Está en la página 1de 7

Enciclopedia Médico-Quirúrgica – E – 26-085-A-10

E – 26-085-A-10

Método Mézières
JM Cittone

Resumen. – Elaborado a partir de una observación original, invalidando numerosos principios


clásicos, sorprendente para muchos y de aplicación exigente, el método de gimnasia Françoise
Mézières puede ser considerado como un análisis de los trastornos de la estática y de sus con-
secuencias patológicas, que conduce a un tratamiento de tipo postural global. El método tera-
péutico trata de restablecer la armonía y el equilibrio de los segmentos vertebrales y periféricos,
mediante la recuperación de la extensibilidad perdida de los grupos musculares hipertónicos,
particularmente de los que pertenecen a la cadena muscular posterior, ya sea anatómicamen-
te (músculos paravertebrales) o de forma sinérgica (músculo diafragma, músculos psoasilíacos).
Simultáneamente se consigue un refuerzo de los grupos musculares hipotónicos (músculos pre-
cervicales, músculos abdominales, músculos cuádriceps). El trabajo es posible gracias al empleo
de posturas particulares, adaptadas a cada situación. Una vez liberado de las trabas que lo
oprimían, el esqueleto puede recuperar la movilidad articular necesaria para la locomoción, los
gestos, los movimientos de la vida cotidiana, de la práctica deportiva y de la actividad profe-
sional. Se favorece la recuperación de la libertad de los efectores de los grandes sistemas fun-
cionales, respetándose las hegemonías indispensables para la integridad y para la plenitud de
la totalidad del organismo, en particular, la horizontalidad de la mirada y de los canales semi-
circulares del oído interno, elementos primordiales que participan en el equilibrio, en la evalua-
ción de las distancias y de los sonidos, y que representan las finalidades de la estática ideal.
© 1999, Editions Scientifiques et Médicales. Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

Introducción ciencia de los sistemas miotendinoso y


esquelético); a través de la recuperación
Poco conocido, a menudo caricaturiza- progresiva de la extensibilidad muscu-
do, desvirtuado e incluso plagiado, el lar, trata constantemente de liberar el
método Mézières es en realidad una juego articular para hacerlo óptimo. Ha
forma global de abordar los trastornos constituido el tema de numerosas obras
de la estática y sus consecuencias. [2, 19, 20] y de varias tesis médicas [1, 4, 9, 10]
Original por sus propios fundamentos y que tienen el mérito de haberlo dado a
por su práctica postural, se apoya en conocer.
bases científicas, tanto anatómicas como
biomecánicas [7, 17, 18]. Surge de una obser-
vación de la que se desprendieron leyes Observación príncipe
y enunciados y hasta la fecha, no ha
podido ser desmentido. Con una prácti- En 1947, Françoise Mézières (fig. 1),
ca difícil y compleja, el método trata de entonces joven kinesiterapeuta, realiza
comprender al individuo en su unidad y una observación inesperada y original;
en su unicidad. Gracias a muchos tera- en una paciente que le ha sido remitida
peutas que lo utilizan desde hace varias para el tratamiento de una cifosis dorsal 1
décadas, ha alcanzado una madurez importante que requiere el uso perma-
que lo sitúa entre los métodos cotidia- nente de un corsé, constata el aumento
nos de los kinesiterapeutas deseosos de de la lordosis lumbar cada vez que tra-
aportar a sus pacientes un tratamiento ta de hundir la región dorsal por retro- de los hombros provoca un bloqueo del
de fondo que asocia a la fase curativa pulsión pasiva de los muñones de los tórax en inspiración. Françoise Méziè-
inicial, una auténtica dimensión preven- hombros. Françoise Mézières pide a la res comprende entonces que la pacien-
tiva. No se trata de ninguna filosofía, ni paciente que realice una flexión de las te tiene tal rigidez muscular, que cada
de un enfoque esotérico, sino por el con- caderas y de las rodillas para reducir la segmento ha perdido su autonomía fren-
trario de un método pragmático y de un lordosis de la región lumbar; el trabajo te a los niveles adyacentes, y que cual-
arte curativo que permiten recuperar de hundimiento dorsal provoca enton- quier esfuerzo de corrección local se
una forma sana (que garantiza la efi- ces un aumento de la lordosis cervical. propaga al conjunto del sistema, crean-
Esta vez solicita la corrección de la do aquí o allá lordosis o acortamiento.
nuca por autocrecimiento activo y De la observación príncipe extrae sus
Jean-Marc Cittone : Masseur-kinésithérapeute, 15, avenue de
Saxe, 69006 Lyon, France. retroceso de la barbilla; la retropulsión primeras conclusiones.
E – 26-085-A-10 Método Mézières Kinesiterapia

