Está en la página 1de 38

Instituto Superior en Redes e Informática

“Tecnicatura Superior en
Higiene y Seguridad Laboral”

Programa del Espacio Curricular:


“SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS”

Responsable: Nicanor Bustos

Año 2020
UNIDAD I:
Fuego – Combustión
Introducción
El fuego si bien es uno de los fenómenos que en mayor medida ha contribuido al
progreso de la humanidad, por otro lado se ha transformado en el enemigo número
uno, al recordar la cantidad de accidentes, algunos llegando hacer devastadores.
Por lo mismo, es necesario conocer su origen, desarrollo y formas de combatirlo. En
este manual profundizaremos sobre esta materia y responderemos una serie de
interrogantes existentes en la opinión pública.

Clasificación de la combustión:
Combustión Lenta.- Es lo que se produce con la inflamación lenta del combustible o
con ausencia de llama pero en ambas casos con notable producción de calor.
Ejemplo: Un cigarrillo encendido.

COMBUSTION LENTA
Combustión Viva.- Es la que se manifiesta de manera terminante con
desprendimiento de luz y calor. Ejemplo: Un fósforo, una vela.

COMBUSTION VIVA

Combustión Rápida.- Es cuando se manifiesta a una gran velocidad (superior a los


dos anteriores). Ejemplo: Gasolina, pólvora, GLP.

COMBUSTION RAPIDA

Combustión Espontánea.- Es la que sin mediar un agente determinado o inmediato


que comunique el calor indispensable para encender el combustible aparece el
fenómeno del fuego.
Ejemplo: Un trapo impregnado de gasolina o de cualquier sustancia de fácil
inflamabilidad.

COMBUSTION ESPONTANEA
TRIANGULO DEL FUEGO.
Un triángulo debe tener tres elementos mutuamente dependiente, cada uno debe
cumplir criterios de longitud y posición para el triángulo esté completo. Igual que el
triángulo, el fuego requiere de tres elementos para existir, cada elemento es
dependiente de los otros dos para que se produzca la combustión.
Es la simbolización gráfica de los elementos oxígeno, calor, combustible, presentes
en el proceso de combustión.
Combustible o agente reductor.- Es toda sustancia o materia que puede arder en el
seno de un gas. Puede ser líquido, sólido o gaseoso.
Ejemplo: gasolina, papel, acetileno.

Me alimento de
cualquier cosa

Comburente o agente oxidante.- Es el agente gaseoso de la atmósfera capaz de


permitir el desarrollo de la combustión, para el caso se cita como comburente el
oxígeno, como comburente ideal en todas las COMBUSTIÓN.
El ambiente a nivel del mar posee 21 % de Oxígeno. Para que los incendios se
inicien, la atmósfera deberá poseer por lo menos un 16 % de O2.
Calor. Es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material
para su posible ignición y en consecuencia iniciarse en la combustión.
Fuente de Oxígeno Fuentes de calor

Normalmente el aire Llama abierta, El Sol,


contiene el 21 % de O2, superficies calientes,
algunos materiales chispas, arcos
combustibles contienen eléctricos, fricción,
suficiente oxígeno en si acción química.
mismo como para apoyar
la combustión

Gases Líquidos Sólidos

Figura del triángulo del fuego

REACCION EN CADENA: La reacción en cadena de un fuego, es la fragmentación


de moléculas formando productos intermedios inestables que se denominan
“radicales libres”. La concentración de los radicales libres es el factor determinante
de la velocidad de la llama. La vida del hidróxilo radical libre es muy corta, aunque
es lo suficiente como para ser de importancia vital para la combustión de los gases.
Cuando una batea que contiene un hidrocarburo es encendida, la misma producirá
una clásica llama de difusión cuyo mecanismo de combustión se aprecia en la figura. Al
encender la batea se comienza a consumir el vapor en equilibrio con el líquido, el que es
reemplazado por nuevo combustible evaporado por el calor radiante negro proveniente de
las llamas. La combustión continúa con un proceso acelerado de producción de vapor. El
intenso calor craquea los vapores producidos en una variedad de fracciones de
hidrocarburos de menor peso molecular, fragmentos moleculares (radicales libres), tales
como CH3, CH2, etc; hidrógeno libre y carbón libre. Estos elementos se producen en la
región comprendida entre las llamas y el espejo líquido del tanque.
Dentro de la zona de quemado ocurren tres tipos de reacciones básicas:
1°) Los radicales de hidrocarburosse combinan en una serie de etapas sucesivas con el 02 del
aire , siendo reemplazadas las uniones C-H de dichos radicales por uniones C-C e H-, uniones
que continúan hasta el final de la combustión en una cadena de reacciones conocidas como
hidroxilación. En dichas reacciones el (OH) ión hidróxilo es tanto formado como consumido,
siendo el responsable de la ramificación de la cadena y de la velocidad de combustión.

2º) El hidrógeno libre se oxida en una serie de etapas como se muestra:


2 H 2 + O2 2H2O Reacción condensada
La reacción en cadena se interpreta así:
H2 + £ 2H+
iniciación

H+ + O2 0H- + O =
H2 + O = 0H- + H+
OH- + H2 0H2 + H+
£ = energía de ignición
La primera y segunda reacción son referidas al proceso de ignición y ambas son
endotérmicas, no obstante la 3º y 4º son fuertemente exotérmicas de manera que el efecto
total neto es exotérmico.
3°) El carbón libre sigue un curso de reacciones completamente diferentes. En
primer lugar la combustión es estrictamente superficial, sin llamas. La cinética de reacción
es muy lenta, y debido a ello el carbón no quema totalmente pasando gran parte la zona de
la llama como negro humo (El tiempo de residencia en la zona de llama ss insuficiente para
una total combustión). El carbón puro quema en cuatro etapas:

C + O2 CO2

C +1/2 O2 CO2

CO2 + C 2 CO (endotérmico)

CO +1/2 O2 CO2
La tercera reacción es fuertemente endotérmica absorbiendo alrededor de más del 60 % de
la energía generada en la segunda reacción.

