Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
(UNEFANB)
Cumaná – Núcleo sucre

Segundo Exilio, Exilio a Cartagena, Exilio


a Jamaica

Profesora: Alumno:
Nancy Franco De Bermúdez Grever Arreaza
CI:27458294
Catedra Bolivariana I Lic. Economía Social 5to
Semestre
Cumaná, julio de 2021

Primera republica
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de
1811.
Un dato curioso de lo
sucedido en aquel momento
de la historia es que el nombre
del país
durante este periodo fue
*Confederación americana
de Venezuela*, *Estados
de
Venezuela*, *Confederación
de Venezuela*, *Provincias
de Venezuela*,*Estados de
Venezuela o Confederación
Venezolana* y tuvo como
capital a la capital a la ciudad
de
Valencia con motivos de
mantenerla como aliada a
la pretensión
independentista de
Venezuela. Con la declaración
de la independencia y las
campañas emprendidas por
los
republicanos se inicia la
guerra de independencia.
Posteriormente, a raíz del
terremoto del 26 de marzo de
1812; la ofensiva del jefe
español
Domingo de Monteverde
desde Coro hasta Valencia y
Caracas; la capitulación de
San
Mateo, a fines de julio de
1812, y la entrada de
Monteverde en Caracas el 30
del mismo
mes, termina el período de
la Primera República, pues
la región oriental fue
sometida
también al poco tiempo por
las fuerzas realistas. Cabe
resaltar que bolívar fue un
miembro
importante de esta
asociación que estuvo
muy implicado en las
movilizaciones
posteriormente ocurridas el
5 de julio de 1811 para
ratificar la declaración de
independencia, y que defendió
posturas opuestas a la
constitución del 21 de
diciembre de
1811.
Recuperación de
Venezuela .
Con la caída de la Primera
República, ante las fuerzas de
Monteverde, el entonces
coronel
Simón Bolívar parte al exilio,
rumbo a Curazao y luego de
allí a la República de la Nueva
Granada, que recientemente
había declarado su
independencia de España. En
Cartagena,
Bolívar escribe una carta, en
la cual resume de las causas
de la de la Primera
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de 18
República, la situación en
la que se encontraba la
América Hispana y expone
sus
perspectivas para el futuro de
la región. Bolívar solicita al
congreso de la Nueva Granada
su incorporación al ejército y
es ascendido al grado de
Brigadier (equivalente a
General de
Brigadaen la actualidad),
asignándosele una
guarnición. Bolívar realiza
entonces una
campaña relámpago entre
Tunja y Pamplona, logrando
la expulsión de las tropas
realistas,
luego de lo cual solicita
al congreso autorización
para intervenir en Venezuela
con
una fuerza de voluntarios
Primera republica
Con el nombre de Primera
República se conoce en la
historiografía venezolana el
período
transcurrido entre el 19 de
abril de 1810 y el 30 de julio
de 1812. Este lapso como tal,
se
inicia en Caracas con el
movimiento del 19 de abril
de 1810, cuando el
gobernador y
capitán general Vicente
Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son
derrocadas
pacíficamente y sustituidas
por una Junta Suprema
de Gobierno que al
comienzo se
declaró "protectora de los
derechos de Fernando VII"
pero cuyos actos se orientaban
al
logro de la independencia
absoluta de Venezuela. Los
aspectos más notables durante
este
tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de
Caracas, en las provincias de
Cumaná,
Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida,
en tanto que Maracaibo, Coro
y Guayana
permanecen fieles a la
Regencia que gobernaba
en España; el envío de
misiones
diplomáticas desde Caracas a
Inglaterra, Estados Unidos y
Cundinamarca (Colombia); la
libertad de comercio
exterior; la creación de la
Sociedad patriótica, por
iniciativa de
particulares, como
organismo radical
revolucionario; el regreso
a Venezuela del
precursor Francisco de
Miranda; el bloqueo de
las costas venezolanas por
buques de
guerra españoles; la
convocatoria, la elección y la
reunión en Caracas de un
Congreso
donde estuviesen
representadas las 7
provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas,
Margarita, Barcelona, Mérida
y Trujillo; y la Declaración de