Principios y leyes han sido bien estudiadas y se conocen acercamiento de inserciones será asimi-
las distintas etapas; la inclinación ver- lado a una lordosis y combatida como
tebral o la lordosis serán más precoces tal. La cadena posterior es un conjunto
SÓLO HAY LORDOSIS
cuanto más rígido sea el sistema mus- muscular de tensión única del occipital
La lordosis es responsable de la cifosis: cular (en términos de extensibilidad hasta los talones, fundamentalmente
puesto que la supresión de una cifosis muscular) [7, 17, 24]. compuesto por músculos poliarticu-
se traduce por el aumento de la lordo- lares que se comportan como un solo
sis, donde ella se encuentre, la cifosis músculo.
sólo existe por una lordosis; la lordosis LA LORDOSIS ES MÓVIL
Cualesquiera sean los otros sistemas
es la causa de la cifosis y no al revés; Se desplaza como «el anillo por la musculares posibles, sólo esta doble
por este motivo es necesario actuar barra», a medida que se la va expulsan- cadena está formada de elementos que
sobre la lordosis para corregir o supri- do del segmento que ocupa; el hueco actúan como eslabones, libres en repo-
mir la cifosis que no es más que una poplíteo representa una tercer lordosis. so y efectuando los movimientos del
compensación de la lordosis. conjunto cuando se ponen en tensión.
La lordosis es responsable de la esco- Por el hecho de ser músculos poliarti-
LA ROTACIÓN INTERNA
liosis: los músculos espinales, flexores DE LAS RAÍCES DE LOS MIEMBROS culares, tienen la particularidad de
del raquis hacia atrás (o flexores poste- PREDOMINA superponerse los unos con los otros, de
riores), son también rotadores y flexo- tal forma que la inserción de origen de
Cuando se rompe el equilibrio de las
res laterales, su acortamiento provoca cada uno de los músculos que la com-
tensiones agonistas-antagonistas, por
la escoliosis y, «flexibilizándolos» (sic), ponen se encuentra antes de la termi-
el exceso de tono de un grupo muscu-
es decir estirándolos, se puede corregir nación del músculo adyacente; de esta
lar, siempre es en beneficio de los rota-
las rotaciones y las flexiones laterales organización anatómica deriva la si-
dores internos. Frente a esta situación,
vertebrales; para Françoise Mézières la guiente ley: toda acción localizada en
los segmentos intermedios y distales,
diferencia entre postura escoliótica y un punto cualquiera de la cadena pos-
tendrán respuestas adaptadas, respon-
escoliosis verdadera sólo reside en la terior (ya sea un alargamiento o un
sables de diversas patologías.
importancia de la rigidez de los múscu- acortamiento) provoca el acortamiento
los posteriores; su comportamiento, del conjunto de la cadena posterior:
particularmente el del músculo trans- EL BLOQUEO DEL TÓRAX estos principios, convertidos en ley
verso espinoso, parece estar jerarquiza- EN INSPIRACIÓN COEXISTE (por ser invariables) se fundan en la
do cronológicamente: cuando se vuelve CON LA LORDOSIS
anatomía y en la biomecánica, y el mé-
rígido, la flexión posterior domina, Se traduce por: todo derivado, aunque surgido de la
después lo hace la flexión lateral, y — en reposo, por retención de la espi- observación (que suele ser el origen de
finalmente la rotación; el mecanismo ración; la mayoría de los descubrimientos) se
sería el mismo, únicamente cambiaría — en el esfuerzo, por la fijación del apoya sobre bases científicas incontes-
la intensidad [21]. tórax en inspiración con contracción de tables [13, 19, 22].