EL TETRAEDRO DEL FUEGO.


La teoría del Triángulo del fuego tuvo vigencia durante largo tiempo pero con el
transcurso de los años fueron surgiendo fenómenos que no pudieron ser explicados
satisfactoriamente por ella; entre sensibilidad de las llamas a ciertas emanaciones
radioactivas.
Todo lo anterior lleva a pensar en la existencia de un cuarto factor constitutivo del
fuego y que posteriormente se conoció como la existencia de Reacciones en
Cadenas.
Reacciones en Cadena.- De aquí surgió la teoría del Tetraedro y no un cuadrado, es
que cada uno de los cuatro elementos esta directamente adyacente y en conexión
con cada uno de los elementos.
Los cuatro elementos son:
1- Material combustible (agente reductor).
2- Comburente (agente oxidante).
3- Calor (energía activadora).
4- Reacción en Cadenas.
TETRAEDRO DEL FUEGO
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Se han clasificados los fuegos, en cuatro tipo de acuerdo a los elementos extintores
necesarios para combatir cada uno de ellos.
Clase A.- Fuego de materiales combustibles sólidos comunes,
tales como: madera, papel, textiles, cauchos y plásticos termoestables (plásticos que
no se deforman por la acción de la temperatura, como resultado se obtiene un
material muy duro y rígido que no se reblandece con el calor por lo cual no se puede
reprocesar, ejemplo: poliéster, poliuretano).
Su principal agente extintor es el AGUA.

Letra de Color Blanco

Triángulo de color Verde

A
Clase B.- Fuego de líquidos inflamables y/o combustibles, gases, grasas y plásticos
termoplásticos (plásticos que se deforman por la acción de la temperatura y se
puede moldear repetidamente, ejemplo: PVC, Nylon).

A
Generalmente para su extinción se utilizan POLVOS SECOS COMUNES,
POLVOS SECOS MULTIUSOS, ANHIDRICO CARBONICO, ESPUMA E
HIDROCARBURO HALOGENADOS.
Letra color Blanco

B Cuadrado color Rojo

Clase C.- Esta categoría incluye los fuegos sobre las instalaciones eléctricas, motor,
etc... Requieren de una SUSTANCIA EXTINTORA QUE NO SEA BUENA
CONDUCTORA DE ELECTRICIDAD.

Letra de color Blanco

C Circulo color Azul

Clase D.- Fuego de metales relativos tales como Magnesio, Sodio, Potasio, Circonio,
Titanio, etc...

Se puede extinguir con: CLORURO DE SODIO – GRAFITO GRANULADO.

Letra de color Blanco

Estrella color amarillo

Clase K.- Fuego sobre cocinas, Aceites vegetales y grasas. Se puede extinguir con
matafuegos a base de ACETATO DE POTASIO.
FASES DEL FUEGO
Los fuegos pueden comenzar en cualquier momento del día y de la noche si el
peligro existe. Si el fuego ocurre cuando las áreas están ocupadas existe la
probabilidad de que pueda ser descubierto y controlado en su fase inicial. Pero si
ocurre cuando el edificio está cerrado y desierto este puede avanzar sin ser
detectado hasta que alcanza mayores revoluciones.
Cuando el fuego se encuentra confinado en una edificación o habitación, la situación
que se genera requiere de procedimientos de ventilación cuidadosos y previamente
calculados si se desea prevenir mayores daños y reducir los riesgos. Este tipo de
fuego se puede entender más fácilmente mediante la investigación de sus tres (3)
etapas de progreso.

FASE INCIPIENTE

En la primera fase, el oxígeno contenido en el aire no ha sido significativamente


reducido y el fuego se encuentra produciendo vapor de agua (H 2O), bióxido de
carbono(CO2), dióxido de carbono (CO), Pequeñas cantidades de Bióxido de Azufre
(SO2) y otros gases.

FASE DE LIBRE COMBUSTIÓN:

La segunda fase involucra las actividades de libre combustión del fuego, durante
esta fase el aire rico en oxigeno es lanzado hacia la llama, a medida que la elevación
de los gases calientes se expanden lateralmente desde el techo hasta abajo forzando
el aire frío hacia niveles inferiores y facilitando así la ignición de

materiales combustibles. Este aire caliente es perjudicial para las vías respiratorias.

FASE LATENTE
En la tercera fase, la llama puede dejar de existir si el área confinada es cerrada
suficientemente. A partir de este momento la combustión es reducida a ascuas
incandescentes. El local se llena de humo denso y gases hasta un punto que se ve
forzado a salir al exterior por el aumento de la presión. Se producirá hidrógeno y
metano de los materiales combustibles que se encuentran en el área, estos gases
combustibles serán añadidos a aquellos producidos por el fuego y posteriormente
se incrementará el peligro para los Bomberos y creará la posibilidad de Explosión de
Flujo de Aire en Retroceso (BACKDRAFT).

Fases De Un Incendio

FASE INCIPIENTE FASE LIBRE COMBUSTION F. LATENTE

BACKDRAFT (EXPLOSION DE F. EN RETROCESO

EXPLOSION DE FLUJO DE AIRE EN RETROCESO (BACKDRAFT).

Debido a que en la tercera fase del fuego (LATENTE), la combustión es incompleta


ya que no existe suficiente oxigeno para alimentar el fuego. Sin embargo, el calor
generado en la fase libre de combustión se mantiene y las partículas de carbón que
no se han quemado o cualquier otro producto de la combustión están esperando
para entrar en una rápida combustión cuando se le suministre más oxígeno, una
adecuada ventilación superior liberará humo y los gases calientes no consumidos,
pero una inadecuada ventilación en este momento proveerá el oxígeno suficiente y
la combinación casi terminada se reiniciará de forma violenta.

