Está en la página 1de 7

26/FEB/2021

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUERRERO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA #1

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA”
DOCENTE:
MC. ISIDRO GUTIÉRREZ SEGURA
TEMA IV: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE
MASTITIS BOVINA

ACTIVIDAD IV:
“ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD”
ALUMNO:

BENITO HERNÁNDEZ ESPINOZA


GRADO: 2 GRUPO: B

LUGAR: COYUCA DE CATALÁN, GUERRERO, MÉXICO.


INTRODUCCIÓN

En este tema se tratará como es que la enfermedad se desarrolla en el animal,


para ello es importante comentar que hay dos espacios importantes en el proceso
del desarrollo de la enfermedad, el primero es el período antes de que el animal
entre en contacto con el patógeno y, el segundo período es cuando el animal entra
en contacto con el patógeno para desarrollar clínicamente la enfermedad,
entonces a esos periodos se les denomina período prepatogénico y patogénico
respectivamente.

El periodo prepatogénico es la relación que hay con la triada epidemiológica, en


ese momento el esquema va a depender de la inmunidad del hospedador, de la
cantidad de agente que este circulando en el ambiente y, va a depender de las
características del ambiente que favorezca justamente el contacto entre el
huésped y el agente, entonces a ese esquema se conoce como equilibrio
enzoótico, muchas enfermedades se mantienen en una fase endémica con un
equilibrio ezoótico, por ejemplo, Anaplasma y Babesia, que son muy típicas. Es
posible que el animal enferme cuando se presente un cuadro de debilidad
inmunológica por ejemplo cuando el animal se estresa, el agente aprovecha para
atacar al animal. Es importante revisar el ambiente en el que se encuentra el
animal y, en qué ambiente estuvo previo al proceso de la enfermedad.

El otro período es el patogénico, en el cual el animal sufre la enfermedad como tal


y de ahí hay que empezar analizar desde que el animal entra en contacto con el
patógeno hasta que manifiesta los primeros signos clínicos y finalmente el
desenlace, es decir, si hay diagnóstico oportuno y, existe un tratamiento; sí hay
recuperación o si el tratamiento no fue eficaz y, el animal muere.

El otro caso que se puede presentar es cuando el animal entra en contacto con el
patógeno, pero este animal esta inmunizado, por lo tanto, no llega al ambiente
clínico o no hay manifestación clínica, en ese momento el sistema inmune del
animal bloquea el patógeno, de tal manera que lleva esto a una ausencia de la
enfermedad, por eso es que depende de cómo estén las cosas en el entorno, esto
se relaciona con ese ambiente prepatogénico en el cual el animal se desarrolla y
a partir de ahí podemos decir que cuando falla un esquema de los ya
mencionados pasamos al proceso patogénico.

Cuando el patógeno entra en contacto con el animal de manera directa, el animal


va a entrar en un periodo de incubación y luego después de ese periodo de
incubación se va a dar el periodo de manifestación clínica, el periodo de
incubación ya en el aspecto patogénico, es el tiempo en que se lleva el patógeno
para adaptarse, reproducirse y provocar el daño patológico, una vez que se realiza
un buen diagnóstico, nosotros como médicos veterinarios podemos proporcionar
un tratamiento oportuno y estaremos en la oportunidad de evitar que el animal
termine en la fase final que es la muerte.

Lo importante aquí es revisar que es lo que está pasando en el animal y cómo


podemos ir trabajando con las medidas de apoyo, la medida o prevención primaria
es el entorno a lo que no vemos, la prevención secundaria es el diagnóstico
oportuno y el tratamiento y, la prevención terciaria es el proceso de recuperación o
rehabilitación del animal.

El periodo de incubación de un animal puede ser muy corto o muy largo, sin
embargo, en caso de un cuadro subclínico como es el caso de cuando el animal
padece de leptospirosis, tuberculosis o brucelosis, entonces el periodo de
incubación termina cuando el animal manifiesta el primer signo clínico, sin
embargo en aquellas enfermedades que son súper agudas no presentan un
ambiente clínico, no hay un umbral clínico, él animal puede amanecer muerto, por
ejemplo cuando el bovino padece da carbunco o el problema de Pasteurella en
aves son casos típicos.
Cuando no se presenta un caso súper agudo de muerte súbita lo que nos queda
es hacer un buen diagnóstico a partir del primer signo que presente el animal, un
diagnóstico que nos permita proporcionarle un tratamiento específico para
controlar, eliminar o erradicar al patógeno que este ocasionándole dicha
enfermedad. Para el caso de enfermedades crónicas es posible que queden
secuelas que habría que atender en una intervención terciaria.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA MASTITIS BOVINA