los músculos inspiradores accesorios El estudio pormenorizado de la muscu-
(músculos esternocleidomastoideos y latura posterior y de su organización
LA LORDOSIS ES UNA NECESIDAD escalenos). interna, músculo por músculo, confir-
■ De la posición de pie ma la observación príncipe. Los trastor-
Para estar cómodo y economizar ener- LOS MOVIMIENTOS nos de la estática reflejan una retrac-
gía, la posición de pie prolongada Y LAS POSICIONES DE LA CABEZA ción de la doble cadena posterior late-
requiere un aumento de la superficie EXPLICAN LAS DEFORMACIONES rovertebral y de los miembros. La mus-
del polígono de sustentación, con el fin DEL TÓRAX culatura posterior siempre es demasia-
de que el centro de gravedad caiga Las rotaciones y las inclinaciones de la do fuerte, demasiado tónica, y no se
siempre en su interior. Se realizará un cabeza se propagan a la región torácica justifica ningún ejercicio destinado a
desplazamiento de masas (cabeza hacia simultáneamente por el juego de las reforzarla; el error de tonificar la zona
adelante, espalda hacia atrás, vientre facetas articulares engranadas las unas procede del hecho de que la muscula-
hacia adelante), asociado a una separa- con las otras y por la puesta en tensión tura a pesar de ser hipertónica ha per-
ción de los pies que permitirá la bús- de los tejidos blandos (discos, cápsulas, dido su extensibilidad y no puede utili-
queda del equilibrio; la gravedad, en ligamentos, y sobre todo los músculos zar su fuerza que no ha desaparecido
vez de ser combatida, es utilizada profundos de la cadena posterior). pero se ha vuelto virtual; en el momen-
mediante el aumento de la fuerza de los to en que se recuperan la flexibilidad y
tirantes musculares. Secundariamente a la elasticidad del sistema, es decir en el
LOS ABDOMINALES
este desplazamiento, los músculos que momento en que el sistema puede vol-
SON LOS TENSORES DE LA
subtienden las concavidades posterio- REGIÓN TORÁCICA INFERIOR ver a deformarse, la fuerza propia de
res se acortan, apoderándose de la los músculos vuelve sin que haya sido
Su acción sobre la columna lumbar, en la
«relajación» que se les ha proporciona- necesario un trabajo de refuerzo mus-
que prácticamente no se insertan, es
do [3, 24]. Partiendo de un simple estado cular. Además, por su situación, ya que
indirecta y está fuertemente contrarres-
de contracción muscular se llegará, si el conjunto de estos músculos está
tada por el par muscular diafragma-
la situación se prolonga, a la contrac- situado por detrás de los ejes de fle-
psoas que se inserta en los cuerpos lum-
tura y, más adelante a la retracción; la xión-extensión, y con el fin de prevenir
bares superiores y en los discos, creando
consecuencia será la pérdida de la la deformación se asegura el ajuste
una sinergia muy lordosante o bien fija-
extensibilidad pasiva de los músculos mediante un obenque longitudinal y
dora de una lordosis preexistente.
afectados. oblicuo (fig. 2) (cf Anatomía y acción
del músculo transverso espinoso).
CUALQUIER COMPENSACIÓN Cuanto más tónicos sean los músculos,
■ Movimientos de los miembros DURANTE UNA CORRECCIÓN más intensas serán las últimas accio-
de media y de gran amplitud ES DE TIPO LORDÓTICA nes. Por lo tanto, la musculatura poste-
Los comportamientos biomecánicos de Puesto que la lordosis se define como rior no es débil, ni se encoge por el
las cinturas escapulares y pelvianas un estado de acortamiento, cualquier «peso de los años», sino por la fuerza

