Está en la página 1de 18

CULTIVO DE DURAZNO (PRUNUS PERSICA)

Washington Arias, Daniel Bautista

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca

Fruticultura

Ing. Lourdes Díaz PhD.

2021
- INTRODUCCIÓN

El durazno (Prunus persica L.) es originario de China, produciéndose desde el año 1000
a.C., fueron introducidos en Europa gracias a la antigua ruta de la seda Persa, que
permitía transportar los árboles (Sánchez, 1978). Los romanos la denominaron
“manzana persa” por el país de procedencia (Persia, actualmente Irán). En el siglo XVI
fue llevado a América por los colonos españoles. Actualmente las regiones productoras
de mayor relevancia están ubicadas en el hemisferio norte en Estados Unidos y regiones
limítrofes de Canadá. Los principales productores del hemisferio sur son Argentina,
Chile, Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda (Larraga, 2011).

Este frutal en el Ecuador, ha sido cultivado en los valles altos de la Sierra desde la época
colonial, dentro de los frutales de hoja caduca, el cultivo del duraznero (Prunus pérsica
L.), se ubica en el segundo lugar, luego del manzano (INIAP, 1992). En el Ecuador, la
plantación de durazno se la realiza en las zonas templadas altas del callejón interandino
ecuatoriano, donde, se han convertido en un rubro de alta competitividad y fuente de
recursos económicos para los productores, debido a que puede ser manipulada su
fisiología, mediante el empleo de nuevas tecnologías como por ejemplo fito-reguladores
del crecimiento vegetal, inductores de resistencia a enfermedades del fruto, manejo e
importancia de 4 microelementos (Fe,Cu,Zn,B) y materia orgánica del suelo para la
nutrición vegetal para lograr obtener dos cosechas en 14 meses, desfasar la producción
para tener cosechas escalonadas y no concentrar la producción, lo que es interesante
para los productores que pueden alcanzar ingresos permanentes durante todo el año y
precios promedio estables, que reditúan la actividad (INIAP, 2000). De acuerdo con los
datos estadísticos del INEC del 2017, existen alrededor de 31.800 plantaciones de
duraznero dispersos y cosechados; reportándose a nivel nacional una producción total
de 224 Tm. (224000 Kg/ha) (INEC, 2017).

Sin embargo, la falta de conocimiento en manejo por parte de los frutícolas ecuatorianos
hace que estos frutales no expresen todo su potencial genético en productividad
(Pilapaña, 2013). La poda es una práctica de manejo que interviene directamente en la
regulación del equilibrio entre la vegetación y fructificación, por lo que estas prácticas y
el conocimiento del manejo técnico y cultural son de gran importancia para obtener
frutos de buen tamaño y calidad por ende mejorar la rentabilidad en el cultivo de
durazno en el Ecuador (Quiñonez, 2019).

- OBJETIVO

Objetivo general

Revisión del manejo del cultivo de durazno (Prunus persica L.)

Objetivos Específicos

 Generalidades morfológicas y manejo de siembra del cultivo.

 Generalidades de los sistemas de riego del cultivo.


 Generalidades de fertilización y manejo de cosecha y post cosecha

- TAXONOMÍA Y MORFOLOGIA

Familia: Rosaceae.
Género: Prunus.
Especie: Persia
Nombre técnico: Prunus pérsica (L .)
Nombre común: Durazno, Melocotón, etc.
Fuente: (Nava, 2005).

Porte: pequeño árbol caducifolio que puede alcanzar 6


m de altura, aunque a veces no pasa de talla arbustiva,
con la corteza lisa, cenicienta, que se desprende en
láminas. Ramillas lisas, de color verde en el lado
expuesto al sol.

Sistema radicular: muy ramificado y superficial, que


no se mezcla con el otro pie cuando las plantaciones son
densas (el antagonismo que se establece entre los
sistemas radiculares de las plantas próximas es tan
acentuado que induce a las raíces de cada planta a no
invadir el terreno de la planta adyacente). La zona
explorada por las raíces ocupa una superficie mayor que
la zona de proyección de la copa: se considera que esta
superficie es por lo menos el doble y en cualquier caso
tanto mayor cuanto menor sea el contenido hídrico en el terreno. Fuente: (Nava, 2005).

