Está en la página 1de 10

03/MAYO/2021

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUERRERO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA #1

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA”
DOCENTE:
MC. ISIDRO GUTIÉRREZ SEGURA
TEMA XIII: ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ACTIVIDAD XIII:
“ENTREGA DEL RESUMEN DE UN ESTUDIO
EPIDEMIOLÓGICO”.
ALUMNO:

BENITO HERNÁNDEZ ESPINOZA


GRADO: 2 GRUPO: B

LUGAR: COYUCA DE CATALÁN, GUERRERO, MÉXICO.


INTERPRETACIÓN

Los estudios de casos y controles y, los estudios de cohorte se consideran


estudios analíticos dentro de los estudios descriptivos de la epidemiologia, en el
caso de los estudios de la prevalencia se consideran como estudios descriptivos
transversales u observacionales, en este caso los estudios de casos y control y,
de cohorte, se consideran estudios observacionales críticos, entonces el
investigador, si bien es cierto, no puede cambiar el modelo, pero si tiene cierta
inferencia, por ejemplo en el momento en que selecciona los casos y los controles,
ya está metiéndole cierta parte de elementos al asunto, en su caso en los estudios
de cohorte cuando se decide qué tipo de cohorte se va a usar, que tipo de
población, tipo de animal, que terraza del animal, que edad del mismo, en ese
momento ya estamos metiendo cierta dirección hacia el estudio , entonces la
intervención del investigador ya empieza hacer más activa, en el caso de los
estudios observacionales, transversales o de prevalencia ahí definitivamente el
investigador no tiene nada que ver, ¿por qué?, porque el investigador va al campo,
recoge la información, la regresa y se acabó.

Sin embargo en el estudio de cohorte el investigador tiene que seleccionar en


base en un cohorte generacional, un grupo de individuos o de animales para
buscar la información, en el caso de un estudio de casos y controles, pues tengo
que tener una base previa donde ya se haya realizado un diagnóstico de una
enfermedad y haya encontrado ranchos positivos o ranchos negativos y en función
del reporte inicial de eso voy a desarrollar de manera particular mi modelo de
investigación y entonces ya estoy de alguna manera acomodando la información a
cierto objetivo específico.
Este tipo de estudios tiene la posibilidad de analizar una asociación entre un factor
de riesgo y el resultado previo positivo o negativo, puede permitir un análisis sobre
la frecuencia de la enfermedad orientada hacia patrones específicos o variables,
como variables de clasificación por edad, por sexo, por nivel productivo, función
zootécnica, etc., y en este caso podemos asumir que los factores de riesgo que se
incluyan para dicha enfermedad tienen que ser corroborados por las medidas
específicas de riesgo relativo, odds ratio y con la significancia estadística de chi
cuadrada, entonces los estudios de casos y controles nos van a permitir
precisamente ese modelo de observación, este estudio va más allá que un estudio
observacional transversal o de prevalencia, donde solo se recoge la información y
se puede realizar una aproximación de los factores de riesgo, en este sentido, se
establece que en los estudios de casos y controles la aproximación ya es más
específica y los datos que obtengamos tendrán mayor veracidad.

¿Qué características podemos agrupar en este tipo de estudio?, se requieren de


dos grupos de población, un grupo de población que se ha calificado como
positiva y un grupo de población que se haya calificado como negativa, el grupo
de población positivo (reactor positivo a una prueba, identificación por medio del
historial clínico de una enfermedad o morbilidad y mortalidad de una población) a
ese grupo se le denomina como lo casos, y el grupo de controles son aquellas
poblaciones o aquellos individuos, predios o ranchos que no han entrado en
contacto con la enfermedad, entonces en ese sentido el estudio debe de tener
esos dos panoramas, ranchos positivos y ranchos negativos, independientemente
de cual vaya hacer la célula de investigación, si la célula de investigación o la
unidad experimental es un animal, entonces hablamos de animal
positivo/negativo, lo que si tenemos que entender es que mínimo, debemos utilizar
un rancho u animal positivo y uno negativo, esto depende de la célula de
investigación.
Estos modelos de estudio son muy útiles para evaluar características asociadas a
la presencia de la enfermedad y, básicamente se estudian enfermedades que no
son cotidianas en el lugar, como limitaciones puede haber sesgos de selección,
cuando nosotros hayamos utilizado un prueba diagnóstica previa o cuando
utilicemos una base de datos, la principal evaluación que podemos utilizar en este
tipo de estudio son la razón de momios ósea los odds ratios, sin embargo también
podemos trabajar el riesgo relativo, pero el elemento básico epidemiológico del
análisis de la información se le considera a los momios u odds ratios.

