Está en la página 1de 2

INSTITUTO SECUNDARIO JUAN PASCUAL PRINGLES.

Asignatura: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO.

Curso: 6to Año. División ‘C’

Docente a cargo: Mauro Villegas.

Dirección de correo electrónico: mvillegas@hum.unrc.edu.ar

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO


SECUENCIA DIDÁCTICA

Tema/temas TEMA. Trabajo y región.


-Introducir a los estudiantes en el conocimiento sobre las
Objetivos ocupaciones, oficios, profesiones existentes en el contexto local.
Aprendizajes - Elaboración un texto escrito.
Capacidades En torno a la escritura se trabajará la capacidad de identificar,
a trabajar: organizar, sintetizar y reelaborar información a partir de
entrevistas.
Actividades. Se adjuntan al final de este cuadro.
Se tienen como criterios de evaluación:
1) La pertinencia en la resolución de las consignas
Acreditación. 2) La coherencia en la elaboración del texto
3) La creatividad y originalidad de la resolución de las consignas
(no respuestas copiadas de otros trabajos)
4) La presentación y envío de las consignas resueltas de manera
individual en tiempo y forma
Fecha de
entrega. Al finalizar la clase virtual

Nombre y apellido del estudiante:

Dirección de correo electrónico:

Consignas.

1
Se les proponer que enumeren ocupaciones, profesiones, oficios, trabajos que se
desarrollan en la localidad y/o en la región donde viven. Para orientar la tarea,
puede utilizar como disparadores las siguientes preguntas:

 ¿En qué trabajan o trabajaron tus familiares?


 ¿Qué profesiones o trabajos realizan tus amigos, conocidos y vecinos?
 ¿Qué tipo de actividades se desarrollan preferentemente en la localidad/ zona?
¿Existen algunas que hayan dejado de desarrollarse en los últimos tiempos? Si es
así, ¿conoces las razones?
 ¿Conoces alguna propuesta o plan de instalación de alguna nueva fuente de
trabajo en el nivel local? ¿En qué consiste?

2) A partir de las respuestas investiguen:


 Las características y particularidades de las actividades laborales mencionadas.
 Los cambios producidos históricamente en esas ocupaciones
 Las actividades que se transformaron o desaparecieron
 Las ocupaciones nuevas en la región
 La incorporación de nuevas tecnologías, entre otras.

También podría gustarte