la Independencia absoluta de
Venezuela, por dicho
Congreso, el 5 de julio de
1811.
Un dato curioso de lo
sucedido en aquel momento
de la historia es que el nombre
del país
durante este periodo fue
*Confederación americana
de Venezuela*, *Estados
de
Venezuela*, *Confederación
de Venezuela*, *Provincias
de Venezuela*,*Estados de
Venezuela o Confederación
Venezolana* y tuvo como
capital a la capital a la ciudad
de
Valencia con motivos de
mantenerla como aliada a
la pretensión
independentista de
Venezuela. Con la declaración
de la independencia y las
campañas emprendidas por
los
republicanos se inicia la
guerra de independencia.
Posteriormente, a raíz del
terremoto del 26 de marzo de
1812; la ofensiva del jefe
español
Domingo de Monteverde
desde Coro hasta Valencia y
Caracas; la capitulación de
San
Mateo, a fines de julio de
1812, y la entrada de
Monteverde en Caracas el 30
del mismo
mes, termina el período de
la Primera República, pues
la región oriental fue
sometida
también al poco tiempo por
las fuerzas realistas. Cabe
resaltar que bolívar fue un
miembro
importante de esta
asociación que estuvo
muy implicado en las
movilizaciones
posteriormente ocurridas el
5 de julio de 1811 para
ratificar la declaración de
independencia, y que defendió
posturas opuestas a la
constitución del 21 de
diciembre de
1811.
Recuperación de
Venezuela .
Con la caída de la Primera
República, ante las fuerzas de
Monteverde, el entonces
coronel
Simón Bolívar parte al exilio,
rumbo a Curazao y luego de
allí a la República de la Nueva
Granada, que recientemente
había declarado su
independencia de España. En
Cartagena,
Bolívar escribe una carta, en
la cual resume de las causas
de la érdida de la Primera
Segundo Exilio de Bolívar
Bolívar a partir del segundo exilio y su replanteamiento de la situación en
Venezuela, toma las palabras de petión y promete la libertad a los esclavos en
este momento hace un proyecto político que incluye a las masas pobres de
venezolanos, que al fin se plegarían después de esto a la lucha independentista, y
asimismo conseguiría el apoyo de petión económicamente hablando para dirigir la
nueva ofensiva contra los españoles en el sur, por tanto, este exilio es capital para
entender como su cambio de mentalidad, le da esa arma política que unificaría
varios bandos dispersos, en un movimiento único, así como su pacto con los
llaneros comandados por José Antonio Páez
En Carupano, Bolívar y Mariño perdieron la autoridad sobre sus propios
compañeros de armas. El Libertador se fue a Nueva Granada por un segundo
exilio, después se va a la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815.
Entretanto, una poderosa armada y un ejército aguerrido, bajo el mando del
general Pablo Morillo, desembarcaba en Venezuela. La causa de la independencia
parecía perdida.
Separado en Ocumare del grueso de sus fuerzas, Bolívar estaba a punto
de caer prisionero e intentó suicidarse para no sufrir tal ironía. Por suerte, el
mulato Bideau lo salvó y lo condujo a bordo de un navío. Volvió a Haití donde
obtuvo una nueva ayuda del presidente Petión. Logró volver a Margarita a fin del
año 1816, y de allí alcanzó Barcelona en enero de 1817.
Combatió en la batalla de Bárbula (30 septiembre) en donde vio caer a su
lado herido de muerte, a Girardot. El 5 de octubre de dicho año fue ascendido a
coronel vivo y efectivo.
La ofensiva del general Pablo Morillo en Tunja y áreas adyacentes, dejó sin
efecto esta comisión; entonces pasó al Apure, donde se puso al lado del Coronel-
general José Antonio Páez, y con este jefe llevó a cabo algunas acciones, entre
ellas, la batalla de El Yagual (11.10.1816).
En 1843 durante el Gobierno de Soublette volvió a la cartera de Guerra y
Marina, donde permaneció hasta su muerte. En 1845 partió para España con la
investidura de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante el gobierno
de aquel Estado, con el encargo especial de canjear las ratificaciones del Tratado
de Reconocimiento, de Paz y Amistad, celebrado en Madrid el 30 de marzo de ese
año y aprobado por las cámaras del Congreso de Venezuela.