Hojas: simples, lanceoladas, de 7.5-15


cm. de longitud y 2-3.5 cm. de anchura,
largamente acuminadas, con el margen
finamente aserrado. Haz verde brillante,
lampiñas por ambas caras. Pecíolo de 1-
1.5 cm. de longitud, con 2-4 glándulas
cerca del limbo. El color de las hojas en
otoño es un índice para la distinción de
las variedades de pulpa amarilla de las de
pulpa blanca: las hojas de las primeras se
colorean de amarillo intenso o
anaranjado claro, las de las segundas de
amarillo claro.

Fuente: (Nava, 2005).


Flores: son generalmente solitarias, a veces en parejas,
casi sentadas, de color rosa a rojo (según la variedad) y de
2 a 3.5 cm. de diámetro (INFOAGRO, 2003). Cada yema
floral produce una flor axilar, completa y hermafrodita; el
cáliz es gamosépalo, caduco; la corola está compuesta por
cinco pétalos dispuestos alternadamente con los sépalos.
Los estambres son de 25 a 30, insertos en el borde del
receptáculo, nacen en el fondo de la copa, por lo cual el
ovario fecundado forma una drupa sípera monosperma .Es
una especie considerada como autocompatible en su
polinización, quizás autógama, no alternante. La
fecundación tiene lugar de 24 a 48 horas después de la
polinización. Fuente: (INFOAGRO, 2003).

Órganos fructíferos: ramos mixtos, ramilletes de mayo. El de mayor importancia es el


ramo mixto. Los melocotones se producen en la madera de un año de yemas florales
formadas en el anterior periodo vegetativo. Típicamente se forma en cada nudo una
yema foliar rodeada por dos yemas florales.

Polinización: Especie autocompatible, quizás autógama, no alternante. La fecundación


tiene lugar normalmente 24-48 horas después de la polinización.

Fruto: El fruto es una drupa de gran tamaño, con


forma oblonga, ovalada, redonda o semiesférica;
con un surco longitudinal muy marcado. Posee una
epidermis delgada, lisa o pubescente, de color
verde amarillenta, rojizo o púrpura. La pulpa
carnosa o mesocarpo es de color blanca, amarilla o
rojiza, es suculenta, dulce y perfumada; adherida o
no a la semilla o hueso, dependiendo de la
variedad. El endocarpo, de hueso o carozo contiene
una semilla (Alvarado et al, 1999). Los huesos
partidos es una característica de tipo varietal y
poco frecuente en campo (INFOAGRO, 2003).

Fuente: (INFOAGRO, 2003).

Existen dos grupos según el tipo de fruto:

De carne blanda, con pulpa sin adherencia al endocarpo y destino en fresco. De carne
dura, con pulpa fuertemente adherida y destino fresco e industria Tamaño: el calibre
varía según la variedad, desde los 55-65 milímetros hasta los 75-85milimetros.
Fuente: (INFOAGRO, 2003).

Sabor: el durazno, según la variedad, pasa por una extensa gama de dulces, ha
ligeramente acidulado.

El tallo: Árbol pequeño, su copa mide de 5 a 6


metros, es ovalada y aplomada. Las ramas
gruesas son divergentes, cambian de color
rojizo a parduzco, se resquebrajan a una edad
avanzada (Silva Lezama, 1968); las ramas
jóvenes son verdes, se vuelven rojizas y de
color pardo (café-grisáceo) a medida envejecen.
El tronco es medianamente grueso y corto, con
corteza de color pardo que se desprende en
láminas (Alvarado et al, 1999; Romero, 2002).
En climas tropicales de altura, alcanzan un
porte mediano.

Fuente: (Silva Lezama, 1968).

Semilla: la almendra que encierra al hueso,


es la semilla dicotiledónea carece de
endospermo. Debido al mejoramiento por
injerto la semilla se ha degenerado, en
algunas variedades.

Fuente: (Nava, 2005).