2
Kinesiterapia Método Mézières E – 26-085-A-10

características. La espiración es larga,


lenta y prolongada; es activa y forzada
pero sin apnea; casi siempre se realiza
hinchando el vientre para acentuar el
estiramiento de los pilares diafragmáti-
cos (inserción de lumbares) y de la
parte contráctil de los músculos digás-
A B C tricos (cúpulas); en algunos casos,
dependiendo del estado de los abdomi-
2 Deformación de un sólido en carga y sistemas nales, la espiración se realizará metien-
estabilizadores. do el vientre. En cuanto a la inspira-
A. Deformación - Desvío.
ción, es pasiva, corta o normal, nunca
B. Obenque.
C. Ajuste. larga, simple retorno elástico posterior
a la espiración forzada [13, 20].

de los propios músculos (se conoce la


acción de la gravedad sobre la erección Modo de actuación
del tronco y los ejercicios de marcha
con peso sobre la cabeza). El modo de actuar de las posturas pro-
Además, la anatomía comparada y longadas sería comparable a la fluen-
sobre todo los estudios de la motrici- cia, noción aportada por la reología
dad en saurios [9] y del desarrollo de la cuya definición exacta es: rama de la
motricidad en el niño [19], tienden a mecánica, que estudia las relaciones
confirmar los principios de Mézières. A entre la viscosidad, la plasticidad y la
partir de su observación inicial y de las elasticidad de la materia, así como sus 3 Cadena posterior: figura desollada vista de
leyes derivadas de la misma, Françoise comportamientos bajo la influencia de espaldas.
Mézières imagina poco a poco una presiones (fenómenos de derrame o
forma de trabajar original, constante- fluencia, reacción a las tensiones, etc.).
mente adaptada a la patología del caso
Es un método de deformación en frío
presente. A través de la aplicación de
que se utiliza en la industria de gran- Cadena posterior
su visión metódica y global que le lleva
des polímeros y sobre todo en la fabri-
a conseguir resultados en pacientes a De arriba hacia abajo, está constituida
menudo considerados intratables, en cación de fibras textiles sintéticas. por (fig. 3):
los años 1960 comienza su enseñanza La relación que une la fuerza de tracción • los músculos del cuello, dispuestos
en forma confidencial en Vendée. A raíz a la duración de la acción no es simétri- en cuatro planos:
del interés suscitado, así como de las ca: la duración prima sobre la intensi- — el plano profundo está formado fun-
conferencias y seminarios impartidos dad; un efecto «memoria» de los tejidos damentalmente por los músculos sub-
en el suroeste de Francia, con su anti- impone una primera fluencia de gran occipitales: recto menor, recto mayor,
guo alumno Philippe Souchard, crean importancia, las fluencias sucesivas oblicuo menor, oblicuo mayor, también
una sociedad de enseñanza que duran- serán aún más eficaces; la «fluencia del llamados cibernéticos del cuello; hay
te varias décadas formará varios miles músculo», por dilaceracion del tejido que añadir el transverso espinoso y los
de kinesiterapeutas; de esta forma conjuntivo, restablecería el número de interespinosos;
Françoise Mézières codifica y perfec- sarcómeros iniciales (perdidos) [9, 19, 23]. — el plano de los complexos que cons-
ciona su trabajo. Por su parte, Philippe No hay unanimidad en cuanto al con- ta además del complexo menor (longí-
Souchard aporta los elementos científi- cepto de fluencia ya que el músculo no simo de la cabeza) y complexo mayor
cos de explicitación y de justificación, es un material homogéneo, algunos (semiespinoso de la cabeza), del trans-
por medio de trabajos que provocan observadores sugieren que las posturas verso del cuello y del sacrolumbar;
una ruptura con Françoise Mézières, a provocarían una saturación de estímu- — el plano del esplenio y del angular;
comienzos de los años 1980. Gracias a los nociceptivos que obligarían al mús- — el plano superficial formado por el
los profundos conocimientos de anato- culo a «relajarse». trapecio y por la parte superior del
mía de Françoise Mézières (fue profe- La posturas de tratamiento, estableci- esternocleidomastoideo;
sora en la escuela francesa de ortopedia das después de un examen, estudio • los músculos posteriores del tronco,
y masaje [EFOM]) y al riguroso trabajo morfoestático y dinámico, tienen un dispuestos en tres grupos:
de explicación biomecánica realizado efecto propioceptivo de ayuda a los — el grupo posterior:
por Philippe Souchard, se impuso una grupos musculares debilitados por la — plano de los espinosos: transverso
realidad: la pérdida de extensibilidad espinoso, dorsal largo, sacrolumbar,
fuerza de los antagonistas acortados y,
de la cadena posterior es el origen de epiespinoso (los tres primeros se reú-
al mismo tiempo, un efecto de inhibi-
todas nuestras deformaciones; la recu- nen y forman la masa común);
peración de la extensibilidad perdida ción de los agonistas. Es una técnica — plano de los serratos menores pos-
obedece a las siguientes leyes: debe global que simultáneamente asocia un teriores;
abarcar el conjunto del sistema mioes- trabajo estático (o poco dinámico) — plano del romboides;
quelético (globalidad), debe realizarse excéntrico de los grupos hipertónicos, — plano superficial formado por el
por medio de posturas mantenidas con un trabajo estático (o poco dinámi- dorsal ancho y por el trapecio;
durante largo tiempo, a las que se aso- co) concéntrico de los grupos hipotóni- — el grupo medio incluye el cuadrado
cian todo tipo de técnicas sedantes y cos. Se realizan siempre posturas anti- de los lomos y los intertransversos;
calmantes como pulimentos, masajes, lordosis con un ritmo respiratorio — el grupo anterior incluye los mús-
contracción-relajación, etc. Durante determinado que sirve para flexibilizar culos psoasilíacos;
estas posturas, el elemento respiratorio el diafragma (espiración larga, lenta y • los músculos posteriores del miem-
está omnipresente, como una sucesión prolongada), y un esfuerzo de rotación bro superior:
regular de espiraciones e inspiraciones externa de las raíces de los miembros. — tríceps para el brazo;

