Está en la página 1de 12

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL


para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 1 de 12
o

1. OBJETIVO

Establecer las acciones para la conformación y el funcionamiento del Comités de Convivencia


Laboral de IPS AMRITZAR S.A, los cuales actuarán de manera confidencial, conciliatoria y
efectiva.

2. ALCANCE

o Inicia con la designación de los representantes de la administración y de los


representantes de los trabajadores y finaliza con la Presentación del informe de
estadísticas de acoso laboral a la Dirección General.
o Esto aplica a todo el personal de la IPS AMRITZAR S.A en el marco del mejoramiento del
clima organizacional y de las relaciones interpersonales y laborales.

3. RESPONSABLES

o Miembros Comité Convivencia Laboral


o Líder de SST
o Responsable de Talento Humano

4. METODOLOGIA

Estas comunicaciones se realizarán de forma presencial y virtual con ayuda de la tecnología de


la información y la comunicación Tics, a través de herramientas y/o plataformas virtuales como
Whatsaap, Google Meet, Zoom entre otros. Esto como medida preventiva al contagio de la
emergencia sanitaria por SARS CoV2 O COVID-19; manteniendo el distanciamiento físico – social
entre otras medidas dentro de los protocolos de Bioseguridad adoptados por la empresa.

5. DEFINICIONES

o RELACIÓN LABORAL: La relación laboral o las relaciones laborales son aquellas que se
establecen entre el trabajo y el capital y en el proceso productivo. En esa relación, la
persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta o
administra el capital y/o servicios se denomina empleador. El trabajador siempre es una
persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una
persona jurídica. La relación laboral se regula por un contrato de trabajo.

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 2 de 12
o

o CONVIVENCIA LABORAL: Las buenas relaciones interpersonales y el respeto mutuo en


las personas y/o grupos que trabajan juntos, para la consecución de climas laborales
sanos y de convivencia grupal satisfactoria, y para superar situaciones de estrés,
malestar e incluso, violencia en los lugares de trabajo.

o ACOSO LABORAL: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un


empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico
inmediato o mediato, un compañero de trabajo o subalterno, encaminada a infundir
miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación
en el sitio de trabajo, o inducir la renuncia del mismo.

o CONFLICTO: Situación que implica a dos o más personas en un campo de actuación


común, cuyos objetivos pueden ser los mismos o no, y sus modos de alcanzar esos
objetivos responden a valores o lógicas diferentes o contrapuestas. Son situaciones en
que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo de intereses y/o posiciones
incompatibles donde las emociones y sentimientos juegan un rol importante y la
relación entre las partes puede terminar robustecida o deteriorada, según la
oportunidad y procedimiento que se haya decidido para abordarlo.

o ACUERDO: Trato al cual llegan las partes implicadas en la mediación, con el propósito de
solucionar la controversia presentada, es necesario realizar seguimiento a su
cumplimiento.

o RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS: Se basa en dirimir el conflicto entre las partes


con el apoyo de interlocutores que promuevan el establecimiento de acuerdos
equitativos para restablecer la sana convivencia, evitando usar métodos violentos.

o MEDIACIÓN: Mecanismo que propicia el establecimiento de acuerdos que favorezcan a


las partes involucradas en un conflicto de intereses a través del diálogo y el encuentro
interpersonal. Incluye la presencia de un tercero, denominado mediador, quien facilita el
intercambio de ideas y la construcción conjunta de procesos reales de conciliación.

6. POLITICAS DE OPERACIÓN

6.1 El presente procedimiento aplica para trabajadores de la IPS AMRITZAR S.A


6.2 El Comité de Convivencia Laboral-CCL estará conformado por cuatro (4)
representantes principales, dos (2) de la administración y dos (2) por parte de los
empleados, elegidos por votación secreta y escrutinio público; estos tendrán sus
respectivos suplentes quienes actuarán en caso de faltas absolutas