CARACTERISTICAS DEL (BACKDRAFT).

 Humo bajo presión.


 Humo denso.
 Temperatura excesiva y confinada.
 Llama muy escasa o poco visible.
 El humo sale a intervalos.
 Ventanas ahumadas.
 Sonido estruendoso.
 Rápido movimiento del aire hacia el interior cuando se hace una abertura.

FORMAS DE TRANSMISION DEL CALOR:


CONDUCCION: A través de la moléculas de un cuerpo sólido sin el desplazamiento
de esta forma de transmisión del calor por Conducción

CONVECCION: Es el método por el cual el calor es transmitido en los fluidos (líquidos


y gases). Las moléculas fluidas que gozan de cierta libertad al recibir el calor
disminuirán su densidad y subirán por lo que las más frías irán a ocupar los lugares
vacantes estableciéndose así una corriente.

Transmisión del calor por Radiación

RADIACION: Es la transmisión del calor en forma de ondas debido a rayos emitidos


por cuerpos calientes, en forma similar a la radiación solar.

Transmisión del calor por Radiación

CONTACTO DIRECTO: El contacto directo con la llama es el cuarto medio de


transferencia calórica. Cuando una sustancia empieza a quemarse y se inicia la
reacción en cadena, cualquier material en contacto directo con las llamas aumentará
su temperatura rápidamente.

Transmisión del calor por Contacto Directo con las Llamas

LA LLAMA.-Es una masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que
arden y desprenden luz. La labor fundamental en un combate de incendio consiste
en extinguir el fuego pero sobre todo eliminar las llamas.

CLASIFICACION DE LAS LLAMAS


Se pueden clasificar en dos tipos específicos:

LLAMA DE GASES PREMEZCLADOS: Su nombre nos indica que hay una mezcla
previa entre el combustible y el oxidante en proporciones necesarias para que no
haya pérdidas de combustible; este tipo de llamas está presente en los procesos
industriales.

LLAMA DE DIFUSIÓN: En la cual el oxígeno se difunde a través de la llama a


medida que se quema el combustible. No hay combustión completa, puesto que no
hay una proporción exacta entre el combustible y el oxidante.
Este tipo de llama presente en los incendios en la llama de difusión se puede
distinguir tres (3) zonas.

Zona Luminosa
Zona Oxidante
Zona Fría

A) ZONA FRIA: Es la zona más interior en la cual la temperatura es mucho menor


que en el resto de las llamas. Está formada por los vapores destilados del
combustible y en ella todavía no hay combustión debido a la falta de oxígeno.

B) ZONA LUMINOSA: En esta zona ya ha penetrado cierta cantidad de oxigeno y


por lo tanto las moléculas de más fácil oxidación entraran en combustión, pero
aquellas de mayor resistencia (Carbono) se podrán incandescentes debido al calor
lo que dará luminosidad a la llama.

C) ZONA OXIDANTE: Es la parte exterior de la llama o sea donde está presente la


mayor cantidad de oxigeno permisible, la oxidación de las moléculas será mayor y
por consiguiente su temperatura será mayor que las otras zonas anteriores.

CAUSAS DE INCENDIOS:
Consideramos que los incendios son causados por la acción de una fuente de calor
lo suficientemente poderosa como para iniciar una combustión.
Estas causas podemos calificarlas así:

1. Causa eléctrica.- Corto circuito, arcos de corriente, recalentamiento.


2. Fricción.- recalentamiento por roce.

3. Llamas descubiertas.- Velas, mechas y fósforos en estado de ignición.

4. Chispas de combustión.- (Satélites) Chispas y brasas resultantes de la


combustión de sólidos.

5. Corte y soldadura.- Cuando se utiliza acetileno sin prevención y con descuido.

6. Superficies calientes.- Planchas, motores, calentadores de agua.

7. Electricidad estática.- generada por sistemas que impliquen frotamiento.

8. Personas con problemas económicos o enajenados de la mente.- Piro


maníacos.

Clasificación de los riesgos de incendios.

Riesgo.- Es la evaluación de posibilidad de incendios y/o explosión en función de


combustibilidad de los materiales, exposición a la ignición, carga calorífica,
facilidades de propagación del incendio y colocación de los materiales dentro de una
edificación o parte de la misma y se clasifican en:

Riesgo Leve: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales


de baja combustibilidad y no existen facilidades para la propagación del fuego.
Riesgo Moderado: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentren
materiales que puedan arder con relativa rapidez o que produzcan gran cantidad de
humo.

Riesgo Alto: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales


que puedan arder con rapidez o donde se produzcan vapores tóxicos y/o exista la
posibilidad de explosión.

SUSTANCIAS EXTINTORAS

AGUA:

El Agua al ser aplicada, actúa por:

 Enfriamiento superficial.
 Acción sofocante / bloqueadora.
 Acción emulsificante.
 Reemplazo de capas calientes por frías.
 Aditivos (Agregados de compuestos para mejorar su tensión superficial)

Actualmente se trata de mejorar las técnicas de extinción en base a la muy alta


presión y disminución del diámetro de las partículas.

Conductividad eléctrica:
Las impurezas y sales que generalmente tiene el agua la hacen conductora de la
electricidad, lo que torna muy peligroso su uso especialmente en instalaciones
eléctricas de alto voltaje.

El peligro aumenta, si la persona se encuentra sobre un charco de agua y toma


contacto con una parte del circuito eléctrico, pues la descarga eléctrica se producirá
a través de la persona.

A veces las gotas de goma comunes no resultan lo suficientemente aisladoras para


brindar protección en líneas con tensión. Las Botas especiales para bomberos no
tienen este inconveniente.

No debe tomarse como valor riesgoso la mayor tensión de la línea o el elemento


electrizado, en virtud de que lo que importa es la cantidad de corriente que circulo
por el cuerpo accidentado.