El exilio de Simón Bolívar a Cartagena.


Él exilo a Cartagena se debió a la caída de la primera república antes las fuerzas
de monte verde, el entonces coronel Simón bolívar, parte al exilio. Estando en
Cartagena analiza los acontecimientos y las razones del fracaso de la primera
república, más tarde desarrolla el proceso emancipador y la constitución de los
nuevos estados independientes. El 20 de julio de 1810 se había iniciado el
proceso independentista en este panorama compuso un manuscrito conocido
como el MANIFIESTO DE CARTAGENA, en el cual hizo un análisis político y
militar de las causas que provocaron la caída de la primera República de
Venezuela; en ese momento exhorta a la nueva granada a no cometer los mismos
errores que Venezuela para no correr la misma suerte.
Bolívar solicita al gobierno de Cartagena prestar sus servicios en sus tropas para
la cual le fue concebido el mando de una guarnición, con la cual se empezaría a
forjar su futuro prestigio militar .Bolívar no desaprovecha ninguna oportunidad que
se le dio para así lograr varias hazañas ganándose así el respeto de sus
superiores y la confianza y lealtad de sus tropas unas de las acciones más
destacadas durante el exilio Cartagena fue la campaña admirable en donde entra
de nuevo a Venezuela por los andes Venezolanos, sin encontrar resistencia, en
esta entrada triunfal se le concede en Mérida él título de “Libertador”.
En la proclama a la división de Urdaneta Simón Bolívar dijo el 14 de
noviembre de 1814.Para nosotros la patria es la América; nuestros enemigos, los
españoles; nuestra enseñanza la independencia y la libertad. Comprendiendo
Bolívar bien temprano la existencia de un destino comunes los piases oprimidos y
la necesidad de unir esfuerzos para sacudirse el yugo. No obstante Bolívar es
derrotado para entonces la segunda república se encontraba herida de muerte,
puesto que las fuerzas realistas tenían el dominio del territorio y las fuerzas
republicanas se encontraban dividida estas series de acontecimientos hicieron que
Bolívar saliera con Mariño desde Carupano hacia Cartagena.

El exilio a Jamaica
El Libertador se fue a Nueva Granada por un segundo exilio, después se va a
la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815, entretanto, una poderosa
armada y un ejército aguerrido, bajo el mando del general Pablo Morillo,
desembarcaba en Venezuela, la causa de la independencia parecía perdida,
Bolívar se quedó en Jamaica hasta diciembre de 1815. Después de haber
escapado milagrosamente a una tentativa de asesinato en Kingston, se fue a Haití
donde recibió la generosa ayuda del presidente Alejandro Petion. Gracias a él, su
expedición logró alcanzar Margarita, después Carupano y Ocumare de la Costa.
Allá decretó la emancipación de los esclavos, convencido de que un país que
combate por la libertad no podía albergar en su seno el cáncer social de la
esclavitud.
Proclama a la División de Urdaneta
En la proclama a la división de Urdaneta Simón Bolívar dijo el 14 de noviembre de
1814. Para nosotros la patria es la América; nuestros enemigos, los españoles;
nuestra enseñanza la independencia y la libertad. Comprendiendo Bolívar bien
temprano la existencia de un destino comunes los países oprimidos y la necesidad
de unir esfuerzos para sacudirse el yugo. No obstante Bolívar es derrotado para
entonces la segunda república se encontraba herida de muerte, puesto que las
fuerzas realistas tenían el dominio del territorio y las fuerzas republicanas se
encontraban dividida estas series de acontecimientos hicieron que Bolívar saliera
con Mariño desde Carúpano hacia Cartagena.

También podría gustarte