Está en la página 1de 4

BALUGA (el examen es siempre ORAL)

1)Principios constitucionales que rigen el proceso. Fundamentalmente


principio del debido proceso.

Los principios constitucionales que rigen el proceso son: el principio de


legalidad, amparado por el artículo 18 de la constitución, principio de igualdad
(articulo 8) y el principio del debido proceso legal, redactado en el articulo 12 de
la constitución.
El debido proceso legal implica que el demandado haya sido notificado en
tiempo y forma, que se le otorgue un plazo prudente para contestar esa
demanda, que se le haya otorgado la oportunidad de comparecer y exponer
sus derechos, que haya tenido la oportunidad de aportar medios de prueba y
que el tribunal que lleve adelante el proceso esté dotado de jurisdicción y se
asegure su imparcialidad.

2)Jurisdicción como poder (art. 6 LOT).

Para hablar dela jurisdicción como poder cabe en primer lugar distinguirla de la
jurisdeicción como función; la funcón furisdiccional es aquella que ejerce el
estado mediante uno de sus órganos, donde busca reconocer un derecho
preexistente y reselver un litigio entre dos partes, el acto jurisdiccional según
Couture, está compuesto por la forma (partes en el proceso, tribunal y marco
normativo preestablecido), el contenido (litigio entre las partes) y la finalidad
(resolución del litigio, esta finalidad en realidad es un medio para llegar al
verdadero fin que es la justicia).
La categorizacion de la función jurisdiccional está vinculada con el objeto del
proceso
Dicho eso podemos afirmar que el poder jurisdiccional es la suma de poderes y
deberes de que está dotado el tribunal para poder desempeñar la funci;on
jurisdiccional que le ha sido asignada. Hablamos de un poder-deber ya que
eltribunal no solo tiene el poder de resolver el litigio sino que tambiés está
obligado a hacerlo (art 5 inc 2 de la LOT). Estos poderes deberes estan
enunciados basicamente en el art. 24 del CGP, aunque esta norma los califique
como “facultades”.

3) Incompatibilidades de los jueces.