Experimentalmente está demostrado, que según las personas, hasta 4 o 5 mili-A


(mil Amper) se sienten sensaciones desagradables que pueden más o menos ser
soportadas, pero pasando los 20 a 30 mili-A, pueden resultar mortales. Por lo tanto
la circunstancia de ser el agua conductora limita su aplicación en forma
indiscriminada.

La distancia desde la que puede ser arrojada el agua sobre una instalación eléctrica
depende de la resistencia del agua empleada, cuya calidad está determinada por la
cantidad de sustancias en solución.

Peligros del uso del Agua.

Ciertas sustancias al contacto con el agua, en un proceso, generan riesgos, entre


ellas se pueden mencionar:

SUSTANCIAS PELIGROS DEL EMPLEO DEL AGUA


POTASIO Reaccionan con el agua. Desprenden hidrógeno
Metales Alcalinos SODIO Formando hidruros, peligro de inflamación y explosión.
LITIO
BARIO
CALCIO Reaccionan, desprendiendo hidrógeno, forman
Metales CESTO Hidruros, peligro de incendio y explosión.
Alcalinotérreos ESTRONCIO
ALUMINIO Producen con el agua mezclas detonantes.
MAGNESIO Se descompone con el agua en forma explosiva.
Peligro de proyección del ácido, por su apetencia por
Ácido Sulfúrico el agua, aumento de la temperatura al desprenderse
calor en la reacción.
El agua químicamente pura no es conductora de la
electricidad, pero si el agua que se utiliza
Incendios Eléctrico corrientemente, debido a las sustancias que contiene
en solución, no es recomendable su uso para fuegos
eléctricos.
Al ser menos densos que el agua quedan por encima
Disolventes, hidrocarburos y
de ella, el agua dispersa las partículas combustibles en
otros líquidos con punto de
llamas y propaga el incendio.
inflamación inferior a los 100°C

ESPUMAS:

Su acción principal es la de sofocación, impidiendo la llegada de comburente a la


zona de combustión, actuando sobre los otros dos elementos del triángulo del fuego.

Sup. Fría Sup. Caliente

Seno de Inflamable
La espuma al estar compuesta de agua (en forma de burbuja) ejerce el efecto de
enfriamiento propio de ella, impidiendo la llegada del aire a la combustión, y evitando
la emisión de vapores combustibles.

La espuma actúa como extintor sobre los tres factores que conforman el triángulo
de la combustión.

Son aptas para fuegos de clase B, de líquidos combustibles e inflamables, no así


para gases. Se han desarrollado emulsores para fuegos de clase A, para incendios
forestales.

Clasificación de las espumas extintoras.

Emulsor Proteínico:

Polipéptidos de alto peso molecular obtenidos por hidrólisis de proteínas de animales


y vegetales, con aditivos estabilizadores, inhibidores contra la baja temperatura,
corrosión y para darle resistencia ante la descomposición bacteriana. Su ventaja es
la resistencia a las altas temperaturas, aún en fuegos que llevan tiempo de iniciados.

Emulsor Fluoroproteinicio:

Desarrollado en 1965, contiene un aditivo surfactante fluorinado sintético que impide


la contaminación con combustible, dándole mayor poder de cobertura y posibilidad
de evitar la reignición. Todo ello manteniendo la resistencia ante altas temperaturas
del emulsor proteínico convencional.

Emulsor Sintético (AFFF):

Desarrollado en 1.960, posee compuestos fluorados tensiactivos surfactantes


fluorinados y aditivos estabilizadores. Cuenta con un notable efecto de sofocación,
se extiende con rapidez como espuma formando película acuosa (film) que impide
la reignición al no dejar escapar por vapores por su efecto “sellado”. Su acción de
penetración supera al de las otras espumas y su efecto es casi independiente del
equipo de extinción que se utilice. En oposición no ofrece mucha resistencia a las
altas temperaturas.

Emulsor para Alcoholes (solventes polares):

En su elaboración se usan polímeros naturales y materiales insolubles en alcoholes.


Se lo suele denominar “ATC” (concentrado tipo alcohol).

Conforme a lo anteriormente explicado y considerando las estadísticas de incendios:


1- En grandes incendios con mucho tiempo de calentamiento, la espuma AFFF no
ofrece resistencia y puede llegar a no poder formar la película o film con la que se
logra el efecto de sellado.

2- Las espumas proteinitas convencionales, son muy resistentes al calor en función


del tiempo, pero son contaminadas por el combustible.

3- Las espumas fluoro proteínicas resisten la contaminación y la acción del calor pero
no tienen efecto sellante.

Se exige que las espumas extintoras, para ser eficientes posean:

- Estabilidad de las burbujas, para lo cual estas deben poseer el mismo


diámetro a fin de que no exista efecto de “cupla” (deslizamiento de unas
sobre otras que las lleva a la destrucción).

- Posibilidad de fluir libremente.


- Resistencia a la acción del calor.
- No saturarse con combustibles para evitar la reignición.
- Poseer un efecto de “sellado” que haga más segura la operación.

Si se trata de un colapso en una aeronave, el operativo de rescate actuando en


breve tiempo sobre capas, de combustible poco profundas y de corto calentamiento,
requerirá el rápido control y “sellado” de AFFF.

En cambio el mini incendio de un depósito de combustibles con elevado tiempo de


precalentamiento volcara la decisión sobre el emulsor fluoró proteínico o proteínica.
Espuma FP-AFFF-ATC (Concentrado tipo alcohol).

Características:

Es un emulsor para producir espuma flúor o proteínica multipropósito formadora de


película efectiva contra fuegos de hidrocarburo y solventes polares.

Dosificación:

- Hidrocarburos 3%.
- Alcoholes / solventes pobres 6%.
Requiriendo de un dosificador regulable.

Espumas para control de fugas y derrames:


- Espumas aptas para materiales orgánicos.
- Espumas aptas para materiales ácidos.
- Espumas aptas para materiales alcalinos.

