Está en la página 1de 7

Guía de autoevaluación y lectura

Alan Knight
1.Desde la perspectiva de Knight, ¿qué tres tareas deben realizarse para entender el
concepto de Estado? ¿Qué implica cada una de esas tareas?

2.Según el autor, ¿cuál es el vínculo entre Estado y nación en Latinoamérica?

3.¿Qué se entiende por legitimidad estatal? ¿Qué amenazas o retos debieron enfrentar
los Estados latinoamericanos para alcanzarla y afianzarla?

4.Siguiendo los planteos del autor respecto a la relación entre el Estado y la sociedad
civil, ¿qué formas de autonomía relativa pueden identificarse? Explicar cada una de
ellas.

5. Knight propone una periodización para analizar y caracterizar el surgimiento,


consolidación y evolución de los Estados en América Latina, ¿en qué criterio se basa?

6. Construya un cuadro comparativo que permita identificar las principales


características de cada uno de los cuatro períodos. Se sugiere el siguiente esquema:

Guillermo O’Donnell
1.¿Cuáles son para el autor los fundamentos del Estado Capitalista? ¿Qué es aquello que
lo caracteriza como tal?

2. ¿Qué lugar ocupa el Estado en el marco de las relaciones de producción capitalistas?

3. En el texto se sostiene que: “El estado es agente de un interés general pero


parcializado, esto es del interés general de vigencia y reproducción de ciertas relaciones
sociales” ¿Qué significa esta afirmación? ¿De qué relaciones sociales está hablando?

4. Sintetice las definiciones de nación y pueblo. ¿Cómo se relacionan entre sí?

5. ¿Dónde se funda la ciudadanía? ¿Por qué se configura como un universal abstracto?


Oscar Oszlak
1.Analice el concepto de «estatidad», sus relaciones y diferencias con el concepto de
«estado».

2.Elabore una breve síntesis que explique la siguiente afirmación: “la existencia del
estado se verificaría entonces a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que
definen «la estatidad», la condición de ser estado (…) el estado es de este modo relación
social y aparato institucional”.

3.Enuncie las características de la “estatidad”.

4.Caracterice el concepto de “nación” y “estado”.

5.Explique las diferencias entre: “República Argentina”, “territorio argentino” y


“Nación Argentina”.

6.¿Cuál fue el rol del interior del país en la conformación del estado nacional?

7.Conceptualice «orden y progreso» en el contexto del desarrollo de este apartado.

8.En el apartado Dominium se señala que el triunfo de Pavón, que confirmó la


hegemonía de Buenos Aires sobre el resto del territorio argentino, allanó el camino para
la definitiva organización del estado nacional. Explique esta afirmación.

9.¿Cuáles son las características de la penetración estatal? (penetración represiva,


penetración ideológica, etc.)

10.Sintetice el análisis que hace el autor de la composición de la clase dominante y el


papel del estado en la estructuración de las clases sociales.

Alejandro Cattaruzza
1)Introducción

a. Identifique los tres fenómenos más notorios según el autor.

2)Lecturas diversas de la transformación profunda

a. Señale los puntos sobresalientes de esta parte del texto.

3)Algunas cifras del cambio

a. Marque las características que tuvo la inmigración de masas, el crecimiento


vegetativo de la población y el fenómeno de la urbanización.
b. Explique el siguiente concepto: “La urbanización se vincula con la consolidación del
desequilibrio entre las distintas regiones”.

c. ¿Qué papel tuvo el ferrocarril y qué vínculo con el puerto de Buenos Aires y las
distintas regiones?

d. Subraye el rol de la Educación Pública para la conformación y consolidación del


Estado Nacional.

4) Los modos de la política I: el régimen conservador

a. Enumere las características del Estado que se consolida en 1880. Rol que jugó la
oligarquía en este proceso.

5) Los modos de la política II: el noventa

a. Explique las características de la revolución del 90 y relaciónelo con la Unión Cívica


y la apertura del mercado electoral.

b. ¿Cómo aparece la UCR y su relación con el voto? Nombre los partidos políticos que
se forman.

c. ¿Qué sucede con el sector trabajador en este momento histórico?

6) La Reforma Electoral

a. Marque el recorrido y las características de la Ley Saénz Peña.

7) Conjeturas sobre las cuestiones de la democracia en la década de 1910

a. ¿Cuáles son las conclusiones a la que llega el autor?