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 3 de 12
o

6.3 El Comité de Convivencia Laboral no podrá ser conformado con trabajadores los
cuales se les haya formulado una queja por presunto acoso laboral o que hayan sido
víctimas de acoso laboral, en los últimos seis (6) meses anteriores a la conformación
del Comité.
6.4 El periodo de los representantes del empleador designados y los elegidos por los
trabajadores es de dos (2) años contados a partir de la expedición de la Resolución que
conforma el Comité de Convivencia Laboral.
6.5 Cuando el CCL se desintegre por parte de los representantes de la administración,
la alta gerencia o Coord. De SG-SST, deberán designarlos nuevamente a más tardar en
20 días hábiles.
6.6 Cuando el CCL se desintegre por parte de los representantes de los trabajadores
los suplentes deberán asumir las responsabilidades; si no hay, se debe acudir a la lista
de candidatos que obtuvieron votos dentro de la Convocatoria abierta para la respectiva
conformación en orden descendente.
6.7 Cuando no haya lista de elegibles por parte de los representantes de los
trabajadores, se deberá realizar nuevamente la convocatoria.
6.8 Los integrantes de CCL podrán ser reelegidos para el siguiente periodo surtiendo el
procedimiento.
6.9 Con respecto a la actividad 4 del procedimiento, debe tenerse en cuenta lo
siguiente:
o La notificación a los jurados se efectuará mediante publicación de lista respectiva
el día hábil siguiente al de su designación.
o Podrán ser jurados de votación para la conformación del comité de convivencia
laboral servidores contratista, provisionales o personal de periodo de prueba.
3.10 La conformación del Comité de Convivencia Laboral podrá realizarse de forma
virtual para la elección de representantes de los trabajadores; así mismo se podrán
llevar a cabo las sesiones ordinarias y extraordinarias de forma virtual, por los
integrantes el Comité.
o Las mesas de votación deben contar con lo siguiente: listas de votantes, bolígrafos,
reglas, resaltadores y cinta adhesiva. La urna debe estar debidamente identificada,
la cual se puede armar con una caja de cartón que debe estar sellada. Las tarjetas
electorales debidamente identificadas y se deben imprimir con anterioridad.
6.11 Con respecto a la actividad 4 del procedimiento, deben tenerse en cuenta las
siguientes observaciones:
o Marcar un solo candidato en la tarjeta de votación; en caso de señalar más
candidatos se anulará el voto.
o Marcar el candidato en la casilla indicada.
o No marcar la tarjeta de votación con el nombre del votante.
6.12 Con respecto a la actividad 7 del procedimiento, es importante tener en cuenta que
en la sesión de inicio se deberá realizar empalme entre el comité saliente y el comité
entrante.

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 4 de 12
o

6.13 Es importante tener en cuenta que, si alguna de las quejas involucra a la alta
dirección, ésta debe ser remitida al Comité de Convivencia.
6.16 Con respecto a la actividad 9 del procedimiento, las partes involucradas deben
justificar con 48 horas de antelación la inasistencia ante el Comité de Convivencia
Laboral para que éste a su vez fije una nueva fecha que no podrá ser superior a 3 días
hábiles.
6.17 Con respecto a la actividad 11 del procedimiento, se debe mantener actualizado el
archivo de quejas de acuerdo con las normas establecidas desde gestión documental.

7. FUNCIONAMIENTO DEL COMITA DE CONVIVENCIA LABORAL

7.1 CONFORMACION: Una vez elegidos los miembros del Comité se procederá al acto
de instalación formal del mismo y se dejará constancia en un acta.
De igual manera, en este acto se resolverán los siguientes puntos:

o Nombramiento del presidente del Comité


o Nombramiento del secretario del Comité
o Compromisos de confidencialidad y reserva
o Definición de fechas de reuniones según la periodicidad prevista en la
Normatividad
o Programar futuras capacitaciones a los nuevos miembros del Comité.
o Cada vez que al Comité se integre un nuevo miembro, éste deberá recibir dicha
capacitación, para asegurar su idóneo desempeño dentro del órgano.
o Los demás temas que los miembros quieran tratar

7.2 Funciones del Comité de Convivencia Laboral: Establecidas en el artículo 6 de la


Resolución 652 de 2012: El Comité de Convivencia Laboral tendrá únicamente las
siguientes funciones:

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan


situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las
soportan.

2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que


se, formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de
acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.

3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que
dieron lugar a la queja.

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 5 de 12
o

4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes
involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución
efectiva de las controversias.

5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y
promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de
la confidencialidad.

6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en


la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se


cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de
Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a alta dirección de la empresa,
cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de
trabajo o demandar ante el juez competente.
8. Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de
las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe
anual de resultados de la gestión del comité de convivencia laboral.
9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité
al Proceso de gestión de talento humano de la Organización.
10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los
cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad.

