Está en la página 1de 2

Introducción a la psicología.

Definiciones de psicología:

 La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de


personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o
alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los
mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

 Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y
social que lo rodea.

 La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos
mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el
ambiente físico y social.

20 Áreas donde puede laborar un Psicólogo.

 Salud.
 Laboral.
 Nutricional.
 Industrial/ Empresarial.
 Escolar.
 Social.
 Comunitaria.
 Deporte.
 Gubernamental.
 Vocacional.
 Familiar.
 Correccional (Cárceles).
 Entretenimiento.
 Comercial.
 Jurídica penal.
 Jurídica civil.
 Legislativa.
 Mercadotecnia.
 Ambiental.
 Moral y Cívica
Historia de la Psicología.

Sitúa el origen de la psicología como disciplina científica a finales del siglo XIX, en
Alemania, con el establecimiento del primer laboratorio de psicología en Leipzig, en
1879, por parte de Wilhelm Wundt. Se trata de un mito fundacional que deposita en el
empleo del método experimental en el que Wundt se había formado durante sus
investigaciones precedentes en el campo de la fisiología, con científicos como Johannes
Müller y Hermann von Helmholtz el rasgo definitorio de una psicología científica.
Lo que hizo esa psicología experimental, es exponer una afirmación revolucionaria: Que
estudiar la mente humana requiere de ciertos experimentos y bases científicas. Así fue
que se pudieron observar dos principios contrarios entre sí.
Uno fue que la mente humana solo se puede estudiar mediante el análisis subjetivo y la
proyección de los pensamientos y la otra, que debe ser una ciencia puramente
experimental y empírica.

A partir de allí, los estudios psicológicos tomaron caminos extremos, pero


complementarios; desde Freud que afirmó que existe una gran parte de nuestra mente
donde se reprimen los recuerdos, pensamientos y sentimientos, hasta lo que es la teoría
conductista de Skinner, donde afirmó que se puede hacer un completo análisis
psicológico solo a partir de la observación del comportamiento del ser humano

También podría gustarte