Juan Suriano
1.¿A qué denomina Suriano “cuestión social”? ¿Cómo se desarrolla dicha cuestión a
principios a fines del siglo XIX y principios del siglo XX?

2.¿Cuáles son, a lo largo de este periodo, las distintas posturas que adopta el Estado
frente a las demandas de los movimientos obreros?

3.¿Cómo es el desarrollo del movimiento obrero en este periodo? Explique las distintas
facciones que surgen y cuáles son sus metodologías para alcanzar las demandas
sociales.

4.¿Qué buscaba el Estado con la sanción de la Ley de Residencia? ¿Por qué años más
tarde debe promover la Ley de Defensa Social? ¿Tienen éxito, según sus objetivos, estas
políticas?

5.¿Por qué fracasa, según Suriano, el desarrollo del movimiento anarquista en


Argentina?
Para vincular con otros textos de la bibliografía:

6.¿Por qué considera que la cuestión social se origina en ese momento histórico y no
previamente? Vincule con el concepto de Estado Nación en O’Donnell y el surgimiento
del Estado Nación Argentino en Oszlak.

7.¿Qué procesos económicos y políticos se suceden en este periodo? Vincule con


Cattaruzza.

8. Analice la evolución de la cuestión social hasta mediados del siglo XX. ¿Cuál es su
vinculación con los sucesivos gobiernos? ¿Cómo se ve afectada por el traspaso del
MAE al ISI?

Waldo Ansaldi
1. ¿Qué cambios introduce la ley electoral 8871?

2. ¿Qué partidos políticos resultaron los ganadores y cómo se conformaron las cámaras
en el Parlamento?

3. ¿Por qué dice el autor que la transición a un régimen democrático es trunca?

4. ¿Existe crisis del estado o de una forma de estado? ¿Porqué?

5. ¿Qué es un partido orgánico?

6. Explique brevemente estos conceptos: hegemonía pluralista; mediación política y


función representativa.

7. ¿Por qué dice el autor que falla la función representativa de los partidos políticos y el
Parlamento?

8. ¿Qué características tuvo el gobierno de Yrigoyen? ¿Cuál fue su relación con el


Parlamento, las provincias y el conflicto social?

9. ¿Cuál es la diferencia entre movimiento y partido?

10.¿Por qué dice el autor que el primer intento democrático fue “débil”?

11.¿Cómo se posicionaron frente al gobierno de la UCR la Iglesia, la derecha, el


socialismo, la prensa y las asociaciones civiles en general?

María Ernestina Alonso Y Enrique Vázquez


1. Indaga las condiciones a partir de las cuales tiene lugar el primer golpe de estado en
Argentina.

2. Señalá los principales ejes de continuidad en relación al periodo anterior que van a
caracterizar a la Argentina de la reinstauración oligárquica
3. Analizá la crisis del modelo agroexportador y los cambios en el modelo de
acumulación. ¿Qué rol asume el Estado y qué consecuencias tiene este proceso en la
estructura social y demográfica argentina?.

4. Enumerá los principales ejes del vínculo entre el Estado y el movimiento obrero y su
impacto en la estructura política.

Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza


1. ¿Cómo describió el “mundo político” la manifestación del 17 de octubre de 1945?
¿Qué asomó, ese día, para los autores?

2. ¿Cómo fue el “reordenamiento poblacional”, que tuvo lugar desde la década del 30’ y
se acelera a partir de 1940? ¿Cuáles son las causas ese proceso? ¿Qué lo diferencia de la
“gran inmigración” de la Argentina de finales del siglo XIX?

3. ¿Qué implica hablar de “una Argentina más vertebrada”? ¿Cuál fue el medio de
comunicación que contribuyó, en esta etapa, a consolidar esta idea que plantean los
autores? ¿Cómo se ve reforzada la centralidad de Buenos Aires?

4. ¿Qué aspectos señalan Torre y Pastoriza para sostener que “a partir de 1946” cobra
forma una nueva edición de la movilidad social ascendente? ¿Cuál es la novedad que
aporta el peronismo? ¿Cuáles son los factores y las políticas que impactan en la
distribución del ingreso nacional a favor de los asalariados?

5. ¿Cuándo y debido a qué se interrumpe la “bonanza” económica y se modifican en


parte las políticas llevadas adelante?