- VARIEDADES DE DURAZNO

En el Austro se recomiendan cultivar las siguientes variedades:

 Conservero amarillo.
 Conservero blanco.
 Puka zhungo.
 Zapallo.
 Abridor amarillo.
 Abridor blanco.
 Tejón.
 Fortuna.
 Diamante.

- FENOLOGIA

Para producir de manera abundante y de buena calidad, como es importante tener un


correcto manejo del ciclo reproductivo del durazno; este proceso comienza con la
iniciación floral y termina con la recolección de la fruta (Huanca, 2013).

Fuente: (Huanca, 2013)

Iniciación floral

Coleto (1994), indica también que muchos estudios han demostrado que la iniciación
floral en árboles caducifolios se inicia entre el final de la primavera y el final del verano
del año anterior. La iniciación floral empieza después de que los nuevos brotes han
alcanzado cierto diámetro y tamaño, con una cantidad suficiente de hojas
completamente desarrolladas.

Una vez que las yemas florales han completado su desarrollo, las yemas entran en una
especie de “descanso fisiológico” y no se abrirán incluso si fueran sometidas a
condiciones favorables de temperatura, humedad y luz, lo mismo ocurrirá con las yemas
vegetativas en el mismo árbol que no se diferenciaron en yemas florales.

El inicio de este periodo de descanso fisiológico depende de la especie y el vigor de la


planta. La influencia del periodo de descanso se manifiesta lentamente y alcanza su
pico, para posteriormente disminuir. Esta inhibición fisiológica interna del crecimiento
ocurre solamente en las yemas y no así en las raíces.

Si las horas frío son suficientes desaparecerá el bloqueo en el crecimiento de las yemas;
entonces, con el inicio de las temperaturas calientes en la primavera junto a una
adecuada humedad del suelo, las yemas vegetativas y florales crecen rápida y
vigorosamente. Las bajas temperaturas reducen el nivel de los inhibidores del
crecimiento, tal como el ácido abscisico, e incrementan la cantidad de promotores del
crecimiento, como el ácido giberelico (Huanca, 2013).

Formación del fruto

Cuando las partes de la flor previamente formadas inician su desarrollo y las flores se
abren, se inicia un nuevo estadio crítico de desarrollo en la producción del cultivo. Las
flores tienen que polinizarse adecuadamente para que el fruto se establezca y desarrolle
(INIAP, 1998).

Crecimiento del fruto

El crecimiento del fruto consiste de la elongación de las células existentes. En todos los
tipos de frutales, el crecimiento implica el alargamiento de tejidos recientemente
formados en las flores junto a sus estructuras asociadas.

A medida que los frutos crecen y aumentan de tamaño durante la estación de verano,
ellos dependen de los carbohidratos, proteínas y minerales almacenados en el árbol,
junto a la capacidad de absorción de agua y minerales de las raíces.

Adicionalmente, la capacidad fotosintética del área foliar del árbol frutal no solamente
debe proveer los carbohidratos para el desarrollo del fruto, sino también para reponer las
reservas de los nutrientes que fueron agotados al inicio del crecimiento del fruto,
periodo en el que la capacidad fotosintética de los árboles caducifolios es todavía
limitada (Huanca, 2013).

Maduración y senescencia

Los frutos se acercan al final de su periodo de crecimiento, éstas registran cambios


significativos en el producto final:
- Un fruto debe mostrar un color atractivo, lo suficientemente suave como para ser
palatable, dulce y jugoso con una acumulación de otros componentes que le dan
un aroma y sabor característico.
- No todos los frutos maduran al mismo tiempo en un árbol, aquellos que están en
el estrato superior o en la parte externa del follaje maduran antes que los frutos
que se encuentran en el interior del follaje.
- Muchos frutos maduran en el árbol frutal, de donde se los debe recoger, si no se
los recoge, el mismo entra en un periodo de senescencia y deterioro; sin
embargo, otros frutos son cosechados del árbol y alcanzan su estado de consumo
fuera del mismo.
- La refrigeración prolonga la vida de la fruta debido a que las bajas temperaturas
reducen las tasas de respiración. Una teoría indica que durante la maduración de
la fruta aparecen nuevas enzimas que causan cambios característicos en la fruta
(Huanca, 2013).

- REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

Suelo

El durazno tiene la capacidad de adaptarse a una gran variedad de suelos. Los suelos
ideales deben ser sueltos, con buen drenaje, profundidad efectiva superior a 1 ó 1.5
metros, de texturas francos, francos arenosos o francos arcillosos, franco arcillo
arenosos y un pH de 6,5, en caso de ser más ácido se puede aplicar diariamente
composta orgánica o abono para que el suelo tenga la capacidad de nutrir el durazno. Un
mal drenaje del suelo puede matar a las raíces de este árbol durante su crecimiento
(Zambrano, 2020).

Temperatura

Las plantas de durazno requieren temperaturas que oscilen entre los 10 a 20° C, de lo
contrario temperaturas inferiores a los 10ºC disminuirán la actividad radicular,
induciendo a un proceso de dormancia.

La planta de Durazno requiere 250 a 800 horas frío anuales bajo 7, 2º C. estas
condiciones favorecen la manifestación de los primeros síntomas de actividad en la
planta y a la formación de brotes y yemas.

Humedad

Uno de los principales problemas de los frutales de pepita es la incidencia de patógenos


fúngicos que se presentan en altas condiciones de humedad, por lo general se
busca Humedades Relativas inferiores al 75 % para que esta tenga un correcto
desarrollo y un impacto menor de enfermedades.
pH

Para un correcto desarrollo se recomienda que este se encuentre en una escala de 5.5 a
un valor máximo de 7.0. El valor ideal se encuentra entre 6.2 y 6.8.

Clima

La planta de durazno es originaria de climas templados. Se adapta a climas


subtropicales y tropicales de altura, donde la temperatura debido a la altitud, es baja,
presentado así condiciones favorables para su cultivo. Esta planta requiere de cambios
bruscos inducidos por las condiciones climáticas, para poder completar su ciclo natural.
Es por ello que la producción de esta especie en el trópico, se ve limitada. En estas
zonas, el fotoperiodo y la temperatura son relativamente uniformes durante todo el año,
lo que no es parte de su desarrollo fisiológico normal.

Luminosidad

La luminosidad tiene un rol importante en el fenómeno de acumulación de las horas frío


en las zonas de trópico alto. Generalmente la baja luminosidad y alta nubosidad en
el clima tropical alto, impiden que se eleven demasiado las temperaturas diurnas, así la
acumulación de las horas frío de la noche se mantiene.

Vientos

El cultivo de durazno es susceptible a los vientos fuertes debido que se puede


comprometer e Inhibir la polinización y fructificación, puesto que las flores son muy
delicadas y las fuertes corrientes causaran graves daños, incluyendo la caída de ramas y
fruto. Otro efecto son los daños mecánicos por rozamiento entre ramas y frutos. Uno de
los problemas más importantes es que las corrientes favorecen la dispersión
de plagas como ácaros y áfidos, siendo más rápida y fácil su propagación a través de
cultivos (Pinzón, Cruz, & Fischer, 2014).

Piso altitudinal

El durazno se desarrolla de manera óptima en alturas que oscilan entre los 1000 msnm y
los 2500 msnm.

Fotoperiodo

Por su hábito de crecimiento y los grandes tamaños que alcanza esta especie requiere un
rango de 10 horas luz continuas (Zambrano, 2020).
- CARACTERÍSTICAS DE SIEMBRA

Densidad de siembra

Las distancias que se utilizan dependen del tipo de suelo: si es seco y pobre las
distancias son más grandes que si se plantaran en suelos con buena humedad y riqueza
de nutrientes; recomendándose utilizar distancias de 4m x 4m o 4m x 5m tanto entre
plantas como entre calles. A estas distancias entran 625 y 500 plantas por hectárea
respectivamente.

Hoyado

Se recomienda pro el tamaño de la raíz emplear un sistema de 0,40 m x 0,40 m y x 0,40


m de ancho, largo y profundidad para facilitar el crecimiento de las mismas.