Entonces, en el caso de estudios de casos y controles tenemos que tener nuestra


población calificada en los ranchos u animales positivos que se evalúan como
casos, es decir, es el grupo de individuos con el efecto, con la enfermedad o con
el parámetro que yo quiera comparar o evaluar, el análisis de este tipo de
investigación es una dirección efecto causa, el efecto es la calificación de una
población positiva/negativa para buscar la asociación de factores que pudieran
estar incidiendo en el comportamiento de la enfermedad, de tal manera que al
calificar a mi población en casos positivos o negativos, yo pueda rastrear uno de
los elementos que podría considerar como factor de riesgo asociado a la
presencia de la enfermedad y es ahí donde la búsqueda de la información se
obtiene mediante encuestas, porque yo ya sé que el rancho es positivo, entonces
ahora le voy a preguntar al productor con una serie de preguntas con la intención
de rastrear cual fue la posible llegada del patógeno, cual fue el factor donde el
productor se descuidó y permitió la llegada del patógeno.

Ahora ejemplificaré lo antes expuesto en relación con los artículos facilitados,


ESTUDIO DE CASO-CONTROL PARA EVALUAR FACTORES DE RIESGO EN
LA PRESENTACIÓN DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN LA CIUDAD DE LIMA y
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE LEPTOSPIROSIS CANINA EN
MANIZALES COLOMBIA, MEDIANTE AGLUTINACIÓN MICROSCÓPICA (MAT).
Haciendo referencia a que este tipo de estudio de casos y controles y, de cohorte
permite un análisis sobre la frecuencia de la enfermedad de estudio, en relación
con variables que podrían inferir con la presencia de la enfermedad, puedo
argumentar que en el primer artículo, se planteó como objetivo realizar un estudio
de caso y control para evaluar los factores de riesgo que precipitan la presentación
de la presencia de la enfermedad en este caso la de leptospirosis canina en una
clínica de animales menores en la ciudad de Lima, lo primero que se realizó fue
analizar el historial en una base de datos donde se encontraban las historias
clínicas y resultados de análisis serológicos en desde el 2002 al 2007, ésta primer
decisión cumple con un estudio de casos y control para la obtención de datos para
asimilar la presencia de la enfermedad en la Clínica de Animales Menores de la
Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima.

Posteriormente se seleccionaron los grupos con casos y controles, como ya


mencionaba el grupo que se clasifica como casos, hace referencia a aquellos
animales que presentaron o que estuvieron en contacto con la enfermedad y el
grupo de control, son aquellos que no lo estuvieron. Luego, el articulo hace
referencia a que se agruparon los datos en las variables sexo, tamaño, edad,
temporada del año y residencia, y se analizaron mediante la prueba de regresión
logística.

Es importante hacer referencia a que se desarrolló un tipo de estudio retrospectivo


de tipo caso-control. El número de muestras de determinó en base a los
resultados de Batista et al. (2005), empleando la fórmula de Pértigas y Pita (2002),
considerando una seguridad de 95% y un poder estadístico de 80%. El grupo caso
estuvo constituido por 54 muestras y el grupo control por 394 muestras,
correspondientes al periodo 2002-2007. Parte de los datos considerados en el
estudio fueron proporcionados por los dueños de las mascotas, y el resto fue
recabado de las historias clínicas de la Clínica de Animales Menores y de los
registros del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria
(FMV), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNSM), Lima.

Se llevó a cabo un análisis de datos donde las variables bajo estudio fueron sexo,
edad (7 años), tamaño (pequeño, mediano, grande), temporada del año (verano,
otoño, invierno, primavera), y lugar de residencia en Lima (centro, norte, sur, este,
oeste). En los perros de raza indefinida (criollos y cruzados) se tomó en cuenta el
peso para su categorización: pequeños (menores de 10 kg), medianos (entre 10 y
20 kg) y grandes (mayores de 20 kg). En los casos donde el paciente tuvo más de
un lugar de residencia se tomó en cuenta aquel donde pasó el mayor tiempo.