Características:

* Deben resistir a los cambios de PH.

* El drenaje debe ser lento.

* No serán reactivas con todos los materiales posibles.

ANHIDRIDO CARBONICO (CO2):

Combinación de una molécula de carbono y dos moléculas de oxígeno, es un gas a


presión y temperaturas atmosféricas. No es inflamable, es incoloro, inodoro, insípido
y 1,5 más pesado que el aire. El CO2 se detecta rápidamente a concentraciones muy
alta debido a que estimula la respiración (aumenta el ritmo respiratorio), se
desprende durante la fermentación, es el producto principal de la combustión
completa y es un subproducto en operaciones industriales, tales como, la fabricación
del amoniaco sintético, en caleras y en hornos de carburo.

Una descarga de CO2 tiene el aspecto de una nube blanca, debido a las finas
partículas de hielo seco suspendidas en el vapor. En razón de los -79°C de la
descarga se produce una condensación de vapor de agua en la atmósfera.

Usos:

El CO2 es uno de los agentes extintores clásicos. También se usa en estado gaseoso
como gas inerte para llenar espacios que contienen líquidos y gases inflamables. En
la protección de incendios se comenzó utilizando en la protección de navíos. Desde
entonces evolucionó, abarcando la industria eléctrica y telefónica, aviación y
actualmente innumerables riesgos industriales.

Almacenamiento:

El CO2 líquido puede almacenarse:

*Cilindros de acero a alta presión a temperatura ambiental normal (el rango de


funcionamiento es entre 0° - 50°C). Los equipos portátiles utilizan este sistema.

** Contenedores refrigerados a baja presión: 21 Kg/cm² y -17°C. Su uso está


limitado a sistemas fijos de extinción de gran capacidad.
Acción Extintora:

Se descarga bajo forma de una nube blanca, no daña ni deteriora los materiales con
que entra en contacto. No humedece ni corroe, y fundamentalmente no es conductor
de la electricidad (Propiedad dieléctrica).

A diferencia de otros agentes extintores el CO2 no deja suciedad que no deba ser
limpiada después de su uso. Una vez extinguido el fuego, se disipa rápidamente en
la atmósfera.

POLVOS QUIMICOS:

Actúa sobre el cuarto factor, es decir sobre la reacción química en cadena, el cuarto
elemento del tetraedro del fuego, ya que los elementos de extinción mencionados
anteriormente pueden extinguir una llama de difusión, pero no en todos los casos
podrán dar resultados positivos en llamas premezcladas o autónomas.

El polvo químico ABC, es apto para dichas clases de fuego, no son efectivos en
fuegos de clase “C” superiores a 1.000 V.
UNIDAD II

EXTINTORES.-

Son aparatos portátiles que contienen un agente extinguidor y al ser accionados lo


expelen bajo presión, permitiendo dirigirlo hacia el fuego.
Son aparatos que han sido diseñados para extinguir fuegos incipientes, es decir
cuando están comenzando y aun son de poca importancia.

Una circunstancia muy importante es la que para hacer efectivo uno de estos
aparatos, el fuego debe atacarse inmediatamente iniciado, para evitar que aumente
y se propague, ya que una vez que haya ocurrido esto, haría problemática una acción
eficaz con el empleo del extintor. La rapidez es de importancia vital en estos casos.
Generalmente son de pequeñas dimensiones y de poco peso de manera que pueden
ser manejados y transportados fácilmente por una persona, por tal motivo se
denominan " extintores portátiles o manuales", para diferenciarlos de otros equipos
que, aun cuando son basados en los mismos principios, por su tamaño y peso, deben
ser conducidos en vehículos especiales y que se llaman " extintores sobre ruedas".

Extintor manual.-
Es aquel que puede utilizar el operador llevándolo suspendido de la mano, su peso
no excede de 20 kilos.
Extintor Manual

Extintor sobre ruedas.-


Es aquel que está dotado de manguera, tobera de salida y ruedas para su
desplazamiento.

Extintor sobre ruedas

El extintor almacena en su interior dos (2) tipos de sustancia:

a) Sustancia primaria: Agente químico que apaga el fuego (agente extinguidor).


b) Sustancia secundaria: Agente químico que provoca el proceso de expulsión de la
sustancia extinguidora (agente expelente).

Potencial de efectividad: Se menciona tabla acerca del potencial de efectividad


mínimo de los extintores:

Extintor de Agua H2o


Existen varios tipos entre los cuales podemos mencionar:

AGUA DE PRESIÓN DIRECTA.-

Este extintor de agua de 9,5 litros (2,5 galones) de capacidad, es el comúnmente


más utilizado.

El extintor tiene un potencial de efectividad de 2A, pesa aproximadamente 14


kilogramos y descarga su contenido en forma de chorro directo con un alcance de
12 a13 metros en operación intermitente o continua siendo el tiempo de descarga
de aproximadamente 55 segundos en forma continua, la presión normal de este tipo
de extintor oxila entre 90 y 120.

Extintor de Agua

EXTINTOR DE AGUA CON BOMBA.-

Este tipo de extintor portátil es el más sencillo. Este extintor de agua con bomba
tipo mochila es principalmente utilizado para combatir incendios de vegetación; tiene
la capacidad de almacenamiento de 20 litros de agua y pesa aproximadamente 23
Kilogramos cuando está cargado.

Asperjadora o Extintor de Agua con Bomba

EXTINTORES DE GAS COMPRIMIDO (CO2)

El bióxido de carbono (CO2) es el gas comprimido más comúnmente utilizado como


agente extinguidor

Este tipo de extintor está principalmente diseñado para combatir fuegos Clases B y
C, y sus capacidades varían de 2,27 Kilogramos (5lbs.) a 9 Kilogramos (20 Lbs.) en
extintores portables y de 22,7 kilogramos (50 Lbs.) a 45 kilogramos (100 Lbs.) en
extintores sobre ruedas.

