Está en la página 1de 4

Actividad

Distribución
1.- explique que es distribución.
La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar
físicamente el producto al consumidor.
La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un
conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los
productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté
disponible para el cliente final en las cantidades precisas, en condiciones
óptimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes
lo necesitan y/o desean.
ejemplo: la distribución de una bebida refrescante (Coca-Cola) debe
reforzarse durante los tiempos de temperaturas altas(calores) ya que
aumenta su demanda en este clima.
2.-explique y ejemplifique todas las situaciones propias que intervienen
en la distribución.
• Planificación de la distribución. - Se trata de la toma de decisiones para
implementar una metodología que facilite la manera de hacer llegar los
productos a los consumidores y a los intermediarios que intervienen en
la distribución, por ejemplo, la compañía Coca-Cola tiene bien
implementada la manera de distribuir sus productos en todos los puntos
de la ciudad, el cual se los puede comprar en los diferentes puntos de
ventas desde agencias, tiendas de barrios, mercados, micro mercados y
supermercados de toda la ciudad que facilitan la compra por parte de los
clientes.
• Distribución física. –Son los métodos de transporte, niveles de stock,
almacenes, localización de plantas e intermediarios utilizados. Por
ejemplo doy el ejemplo de la empresa PIL andina , la cual tiene su planta
de producción en la zona norte alejada de la ciudad, es muy estratégica
ya que sus proveedores de su materia prima(leche)proviene de las
lecherías o acopios de localidades rurales y su planta de producción hace
que se muy accesible para los camiones(cisternas) la entrega de leche a
la PIL. También la zona le permite contar con almacenes de gran
dimensión para almacenar sus diferentes productos y tener su stock a
full para su distribución a toda la ciudad.
• Técnicas de Comercialización. –Son las técnicas y acciones que se llevan
a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación
del producto dentro del establecimiento (merchandising), así como de la
publicidad y la promoción desplegada en el lugar de comercialización del
bien o del servicio. por ejemplo, Por San Juan, el Grupo Venado lanza la
tradicional promo San Juanera, que consiste en premios en efectivo y
parillas, su campaña y publicidad se intensifican en medios televisivos,
vallas publicitarias, periódicos con su tripacks de sus salsas, las cuales
son técnicas y acciones que llevan a la empresa a elevar sus ventas. La
presentación en esta fecha viene un tripack de sus tres salsas disponibles
en todos los puntos de ventas desde tiendas de varios hasta
supermercados con premios al azar.
• Intermediarios. –
- Mayoristas. - serian todos los comerciantes- intermediarios que
compran mercancías en grandes cantidades, por ejemplo los almacenes
que hay en la zona de la ramada son puntos de ventas las cuales las
pequeñas tiendan comprar por menor para surtir sus tiendas y vender
por unidad.
- Minoristas. - Que vende al por menor los productos que ha comprado
al mayorista. En esta parte podemos catalogar a las tiendas de barrios y
micro mercados de ciudad las cuales tiene la venta por unidad al cliente
final.
3.- que son los canales de distribución? Ejemplifique con cada uno.
Son los intermediarios implicados en el proceso de mover los productos
desde el proveedor hasta el consumidor. Los canales de distribución son
los recursos por los que se producen los desplazamientos de los
productos hasta llegar al consumidor final. Toda empresa que trabaja en
el giro comercial cuenta con un sistema interactivo a través del cual hace
llegar sus productos al consumidor final.
• Canal Directo. - Donde solo se encuentra la figura del fabricante –
Productor y el consumidor final.
Por ejemplo, las personas que realizan las esteras(material-junco)
en San Carlos ellos la hacen -venden al cliente directamente, sería
un canal directo ya que no existen intermediarios, ya que es una
venta de productor a consumidor.

• Canal Corto. - Ubica un solo intermediario o eslabón entre el


fabricante - Productor y el consumidor final.
En este canal doy de referencia la CBN que es el productor de la
cervecería paceña la cual le provee al agenciero su producto y
este realiza la venta al consumidor final.
• Canal Largo Donde existen más de dos eslabones o
intermediarios entre el fabricante y el consumidor final.
En esta canal podría ser PIL con su leche blanca la provee su
producto a los supermercados (eslabón 1) agenciero (eslabón 2)-
consumidor final.
Otro CBN-----tiendas ya----agenciero—consumidor final.
4.-cuales son los factores que intervienen en la correcta selección de un
canal?

Factores del Número de Concentración Tamaño y


Tipo de
Mercado Compradores Geográfica del Frecuencias
mercado.
potenciales Mercado. de pedidos.

Factores Del Carácter Naturaleza


Producto. Valor unitario
perecedero: técnica de un
producto:

Servicios que dan Disponibilidad de los Actitudes de los


Factores de los Intermediarios Intermediarios ante
los intermediarios:
Intermediarios Idóneos: Trabajar las políticas del
Marketing
con la Competencias. fabricante
Factores de la Deseo de Servicios Capacidad de los ejecutivos.- La
Empresa Controlar los dados por el experiencia de marketing y las
Canales vendedor capacidades gerenciales del
fabricante influyen en las decisiones
sobre que canal emplear

Recursos
Financieros

Agresividad de la Experiencia de la competencia: Es


competencia: La rivalidad muy propicio que muchas veces
Factores de la competitiva puede ser el como fabricantes debamos valernos
Competencia detonante para abrir más de la experiencia de la competencia y
posibilidades de canales a tener en cuenta como ha sido su
fin de hacerle frente. comportamiento en los distintos
canales.

También podría gustarte