4) Función del Ministerio Público. Cuál es su forma de intervención?.
5) Quienes son parte en el proceso?.
6) Que finalidad tiene el art. 44 del CGP?.
7) Tipos de tercería.
8) Actos procesales escritos y orales.
9) Forma y contenido de la demanda (Art. 117 CGP).
10) Prueba documental. Tipos de documento. Cuales hacen plena fe?.
11) Tipos de perito.
12) Diferencias entre testigo técnico, perito técnico y asesor técnico de parte.
13) Tipos de emplazamiento.
14) Reconvención y contestar contradiciendo. Diferencias.
15) Cuando se pueden pedir diligencias para mejor proveer?.
16) Tipos de sentencia (art.195 CGP).
17) Efectos de la apelación.
18) Cosa juzgada formal y material.
19) Conciliación previa. Concepto.
20) Contenido de la audiencia preliminar.
21) Consecuencias de la inasistencia no justificada del actor y demandado a la
audiencia preliminar.
22) Requisitos de las medidas cautelares.
23) Alegatos de bien probado.
24) Litisconsorcio: concepto y tipos.
25) Rebeldía del demandado. Consecuencias.
26) En que consiste la audiencia complementaria.
27) Incidentes en audiencia y fuera de audiencia. Incidentes nominados e
innominados.
28) Hasta que momento de puede denunciar un hecho nuevo.
29) Actitudes del demandado.
30) Requisitos para ser testigo.
31) Intereses difusos. Concepto. Ejemplo.
32) Diferencias entre proceso ordinario, extraordinario y monitorio.
33) Principios de las nulidades.
33) Principio de congruencia en 2da. Instancia.
34) Criterios para distinguir entre procesos de conocimiento y procesos de
ejecución.
35) En que consiste el principio de publicidad, y su regulación en nuestro
derecho positivo.
36) Analice los diferentes tipos de intervención espontanea de terceros.
37) Analice el concepto de carga, deber y obligación como situaciones jurídicas
procesales.
38) ¿Es admisible la teoría de las cargas dinámicas? ¿Cuáles son sus
fundamentos?.
39) Por qué razones y en qué momento del proceso ordinario se puede
rechazar un medio de prueba?.
40) ¿Qué significa proveer “con citación”?
41) ¿Qué recursos proceden contra providencias de trámite?
42) Distintas maneras de recurrir sentencias interlocutorias.
43) Razones para que una providencia interlocutoria sea inapelable.
44) ¿Cuándo corresponde “anunciar” la apelación de sentencia interlocutoria?
45) ¿Si el demandado no se enteró del juicio y toma conocimiento del mismo
después que se dictó sentencia y está ejecutoriada, podría plantear su estado
de indefensión mediante el recurso extraordinario de revisión?.
46) Límites objetivos y subjetivos de la cosa juzgada.
47) Eficacia de la sentencia frente a terceros (cosa juzgada frente a terceros).
48) Efectos de la cosa juzgada en procesos rebus sic stantibus.
49) Efectos de la cosa juzgada en procesos de representación de intereses
difusos.
50) Sentencias que adquieren la calidad de cosa juzgada.
51) ¿Un profesional amparado por el secreto profesional, puede abstenerse de
testimoniar?.
52) ¿Una parte propuso a un testigo y asumió la carga de hacerlo comparecer
sin necesidad de citación. Si ese testigo no concurre el día señalado, puede ser
conducido por la fuerza pública?.
53) ¿Puede un testigo leer alguna documentación en ocasión de prestar
declaración?.
54) ¿Cómo se pagan los honorarios del perito?
55) Que ocurre si la parte no tiene recursos para pagar al perito?.
56) ¿En qué momento se fijan los honorarios del perito?.
57) ¿Qué pueden hacer las partes si el juez anuncia alguna diligencia para
mejor proveer?.
58) ¿Es viable el cambio de demanda luego de haber sido presentada?.
59) ¿Qué constituye objeto de la prueba?. ¿Qué hechos no necesitan ser
probados?.
60) ¿Cómo opera el régimen de la carga de la prueba?.
61) El tribunal, ¿tiene iniciativa probatoria?.
62) El procedimiento probatorio (momentos de la prueba).
63) Concepto de sana crítica.
64) ¿Cómo adquiere autenticidad un documento privado?.
65) ¿En qué consiste la tacha de falsedad?.
66) ¿Cuáles son los poderes y deberes del tribunal en segunda instancia?.
67) Qué medios de prueba se pueden ofrecer para ser diligenciados en 2da
instancia?.
68) ¿Contra qué sentencias se puede interponer la casación?.
69) Causales para que proceda el recurso de casación.
70) Improcedencia del recurso de casación.
71) ¿Hasta qué momento se puede conciliar y transar en un proceso?.
72) ¿Es obligatoria la conciliación previa, o hay excepciones legales?.
73) Cosa juzgada eventual (o apelación eventual, o agravio eventual).
74) Situaciones jurídicas. Concepto. Clasificación.
75) Estructura orgánica del Poder Judicial.
76) Tipos de notificaciones.
77) Concepto de carga de la prueba.
88) Cuál es el objeto de la prueba.
89) Qué significa y cuál es el alcance de la regla general de admisión. Qué
hechos nunca se tienen por admitidos?.
90) Concepto de hecho nuevo. Ejemplo.
91) Cuáles son los hechos no controvertibles que no requieren ser probados?.
92) Concepto de carga de la prueba.
93) Principios que rigen la prueba.
94) Tiempo, lugar y forma de la prueba.
95) Procedimiento probatorio (los 5 momentos de la prueba).
96) Qué es la sana crítica?.
97) En qué consiste la declaración de parte?.
98) Qué es la absolución de posiciones?
99) Requisitos para ser testigo.
100) Cómo puede comparecer un testigo a una audiencia.
101) Elementos del proceso.
102) Caracteres del proceso.
103) Fuentes del derecho procesal.
104) Ministerio Público y Fiscal. Diferencias entre dichos órganos. Funciones
que cumplen. Formas de intervención en el proceso.
105) Requisitos para ser parte en el proceso (capacidad, legitimación,
postulación -asistencia técnica de abogado-).
106) Principio del debido proceso. Concepto. Ejemplos.
107) Principios dispositivo. Concepto. Ejemplos.
108) Requisitos para solicitar una medida cautelar.
109) Requisitos para ser testigo.
110) Estructura del proceso ordinario. Desde la presentación de la demanda
hasta el dictado de la sentencia definitiva.
111) ¿En qué consiste el incidente de nulidad por indefensión? (art. 115.3
CGP).
112) Principios que rigen las nulidades.
113) ¿En qué consiste el principio de congruencia?. ¿Cuál es su contenido?.
114) Principios que rigen los medios de impugnación.
115) Concepto de carga de la prueba. ¿Se admite en nuestro derecho la teoría
de las cargas probatorias dinámicas?. ¿Qué opina la doctrina?.
116) Análisis de las distintas excepciones previas previstas por el art. 133 del
CGP. ¿Cómo se tramitan las excepciones previas?.
117) Regla general de admisión: concepto. ¿Qué hechos se tienen por ciertos,
y cuáles no?.
118) Concepto de hecho nuevo. Ejemplo. ¿Hasta qué momento se puede
alegar un hecho nuevo?.
119) ¿En qué consisten los efectos: suspensivo, no suspensivo y diferido de la
apelación?.
120) ¿Qué significa prueba inadmisible, manifiestamente innecesaria,
manifiestamente inconducente y manifiestamente impertinente. Ejemplos.
121) ¿Es admisible en nuestra doctrina y jurisprudencia el denominado “agravio
eventual”?.
122) Principios de los actos procesales en el CGP.
123) Principio que rigen la prueba.

También podría gustarte