Para esto se decidió utilizar la prueba de regresión logística para determinar los
Odds Ratio (OR) ajustados para los factores de riesgo y un nivel de significancia
de 0.05 (Spiegel, 1991; Daniel, 1996; Velásquez y Rey, 2007).

Se hallaron diferencias significativas entre los factores de riesgo en la


presentación de leptospirosis canina (variables sexo, tamaño y edad). En la
variable sexo, se observó que la característica hembra es un factor de protección
para los perros, mostrando casi la mitad del riesgo de presentar la enfermedad
con relación al macho (OR= 0.6, p<0.05). Similares resultados se encontraron en
EEUU y Canadá entre 1970 a 1998 (OR= 1.6, p 0.05) y en EEUU entre 1997 y
2002 (OR 3.2. p<0.05) (Ward et al., 2002, 2004a).

En la variable tamaño, los perros de raza grande mostraron casi el doble de riesgo
de presentar la enfermedad comparado con los de raza pequeña (OR= 1.9,
p<0.05). No se encontró datos comparativos, dado que otros autores
categorizaron esta variable de distinta manera, mayormente por razas o grupos
raciales.

El riesgo de presentar leptospirosis estuvo asociado con los grupos etarios,


especialmente en los grupos 5 a 8 años y mayores de 8 años (10 y 8 veces más
riesgo, respectivamente).
La ausencia de diferencia significativa entre las temporadas del año puede ser
resultado de la alta humedad que hay en Lima durante todo el año, además de la
permanente presencia de roedores y animales callejeros en casi toda la capital. Al
mismo tiempo, se suma la deficiente recolección y eliminación de basura, la falta
de drenaje de aguas empozadas y el riego por inundación con aguas sin tratar de
parques y bermas centrales, presencia de canales y su poco cuidado, factores que
pueden ser determinantes para la infección y el desarrollo de la enfermedad.

Y por último puedo mencionar que los factores de riesgo que se asociaron con la
presencia de la enfermedad en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de
Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos fueron el sexo
(el macho presenta el doble de riesgo que la hembra), el tamaño (los perros
grandes presentan el doble de riesgo de presentar la enfermedad versus perros
pequeños) y la edad (el riesgo es mayor con la edad).

En el siguiente artículo del ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA DE


LEPTOSPIROSIS CANINA EN MANIZALES COLOMBIA, MEDIANTE
AGLUTINACIÓN MICROSCÓPICA (MAT), primero se describe de manera general
a la leptospirosis, como una de las enfermedades de tipo zoonótico mas
importantes, debido a que se puede desarrollar la enfermedad tanto en los
animales como en las personas, esta enfermedad es ocasionada por espiroquetas
del genero Leptospira, que afecta a una gran cantidad de huéspedes mamíferos
como caninos, equinos, bovinos, cerdos y humanos.

Ahora bien, los objetivos planteados para la realización del presente estudio
fueron: determinar la frecuencia de presentación de leptospirosis mediante el test
serológico de aglutinación microscópica (MAT), en la población de perros
asistentes a atención clínica veterinaria en Manizales-Colombia; determinar los
títulos de anticuerpos frente a los serovares de leptospira en los perros positivos al
test de aglutinación microscópica (MAT), y determinar la distribución de los
individuos serológicamente positivos en relación con el sexo, la edad, la raza y el
estado de vacunación.

En este trabajo de investigación epidemiológica se determinó la frecuencia de


leptospirosis en 200 perros atendidos en clínicas de la ciudad de Manizales; tal
determinación se realizó mediante el test de aglutinación microscópica (MAT).

Pero para que se llegara a esta conclusión y dado que la prevalencia de


leptospirosis en perros de Manizales era desconocida primero se estimó el tamaño
muestral para una prevalencia estimada del 50%, con un nivel de confianza del
93%, mediante la aplicación de la siguiente fórmula (Thrusfield, 1995): n-1,96 P (1-
P)/d²; donde: n = tamaño muestral requerido, P prevalencia esperada, d exp -
precisión deseada absoluta. De esta forma: n 196. Para efectos de este trabajo se
aproximó el tamaño muestral a 200 perros.