7.3 FUNCIONES DEL PRESIDENTE: Establecidas en el artículo 7 de la Resolución


652 de 2012: El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir por mutuo acuerdo
entre sus miembros, un presidente, quien tendrá las siguientes funciones:

1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y


extraordinarias.
2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma
dinámica y eficaz.
3. Tramitar ante la administración de la organización, las recomendaciones
aprobadas en el Comité.
4. Gestionar ante la alta dirección de la organización, los recursos requeridos
para el funcionamiento del Comité

7.4 Funciones del secretario: Establecidas en el artículo 8 de la Resolución 652 de


2012. El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir entre sus miembros un
secretario, por mutuo acuerdo, quien tendrá las siguientes funciones:

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 6 de 12
o

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se
describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las
pruebas que las soportan.
2. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la
convocatoria realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar de la reunión.
3. Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas,
con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin
de establecer compromisos de convivencia.
5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar
por la reserva, custodia y confidencialidad de la información.
6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité.
7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a
los diferentes procesos de la organización
8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al
cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes
involucradas.
9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los
cuales serán presentados a la alta dirección de la organización

8 METODOLOGIA DE LAS SESIONES DEL COMITÉ

8.1 Clasificación de las reuniones

Reuniones ordinarias: Las celebradas mediante convocatoria previa, conforme a la


frecuencia determinada por la Resolución 1356 de 2012:

“El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y
sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se
presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado
por cualquiera de sus integrantes".

Reuniones extraordinarias: El Comité de Convivencia Laboral sesionará de


manera extraordinaria, cuando los miembros del Comité consideren que deben
reunirse para solucionar los casos de carácter especial por convocatoria del
Secretaría el Comité cuando amerite alguna situación que pueda constituir acoso
laboral, para lo cual los miembros del comité deberán leer el expediente, el cual
reposa en la Secretaría del Comité, para evaluar el caso. Dichas reuniones podrán

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 7 de 12
o

ser convocadas por el presidente, secretario del Comité o por un mínimo de dos (2)
miembros del mismo, con dos (2) días de anticipación.

8.2 VALIDEZ DE LAS REUNIONES

El Comité sólo podrá sesionar con la asistencia de la mitad más uno de sus titulares.

8.3 DE LAS ACTAS

De cada reunión se elevará un acta en la cual se señalará la naturaleza de la reunión,


la fecha y lugar de reunión y los asuntos tratados. Toda acta deberá ser firmada por el
presidente y el secretario, y será elaborada por el secretario del Comité.

Para la conservación de las actas se implementará un archivo confidencial especial que


será de libre consulta para los miembros del Comité. Este archivo se encontrará bajo la
custodia del secretario, cuando finalice su periodo deberá hacer entrega de toda la
documentación al Proceso de Talento humano o el responsable de este.

8.4 Decisiones del Comité

El Comité adoptará sus decisiones por la vía del consenso. Para estos efectos, el
consenso es un acuerdo producido por el consentimiento de los miembros titulares que
asistan a la sesión y cuya expresión de voluntad será confidencial.

8.4 ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN

o La elección de los Integrantes del comité de convivencia laboral se hará


de acuerdo a la metodología establecida en el INSTRUCTIVO
CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE COMITÉ.
o Se elegirán los representantes de los trabajadores y sus respectivos
suplentes por votación. A su vez la alta gerencia asignara los
representantes de la organización con sus suplentes.
o Una vez definido los representantes de los trabajadores y de la
organización. Se conforma el comité de convivencia laboral el cual tendrá
una vigencia de 2 años a partir de esta fecha de conformación.
o En el acta CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE CONVIVENCIA, por mutuo
acuerdo entre los miembros, debe elegirse el presidente y el secretario del
comité, los cuales tienen las funciones anteriormente establecidas.
o El comité de convivencia debe reunirse trimestralmente de acuerdo a la
normatividad establecida. Anualmente el secretario de comité deberá
realizar el respectivo cronograma de reuniones

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 8 de 12
o

o Transcurridos los dos años de vigencia del comité, se deben convocar a


nuevamente a elecciones y seguir el procedimiento descrito.

10. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

10.1 FUNCIONAMIENTO DEL CLL

DOCUMENT
N ACTIVIDADES ESENCIALES RESPONSABLE
O/
º
REGISTRO
CONVOCATORIA A ELECCIÓN

Mediante un comunicado interno, el empleador y el Comunicado


SG- SST informa a la población trabajadora acerca de Interno
1 la convocatoria a elección de los representantes de Alta dirección
los trabajadores ante el CCL. Se debe detallar fechas Instructiva
de inscripción y elección y brindar la información convocatoria a
pertinente a los trabajadores acerca de las elección de
funciones comité
del CCL
ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN

Se procede a realizar la elección y Conformación del


CCL de acuerdo a lo establecido en el INSTRUCTIVO
CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE COMITÉ. Los Alta
miembros dirección
Acta de
2 en representación de la organización son asignados Líder del SG-
Conformaci
por la alta dirección con sus respectivos suplentes. SST
ón del CCL
Los representantes de los trabajadores son elegidos
por votación, incluyendo los suplentes. Una vez sea Miembros del
validado el resultado, se procede a firmar el acta de CCL y suplentes
conformación con la respectiva asignación del
presidente y secretario del CCL, la cual tendrá
una
vigencia de 2 años a partir de la fecha de elaboración.
ENTREGA DE RESPONSABILIDADES

En la primera reunión del CCL vigente, se procede a


socializar y aprobar:
Cronograma de
reuniones del
* Procedimiento de Manejo de CCL con las Miembros del
3 comité
responsabilidades generales del CCL y
comité, responsabilidades del presidente y suplentes
Acuerdo de
secretario.
Confidencialid
* Acuerdo de confidencialidad
ad
* Cronograma de reuniones del CCL para el año

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página 9 de 12
o

vigente (Esta actividad debe hacerse igualmente a fin


de año natural)
CAPACITACIONES
Actas de reunión
Miembros del
4 Gestionar con la respectiva ARL la asesoría y y registros de
CCL y
formación específica para el CCL, con el objetivo de Capacitación
suplentes
garantizar el funcionamiento del mismo.
REUNIONES Actas de reunión
5 Miembros del
A las reuniones del CCL sólo asistirán los CCL Comunicado
miembros principales, los suplentes asistirán por Interno de
ausencia de los principales y serán citados a las citación
reuniones por el presidente del Comité. Se debe
conservar un archivo físico de las actas de reunión del
CCL y será responsabilidad del secretario del comité,
mantener el consecutivo y disponibilidad de las
mismas.
Las reuniones trimestrales se realizarán en lo posible
de acuerdo a las fechas establecidas en el cronograma
de reunión del comité. Estas fechas están sujetas a
cambios y modificaciones, siempre y cuando sea
consensuado con los demás miembros.
Previo a cada reunión, es responsabilidad del
presidente enviar el respectivo comunicado interno de
citación.
En este orden de ideas, Para cada reunión se debe:
1. Citar a los miembros del CCL
2. Leer orden del día
3. Realizar la reunión de acuerdo a lo planificado
4. Hacer seguimiento a los compromisos
adquiridos
5. Establecer compromisos para la próxima
reunión.
6 MANEJO FORMATO DE REPORTE DE QUEJA DE Miembros del CCL Formato de
ACOSO LABORAL reporte de queja
de acoso laboral
Recibir y dar trámite a los formatos de queja de acoso
laboral diligenciados por los trabajadores de acuerdo a
lo establecido en la normatividad nacional vigente.
7 RENDICIÓN DE CUENTAS

Anualmente, el CCL debe rendir cuenta sobre el Miembros del


Informe de Gestión
desempeño en materia de seguridad y salud en el
del CCL
trabajo. Especificando logros y metas alcanzadas, y CCL Alta
formulando los objetivos del CCL para el siguiente
periodo. dirección
8 FINALIZACIÓN DEL PERIODO DEL COMITÉ

A través de un comunicado interno, debe notificarse


Elaboró Revisó Aprobó
TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig 10 de
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página
o 12

al SG-SST y al Empleador la necesidad de realizar Presidente del Comunicado


nuevamente la convocatoria y elección del CCL. Esta CCL interno
actividad debe realizarse con 3 meses de
anticipación a
la fecha de vencimiento del acta de conformación.

10.2 MANEJO DE QUEJAS DE PRESUNTO ACOSO LABORAL

DOCUMENT
N ACTIVIDADES ESENCIALES RESPONSABLE
O/
º
REGISTRO
RECEPCIÓN DE QUEJAS DE ACOSO LABORAL

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 652


de 2012, el secretario del Comité es el encargado de
recibir y dar trámite a las quejas interpuestas por los
empleados directos de la organización, las cuales
deben ser presentadas por escrito, haciendo una
descripción de los hechos constitutivos de la queja, Formato de Queja
1 Secretario CCL
identificando a las personas involucradas y anexando de Acoso
las pruebas correspondientes. Se hace uso del Laboral
respectivo formato de queja de acoso laboral
institucional.

