Está en la página 1de 12

Fundamentos de la Administración

Fase 2 Prever y proponer estrategias en la planeación y organización

Santiago Smith Suárez Salinas

Código: 1077878378

Grupo: 100500_184

Tutor:

LILIANA PARDO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente (ECAPMA)

Programa de agronomía

CCAV Neiva

2020
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Introducción………………………………………………………………………………3

Objetivos…………………………………………………………………………………..4

Diagnóstico de la empresa………………………………………………………………..5

Actividad económica……………………………………………………………………..6

Análisis financiero (DOFA)……………………………………………………………..7

Recursos…………………………………………………………………………………..8

Planeación, Misión, Visión y objetivos empresa…………………………………………9


INTRODUCCION

El presente documento es desarrollado con el propósito de analizar y diferenciar las


características de cada subproceso administrativo (planeación y organización), a partir de
situaciones problema, comprender el contexto y crear para la empresa seleccionada como
estudio de caso la planeación y la organización.

Comprender las características de las etapas de la función administrativa y de la toma de


decisiones para llevar a cabo procesos de gestión eficaces y eficientes, a través de la
identificación del proceso administrativo en contextos situacionales. La gestión
organizacional perdurable creadora de valor compartido para el desarrollo regional
competitivo, que da cuenta de los procesos de planeación, organización, dirección y control
de las organizaciones, así, como de modelos perspectivas y herramientas para la toma de
decisiones; aprendizajes que contribuyen a la formación integral de los estudiantes dado
que permite el desarrollo de habilidades sobre la gestión.

Pág. 3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Comprender el contexto y crear para la empresa seleccionada como estudio de caso


la planeación y la organización, presentando un informe con la plantilla entregada
para el desarrollo de la actividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Interpretar la importancia del proceso administrativo en cualquier escenario de


actuación.
 Diferenciar las características de cada subproceso administrativo (planeación y
organización), a partir informe de la situación problema presentada del estudio de
caso.
 analizar y desarrollar las fases del proceso administrativo, en una entidad en sus
diversas interrelaciones dentro de su contexto empresarial.

Pág. 4
1. Diagnóstico de la empresa:
1.1 Realice una breve inscripción de la empresa, por medio de la siguiente gráfica
Compañía de estudio: Supermercado Merca Plaza

INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE

Supermercado Es una empresa Logró consolidarse En medio de la


Merca Plaza dedicada desde hace gracias a una bonanza, se decidió
10 años a estrategia bastante adquirir créditos con
Fundado en el 2010 comercializar por agresiva de múltiples bancos
por la familia Yara mayor y al detal mercadeo. para adquirir un
Salcedo en cabeza productos de la Tuvo trabajando más camión propio para
del señor Alexander canasta familiar de 8 empleados a el trasporte de la
Yara, su principal además tiempo completo. mercancía, para
motivo fue traer al Traer la mejor Sus ventas normales conseguir más
municipio de Pitalito calidad y al mejor eran 4 millones surtidos y seguirse
todo lo relacionado precio posible. Entre diarios y en días de expandiendo.
con la canasta abarrotes, granos, mercado como el Esto hizo que las
familiar a precios tubérculos, frutas, domingo, solía dejar deudas superaran el
por mayor en buenas verduras, productos casi 18 millones nivel ganancia.
cantidades. de aseo, galguerías, libres. Como resultado, el
etc. Luego la empresa negocio fue vendido
Creó convenios y fue adquirida por el a la familia Suárez
alianzas con los señor moisés vergel, Salinas.
principales con el se logró Sin mucha
distribuidores de la expandir en un 50% experiencia lograron
región, con los de lo que estaba, saldar las grandes
presidentes de junta agregando nuevos deudas. Pero en
de varias veredas. productos y precios medio de la
Debido a los precios más bajos. recuperación, la
bajos, compitió Logró convertirse en pandemia golpeó la
enormemente con el supermercado más economía nacional.
los comerciantes grande de la A tal punto que para
locales, liderando localidad pudiendo poder sobrevivir, se
rápidamente el tener otra sucursal tuvo que presidir de
comercio local. en otro municipio. gran parte de los
empleados, se redijo
los surtidos, y de ser
la primera empresa
local, pasó a ser a
ser la 5ta.
Va pasando la
pandemia y
lentamente se
empieza a recuperar,
ahora lo que se
necesita es una
nueva inversión de
capital para volver a
resurgir.
Pág. 5

Actividad económica:

La investigación tiene un alcance a nivel de la organización. Dicho alcance permite que la


empresa mejore su actividad económica y atención al cliente. La investigación lograra una
mayor competitividad para la empresa, puesto que permitirá estructurar su planeación y
control interno. Se espera que a partir de esta investigación no solo se beneficie el
supermercado Merca Plaza sino que en un futuro también se puedan beneficiar las otras
empresas que se dedican a la misma actividad económica pertenecientes a la asociación a la
que pertenece este supermercado.

