Está en la página 1de 6

DESARROLLO:

NOMBRE DE LA POLITICA PUBLICA

LICENCIATUR
El PROGRAMA HABITAT es un programa de la Sedesol Silvia Sánchez Sánchez
que emite los objetivos de la
política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del
Gobierno Federal, para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida

A EN
de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.19 de octubre 2018

LUGAR DE LA IMPLEMENTACION

CONTABILIDA
En el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, bajo los lineamientos del

D Y FINANZAS
programa, cumpliendo con el requisito se ser unaACTIVIDAD 3
ciudad que tienen al menos 15 mil
habitantes y que son seleccionadas por la SEDESOL y los gobiernos locales.
Anualmente, la SEDESOL acuerda con el gobierno ANALISIS
de la DE UNA federativa
entidad POLITICAy PUBLICA
los
municipios las ciudades seleccionadas.

PUBLICAS
OBJETIVO DE LA POLITICA PUBLICA

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad,
para la atención efectiva de problemas públicos específicos. en donde participa la
ciudadanía en la definición de problemas y soluciones. Hábitat apoya con subsidios
federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas y en áreas que presentan
condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social. Para introducir o
mejorar infraestructura y equipamiento urbano básicos; mejorar el entorno físico; construir
o mejorar centros de desarrollo comunitario, así como apoyar acciones para el desarrollo
de capacidades individuales y comunitarias, entre otras.
DESARROLLO:

NOMBRE DE LA POLITICA PUBLICA


“El PROGRAMA HABITAT es un programa de la Sedesol que emite los objetivos de la
política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del
Gobierno Federal, para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida
de los habitantes de las zonas urbanas marginadas”.(Moreno,2011)
LUGAR DE LA IMPLEMENTACION
En el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, bajo los lineamientos del
programa, cumpliendo con el requisito se ser una ciudad que tienen al menos 15 mil
habitantes y que son seleccionadas por la SEDESOL y los gobiernos locales.
“Anualmente, la SEDESOL acuerda con el gobierno de la entidad federativa y los
municipios las ciudades seleccionadas”.(Moreno,2011)
OBJETIVO DE LA POLITICA PUBLICA
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad,
para la atención efectiva de problemas públicos específicos. En donde participa la
ciudadanía en la definición de problemas y soluciones, “Hábitat apoya con subsidios
federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas. En las áreas que presentan
condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social, para introducir o
mejorar infraestructura y equipamiento urbano básicos. Mejorar el entorno físico; construir
o mejorar centros de desarrollo comunitario, así como apoyar acciones para el desarrollo
de capacidades individuales y comunitarias, entre otras”. (Moreno,2011)
El programa otorga apoyo a través de tres modalidades
“Modalidad Desarrollo Social y Comunitario, apoya acciones para: Desarrollo de
capacidades individuales y comunitarias, promoción de la equidad de género, prevención
de la violencia familiar y comunitaria, y fomento de la organización y participación social.
Modalidad Mejoramiento del Entorno Urbano, apoya obras y acciones para:
Introducción o mejoramiento de redes de infraestructura urbana básica (agua potable,
drenaje y electrificación), alumbrado público, pavimentación, empedrado, adoquín,
guarniciones, banquetas y rampas para sillas de ruedas. Construcción o mejoramiento de
vialidades en los polígonos Hábitat, así como las que permitan la conexión de éstos con la
ciudad”. (Moreno,2011)
“ Instalación o fortalecimiento de sistemas para la recolección, reciclaje y disposición final
de residuos sólidos y para el saneamiento del agua. Construcción, mejoramiento y
equipamiento de centros de desarrollo comunitario. Centros especializados de atención a
víctimas de la violencia, casas de día para adultos mayores, y refugios para la atención de
migrantes en ciudades fronterizas. Construcción o mejoramiento de jardines vecinales y
canchas deportivas comunitarias en los polígonos Hábitat, apacitación de la población en
situación de pobreza, en materia de sustentabilidad y mejoramiento del entorno”.
(Moreno,2011)
“ Modalidad Promoción del Desarrollo Urbano, apoya acciones para: Elaboración o
actualización de planes y programas municipales de desarrollo urbano y de ordenamiento
territorial, Elaboración o actualización de estudios que contribuyan a la superación de la
pobreza urbana y/o al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los
polígonos Hábitat. Instalación y fortalecimiento de Observatorios Urbanos Locales y de
Agencias de Desarrollo Urbano, en las ciudades y zonas metropolitanas, así como
fortalecimiento de Institutos Municipales de Planeación. Capacitación y asistencia técnica
a los gobiernos municipales, en temas relativos a la ejecución del Programa. Apoyo para
la adquisición de lotes con servicios básicos (agua potable, drenaje, electrificación y
acceso vehicular) para hogares en situación de pobreza”. (Moreno,2011)