DESCRIPCIÓN

Historia natural de la mastitis bovina, el ambiente prepatogénico depende del


entorno del equilibrio enzoótico entre la triada epidemiológica, en este caso el
agente causal es Staphylococcus aureus (bacteria gram positiva), el huésped son
aquellas vacas que se encuentran usualmente en los sistemas de producción (la
raza Holstein es una de las razas más susceptibles a padecer de esta
enfermedad) y el ambiente, el ambiente es las condiciones que se puedan tener
en el espacio del sistema de la producción, además en este primer proceso
depende si estos animales o los huéspedes son vacunados o no vacunados, si se
trabaja el animal en condiciones óptimas de higiene (instalaciones y maquinaria de
ordeño) no hay mayor problema, pero si no, el animal puede estar susceptible y a
partir de ahí viene la entrada del patógeno que puede ser por el uso de maquinaria
contaminada con S. aureus, es decir, con el mismo sistema de extracción láctea
se inocula la bacteria por los cuartos de la glándula y, esta puede ser la vía de
entrada principal del patógeno, se presenta el periodo de incubación, pero una vez
que la bacteria llega hasta el interior de la glándula es cuando se empiezan a
observas los signos o las manifestaciones clínicas que presenta el animal.
ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA MASTITIS BOVINA

PREVENCIÓN Rehabilitación con


PERÍODO PREPATOGÉNICO PERÍODO PATOGÉNICO tratamientos
TERCIARIA adecuados para
restablecer la salud
y productividad del
AGENTE:Staphylococcus CLÍNICO: color, rubor, dolor,
animal.

DIAGNÓSTICO
tumor y alteración funcional, en
aureus (bacteria gram +)
frotis teñidos con gram, se puede
diagnosticar mediante la Prueba
de California para Mastitis (CMT),
mediante cultivos, prueba ELISA,
PCR y demás.

Los signos clínicos (fiebre, letargo,


pérdida de apetito) son graves y la
glándula está inflamada, dolorosa,
MANIFESTACIONES
edematosa o muy dura. - A veces las
CLÍNICAS secreciones contienen coágulos o
HUÉSPED: grumos, y pueden ser acuosas, serosas
AMBIENTE:
o purulentas.
Cualquiera con Todos los
bacterias y
animales PERÍODO DE Variable e
huésped
presente (en domésticos, INCUBACIÓN indefinido.
los sistemas de silvestres y
producción). el hombre. Vías de transmisión: directa:
contacto de las pezoneras Puerta de entrada:
contaminadas, indirecta oral, heridas y por el
pezón de la glandula
(vehículos inanimados: suelo,
mamaria (cuando se
aire, agua, fómites y por alimentan las moscas
vehículos animados: moscas) Stomoxys calcitrans).
y consumo de calostro.
Y finalmente puede terminar con la muerte, es posible hacer un diagnóstico
oportuno para tratar la enfermedad, aunque puede quedar con muchas secuelas y
esto lleva a que sea un animal improductivo o no productivo.

Entonces, podemos trabajar en intervención secundaria aplicando el tratamiento


hasta que tengamos la certeza del que el animal ya no seguirá desarrollando la
enfermedad.

Y por último, para explicar la intervención terciaria, cuando hablamos de mastitis


clínica en el bovino, debemos aplicar un tratamiento adecuadamente para ver si
recuperamos el cuarto glandular, si no es posible recuperar el cuarto glandular por
lo menos limitar el daño, es decir, evitar que la mastitis contamine a otro cuarto de
la glándula mamaria por el manejo, entonces limitar el daño es parte importante
del diagnóstico oportuno y del tratamiento y de ahí la rehabilitación, que es buscar
el tratamiento para que el animal se restablezca.
BIBLIOGRAFÍA

Cervantes-García E et al. Características generales del Staphylococcus


aureus, Rev Latinoam Patol Clin Med Lab 2014; 61 (1): 28-40
www.medigraphic.com/patologiaclinica

Zendejas-Manzo et al. Staphylococcus aureus: patogenicidad e


identificación, Revista Biomédica, Vol. 25, No. 3, septiembre-diciembre de
2014 https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2014/bio143d.pdf

PIATKIN, K. (1968). Microbiología. En K. PIATKIN, Microbiología (págs. 27-


92). MOSCU: MIR.

LINKS DE CONSULTA

https://www.scielosp.org/pdf/spm/2005.v47n5/381-387
https://seq.es/wp-content/uploads/2015/02/seq_0214
3429_29_sup1_2cercenado.pdf

También podría gustarte