Fuente: (GOV, 2017)

CONTROL DE MALEZAS

El combate de malas hierbas, en el área de goteo del árbol de duraznero denominada


cocha, debe practicarse generalmente en forma manual, al menos con una frecuencia
trimestral. Se puede utilizar herbicidas selectivos, cuando hay presencia de malezas
agresiva^, pomo es el caso del Kikuyo, cuyo control se lo realiza con Roundup en dosis
de 3.5 litros por hectárea (INIAP, 1992).

FERTILIZACIÓN Y ABONADURA

Fuente: (INIAP, 1992).


La fertilización y abonadura hay que realizarla en los meses de junio a agosto,
dependiendo del análisis del suelo y de la edad de las plantas; en general el cultivo
demanda las siguientes necesidades de nutrientes; desde el primero al tercer año aplicar
80, 30 Y 100 kg. de N, P, K/ha. Y a partir del cuarto año en plantas en producción
poner 120, 45 Y 150 kg. /ha. de acuerdo a la distancia de plantación de 4m x 5m se
necesitaría aplicar del primero al tercer año 350, 130 Y 335gr por planta de úrea,
superfosfato triple y muriato de potasio respectivamente y desde el cuarto año aplicar
520, 195, Y 500 gr/planta de úrea, superfosfato triple y muriato de potasio esto a la
gotera del árbol en corona y por año (INIAP, 1992).

LABOR DE METRO O COCHA

Fuente: (INIAP, 1992).

Consiste en remover el suelo que esta alrededor de la planta hasta la gotera del árbol,
con esto se logra formar la cocha y coronar a la planta. La finalidad de este trabajo es
que en la cocha se pueden realizar otras labores como: la fertilización, abonadora y el
riego así como también, deshierbas oportunas que eviten que las malezas compitan con
la planta por nutrientes y el agua.

INJERTOS:

Según el INIAP - Estación Experimental Austro (1998), el injerto es una de las mejores
y labores culturales más importante, ya que con estas buscaremos resistencia a plagas y
enfermedades, además de un producción más rápida y con mejor calidad.

INJERTO DE ESCUDETE O YEMA:

Es el más usado en el duraznero, debido a las grandes ventajas que presenta como son:
un 95% de prendimiento; siendo de fácil y rápida ejecución.

Consiste en la obtención de una yema con una porción de corteza en forma de escudo,
de la variedad a producir; esta se introduce luego en una abertura en forma de T
efectuado en el patrón a injertarse.
Fuente: (Agrologica, 2021)

INJERTO DE HENDIDURA:

INJERTO

Se realiza en patrones de diámetro grueso especialmente si se utiliza para cambiar la


copa del árbol, para esto se emplean dos cuñas poniendo una en cada extremo de la
hendidura para que el injerto prenda la cuña tiene que coincidir con el corte del patrón.

Fuente: (Eljardin, 2015)


INJERTO DE CORONA:

Sirve para cambiar la copa del árbol con la variedad elegida, la diferencia, con el
anterior es que el injerto debe hacerse colocando la cuña entre la corteza y la madera del
patrón. Se debe utilizar de 3 a 4 cuñas para asegurar el prendimiento. Luego de esto se
deja el brote más vigoroso y el resto se elimina.

Fuente: (Pinterest, 2021)

NOTA.- Una vez que se ha realizado el injerto y de haber ligado o amarrado el injerto
quedan espacios libres, cuando el patrón es grueso estos se oxidan e impiden que se
prenda el injerto.

Para evitar esto hay que cubrir las heridas con mastic hormonal o preparar una pasta con
los siguientes ingredientes: brea' 0,5 kg., más parafina 0,250 kg. Y 0,125 kg. de manteca
vegetal. Aplicar esta mezcla cuando este fría tanto en los cortes de los injertos como en
los que se realicen en la poda, especial mente en los cortes gruesos.