3
E – 26-085-A-10 Método Mézières Kinesiterapia

— dos planos para el antebrazo: PSOAS ILÍACO El reflejo antálgico a priori ha sido el
— el plano profundo que incluye el Está formado por dos porciones: tema de una tesis médica [4], trabajo
abductor largo del pulgar, el extensor — la porción psoas, que va de la cara científico auténtico que justifica esta
corto del pulgar, el extensor largo del anterior de las cuatro primeras vérte- intuición. Para su estudio, el doctor
pulgar y el extensor propio del índice; bras lumbares al trocánter menor; Jean-Luc Gérard ha utilizado las nocio-
— el plano superficial que incluye el — la porción ilíaca, que va de la fosa ilía- nes desarrolladas por el doctor Henri
extensor común de los dedos, el ca interna al trocánter menor. Laborit, particularmente el concepto de
extensor propio del meñique, el cubi- La primera porción, poliarticular, flexo- la inhibición de la acción [8, 11]. La
tal posterior y el ancóneo; ra del fémur sobre el tronco si las inser- noción de reflejo antálgico a priori
• los músculos posteriores del miem- ciones lumbares están fijas, rotadora y podría estar relacionada con la teoría
bro inferior: flexora lateral vertebral si el punto fijo psicoterápica llamada terapia primal
— la región glútea que consta de tres es femoral, se considera a menudo por Arthur Janov, analogía que permiti-
planos: como rotadora externa; sin embargo, el ría afirmar que el método Mézières es
— plano profundo: glúteo menor y eje de movimiento del fémur en la el «psicoanálisis del cuerpo» [6]; muy a
músculos pelvitrocantéreos (pirami- bipedestación y en la marcha está situa- menudo, durante el trabajo postural
dal de la pelvis o piriforme, obtura-
do hacia dentro del trocánter menor y aparecen dolores intensos, ansiógenos,
dor externo, obturador interno,
hace que el psoas sea un músculo rota- desconocidos para el paciente, y un tra-
gemelo superior, gemelo inferior,
dor interno en sinergia con una parte bajo sedativo hace que surja un hecho
cuadrado femoral);
de los aductores. olvidado, oculto, siempre antiguo, car-
— plano medio constituido por el
glúteo medio; La segunda porción, monoarticular, ase- gado de emoción y cuyo relato calma el
— plano superficial: glúteo mayor y gura la estabilidad del hueso ilíaco [19]. sufrimiento físico y moral; sin ninguna
tensor de la fascia lata; duda, se trata de la causa primera que,
• los músculos posteriores del muslo o CUADRADO DE LOS LOMOS por medio de una larga serie de com-
músculos isquiotibiales: bíceps femo- pensaciones, que a su vez han sido
Músculo medio perteneciente al grupo
ral, semimembranoso, semitendinoso: causa de otras compensaciones, ha
medio de los músculos de la región pos-
— los músculos posteriores de la pier- desembocado en la última compensa-
terior del tronco, está situado por delan-
na: ción que no ha podido tener lugar por
te de los espinosos de los que se encuen-
— plano profundo: poplíteo, tibial pos- falta de extensibilidad muscular. Fran-
terior, flexor largo de los dedos, flexor tra separado por la aponeurosis del
çoise Mézières explicaba: «la causa nun-
largo del dedo gordo del pie; transverso: se extiende desde la última
ca está en el lugar en el que se mani-
— plano superficial: músculo tríceps costilla a la cresta ilíaca, insertándose
fiesta [5]».
sural compuesto por los gemelos (gas- también en el vértice de las apófisis
transversas de las vértebras lumbares. Las posturas se realizan de tal forma
trocnemios) y el sóleo; se inserta en la que se impide cualquier fuga o com-
cara posterior del calcáneo [18] por Elevador de la hemipelvis o descensor