“SECTOR DE LA COMUNIDAD BENEFICIADO Las personas que integran los hogares


asentados en las zonas urbanas marginadas seleccionadas (Polígonos Hábitat) y en
áreas que presentan condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social,
ambas ubicadas en ciudades de al menos 15 mil habitantes”. (Moreno,2011)
RESULTADOS O LOGROS DE LA IMPLEMENTACION “En Playas de Rosarito se logró
con el Programa Hábitat la Construcción de 7 unidades básicas en 278.83m2, en la
colonia la Mina, Delegación Plan Libertador Y recursos federales por $49’418,655.43
pesos provenientes de los programas Hábitat". (Primer informe, 2017)

INDENTIFICA UNA POLITICA PUBLICA IMPLEMENTADA EN TU COMUNIDAD E


INVESTIGA SOBRE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

a) ¿ QUE PROBLEMA ESTA ATENDIENDO LA POLITICA?

“El programa esta diseñado para atender condiciones de marginación, pobreza,


inseguridad o violencia social, para introducir o mejorar infraestructura y equipamiento
urbano básicos; mejorar el entorno físico; construir o mejorar centros de desarrollo
comunitario, parques, canchas, refugios”. SEDESOL, Catalogo de comunidades, (2013)

b) IDENTIFICAS ALGUNA DEFICIENCIA EN LA POLITICA IMPLEMENTADA


“El programa esta diseñado para mejorar o contruir infraestructura o equipamento urbano
como centros comunitarios, canchas deportivas, calles y refugios entre otras, sin
embargo considero que los lineamientos que se aplican en dicho programa no
corresponden especificamente en el municipio y Estado donde resido, ya que los
lineamientos y Polígonos Hábitat seleccionados con la etiqueta de pobreza extrema
muchas veces no reflejan la realidad de las comunidades fronterizas”. SEDESOL, Catalogo de
comunidades, (2013)

Requisitos deben reunir las zonas urbanas donde se aplica el Programa

•Estar ubicado en ciudades de al menos 15 mil habitantes.

•Cuando menos 50% de los hogares que se ubican dentro del polígono deberán estar en situación de pobreza. En
ciudades donde no sea posible identificar polígonos con estas características, se podrán seleccionar polígonos con al
menos 30% de hogares en situación de pobreza.

•Presentar déficit en la cobertura de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.

•Contar con al menos 80% de lotes ocupados.

•Estar claramente delimitado y localizado en el perímetro urbano o urbanizable del municipio o Delegación del
Distrito Federal, de acuerdo con el plan o programa de desarrollo urbano vigente.

•No estar en situación irregular con respecto a la tenencia de la tierra

•No estar ubicado en zonas de reserva ecológica, zonas arqueológicas o áreas naturales protegidas

Con el fin de garantizar la continuidad de las acciones, el Programa se instrumenta en las ciudades y
polígonos en que intervino en años anteriores, pudiendo incorporar nuevas ciudades y polígonos
dependiendo de la disponibilidad presupuestal.

FUENTE: SEDESOL

c) CONSIDERAS QUE SE ESTA RESOLVIENDO EL PROBLEMA EN CUESTION,


ESTA CAUSANDO OTRO PROBLEMA O ESTA CAUSANDO OTRO PROBLEMA?

Considero que la creación de infraestructura para el combate de la pobreza y el


mejoramiento del nivel de vida, solo es una parte de la gran problemática que vivimos en
nuestro municipio, pues mientras no exista la aplicación de recursos con el objetivo de
crear prevencion y autosustentabilidad entendiendola como la capacidad de mantener
algo sostenido por medios propios, prescindiendo de los medios externos.

