Está en la página 1de 2

Materia: Introducción a la Filosofía.

Estudiante: Tatiana Masiel Balcona Apaza.


Fecha: 20/mayo/2016.
ANÁLISIS SOBRE LA FILOSOFÍA DE DESCARTES
La filosofía de Descartes es muy atrevida para los filósofos que no consideran
tanto el <<cógito>> o la comunicación de las sustancias, porque no le es
confiable para ellos este tipo de teorías; pero la teoría de Descartes en sí
enseña que Dios se manifiesta a través de la creación entera, y la sobretodo la
creación del propio ser humano, en cual se añade el texto religioso “a imagen y
semejanza de Dios”. Entonces lo que quiere dar a entender el filósofo
Descartes es que el hombre tiene en su esencia (espíritu) a Dios, lo que llevo a
Descartes a entender esto es ¿cómo un simple ser viviente como el ser
humano es capaz si quiera de pensar en la existencia de Dios?, ¿dónde está el
origen de ese pensamiento?, ¿por qué entre los días de Descartes se le vino a
la mente esta “suposición”? Bueno, según Descartes es porque Dios “vive en
nosotros” de alguna manera, porque Él formó con sus propias manos al
hombre y dándoles aliento de vida, que según la Biblia es nuestro espíritu; así
como también dice que cuando el hombre muere todo vuelve a su origen; el
cuerpo que fue formado por tierra vuelve a la tierra, y el aliento de vida soplado
por Dios vuelve a Dios.
Aunque Descartes haya abandonado la Teología, él llego a entender que no se
podía confiar en el mundo, que todo lo estaba obrando el ser humano era falso,
y comprobándolo a medida que pasaba sus días en Tierra. Así que Descartes
decidió confiar en él mismo, ver y sentir lo que interpretaba él como ser
humano, sin ninguna influencia del mundo; llegando a la conclusión de que
Dios no engaña al hombre (varón y mujer), que si lo engañaba no era Dios,
sino un genio maligno (mi punto de vista: satanás o sus demonios).
ANÁLISIS SOBRE

También podría gustarte