de la duodécima costilla según el punto pensación frente a las puestas en ten-
medio del tendón de Aquiles. sión necesarias; por definición son lo
Nota: dentro del conjunto, conviene fijo, es fundamentalmente un flexor
lateral de la región lumbar, por lo que contrario del hábito del sujeto y por lo
distinguir los músculos largos y super- tanto en un primer tiempo son difíciles,
ficiales, motores de los movimientos, es sinérgico y complementario de los
espinosos. pesadas, e incluso dolorosas. Es un tra-
también llamados músculos de la diná-
bajo exigente que requiere voluntad
mica o músculos conductores de los
por parte de los dos protagonistas, el
músculos profundos, cortos, responsa-
bles de la disposición, del ajuste y de la paciente y el kinesiterapeuta.
fijación articular.
Principios generales Françoise Méziéres demostró que cual-
quier postura eficaz debía cumplir el
La noción de globalidad nos remite a alineamiento en un mismo plano de
DIAFRAGMA los conceptos de unidad y de unicidad, tres niveles: el occipucio, el omóplato y
únicos capaces de satisfacer las exigen- el sacro.
Músculo conocido por su participación cias de las medicinas holísticas y de
en la respiración, de la cual es el motor
proponer una terapéutica apta para
principal y uno de los más importantes
favorecer la recuperación del equilibrio
para la estática. Por su inervación invo- Principios
utilizando las facultades homeostáticas
lucra la región cervical (nervio frénico
C3) y depende del estado de la misma.
de cualquier sistema viviente. Desde del tratamiento
Por su acción sobre el efector torácico, esta óptica, se debe admitir la idea de
influye sobre la cintura escapular, las que es la forma la que prima sobre la Nacido de una observación, el método
costillas y el esternón, por lo tanto sobre función y no la inversa; por lo tanto, el y el trabajo derivado del mismo requie-
la región dorsal. Por sus pilares influye trabajo a realizar debe consagrarse a ren una lectura permanente del cuerpo
sobre la región lumbar alta y sobre los una constante mejora de la forma, cuyo y de sus comportamientos; todas las
discos, y por sus inserciones entrecruza- canon es la estatua griega, y acercarse a sesiones comienzan con un examen
das con las del psoas fija la lordosis. Por la forma perfecta que responde al detallado y completo.
estas razones, el trabajo idóneo para res- número de oro, tan querido por
tablecer su elasticidad y para hacerle Leonardo Da Vinci; de esta manera,
■ Sujeto de pie de frente
«soltar» la lordosis, será un trabajo espi- restableciendo la forma sana, se recu-
ratorio (los lomos están fijos), y sólo ale- perará la función. Debe producir una impresión general
jando el centro frénico (parte no contrác- Françoise Mézières tuvo muy pronto la de armonía, de simetría en los segmen-
til del diafragma constituida por la yux- intuición de que existía en el seno del tos y en los volúmenes; con los pies
taposición de los tendones centrales de organismo y en la base de los compor- totalmente juntos, los dedos descansan
los músculos digástricos) de las inser- tamientos compensaciones, un motor en el suelo, y no hay ni hallux valgus,
ciones periféricas, se logrará recuperar inconsciente y automático que ella ni quintus varus; los bordes internos y
una extensibilidad óptima de la parte denominó reflejo antálgico a priori, dis- externos son rectilíneos pero divergen-
contráctil, y secundariamente un relaja- tinto del reflejo antálgico a posteriori tes de atrás hacia adelante y los dedos
miento de los lomos [20]. que ya es bien conocido. se deben situar en la prolongación de