Permite satisfacer necesidades básicas como energía, vivienda, alimentación o sustento,


sin embargo dotar de infraestructura sin la educación, prevención y sobre todo enseñar a
los ciudadanos que para tener comunidades en desarrollo, se debe priorizar la educación
y el desarrollo sustentable de cada persona, para que a su vez se vea reflejado en el
núcleo primario que es la familia.

d) QUE BENEFICIOS HA TENIDO LA COMUNIDAD EN QUE SE IMPLEMENTO


DICHA

“En Playas de Rosarito se logró con el Programa Hábitat la Construcción de 7 unidades


básicas en 278.83m2, en la colonia la Mina, Delegación Plan Libertador Y recursos
federales por $49’418,655.43 pesos provenientes de los programas Hábitat”. (Primer
Informe 2017)

CONCLUSIONES
Activar el tejido social a las comunidades es uno de los mayores retos de la estructura
gubernamental, pues dotar de infraestructura, vialidades, espacios de esparcimiento
representa el fortalecimiento de la identidad en las comunidades. Donde el ciudadano
obtiene la satisfacción de sus necesidades básicas en beneficio de su familia. Para lo
anterior los gobiernos deben articular y dirigir la inversión pública en acciones, programas
y proyectos de beneficio comunitario que se traduce en una sustancial mejora de la
calidad de vida de la ciudadanía.

A través de diversos programas, las entidades y dependencias del Gobierno Municipal


atiende atendieron las necesidades más apremiantes de la comunidad, para generar
condiciones de vida digna, tal como lo hace el programa hábitat. Sin embargo, buscar no
solo el bienestar, si no dirigir y lograr el desarrollo general de la población, en especial de
los grupos expuestos a condiciones de extrema pobreza. Mejorar las condiciones de vida
de grupos vulnerables como los adultos mayores, los infantes, los jóvenes, las mujeres,
las madres solteras, las personas con discapacidad y/o personas con problemas de
adicción.

Es realmente la parte medular al ser, lo que tenemos en común quienes pertenecemos a


una comunidad, es lo que nos une, que nos identifica. Nos hace ser lo que somos y
sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición se refiere a las relaciones
significativas que determina formas particulares de ser, producir, interactuar y
proyectarse. En los ámbitos familiares, comunitarios y laborales. Para la Asociación Civil
Hábitat. “El tejido social lo conforma un grupo de personas que se unen para satisfacer
necesidades humanas elementales o superiores. Como son: alimento, salud, educación
seguridad social, cultura, deporte, servicios públicos, transporte y todo lo que represente
mejor calidad de vida.

Existen 2 tipos de tejido social: El familiar: Es el nexo que forman personas por
parentescos sanguíneos o núcleo mutuo que se convive a diario, estos son: abuelos,
padres, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, primos y otros. Se necesitan entre sí para
satisfacer necesidades o ayudarse. El comunitario: Nace de diferentes núcleos
familiares que conviven muy cerca para formar una comunidad es decir y resumiendo lo
anterior. En mi opinión el incidir en impulsar mayores oportunidades en condiciones de
igualdad para la mujer, buscar entregar más apoyo a jóvenes y en general mejorar la
calidad de vida de la comunidad. Debería ser la parte medular del trabajo de un gobierno,
siendo complementado con la infraestructura urbana y social necesaria.

Fuentes Consultadas

Moreno P. Salvador, (2011) Examen de los aspectos relevantes del Programa Hábitat, Centro de
Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de Trabajo núm. 109. Recuperado el 16 de
Octubre del 2018 de
http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/260499/781988/file/Programa_habitat_do
cto109.pdf

Moctezuma, Patricia. (Diciembre de 2006). Gobierno y políticas públicas en Baja California. México:


Universidad Autónoma de Baja California. Pág. 20-25.

Primer Informe de Gobierno del VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, (2017). Recuperado el 16
de octubre del 2018 de http://www.rosarito.gob.mx/VII/Transparencia/archivo/2017-
12/rto_1erinformegobierno.pdf

SEDESOL, Catalogo de comunidades, (2013). Recuperado el 17 de Octubre del 2018 de


http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?
tipo=clave&campo=loc&ent=02&mun=005

Habitat para la humanidad Mexico, A.C. (2018) recuperado el 17 de Octubre del 2018 de
https://www.habitatmexico.org/article/el-tejido-social .

También podría gustarte