6. Además del aumento sostenido del consumo, los sectores populares acceden, por
distintas vías al “bienestar social”. ¿Cuáles son las principales que enumeran los
autores?

7. ¿Por qué señalan la “ampliación y fragmentación”, tanto en las políticas de previsión


social como en las de salud pública?

8. ¿Qué sucede en el período con la educación y el turismo? ¿Pueden ser incluidas


dentro de las políticas que engloba el concepto “democratización del bienestar”?

9. ¿Cómo se analiza el rol social asignado a la mujer en este período? ¿Qué sucede con
las familias?

10. Señalá las diversas facetas del “conflicto cultural” entre los “sectores establecidos”
de la ciudad de Buenos Aires en tensión con el acelerado y “desafiante” proceso de
reformas sociales introducidos por el peronismo.

Natalia Milanesio
1. Afirma la autora: “Una de las consecuencias más trascendentes del electrizante
proceso de industrialización, urbanización y redistribución del ingreso ocurrido a
mediados del siglo XX no fue sólo la incorporación de los sectores de menores ingresos
como activos partícipes del mercado de consumo, sino también su mayor visibilidad
social”.

¿Cómo compara las condiciones de vida de la década de 1930 con las del período
peronista?

¿Qué tipo de nuevos consumos se impulsan en el período peronista? ¿Cuáles desarrolla


en el texto?

2. ¿Cuáles fueron las condiciones socioeconómicas generales logradas en los años


peronistas que, según la autora, permitieron esa ampliación del consumo de los
trabajadores?

3. ¿Qué repercusiones tuvo la participación en los nuevos consumos de los sectores


populares sobre las clases medias y las clases altas urbanas? y ¿con qué temas
identitarios lo relaciona? Desarrollá.

4. ¿Qué aspectos de la vida urbana anterior a la emergencia del peronismo se ve


modificada por la llegada de los sectores populares? ¿Cómo ejemplifica con el sistema
de transporte? ¿Cómo es vivida por los sectores medios y altos?

5. La democratización de los bienes y entretenimientos fue arena de conflictos y de


resentimientos. ¿Cuáles fueron los espacios que indica la autora donde se produce esta
tensión entre sectores sociales?

6. ¿Cómo impactaron los nuevos consumos en términos de la distinción entre clases


sociales? ¿Cómo lo percibieron los sectores medios y altos? ¿Cuál era la importancia de
la vestimenta?

7. Explicá qué significa descamisado

8. ¿Cómo se define en el texto a la clase media y cuáles son las críticas que este sector
realiza al peronismo y a los sectores identificados con este?

9. Explicá y reflexioná, luego de responder las preguntas anteriores, la afirmación final


del capítulo:

“el consumidor obrero representó, para las clases media y alta, la pérdida del
monopolio sobre espacios, prácticas y bienes de consumo que tradicionalmente habían
detentado y constituyó, además, un factor disruptivo de las identidades sociales que
amenazaba con generar confusiones entre clases. En el imaginario colectivo, los
sectores más acomodados resentían la socialización forzada con grupos de menores
ingresos y la clase media, por su parte, temía no poder distinguirse notoriamente de
ellos. En consecuencia, resaltaba las diferencias estereotipando a los consumidores
obreros como imitadores, gastadores y pomposos. Así, el consumo fue una arena
fundamental para la creación, afirmación y disputa de las identidades de clase durante el
peronismo; pero en tanto fenómeno complejo y multifacético fue, también, una esfera
donde hombres y mujeres redefinieron las relaciones y las expectativas de género a
mediados del siglo XX”.

Post-lectura:

10. ¿Qué quiere demostrar la autora a lo largo del capítulo? ¿En cuántas partes se divide
el texto? ¿Qué desarrolla en cada una de las partes? ¿Cuáles son las conclusiones?
Vuelve a leer el párrafo inicial y final de la actividad y explica con qué otros textos
leídos lo relacionas.

De interés general:

11. ¿Quiénes son Roberto Arlt y Julio Cortázar?, ¿Qué son las aguafuertes porteñas?

¿Qué obras de Cortázar se mencionan en el texto y por qué? Si te interesa: busca cuáles
son las revistas mencionadas en el capítulo y googleá algunas de sus tapas.

Vocabulario:

Emblemático

Croto

¿Hay algún otro término de uso coloquial que no entendiste o que te parezca interesante
revisar?

También podría gustarte