Está en la página 1de 8

PLAN DE VISITA

DOMICILIARA
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA N° 02
DATOS GENERALES
➢ Denominación de la Familia : Nuclear
Se denomina familia nuclea, porque está formado por el padre, madre e
hijos.
o Madre: Sulita Mori Barreerarrera (24 años)
o Padre : Wilson Vargas Vargas (32 años)
o Hijos : Maycol Vargas Mori (11 años)
Farli Vargas Mori (10 años)
Jordán Vargas Mori (8 años)
Sebastián Vargas Mori (2 años)
➢ Dirección : 16 de octubre
➢ Datos de referencia : Frente a los pinos
➢ Fecha : 10/10/2021
➢ Hora : 1 hora
➢ Motivo de la visita : Fortalecer factores protectores en la
familia, así como identificar a aquellos factores o necesidades que
presente la familia.
➢ Responsable de la visita : alumnos del ÍDEX Perú Japón: enfermería
técnica
OBJETIVO DE LA

VISITA DOMICILIARIA
La visita domiciliaria es el servicio que se realiza en el
domicilio de la persona con el fin de detectar, valorar, dar
soporte y seguir los problemas de salud del paciente y su
familia, fomentando su autonomía, reduciendo las crisis por
descompensación y mejorando la calidad de vida de los
pacientes. Proporciona información a la familia del cliente,
sobre el estado del avance de la intervención del caso.
Control de situaciones socio- familiares, que indique el
protocolo que presta cuidados integrales e individualizados
a las personas susceptibles de ser incluidas en el programa
y a sus cuidadores, con el objetivo de potenciar al máximo
sus capacidades de autocuidado para alcanzar el mayor
nivel posible de bienestar.
OBJETIVO GENERAL
❖ Ayuda al individuo y familia a alcanzar un mayor nivel
de independencia, potenciado al máximo sus
capacidades de auto cuidado.
❖ Acercar los servicios de salud a la comunidad.
❖ Detectar motivos de no asistencias al centro.
❖ Cuidado de enfermería a pacientes con necesidades de
cuidados.
❖ Información sobre el estado de la vivienda,
convivientes, etc.
❖ Capacitación de personas o grupo para programas de
salud.
❖ Adiestramiento de la familia en hábitos de higiene.
❖ Identificar y coordinar los recursos de la familia y su
entorno social.
❖ Planificación con la familia de autocuidado.
❖ Desarrollar una estrategia para grupos de riego.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lo primero es que previo a la visita se establece un contacto con la persona
para informarle sobre la misma y asegurarse de que en lo posible el evaluado
se encuentre presente, solicitar con anterioridad los documentos o soportes
y finalmente el psicólogo o funcionario deberá garantizar la puntualidad y
conectarse empáticamente con el evaluado para poder realizar un detallado
análisis de su conducta y entorno; manteniendo el respeto en la formulación
del cuestionario. En general la visita domiciliaria aporta un gran flujo de
información ya que dentro del esquema de preguntas se tratan temas tales
como; datos personales, laborales y académicos, relación familiar, análisis
del sector, información económica y algunas preguntas de seguridad. Con la
visita domiciliaria las empresas; no solo lograran contar con un adecuado
proceso de evaluación, sino que reducirán cualquier tipo de riesgos que en
un futuro pueda afectar la reputación o el buen nombre de la organización.
✓ Atender de manera integral a personas que presentan dependencia
severa, considerando las necesidades biopsicosociales sociales del
paciente y familia.
✓ Entregar a familia, las herramientas necesarias para asumir el cuidado
integral de las personas.
✓ Reconocer el trabajo de cuidadores de las personas, entregándoles
capacitación y apoyo.
JUSTIFICACIÓN
En el sistema asistencial de Atención Primaria, además de la atención
programada y de urgencia, se realizan visitas domiciliarias cuya oferta se
justifica, fundamentalmente, como forma de cubrir las expectativas y las
necesidades de una parte de la población y de cada familia vulnerable Este
envejecimiento de la población, es debido fundamentalmente a la
disminución de la tasa de natalidad, al aumento de la esperanza de vida, y a
la disminución de la mortalidad, todo ello consecuencia de la mejora de las
condiciones socioeconómicas y sanitarias. Este cambio en el perfil
epidemiológico de la población ha generado que el cuidado de las personas
mayores se haya convertido, en la actualidad, en una necesidad
sociosanitaria prioritaria. Todo ello implica un cambio en la demanda
asistencial y en la importancia de la atención domiciliaria, que los
profesionales sanitarios han de asumir, y donde enfermería debe
desempeñar un papel fundamental garantizando cuidados de calidad en
respuesta a las necesidades de esta población, en coordinación con los
distintos servicios sanitarios y sociales.
RECURSOS
❖ Recursos Humanos
• Conocimiento
• Diciplina
• Comunicación
• Confidencialidad
• Objetivo

• Mentoría

❖ Recursos Materiales
• Máquinas Y Equipos
• Edición E Instalación
• Materias Primas
• Entre Otros
CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES
FECHA HORA AVTIVIDAES LUGAR DE ENCARGADOS
LAS
ACTIVIDADES
10/10/21 2:00 PM APEGO Y 16 DE OCTUBRE Talía MERCEDES
DESARROLLO TORRES LOPEZ
EMOCIONAL
13/10/21 3:00 PM LAVADO DE 16 DE OCTUBRE MERLITA
MANOS HUAMAN VEGA
17/10/21 4:00 PM PREVENCIÓN DEL 16 DE OCTUBRE -HECTOR DIAZ
EMBARAZO Y ESCOBEDO
MÉTODOS -EDIT PUSCAN
ANTICONCEPTIVOS GUIOP
21/10/21 1:30 PM MALTRATO 16 DE OCTUBRE NARUMI MORI
INFANTIL GRANDES
27/10/21 12:30 PM PREVENCIÓN DE 16 DE OCTUBRE WILCO YAGKUAG
ACCIDENTES DE TAGKAMASH
TRÁNSITO
31/10/21 3:00 PM ALIMENTACIÓN Y 16 DE OCTUBRE PATRICIA TAUMA
NUTRICIÓN TORREJON
03/11/21 9:00 AM JUEGOS CON LOS 16 DE OCTUBRE LUZ MARVELI
NIÑOS Y HUAMÁN TUCTO
ACTIVIDAD -JELDY MARDELIT
REALIZADA DE YALTA MUÑOS
CUMPLEAÑOS

_______________________
FIRMA

También podría gustarte