Está en la página 1de 10

ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
MÓDULO: ESTRUCTURA FINANCIERA ÓPTIMA DE LA EMPRESA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Curso: Administración Financiera

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa

© Universidad Privada del Norte, 2020

Educación Virtual

Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú

www.upn.edu.pe

Primera edición digital

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial

de esta publicación sin previa autorización de la universidad.

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 1


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Contenido

1 ESTRUCTURA DE CAPITAL _____________________________________________________ 3

2 ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL ____________________________________________ 5

3 EJERCICIOS ____________________________________________________________________ 6

4 CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 7

BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________________________ 8

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 2


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1 ESTRUCTURA DE CAPITAL

Para crear o desarrollar sus actividades, las empresas necesitan


obtener financiamiento. Para ello, existen fuentes de financiamiento
propio o por terceros, las cuales generan un costo al usarse.

Financiamiento

Financiamiento propio Financiamiento por terceros

➢ La fuente de financiamiento propio ➢ Por otro lado, la fuente de


corresponde al dinero o a los activos financiamiento por terceros,
que aportan los accionistas. denominada “deuda”, “pasivos” u
➢ Este tipo de financiamiento se “obligaciones”, también puede ser de
representa con las siglas RS y genera dos tipos: operativo y financiero.
un incremento en el patrimonio. ➢ La deuda operativa se genera durante el
➢ Cabe mencionar que puede dividirse tiempo de las operaciones de la
en acciones comunes o acciones institución. Mientras que la deuda
preferentes. financiera reconoce intereses que aún
no han sido cobrados.
➢ Al uso de este tipo de fuente de
financiamiento se le llama “costo de la
deuda” y se representa mediante las
siglas RB.

Ahora bien, la estructura de capital de una entidad está formada por una combinación
entre la deuda y el capital propio, y tiene como objetivo financiar los activos de la empresa
o generar inversiones que brinden ingresos futuros.

Estructura de Deuda Capital propio


capital

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 3


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Para comprender el tema de la estructura de capital, han surgido diversas teorías (véase
la Tabla 1). Las principales son:

➢ la de Miller y Modigliani,

➢ la de Trade-off o del óptimo financiero,

➢ la de Pecking-order o la jerarquía de preferencias y

➢ la de Market-timing behavior o la sincronización del mercado.

Teoría Explicación

También llamada “teoría de la irrelevancia”. En un inicio, ambos


autores plantearon, como su nombre lo indica, que la estructura
de capital es irrelevante en el valor de la empresa. Años
Miller y después, reformularon su teoría e indicaron que la estructura de
Modigliani capital tiene un efecto positivo. A dicho efecto lo denominaron
“escudo fiscal de la deuda” y estaba relacionado con la
disminución de impuestos como consecuencia del pago de
intereses.
También denominada “del óptimo financiero”. Fue propuesta
por Bradley, Jarrell y Kim. Estos autores sintetizaron diferentes
Trade-off modelos y llegaron a la conclusión de que para cada empresa hay
una estructura de capital óptima, la cual dependerá de las
condiciones particulares que se presenten.
También llamada “jerarquía de preferencias”. Esta teoría fue
presentada por Myers y Majluf, quienes consideraron que no
existe un óptimo, sino que todo se explica con la asimetría de la
Pecking-order información. Es decir, cada empresa decidirá qué fuente de
financiamiento usar según una jerarquía establecida, la cual está
estrechamente relacionada con la información asimétrica que se
presenta en los mercados reales.
También llamada “sincronización del mercado”. En esta teoría
Market-timing se indica que las empresas emiten acciones cuando el mercado
behavior se ve con condiciones favorables, o que recompran sus
acciones cuando los valores del mercado son bajos.
Tabla 1. Teorías sobre la estructura de capital

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 4


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

De acuerdo con las variables presentadas en cada una de las teorías vistas
brevemente, se ha probado que la estructura de capital está determinada por un gran
grupo de variables adicionales, entre las cuales podemos mencionar: la tangibilidad
de los activos, la rentabilidad, las oportunidades de crecimiento, el tamaño y edad de
la empresa, así como los impuestos.

2 ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL

La estructura óptima de capital es la combinación de la fuente de financiamiento


propio y por terceros, pero que, a la vez, genere el mayor valor de la empresa.

Estructura Financiamiento Financiamiento


óptima de capital propio por terceros

Mayor valor de la empresa

Una de las herramientas para obtener una estructura óptima de capital es el WACC,
más conocido como costo promedio ponderado de capital. Dicha herramienta nos
muestra una tasa única que, como su nombre sugiere, es el promedio ponderado de
los costos de las fuentes de financiamiento, y se calcula de la siguiente manera:

➢ WACC: costo ponderado de capital antes del impuesto a la renta


➢ Kb: tasa de costo efectivo de la deuda
➢ Ks: tasa de costo efectivo del aporte propio
➢ B: importe de la financiación con deuda (o deuda con terceros)
➢ S: importe del aporte propio

Tal como se puede apreciar en la fórmula, se indica que el WACC brinda el costo
ponderado antes del impuesto a la renta. En el caso de que se requiera aplicar el impuesto,
debería también incluirse el factor “t” o tasa impositiva tributaria, la cual es de 30 % en
Perú.

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 5


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

3 EJERCICIOS

Ejercicio 1

¿Cuál de las teorías para comprender la estructura de capital considera la importancia del
escudo fiscal de la deuda?

a) Trade-off
b) Market-timing behavior
c) Miller y Modigliani
d) Pecking-order

Ejercicio 2

¿Cuál de las siguientes alternativas forma parte de la estructura óptima de capital?

a) Financiamiento por terceros


b) Impuestos indirectos
c) Inflación
d) Devengados
e) Intereses

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 6


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

4 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Las actividades de la empresa, así como sus planes de inversión, deben ser financiados
a través de fuentes propias o por terceros, las cuales tienen un costo.

CONCLUSIÓN 2

La estructura de capital es la combinación de las fuentes de financiamiento.

CONCLUSIÓN 3

La estructura óptima de capital es la combinación de las fuentes de financiamiento que


permite obtener la maximización de beneficios.

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 7


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

BIBLIOGRAFÍA

Bedía A. y Piminchumo, O. (2018). Existencia de una estructura óptima de capital (Tesis


de maestría). Recuperada de
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/1239/2018_MAF_15-
2_05_T.pdf;jsessionid=B833649D74C42F6A5BFD86DEA772A067?sequence=1.

Briozzo, A. y Vigier, H. (2009). La estructura de capital de las pequeñas y medianas


empresas argentinas. Estudios Económicos, 26(53), 1-55. Recuperado de
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/71341/CONICET_Digital_Nro.db741
af3-41b5-4cbc-ad40-32bc67a464bb_X.pdf?sequence=8&isAllowed=y.

Mejía, A. (2013). La estructura de capital en la empresa: su estudio contemporáneo.


Finanzas y Política Económica, 5(2), 141-160. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v5n2/v5n2a08.pdf.

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 8


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Módulo: Estructura financiera óptima de la empresa pág. 9

También podría gustarte