Está en la página 1de 1

1. Pablo Picasso.

Movimiento pictórico Francés del siglo XX, 2. Georges Braque.


aproximadamente desde 1905 hasta 1908. 3. Juan Gris.

1. Liberación de color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos.


2. Los artistas trabajan con el estudio de los colores (primarios, secundarios y 1. Las Señoritas de Avignon.
complementarios).
3. Olvidan aspectos como el modelado, el claroscuro o la perspectiva.
2. Le Jour.
4. La técnica pintoresca fovista emplea toques rápidos, vigorosos, con trazos 3. El Guernica.
toscos y discontinuos (se crea distorsión). 4. Retrato de Picasso.
5. Buscaban algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito artístico.

1. Cubismo analítico se caracteriza por la falta de importancia del color ya


que los cuadros son casi monocromáticos.
1. André Derain 2. A veces se les considera mi reconocibles gracias a la simplificación de las
2. Georges Braque figuras.
3. Henri Manguin 3. Las formas aparecen compactas y densas.
4. Cubismo sintético se caracteriza o reducir las formas geométricas más
4. Henri Matisse puras y por potenciar partes significativas en la figura
5. Kees Van Dongen 5. Está altamente estructurado, los colores son protagonistas y se intenta
6. Maurice de Vlaminck. poner varios objetos juntos para crear diferentes formas.
6. contribuye al nacimiento del collage y el papel collé.

1. Mujer con camisa.


2. La Ciotat Harbor.
Movimiento Vanguardista de inicios el siglo XX,
3. Above the Oustalet: View over
aproximadamente desde 1907 hasta 1924.
Grimand.
4. Harmony in red. Se dividen en dos, que son: cubismo analítico
5. Princesse de Babylone. y cubismo sintético.
6. La orilla del río.

También podría gustarte