Manejo del cultivo

Cosecha
Fuente: (ResearchGate, 2021)

El fruto del durazno se cosecha cuando se detecta un grado de firmeza en el fruto, con
color de fondo amarillo con tonalidades rosas y rojas, dependiendo de las distintas
variedades. Sin embargo, también se tienen en cuenta otros parámetros de calidad como
el tamaño, el porcentaje de cobertura con color y el contenido de azúcares. Es
importante mencionar que ni el porcentaje de cobertura, ni el contenido de azúcares
aumentan durante la conservación, por lo cual es importante alcanzar los valores
deseados al momento de cosecha, ya que no es un fruto climatérico y posterior a su
cosecha no habrá maduramiento (Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y
Monitoreo de Plagas, 2019)

Factores para una correcta cosecha

- Cosechar en estado de madurez adecuado según la variedad.

- Cosechar en horas tempranas por la mañana.

- Seleccionar la fruta en el árbol.

- Evitar golpes, roces y compresión de los racimos.

- Utilizar recipientes chicos y recubiertos.

- No dejar frutos cosechados al sol.

- Evitar demoras entre cosecha y empaque.

- Transporte preferentemente refrigerado (distancias más de 1 hora).

- Mantener la higiene del personal y los recipientes de cosecha (Rivero, 2013).


Manejo post cosecha

Fuente: (Rivero, 2013)

Una vez realizada l cosecha se traslada los frutos con cuidado de manera de evitar
golpes y heridas que provoquen manchas en los frutos. De manera inmediata se
trasladan los frutos a canastos o gavetas, los mismos son llevados a zonas con sombra y
alejados de las calles u otras zonas con fuentes de polvo. Luego se llevan rápidamente al
empaque para su inmediato enfriamiento.

Condiciones de almacenamiento

Según el Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas, (2019),


señala los siguientes parámetros a tomar en consideración:

Temperatura: 0,5 ºC. En general, la fruta puede tolerar hasta -1ºC sin congelarse.

Humedad relativa: 90%. Se recomienda embalar la fruta con bolsas de polietileno de


baja densidad de 20-30 micrones, con macroperforaciones para un mejor mantenimiento
de la humedad alrededor del fruto, sin problemas de anaerobiosis.

Atmósfera controlada: 1-5% O2 – 10-15% CO2. Reduce el ablandamiento y el


descoloramiento de la pulpa.

Tiempo máximo de almacenamiento: Es entre 3-5 semanas en frío convencional a


0ºC, dependiendo de la variedad. Las atmósferas controladas permiten extender el
período de almacenamiento de algunas variedades.

Características del proceso para fruta en fresco

La fruta se trata con el mayor cuidado a lo largo de todo el proceso de empaque, de


modo de evitar que se produzcan lesiones de cualquier tipo a fin de mantener la calidad
y sanidad de la misma.

Daños en la fruta al momento de realizar un mal manejo de cosecha


Daños por golpes Heridas

Volcado y preselección

Pasos:

1. Los frutos son lavados con agua potable clorada con hipoclorito de sodio
(HCLNa).
2. Después de la lavada se realiza una preselección que tiene como objetivo
eliminar los frutos no comercializables.

Lavado, despeluzado y encerado

1. En una primera etapa, son lavados mediante una lluvia de agua potable y
detergente.
2. Escurrir el exceso de agua mediante una serie de rodillos cubiertos por goma
espuma.
3. Aplicar cera y productos preservantes, a los efectos de mejorar la presentación y
la conservación.

Los cajones que se utilizan, para empacar la fruta pueden ser de madera o de plástico,
los mismos se acondicionan en su interior para evitar dañar la fruta. Para ello se puede
recurrir a materiales plásticos provistos de burbujas de aire (Sistema Nacional
Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas, 2019).

Conclusión

En las diferentes investigaciones realizadas, se encuentra que el fruto de durazno


presenta alta susceptibilidad a plagas y enfermedades en el austro ecuatoriano, asociada
a las condiciones en donde se desarrolla y entre otros factores a su carácter climatérico.
Este es un cultivo que demanda características específicas tanto en pre siembra como el
manejo y poscosecha del producto. El fruto de durazno durante la maduración presenta
un rápido ablandamiento de la epidermis, lo cual limita su manejo poscosecha y la
incidencia de plagas y enfermedades, siendo sus colores atractivos un factor importante
en la incidencia de plagas. El manejo adecuado de riego, nutrientes, labores culturales
son determinantes para la madurez fisiológica y de consumo, y desempeñan un papel
importante en el maneo integral de este producto. Sin embargo es importante realizar
estudios a detalle y práctica de manejo para entender con mayor profundidad las causas
de enfermedades, plagas y su manejo integral, para que así todas las labores que
realicemos como futuros profesionales conduzcan a obtener una mejor calidad y
prolongar la vida del fruto de durazno.