Y para determinar la frecuencia de presentación de leptospirosis y los títulos de


anticuerpos frente a diferentes serovares, en perros de Manizales, Colombia, se
recolectaron muestras de sangre venosa de perros atendidos en clínicas de la
ciudad, provenientes tanto de la zona rural como urbana, mayores de seis meses,
sin distingo de raza, sexo, ni estado de vacunación, y con diagnóstico clínico
(leptospirosis u otro) o sin él. De cada animal se obtuvo aproximadamente 5 ml de
sangre mediante punción en la vena cefálica, safena o yugular, la cual fue
colectada en tubos estériles sin anticoagulante. Esta muestra fue trasladada al
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). donde 24 horas después por
centrifugación a 500 g y a una temperatura de 10°C, se separó el suero,
transvasándolo a tubos eppendorf, en los cuales se congeló a -20°C hasta su
procesamiento.
A partir de esto se obtuvo como resultado que, la cantidad de sueros caninos
positivos a títulos 1:50 y superiores fue 41, de un total de 200, lo que representa
una seroprevalencia del 20,5% para la población muestreada. La totalidad de
estos reaccionó a títulos de 1/100 (58,5%), 1/200 (36,6%) y 1/400 (4,9%),
correspondiendo la gran mayoría a los serovares icterohaemorrhagiae (11 casos),
grippotyphosa (8 casos), canicola (8 casos), pomona (8 casos) y bratislava (6
casos). Para determinar la aparición o no de leptospirosis bajo la influencia de
variables como sexo, procedencia, estado de vacunación, edad y raza, se realizó
un análisis de regresión logística simple, sin encontrar diferencias significativas
entre las variables en estudio (P>0,05).

Entonces se concluye que, la seroprevalencia de leptospirosis en la población


canina muestreada en Manizales fue del 20,5%. No se presentaron diferencias
significativas con relación al sexo, edad, raza, animales vacunados y los que no lo
estaban. Los serovares más frecuentes fueron iclerohaemorrhagiae,
grippotyphosa y canicola. No se encontraron animales serorreaccionantes frente al
serovar hardjo. Los sueros reaccionaron a títulos entre 1/100 y 1/400.

Para Cada suero se enfrentó a seis serovares de leptospira (icterohaemorrhagiae,


grippotyphosa, canicola, pomona, bratislava y hardjo), y se encontró un 20.5% de
caninos positivos, de los cuales el mayor porcentaje reaccionó a los serovares
icterohaemorrhagiae, grippotyphosa y canicola. La mayoria de estos sueros lo hizo
a títulos entre 1/100 y 1/400. Los resultados obtenidos en el presente trabajo no
muestran diferencias significativas en relación con el sexo, procedencia
(rural/urbano), raza, animales vacunados y no vacunados.
BIBLIOGRAFÍA

Batista C, Alves C, Azevedo S, Vasconcellos S, Morais Z, Clementino I, Alves F, Lima F,

Araújo Neto J. 2005. Soroprevalência e fatores de risco para a leptospirose em cães de

Campina Grande, Paraíba. Arq Bras Med Vet Zootec 57: 179-185.

Pértegas S, Pita S. 2002. Cálculo del tamaño muestral en estudios de casos y controles. En:

Metodología de la investigación. Cad Aten Primaria. 9: 148-150. Unidad de Epidemiología

Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. La Coruña, España.

[Internet] [19 Agosto 2007] Disponible: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/

Spiegel M. 1991. Estadística. 2da ed. México: Mc Graw Hill-Interamericana. 556 p

Ward M, Guptill L, Prahl A, Wu C. 2004a. Serovar-specific prevalence and risk factors for

leptospirosis among dogs: 90 cases (1997-2002) . JAVMA 224: 1958-1963.

LINK DE CONSULTA

https://www.vanguardiaveterinaria.com.mx/leptospirosis-canina

https://www.msd-salud-animal.com.ar/wp-

content/uploads/sites/44/2020/01/Informe_leptospirosis_tcm55-

33327.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-

570X2008000100001

También podría gustarte