4
Kinesiterapia Método Mézières E – 26-085-A-10

sus respectivos metatarsianos; los ten- adelantada del cuerpo), vertical y recti- Contraindicaciones
dones de los extensores no son visibles línea hasta el pubis. El brazo se sitúa
y los dedos no presentan deformación entre el tercio medio y el tercio poste- ABSOLUTAS
alguna, ni en «garra» ni en «martillo»; rior del espesor del tronco; la cabeza no
la proyección ortogonal de los maleolos — Los 3 primeros meses del embarazo:
está proyectada hacia adelante y la lor-
se hace sobre el suelo, a ambos lados riesgo de aborto espontáneo relaciona-
dosis cervical, larga y moderada, mira do con la hiperpresión abdominal y
del talón y es equidistante del mismo; hacia atrás y hacia arriba.
los miembros inferiores están alineados con los potentes efectos provocados
y presentan cuatro puntos de contacto: por las posturas sobre la estática pel-
en los maleolos, en el vértice de las ■ Sujeto en flexión anterior viana y sobre el periné.
del tronco — Los cuadros infecciosos e inflamato-
pantorrillas, en los cóndilos y en la
rios agudos.
parte superior de los muslos. La pelvis No se exige la rectitud de las rodillas — Los síndromes tumorales.
se presenta de frente, las crestas ilíacas pero las manos se colocan en el suelo — Las enfermedades degenerativas del
están a la misma altura, así como las delante de los pies con los dedos dirigi- músculo.
espinas ilíacas anteriores y superiores; dos hacia adelante; la cabeza cuelga y — Los estados psicóticos.
el ombligo está centrado y los rebordes la convexidad del raquis, armoniosa y
subcostales no son salientes; no hay total, muestra las apófisis espinosas en
alerones de Sigaud; el tórax es armo- una sucesión regular; posición que RELATIVAS
nioso y las costillas no sobresalen en también permite evaluar las influencias Son las limitaciones relacionadas con la
ninguna zona; los pezones son simétri- procedentes de abajo (músculos isquio- falta de motivación y por lo tanto, con
cos y las clavículas, idénticas, presen- tibiales) y de arriba (masa común); en la participación del sujeto.
tan la misma oblicuidad y el mismo un segundo tiempo, el alejamiento de
relieve; las articulaciones esternoclavi- las manos respecto de los pies, que pro-
culares son parecidas, como las articu- voca el cierre del ángulo tibiotarsiano, Aplicaciones
laciones acromioclaviculares que no permite valorar la flexibilidad del tri-
deben ser puntiagudas; la musculatura ceps sural. Como cada tratamiento es individual,
anterior del cuello apenas es visible resulta difícil codificar una sesión cuyo
bajo la piel, y los haces superiores de desarrollo se adaptará y será un conjun-
los trapecios presentan la misma curva; ■ Sujeto en decúbito to de respuestas derivadas del examen
los hombros no están echados hacia El sujeto está acostado naturalmente, sin del sujeto y de su comportamiento a lo
adelante y los surcos deltopectorales ningún tipo de corrección; se valora la largo de las fases posturales; además, el
son semejantes; los miembros superio- colocación de sus segmentos, cabeza, término método se aplica mal a este tra-
res están relajados, los codos en ligera pelvis y miembros, la importancia de las bajo y la propia Françoise Mézières lo
flexión y las manos en posición neutra; lordosis cervical y lumbar, la eventual discutía (prefería hablar de un conjunto
la cabeza está derecha, libre del cuello y desigualdad en la longitud de los miem- de llaves), no obstante, es perfectamen-
de los hombros y la línea de los ojos bros inferiores, la libertad del diafragma. te posible destacar y detallar las gran-
asegura la horizontalidad de la mirada. Por la información sobre el trabajo pro- des líneas de un tratamiento.
piamente dicho, dirigirse al párrafo Todas las sesiones son una sucesión de
■ Sujeto de pie de espaldas «Aplicaciones». posturas personalizadas destinadas a
la puesta en tensión, rigurosa y prolon-
Los pies no están ni en varo ni en valgo; gada, de los grupos musculares consi-
los tendones de Aquiles, verticales, derados responsables de las lordosis,
sobresalen y suben hasta el tercio Indicaciones de las rotaciones internas y del bloqueo
medio en el que aparece la curva de los del tórax en inspiración.
gemelos; el volumen de los músculos Todos los trastornos de la estática y sus Estas posturas se realizan sobre una
isquiotibiales es el mismo y los plie- consecuencias, dolorosas o indoloras: alfombra o sobre un dispositivo adap-
gues subglúteos son simétricos; las nal- — en ortopedia; tado (mesa regulable para el manteni-
gas, relajadas, presentan la misma — en reumatología (exceptuando las miento de los miembros inferiores y
curva y las fosas de Michaelis son equi- contraindicaciones expuestas poste- reposabrazos regulables, platillo tipo
valentes; la lordosis lumbar, moderada, riormente); Bobath, podio), a partir de posiciones
se orienta hacia atrás y hacia abajo y — en traumatología (salvo en el posto- de partida que son: decúbito (en gene-
sube hasta D12-L1, la región dorsal, peratorio inmediato); ral, las piernas en escuadra) (fig. 4), sen-
normalmente convexa, apenas deja — en kinesiterapia del deporte y parti- tado en escuadra (figs. 5, 6), de pie con-
entrever los omóplatos que no están cularmente en los excesos de muscula- tra un plano vertical. Son frecuentes
despegados ni por su borde espinal ni tura; algunas variantes: de pie sin apoyo, en
por la punta y son equidistantes de la — los desequilibrios neurovegetativos flexión anterior (fig. 7), en apoyo facial
línea de las espinosas; los espacios tora- (fig. 8), postura de «esgrima» y en decú-
que han producido por vía refleja un
cobraquiales son simétricos en su con- bito lateral.
trastorno importante de la estática;
junto, y los antebrazos y las manos El ritmo de las sesiones es habitual-
— algunos trastornos digestivos o car-
están espontáneamente en contacto con mente semanal, es raro que sea más fre-
diacos relacionados con la disfunción cuente, y a veces bimensual.
la parte superior de los muslos.
del diafragma; La duración de las sesiones, extrema-
— la mayoría de trastornos respirato- damente variable, depende de infini-
■ Sujeto de pie de perfil rios de origen mecánico; dad de factores, pero no puede ser infe-
Los miembros inferiores son rectilíneos — los trastornos circulatorios de origen rior al tiempo necesario para hacer el
y no presentan ni recurvatum, ni fle- mecánico o neurovegetativo, las dis- examen detallado del sujeto, para la
xum de rodillas; la región torácica cum- funciones de la esfera urogenital del realización de las distintas posturas y
ple la norma siguiente: oblicua abajo y postparto; para las fases de reposo que son indis-
hacia adelante, desde el manubrio — ciertos trastornos neurológicos y sus pensables; algunas sesiones pueden
hasta la punta del pezón (la parte más consecuencias sobre la estática [4]. durar 1 hora y media.