El respectivo formato de queja debe estar firmado y


en ella se debe relacionar el nombre completo, el
documento de identidad, el correo electrónico y el
proceso al que pertenece quien la instaura.
REVISIÓN DE QUEJAS

De acuerdo a lo estipulado en las Funciones del


Comité de Convivencia Laboral, establecidas en la
Resolución 652 de 2012, el comité deberá examinar Comité de Formato de Queja
2
de manera confidencial los casos específicos o Convivencia de Acoso
puntuales en los que se formule queja o reclamo Laboral Laboral
para lo cual las partes serán citadas para ser
escuchadas de manera individual con el fin de
ilustrar al Comité sobre los hechos que
dieron lugar a la queja.
CONCILIACIÓN
Comité de
Con el fin de crear un espacio de diálogo entre las Convivencia
Formato de Queja
3 partes involucradas, con la coordinación del Laboral
de Acoso
presidente del Comité de Convivencia Laboral, se
Laboral
adelantarán reuniones para promover compromisos Trabajad
mutuos y llegar or
así a una solución efectiva de las controversias. Involucr
Elaboró Revisó Aprobó
TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig 11 de
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página
o 12

ado
PLAN DE MEJORA

El Comité deberá avalar y cooperar en la


Comité de Formato de Queja
4 constitución de un plan de mejora concertado entre
Convivencia de Acoso
las partes, para propiciar, renovar y promover la
Laboral Laboral
convivencia laboral, garantizando en todos los casos
el principio de la confidencialidad
SEGUIMIENTO

Se realizará seguimiento a los compromisos Comité Formato de Queja


5
adquiridos por las partes involucradas en la queja, de de Acoso
verificando su cumplimiento de acuerdo con lo Conviven Laboral
pactado. cia
Ni el Comité ni el proceso de Gestión del talento
humano, tendrán la facultad para determinar si una
conducta es constitutiva de acoso o no, pues se
entiende que dicha competencia es puramente
judicial.

En tal sentido las decisiones de uno y otro serán


puramente preventivas o consultivas, y buscarán en
lo posible mecanismos conciliatorios.
6 REMISIÓN DE CASO
Comunicado
En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo
Comité Interno dirigido a
entre las partes, no se cumplan las recomendaciones
de la alta dirección
formuladas o la conducta persista, el Comité de
Conviven informando la
Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a alta
cia remisión del caso
dirección de la empresa, cerrará el caso y el
anexando
trabajador puede presentar la queja ante el
Alta dirección respectivos
inspector de trabajo o
soportes
demandar ante el juez competente
7 ELABORACIÓN DE INFORMES
Comité
La función del comité de convivencia elaborar
de Informe trimestral
informes trimestrales sobre la gestión del comité que
Conviven del CCL
incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los
cia
casos y recomendaciones, los cuales serán
presentados a la alta dirección de la entidad.
Alta dirección

11. REGISTRO GENERADOS Y ANEXOS

SST-FT-15 Formato Convocatoria a Participar de la Elección de Comité de


Convivencia Laboral

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCEDIMIENTO: UNIDAD FUNCIONAL
para Elección y Conformación del Seguridad Y Salud en el Trabajo
Comité de Convivencia Versión 2
Códig 12 de
Emisión Enero 2021 SST-PRC-02 Página
o 12

SST-FT-16 Formato de Inscripción de los Candidatos al Comité de Convivencia


Laboral
SST-FT-17 Formato para Votación Candidatos al Comité de Convivencia Laboral

SST-FT-18 Formato de Acta de Escrutinio y Votación del Comité de Convivencia


Laboral
SST-FT-19 Formato de Acta de Reunión del Comité de convivencia laboral

SST-FT-20 Formato para Presentar Quejas Relacionadas con Situaciones de


Conflicto

SST-FT-21 Formato Seguimiento Quejas Relacionadas con Situaciones de


Conflicto

Elaboró Revisó Aprobó


TQH CONSULTORES SAS – Lic SST 000136 – 2016
Coordinador de SST Gerente
SECRETARÍA DE SALUD DE CÓRDOBA

También podría gustarte