Este tipo de extintor contiene bióxido de carbono líquido introducido bajo presión
de 800 a 900 psi, en temperatura normal.
La expansión del bióxido de carbono liquido cuando se escapa por la abertura de la
corneta, lo enfría a una temperatura bastante baja y aproximadamente el 30% del
CO2 liquido se convierte en bióxido de carbono sólido (Hielo seco).
Extintor de CO2

EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO

Entre los agentes extintores más utilizados en los extintores portátiles de polvo
químico seco podemos mencionar los siguientes:

 Bicarbonato de Sodio B-C


 Bicarbonato de Potasio ( Púrpura K ) B–C
 Cloruro de Potasio ( Súper K ) A-B-C
 Fosfato de Amonio A-B-C
 Grafito D

Los extintores pueden ser cargados y operados simultáneamente en forma continua


o intermitente, con un alcance horizontal de la descarga de polvo oscilante entre 1,5
a10 metros. Los extintores con capacidad menor a los 4,5 kilogramos (10 Lbs.)
descargan su agente de 8 a 10 segundos, mientras que los extintores con 4,5 Kg. o
más, pueden descargarlo totalmente en 30 segundos.

La descarga del polvo debe dirigirse a la base de las llamas, se obtiene más
resultado si se ataca el borde más cercano del incendio y luego se avanza
progresivamente, moviendo la boquilla de descarga de lado a lado en forma de
abanico.
Extintor de Polvo Químico Seco

EXTINTORES DE GASES HALOGENADOS.-

Fueron desarrollados para ser usados en fuegos del tipo B y C principalmente,


oscilando su potencial de efectividad entre 2 y 10 B: C

Solo se han comercializado los extintores comerciales de Bromoclorodifluormetáno


(Hallon 1211) con capacidades entre 90 gramos (2 Lbs.) y 545 gramos (12 Lbs.),
actualmente se han desarrollando extintores de mayores capacidades incluyendo
extintores de gas Hallon 1211 sobre ruedas.

El alcance del chorro descargado es de 3 a5 metros, no es afectado por el viento


como el bióxido de carbono (CO2) y el Bromotrifluormetáno (1301) y no tiene el
efecto enfriante típico del CO2.

A continuación se explica el significado de los valores numéricos en los gases


Halogenados.

Algunos poseen 3 y 4 cifras.

La primera indica el Nº atómico del carbono.

La segunda indica los átomos del Flúor.

La tercera indica la cantidad de átomos del Cloro.

La cuarta indica la cantidad de átomos del Bromo.

Ejemplo: BROMOTRIFLUORMETANO = 1301


Esto significa que esta sustancia posee 1 átomo de Carbono, 3 átomos de Flúor, 0
átomos de Cloro y 1 átomo de Bromo

Estrategia de Combate contra Incendios

FORMAS DE EXTINGUIR UN FUEGO


Para apagar un incendio es necesario detener la rápida oxidación producida por el
fuego. Esto se puede efectuar de 4 maneras distintas: a) Por Enfriamiento, b) Separación del
agente oxidante del Combustible, c) Dilución o Cesación del suministro del combustible y
d) extinción Química. Los Incendios se pueden combatir por la combinación de cualquiera
de estos métodos, generalmente.
A) Extinción por Enfriamiento: En condiciones normales, el agua es el medio
más eficaz para reducir la temperatura de los materiales combustibles ordinario,
tales como la madera, la paja, el papel, el cartón y otros empleados en la
construcción y amoblamiento de los edificios. Puede aplicarse en forma de
chorro directo (para lograr mayor alcance o una potente acción empapante) o de
chorro difuso en ángulo abierto. El mecanismo de la extinción depende del
enfriamiento de los combustibles sólidos, que reduce y finalmente detiene el
ritmo de liberación de vapores y gases combustibles.
B) EXTINCION POR SEPARACION DEL AGENTE OXIDANTE DEL
COMBUSTIBLE: Esta requiere que el fuego sea cubierto con alguna sustancia
o implemento. El Dióxido de Carbono, la Espuma y los líquidos vaporizantes
también extinguen primariamente por este método, éstos sobre la superficie del
combustible que arde, impedirá al oxígeno tomar contacto con él por lo que el
fuego se apagará, manteniendo una capa de algunas de estas sustancias el
tiempo suficiente como para que el combustible sea enfriado por debajo de su
punto de ignición. Estos agentes nombrados no son de mucha utilidad cuando
arde la madera y otros combustibles comunes, pues la capa no puede ser
mantenida por mucho tiempo como para que sean eliminadas todas las fuentes
de ignición. Tampoco es aplicado este método en combustibles que poseen
oxígeno suficiente en sus moléculas, como el Nitrato de Celulosa.
Los gases inertes (Tetracloruro de Carbono, Dióxido de Carbono, Nitrógeno,
Helio) se pueden usar para prevenir incendios y explosiones de vapores
inflamables, y otros combustibles, reemplazando el aire normal con una
atmósfera que no pueda mantener una combustión Su uso se limita sobre todo a
espacios cerrados.
C) Extinción por Dilución o Separación del combustible: Un ejemplo de
extinción por dilución en una atmósfera donde está ardiendo un gas, consiste en
el incremento de la velocidad de la llegada del aire. La velocidad de
propagación de la llama en una mezcla inflamable depende de la proporción del
aire, de la temperatura y de la presión.
D) Extinción química: Durante algún tiempo se pensó que la efectividad de ciertos
hidrocarburos halogenados y sales inorgánicas como agentes extintores se debía
a alguna propiedad poco común de estos agentes. El hecho de que el porcentaje
de Bromuro de Metilo requerido para extinguir incendios de exano es alrededor
de l/6 de porcentaje de nitrógeno requerido para el mismo fin. Esto demuestra
que existe otro factor que actúa en la extinción (aparte de los comunes de
enfriamiento, ahogo o barrido).
La parte activa de los hidrocarburos alogenados es el átomo de alógeno, que de
acuerdo a las nuevas teorías, que sostienen que se originaría una reacción
química entre los alógenos y los productos intermedios formando compuestos
que detendrían la combustión, haciendo de las mismas consideraciones para las
sales básicas metálicas orgánicas, siendo los metales más comúnmente usados el
sodio y el potasio.
E) Supresión de la Explosión: Como se dijo anteriormente ciertos hidrocarburos
alogenados y sales orgánicas parecen detener la combustión por formación de
compuestos intermedios Este mismo principio se ha aplicado recientemente para
la supresión de explosiones en los tanques de combustible de los aviones y en
las industrias sujetas a explosiones de líquidos que originan vapores inflamables
y polvos explosivos.
ATAQUE A FUEGOS ELÉCTRICOS
Los incendios eléctricos son causados en la mayoría de los casos por una mala
instalación de alambres eléctricos que producen cortocircuitos o fugas a tierra. Mala
instalación, mal empleo, sobrecarga, una instalación vieja, son causas principales de fallas
de aislamiento; las cuales son generadoras de fuegos eléctricos.
La característica especial de este tipo de fuego la da el contener energía eléctrica por
una fuente externa; si se anula esta fuente se transforma en fuego clase “A”
automáticamente, por lo que se quema es la cobertura de los cables y demás aislantes.
Se lo ataca generalmente con Anhídrido Carbónico (CO2) dado que es un gas
inestable y se evapora sin dejar residuos, por lo contrario los polvos, por ejemplo dejan
partículas duras que pueden dañar los componentes de precisión o el agua que deja
humedad en todo el circuito, haciendo que su recuperación sea muy costosa.

