización
asimismo funcionan como repelentes de insectos (biol) y protectantes de hongos y repelente de
insectos (caldo sulfocalcico). El uso de Beauveria bassiana puede ser usado dentro del concepto de
la agricultura orgánica.

También podría gustarte