Bibliografía

ANDORNO, A.V.; BOTTO, E.N.; LA ROSSA, F.R.; MÖHLE, R. 2004. Estudios


preliminares sobre la diversidad biológica de áfidos y sus enemigos naturales
asociados a cultivos orgánicos de hortalizas bajo cubierta. Implicancias para su
empleo en el desarrollo de estrategias de control biológico. XXVII Congreso
Argentino de Horticultura. Villa de Merlo, San Luis, Argentina. 21 – 24 de
septiembre de 2004.

CASTLE, S.J.; BERGER, P.H. 1993. Rates of growth and increase of Myzus persicae
on virus infected potatoes according to type of virus-vector relationship. Ent.
Exp. Appl. 69(1): 51-57

Cambra, M. ( 2014). La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro.


FragaC.S.C.V.

Comelles. (1990). El piojo de San José Quadraspidiotus perniciosus (Comstock)- The


San Jose scale Quadraspidiotus perniciosus.

El jardin . (2015). Mancha bacteriana de la hoja del durazno: consejos para controlar la
mancha foliar en los duraznos. Eljardin.

Gobierno de Aragón. (2009). LA MANCHA BACTERIANA DE LOS FRUTALES DE


HUESO Y DEL ALMENDRO Xanthomonas arboricola pv. pruni.
Departamento de Agricultura y y Alimentación .

Guía de Jardinería . (2012). Enfermedades: torque del duraznero y su control. Guía de


Jardinería .

Gutierrez. (2015). PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL DURAZNO.

INEC. (12 de NOVIEMBRE de 2017). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS


Y CENSOS. Recuperado el 24 de 10 de 2018.

INIAP. (1998). Cultivo del Durazno en el Autro Ecuatoriano.

INIAP. (1992) Cultivo Duraznero en zonas altas Ecuatorianas.

INIAP. (15 de DICIEMBRE de 2000). REVISTA INFORMATIVA DEL INSTITUTO


NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS.
QUITO, PICHINCHA, ECUADOR.
Larraga. (2011). EVALUACION DE DOS TIPOS DE PODA Y TRES INDUCTORES
DE BROTACIÒN EN EL CULTIVO DE DURAZNO (Prunus pérsica. L)
VARIEDAD CONSERVERO AMARILLO Y DETERMINACION DE SUS
ESTADOS FENOLOGICOS, EN DOS LOCALIDADES.

Ledezma. (2013). Parasitoides para el control biológico de las moscas de la fruta en


Santa Cruz.

Mitidieri, M. (2018). Alerta por notable ataque de bacteriosis en duraznero. INTA.

Mousqués. (2017). Mosca de la fruta: cuando el enemigo es parte de la naturaleza.

Nava. (2005). CULTIVO Y MANEJO DEL DURAZNO (Prunus pérsica L.).

Pilapaña. (2013). RENTABILIDAD DE AGUACATE, DURAZNO, MORA Y


TOMATE DE ÁRBOL EN CARCHI, IMBABURA Y TUNGURAHUA.

Quiñonez. (2019). Estudio de conservación y morfología de siete cultivares de durazno


(Prunus persica) para determinar su vida útil por medio de la determinación de
parámetros fisicoquímicos en la ciudad de Quito.

Rivero, M. (2013). POSTCOSECHA DE DURAZNO Y NECTARINO. INTA.

Sánchez. (1978). Historia del Frutal (Prunus pérsica L.).

Soria, J. (2010). Manejo integrado de plagas y enfermedades. INIA.

Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. (2019). Prunus


persica. CABA - Buenos Aires - Argentina.

ZAMORA. ( 1988 ). Raleo Manual de Frutos del Duraznero (Prunus pérsica L.).

También podría gustarte