ATAQUE A FUEGOS DE CLASE D


Las características de estos fuegos son las siguientes:
— Temperaturas muy altas de combustión.
— Explosiones de vapor.
— Productos tóxicos de la combustión.
— Reacción explosiva con algunos agentes extintores.
— Descomposición de algunos agentes extintores (liberando combustibles y/o
gases tóxicos).
— Radiación peligrosa en materiales radioactivos.
El control efectivo o la extinción de los incendios de metales depende de:
A) Método de aplicación del polvo especial seleccionado.
B) Experiencia del operador (muchos más que con las otras clase de fuegos).
El ataque de estos fuegos queda muy ligado al producto metalífero que entra en
combustión, ya que hay que saber primero con que se puede sofocar, como y si es tóxico
por efecto de la temperatura o por sí sólo; todo esto hace que se deba saber que medidas se
deban tomar con antelación para prevenir el incendio o sea conocer el producto y las
características ya mencionadas. En algunos casos se deberá utilizar los elementos de
protección personal.

ATAQUE A FUEGOS DE SUPERFICIE DE CLASE A


Los fuegos de superficie clase "A" son de fácil extinción, ya que el fuego no ha
penetrado en el material y no ha hecho brasas. Para extinguirlos se necesitan los efectos del
enfriamiento o absorción del calor que produce el agua, las soluciones acuosas o los efectos
protectores por cubrimiento de ciertos polvos que retardan la combustión. El agua es el más
efectivo y de poco valor comercial.
Se considera al fuego de superficie al principio de un incendio; el agua se puede
utilizar en todas sus facetas para este tipo de fuego (desde niebla a chorro directo).
También se pueden utilizar anhídrido carbónico con toda la variedad de espuma y
polvos químicos dado que anulan la entrada de aire a la combustión.

ATAQUE A FUEGOS DE ARRAIGO


Los fuegos de arraigo necesitan un agente extintor muy eficaz ya que el fuego se
encuentra arraigado dentro del material. Para ello el agente que posee un alto poder
refrigerante y penetrante es el agua (chorro pleno), excepto a muy alta presión; también se
pueden utilizar espumas.
No son aconsejables para sofocar este tipo de fuego el anhídrido carbónico, polvo
químico, polvo seco, polvo químico seco, etc. ya que estos los extinguirán
superficialmente, volviendo a encenderse.

ATAQUE A FUEGOS DE DERRAME DE COMBUSTIBLE


Las formas de ataque dependen de la situación geográfica o lugar donde se produce.
Ej. un tanque, derrame de batea, superficie expuesta, etc. Estos tipos de fuego se atacará
con espumas químicas o mecánica, también con polvos químicos (excepto los especiales) y
con anhídrido carbónico.
En el caso de un tanque de combustible, se deberá preveer un sistema de instalación
de espuma fija. En el caso de bateas, se podrá utilizar extintores.
La espuma actúa formando una capa y flota sobre estos líquidos desplazando al aire,
enfría e impide el escape de vapores, que conectados con el aire, vuelven a combustionarse.
Su actuación es sofocante.
El polvo químico actúa como bloqueador o sofocador y la función más importante
es romper la reacción en cadena.
ATAQUE A UN FUEGO VERTICAL
Las secuencias a seguir para el ataque de un fuego vertical son las siguientes:
1- Apuntar el elemento extintor hacia la base del fuego.
2- Atacar hacia arriba en forma de zig-zag.
3- Cubrir la totalidad del combustible para evitar el re-encendido.
ATAQUE A UN FUEGO HORIZONTAL DE TANQUE ELEVADO
Se circunscribe el fuego del líquido que se está derramando mediante el uso de
arena, luego se procede a atacar el fuego con una acción de barrido sobre el piso y por
último, extinguir el lugar donde se produce la pérdida.
Un fuego horizontal de un tanque elevado debe atacarse con el extintor adecuado y
en la secuencia de pasos que se detallan a continuación:
1- Atacar al combustible derramado en la zona más alejada del estibaje de los
tanques.
2-3-4- Sofocar al fuego en forma de zig-zag desde el lado externo hacia la base de los
tanques.
5- Seguir extinguiendo el fuego en forma ascendente.
6- Atacar el lugar de pérdida.
Esta metodología tiene su explicación debido a que si atacamos primeramente el
lugar de pérdida de combustible, las llamas que se desarrollan sobre el piso provocarán la
reignición del líquido que continuará cayendo por la falla del tanque.
En todos los casos es recomendable refrigerar la superficie de los tanques para
evitar la posibilidad de explosión.
ATAQUE A UN FUEGO DE GAS DE UN CAÑO A PRESIÓN ROTO