Tamaño del supermercado:

En el supermercado Merca Plaza se realizara un diagnostico tanto a nivel interno como


externo de la organización. El diagnóstico interno será aplicado a los 4 trabajadores con los
que cuenta el supermercado por medio de una encuesta debidamente diseñada. Este
diagnóstico interno tiene como propósito la recolección de información útil a través de los
diferentes cargos que contribuyen a la actividad económica de la empresa.

Tipo de sociedad: La empresa se encuentra catalogada por su actividad comercial privada,


los mismos dueños de la empresa son los accionistas y los que reciben ganancia.

Pág. 6
ANALISIS FINANCIERO: DOFA

Este modelo de análisis es que puede ser aplicado en cualquier situación de gestión,
tipo de empresa (independientemente de su tamaño y actividad) o área de negocio.

El análisis interno: Consiste en detectar las fortalezas y debilidades de la empresa


que originen ventajas o desventajas competitivas.

El análisis externo: Se trata de identificar y analizar las amenazas y oportunidades


de nuestro mercado.
Pág. 7

RECURSOS

RECURSOS
HUMANOS:

Jefe, cajera
supervisor y
obrero.

RECURSOS
TECNOLOGICOS:
MATERIALES:
Internet, Circuito
Estanterías, SUPERMERCADO
cerrado de televisión,
frigoríficos,
patente para el
computadora, básculas
software j3, whatsapp

RECURSOS
FINANCIEROS

Capital, Dinero en
Pág. 8

PLANEACION

SITUACION ACTUAL FUTURO DESEADO


Desarrollar un plan estratégico para
Se cuenta con una producción estable, constituir al supermercado reconocido
enfocados en invertir y en productos de gran también consolidarse como uno de los
consumo, dispone como mínimo de una supermercados más concurrido por los
caja de salida. habitantes por el sentido de pertenencia de
Normalmente, el cliente se abastece de los los consumidores. Con el fin de
productos que necesita y, al acabar, efectúa comercializar productos y servicios de
el pago de los mismos. Las cadenas de excelente calidad a precios favorables
Supermercados compiten ofreciendo especial atención sus clientes
fundamentalmente en precios, desarrollando por parte de un equipo humano idóneo y
diversas campañas de descuento en comprometido. Generar rentabilidad para
alimentos y productos no alimenticios, y garantizar el cumplimiento de las metas y el
utilizando catálogos de ofertas como bienestar de nuestros colaboradores.
principal herramienta de comunicación.
Ofrecen locales más amplios y mejor
diseñados

MISION
Servir a nuestros clientes haciéndolos sentir parte de una gran familia, donde cada
integrante es importante. Ofrecer los mejores productos al mejor precio según la demanda.
Apoyar al campesino, comprando sus productos al precio justo.

VISION

Se espera con este método de atención al cliente y de lograr mantener los precios y la
calidad de los productos, llegar a liderar el mercado a nivel departamental.

OBJETIVOS

 Desarrollar continuamente nuevas estrategias de ventas


 Generar más empleo contribuyendo al desarrollo económico de nuestra región.
 Ser reconocidos por una excelente calidad.
 Apoyando la agricultura familiar valorando la ardua labor de nuestros agricultores
 Demostrar que si es posible una empresa donde importa más como se sienta el
cliente, que lo que se lleva con él.
Pág. 9
 Tener todo lo necesario en un solo lugar
 Aumentar nuestra distribución en el mercado
 Adquirir nuevos equipos de última tecnologías para facilitar el proceso de
facturación, preservación de alimentos, y gestión de inventarios
Bibliografía

 Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Planeación. Ciudad de

México: Editorial Digital UNID. Recuperado https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174?page=44

 Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Organización. Ciudad de

México: Editorial Digital UNID. Recuperado https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174?page=44

 Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Los ambientes de las

organizaciones. Enfoque de la gestión administrativa (pp. 27-38). Ciudad de

México: Editorial Digital UNID. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174?page=27

También podría gustarte