5
E – 26-085-A-10 Método Mézières Kinesiterapia

4 Decúbito.

5 Posición sentada.

6 Posición sentada (variante).

Reacciones pasajeras — el tratamiento lo suficientemente


largo y extenso en el tiempo;
Duran generalmente 48 horas y son de
dos tipos: — debe lograrse la participación del
— mecánico: agujetas, calambres, rea- sujeto.
parición de dolores antiguos, aparición
de dolores desconocidos para el sujeto De esta forma, y en función de la flexi-
(vinculados a un reflejo antálgico a bilización muscular alcanzada, se con-
priori); sigue la sedación de los dolores y/o la
— neurovegetativo: frío, hambre, sed, lenta modificación de la estática hacia
sueño, risa, llanto, tos, temblores, vérti- la rearmonización buscada; los resulta-
gos. dos sólo se obtienen progresivamente
7 Postura de examen, de tratamiento, en flexión como en cualquier tratamiento de tipo
anterior. causal; después de la recuperación de
Resultados una forma sana, se produce un notable
aumento de la conciencia corporal, una
El número de sesiones nunca debería Cuando se cumplen ciertas condicio-
nes, los resultados son de una regulari- atracción nueva por una higiene de
ser inferior a 20, incluso a 30, pero más
que el número de sesiones lo que se dad constante: vida olvidada, un alivio general y un
debe tener en cuenta es la duración del — la indicación debe ser correcta y el reequilibrio lento de las funciones neu-
tratamiento. diagnóstico preciso; rovegetativas [1].

6
Kinesiterapia Método Mézières E – 26-085-A-10

cuyos principios son opuestos, pero no


hay ningún obstáculo para asociar
otras terapias, siempre benefactoras
para el paciente: homeopatía y acupun-
tura, terapia manual, podología, postu-
rología, kinesiología, reflexoterapia
cutánea así como, relajación, sofrología
y psicoterapias.

Fundado sobre principios simples pero


surgidos de una observación muy deta-
llada, y confirmados por la anatomía y la
biomecánica, el método postural global de
Françoise Mézières es de una riqueza
8 Apoyo facial. infinita, tanto por el análisis que consi-
gue como por los resultados que logra.
Representa una auténtica revolución en
Complementariedades practicaban lo que ella llamaba el el arte manual curativo y los terapeutas
«trencito», enganchando el vagón Mé- que lo practican, los médicos que lo reco-
zières a otras técnicas. miendan y lo prescriben y los innumera-
Françoise Mézières no tenía palabras Es evidente que el método Mézières no bles pacientes que se benefician de él,
suficientemente duras para los que puede complementarse con terapias constituyen su mejor garantía.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Cittone JM. Méthode Mézières.
Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-085-A-10, 1999, 8 p.

Bibliografía

También podría gustarte