Se deben realizar dos operaciones diferentes y simultáneas:


1- El cierre de la válvula que permite el paso del gas. En caso de que la misma se
encuentre a elevada temperatura, utilizar guantes protectores o refrigerar con
agua.
2- El ataque al fuego mediante el uso de un extintor adecuado. Es de suma
importancia que éste se aplique en forma paralela con igual dirección y sentido al
de la llama; debido a que la turbulencia que se produce en el aire por efecto de la
combustión, "arrastrará" al elemento extintor posibilitando que el fuego se
apague.

ATAQUE A UN FUEGO EN POZO PETROLERO


Las técnicas son: la utilización de explosivos, y agua en grandes caudales a alta
presión.
Cuando se debe apagar un incendio producido en un pozo petrolero, donde la
cantidad de presión es importante, lo primero que se debe hacer es refrigerar con agua la
mayor parte de la estructura metálica, o directamente derribarla.
Luego, la Brigada de explosivos aplicará una carga lo suficientemente poderosa,
como para producir un vacío en el lugar por donde se está impulsando el combustible (es
decir en la válvula). La explosión provocara el vacío por medio de su onda expansiva, al
desplazar el aire (y en consecuencia el 02), y éste será un elemento menos en la cadena que
produce el fuego.
Se utiliza este método porque la llama se produce a una cierta distancia del piso por la
presión al desplazarse el 02, la llama se corta, aunque el combustible crudo se derrame.
Inmediatamente se procede a tapar la válvula con la cuadrilla correspondiente, eso sin dejar
de refrigerar con agua, para que las partes estructurales encendidas o al rojo vivo, por el
desplazamiento de calor no puedan producir nuevamente un incendio por el derramado en
el piso.

Unidad 3
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Protección contra incendios


Básicamente el objetivo de la prevención es evitar la gestación de incendios, pero
podemos ampliar esta definición como la serie de medidas que se toman para
eliminar el mayor número de riesgos de fuego, el estudio de sus posibilidades y de
sus causas, los medios de propagación y los factores necesarios para que estos se
desarrollen. Su finalidad al igual que otras materias de la prevención es resguardar
la integridad de las personas y de los bienes. La prevención tiene una técnica que
se ocupa de todos los problemas vinculados con el fuego: la protección contra
incendios, que la podemos dividir en cuatro grandes ramas, cada una de ellas
persigue objetivos y estudian problemas que se complementan entre sí.

Según la NFPA de los Estados Unidos se espera cada año que ocurran 12.000
muertes por incendios y 1.000.000 de edificios incendiados en todo el territorio
Estadounidense.
Desde el punto de vista de las pérdidas materiales, considerando las directas
únicamente, representan un billón de dólares. Las pérdidas indirectas son
prácticamente imposibles de evaluar.
Las distintas entidades especializadas en esta área coinciden en que una toma de
conciencia y la adopción de medidas de prevención, entre ellas los sistemas de
alarmas y detección, probablemente reducirían las muertes en un 50 % y
consecuentemente las pérdidas materiales.

PROTECCION PASIVA O ESTRUCTURAL


Corresponde a la protección pasiva o estructural preveer la adopción de las medidas
necesarias para que, en caso de producirse un incendio, quede asegurada la
evacuación de las personas, limitando el desarrollo del fuego impidiendo los efectos
de los gases tóxicos y garantizada la integridad estructural del edificio. La protección
estructural debe ser tomada en consideración en el proyecto del edificio, o en el
caso de construcciones ya realizadas, aplicar normas que permitan corregir las
deficiencias originales.

PROTECCION PREVENTIVA
Su función es evitar la gestación de incendios, se ocupa del estudio y confección de
normas y reglamentos sobre situaciones e instalaciones que potencialmente puedan
provocar incendios y de su divulgación a la industria y a la sociedad. Se ocupa de
las instalaciones eléctricas, de calefacción, gas, hornos, chimeneas, transporte,
almacenamiento y uso de sustancias inflamables, estudio de materiales atacables
por el fuego y toda otra cuestión vinculada con causas de origen de incendios.

PROTECCION ACTIVA O EXTINCION


La protección activa, destinada a facilitar las tareas de extinción presenta dos
aspectos:
Público y Privado. El público contempla todo lo relacionado con las labores operativas
de los cuerpos de bomberos y sus materiales; el segundo, estudia la disponibilidad
de elementos e instalaciones para atacar inicialmente al fuego y lograr su extinción.
Dentro de este segundo aspecto se incluye también la organización y entrenamiento
de bomberos privados y de cuerpos de bomberos internos en las fábricas.

PROTECCION HUMANA O EVACUACION


Sus funciones son: capacitar, adiestrar a las personas para que sepan actuar
correctamente en caso de incendio, y señalizar las vías de escape de los edificios
para poder realizar en orden el rol de evacuación.

CAPACITAR: al personal de la planta, haciéndoles saber qué es el fuego, cuáles son


los peligros del mismo, las posibilidades de fuego en sus áreas de trabajo, los pasos
a seguir en caso de incendio para una rápida evacuación y asistencia de primeros
auxilios, etc.

SEÑALIZAR: mostrando las rutas de escape, indicando las salidas, puertas y peligros,
colocando sistemas de iluminación de emergencia.

ADIESTRAMIENTO: organizando simulacros y zafarranchos, formando brigadas


contra incendios, estableciendo líneas de mando y todo lo referente a
comunicaciones (internas y externas).

También podría gustarte