Está en la página 1de 3

DERECHO DE LAS PERSONAS SECCIONES A, B y C

TRABAJO INDIVIDUAL

I. CONSIGNAS EN RELACIÓN AL TRABAJO A SER PRESENTADO:

1. Cada alumno deberá presentar un INFORME, en el que plasme un resumen de Los


conceptos referidos a: “PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”, mismos
que recogerán de las exposiciones y/o ponencias que se desarrollen en el VII Congreso
Nacional de Derecho Procesal Constitucional, los días 21, 22 y 23 de octubre de 2021,
cuyo acceso es gratuito.
2. El Informe además deberá contener de la mención de por lo menos dos jurisprudencias
en las que se haya resuelto conforme a la protección de los derechos fundamentales.
3. El Informe contendrá de las siguientes partes:
3.1. La introducción en la que señalará los antecedentes investigativos.
3.2. El cuerpo del Informe, en el que se expresará el resumen conceptual y los alcances,
así como la mención de la jurisprudencia encontrada.
3.3. Las conclusiones del Informe.
3.4. Bibliografía que utilizó para el desarrollo del Informe.
4. Si en el trabajo presentado se toman citas de autores, escritores y/o doctrinarios, estas
deberán ser colocadas de acuerdo a las normas APA, y deben colocarse los pies de
página correspondientes.
5. El trabajo será presentado en formato Word, letra Arial 12, espacio y medio, debiendo
ser preferentemente no menos de tres, ni más de diez hojas.
6. El trabajo será presentado y subido a través de la Plataforma Blackboard hasta el día
miércoles 03 de noviembre de 2021, hasta las 23.59 horas.
7. El trabajo tendrá una puntuación máxima de 03 (tres) puntos, de acuerdo a la rúbrica
que se adjunta.

II. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

CONSIDERACIONES ITEMS PUNTAJE PUNTAJE MÁXIMO


FORMATO EL trabajo es
presentado en el 0.5
formato
solicitado, con los
requerimientos
establecidos. 0.5
El trabajo no tiene 0
el formato
solicitado o no
cumple con los
requisitos
solicitados.
ESQUEMA Y CONTENIDO El trabajo guarda 2
un esquema claro:
introducción,
cuerpo,
conclusiones. El
contenido es
sustancial y 0 2
aporta con su
producción
intelectual.
No se diferencia
un esquema claro
en el esquema del
trabajo, el
contenido no es
sustancial y no
aporta producción
intelectual.
REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA El trabajo tiene
Y BIBLIOGRAFÍA una redacción
clara haciendo 0.5
uso de signos de
puntuación y
transiciones
además de una
buena ortografía.
El trabajo 0
considera mínimo
2 fuentes
bibliográficas y las 0.5
cita en formato
APA séptima
edición.

El trabajo no 0
cuenta con una
redacción clara y
tiene faltas
ortográficas. El
trabajo considera
fuentes
bibliográficas o las
0
citadas no son
fuentes confiables
0.5
0

También podría gustarte